La carretera
6.6
55,849
Drama
El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales. Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de "No es país para viejos". (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2014
26 de agosto de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
10 >> Considérense aquellas películas dignas de ser visualizadas inmediatamente por toda la humanidad. La gente debería ser identificada por las calles y ante el descubrimiento de algún individuo que no haya visto alguna, éste debería ser conducido de inmediato a un campo de concentración para su reeducación y la pronta visualización de la misma.
9 >> Grandiosas obras. Disfrute absoluto. Rozan la perfección. Aunque la policía política debería respetar a aquellos que aún no las han visto.
8 >> Muy buenas películas. Dignas de ser apreciadas en cualquier momento del día. No dejarán insatisfecho al espectador. A mi no me dejaron.
7 >> Peliculas que están bien. Se ven con cierto disfrute, aunque no darías un dedo por salvarlas de la quema. Contienen algún error que impide que el sistema de clasificación decimal by Javrik las evalúa con mayor magnanimidad.
6 >> Sin más. Esa clases de cosas que ponen por la tele y no alterará tus sueños. Quizá te sirvan para hacer la digestión, o gestar un polvete con tu novia. Disfruta de esto último. No las recomiendas a tus colegas.
5 >> Olvidables. Películas que no te hicieron sonrojar ni vomitar. Pero del mismo modo pasarán al olvido. Ni las mentas al día siguiente en la oficina por miedo de ofender a alguien. Quizá son una mierda pero el sistema de clasificación decimal by Javrik encontró algún detalle que las salva del abismo y el fuego eterno del suspenso.
9 >> Grandiosas obras. Disfrute absoluto. Rozan la perfección. Aunque la policía política debería respetar a aquellos que aún no las han visto.
8 >> Muy buenas películas. Dignas de ser apreciadas en cualquier momento del día. No dejarán insatisfecho al espectador. A mi no me dejaron.
7 >> Peliculas que están bien. Se ven con cierto disfrute, aunque no darías un dedo por salvarlas de la quema. Contienen algún error que impide que el sistema de clasificación decimal by Javrik las evalúa con mayor magnanimidad.
6 >> Sin más. Esa clases de cosas que ponen por la tele y no alterará tus sueños. Quizá te sirvan para hacer la digestión, o gestar un polvete con tu novia. Disfruta de esto último. No las recomiendas a tus colegas.
5 