V de venganza
7.5
133,082
Ciencia ficción. Acción. Thriller
En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
23 de julio de 2012
23 de julio de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta pelicula pense que en ella se planteaba una situación la cual nunca sucederia ya que era totalmente paradojica, puede que el tiempo haya cambiado y con ello las circunstancias, pero no puedo dejar de pensar que esta película nos daba a conocer un futuro.
Un país en el caos, donde solo gobiernan los poderosos y el pueblo no es escuchado, creo que eso me suena un poco.
Tiene un argumento totalmente entendible para todos, y si no es asi, quizas no estemos preparados para tanta cultura o mejor dicho preferimos vivir en la ignoracia del no saber y no luchar por nuestros derechos e ideales.
El papel de Natalie Portman es sublime, nos refleja una persona que quiere saber si puede hacer algo para mejorar el presente, una persona con visión de cambios, de esperanza y que todo ello le proporciona V, aquel personaje misterioso que esta oculto en las sombras pero que marcara un cambio en las mentes de las personas, es ese valor, ese orgullo que cada uno tiene en su interior.
Y quien puede olvidar el gran discurso que nos ofrece V en el cual hay frases como esta: ''Ustedes no pueden darme libertad. Nadie puede darme libertad.Yo soy libertad, es lo que soy''.
Sin duda alguna V de Vendetta es el simbolo del cambio, de la lucha del pueblo. Una gran pelicula que sin duda, se tendria que analizar con mucha atencion, ya que cada palabra, dialogo es un nuevo mundo.
Recuerden, recuerden que la realidad no siempre se aleja de un film cinematográfico.
Un país en el caos, donde solo gobiernan los poderosos y el pueblo no es escuchado, creo que eso me suena un poco.
Tiene un argumento totalmente entendible para todos, y si no es asi, quizas no estemos preparados para tanta cultura o mejor dicho preferimos vivir en la ignoracia del no saber y no luchar por nuestros derechos e ideales.
El papel de Natalie Portman es sublime, nos refleja una persona que quiere saber si puede hacer algo para mejorar el presente, una persona con visión de cambios, de esperanza y que todo ello le proporciona V, aquel personaje misterioso que esta oculto en las sombras pero que marcara un cambio en las mentes de las personas, es ese valor, ese orgullo que cada uno tiene en su interior.
Y quien puede olvidar el gran discurso que nos ofrece V en el cual hay frases como esta: ''Ustedes no pueden darme libertad. Nadie puede darme libertad.Yo soy libertad, es lo que soy''.
Sin duda alguna V de Vendetta es el simbolo del cambio, de la lucha del pueblo. Una gran pelicula que sin duda, se tendria que analizar con mucha atencion, ya que cada palabra, dialogo es un nuevo mundo.
Recuerden, recuerden que la realidad no siempre se aleja de un film cinematográfico.
7 de abril de 2006
7 de abril de 2006
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confusión total es lo que me ha provocado esta película. Los malos son muy malos, sí, pero ¿el bueno, realmente es tan bueno? Hay tema para discutir.
En mi opinión cojea totalmente al intentar abarcar demasiados puntos, y al final no se centra en ninguno. Nazismo, terrorismo, rebelión, supresión, venganza, discriminación, libertad y seguridad... parece que lo han metido todo en una batidora y a lo que saliera.
Si quería ser una película política, queda confusa, poco definida y peligrosamente justificadora de la violencia.
Si quería ser la reproducción de un comic, queda corta de acción, a ratos aburrida y repetitiva.
Sin contar con que hay que hacer esfuerzos para recordar que se supone que es Londres, porque la mente se va una y otra vez a EEUU.
Eso sí, da para largas conversaciones sobre la sociedad y política actual.
En mi opinión cojea totalmente al intentar abarcar demasiados puntos, y al final no se centra en ninguno. Nazismo, terrorismo, rebelión, supresión, venganza, discriminación, libertad y seguridad... parece que lo han metido todo en una batidora y a lo que saliera.
Si quería ser una película política, queda confusa, poco definida y peligrosamente justificadora de la violencia.
Si quería ser la reproducción de un comic, queda corta de acción, a ratos aburrida y repetitiva.
Sin contar con que hay que hacer esfuerzos para recordar que se supone que es Londres, porque la mente se va una y otra vez a EEUU.
Eso sí, da para largas conversaciones sobre la sociedad y política actual.
6 de septiembre de 2006
6 de septiembre de 2006
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Querías matarme? Bajo esta capa no hay carne ni huesos que matar. Sólo hay una idea. Las ideas son a prueba de balas."
Peliculón de los hermanos Wachowski. A estas alturas nadie se cree que la dirección sólo estuviera en manos de James McTeigue.
Por otro lado, mucho tienen que agradecer los hermanos Wachowski al cómic del que parten para hacer el guión de la película, creado por Alan Moore (guión) y David Lloyd (dibujo).
Una vez tienen un buen guión entre sus manos los avispados hermanos sólo tienen que ponerlo en imágenes, ésta vez, dejando la dirección en manos de otra persona, al menos en teoría.
El film entretiene, te hace pensar y consigue que busques todas las películas en las que salga Natalie Portman para seguir disfrutando del buen hacer ante las cámaras de ésta actriz.
Para los que la descubrimos en la película "León (El Profesional)" (1994), ya supimos que ésta chica daría que hablar y sería habitual verla en buenas películas.
En V de Vendetta está sencillamente maravillosa y pocos somos los que no la salvaríamos de cualquier peligro.......
La película mezcla acción, drama, thriller. Posee una fotografía estupenda, sacando todo el poder expresivo de las luces y las sombras; y unos diálogos sugerentes e inteligentes.
A veces muestran a las fuerzas de seguridad algo estúpidos por no poder dar caza a V pero eso es lo de menos, con el misterioso hombre suelto por Inglaterra la historia tiene más emoción.
Lo mejor: El mensaje que transmite la película.
Lo peor: Que Evey (Natalie Portman) no aprenda a "usar" los cuchillos como lo hace V.
Peliculón de los hermanos Wachowski. A estas alturas nadie se cree que la dirección sólo estuviera en manos de James McTeigue.
Por otro lado, mucho tienen que agradecer los hermanos Wachowski al cómic del que parten para hacer el guión de la película, creado por Alan Moore (guión) y David Lloyd (dibujo).
Una vez tienen un buen guión entre sus manos los avispados hermanos sólo tienen que ponerlo en imágenes, ésta vez, dejando la dirección en manos de otra persona, al menos en teoría.
El film entretiene, te hace pensar y consigue que busques todas las películas en las que salga Natalie Portman para seguir disfrutando del buen hacer ante las cámaras de ésta actriz.
Para los que la descubrimos en la película "León (El Profesional)" (1994), ya supimos que ésta chica daría que hablar y sería habitual verla en buenas películas.
En V de Vendetta está sencillamente maravillosa y pocos somos los que no la salvaríamos de cualquier peligro.......
La película mezcla acción, drama, thriller. Posee una fotografía estupenda, sacando todo el poder expresivo de las luces y las sombras; y unos diálogos sugerentes e inteligentes.
A veces muestran a las fuerzas de seguridad algo estúpidos por no poder dar caza a V pero eso es lo de menos, con el misterioso hombre suelto por Inglaterra la historia tiene más emoción.
Lo mejor: El mensaje que transmite la película.
Lo peor: Que Evey (Natalie Portman) no aprenda a "usar" los cuchillos como lo hace V.
13 de agosto de 2008
13 de agosto de 2008
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia sobre la que transcurre la película es buena, un terrorista que quiere recuperar la democracia en su país, el problema surge cuando es llevada a cabo de una forma artificial, en ningún momento me ha dado la sensación de ser realidad lo que veo. Muchos de los decorados no ayudan, haciendo toda la historia menos creíble, en algunos momentos parece que me encuentro en una ciudad de cartón piedra, en este aspecto se me asemeja mucho a la película "La Sombra" en lo limitado.
El líder no es precisamente un gran malvado, se queda en un hombre con mala leche, y sus secuaces no dan ni siquiera respeto.
Lo mas salvable es la actuación de Natalie Portman y la historia.
El líder no es precisamente un gran malvado, se queda en un hombre con mala leche, y sus secuaces no dan ni siquiera respeto.
Lo mas salvable es la actuación de Natalie Portman y la historia.
27 de junio de 2010
27 de junio de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que nadie, ni siquiera Michael Moore, se ha atrevido a decirlo tan alto desde dentro del aparato de Hollywood. Quizás por eso le dieron tantos palos, quizás por ello las malas críticas. Pero los Wachowsky volvieron con esta película a menear un poco el árbol de las conciencias de los jóvenes, metiendo en un producto palomitero un mensaje político devastador.
Ya en "Matrix" la comparación de los humanos con pilas nos hizo pensar mucho, pero esta es mucho más de aplicación porque su objetivo es concreto, declarado. Solo hace falta mirar un poco de lado para entender lo que pretende decir. Y no cuesta mucho, la verdad.
Conclusión: Cuando en una película de acción, la acción no tiene tantos minutos, cuando se cita a Shakespeare por todas partes, cuando los diálogos entre personajes son hijos de los que crease Alan Moore para el cómic original y cuando se cuenta con una actuación tan memorable como la de Hugo Weawing (con el hándicap de llevar máscara toda la película), entonces no cabe otra que recomendar esta película. Pero termínate pronto las palomitas... y presta atención.
Ya en "Matrix" la comparación de los humanos con pilas nos hizo pensar mucho, pero esta es mucho más de aplicación porque su objetivo es concreto, declarado. Solo hace falta mirar un poco de lado para entender lo que pretende decir. Y no cuesta mucho, la verdad.
Conclusión: Cuando en una película de acción, la acción no tiene tantos minutos, cuando se cita a Shakespeare por todas partes, cuando los diálogos entre personajes son hijos de los que crease Alan Moore para el cómic original y cuando se cuenta con una actuación tan memorable como la de Hugo Weawing (con el hándicap de llevar máscara toda la película), entonces no cabe otra que recomendar esta película. Pero termínate pronto las palomitas... y presta atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás el climax de esta película es el monologo que el Inspector Finch (Stephen Fry) declama en voz alta, con su ayudante como único testigo...
"esa es mi pregunta… si nuestro propio gobierno fuese responsable por lo sucedido en St. Marys y Three Waters, si nuestro propio gobierno fuese responsable por la muerte de casi cien mil personas...
¿realmente querrías saberlo?"
Ahora cambia "St. Marys y Three Waters" por "las Torres Gemelas de Nueva York" y ya está liada.
"esa es mi pregunta… si nuestro propio gobierno fuese responsable por lo sucedido en St. Marys y Three Waters, si nuestro propio gobierno fuese responsable por la muerte de casi cien mil personas...
¿realmente querrías saberlo?"
Ahora cambia "St. Marys y Three Waters" por "las Torres Gemelas de Nueva York" y ya está liada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here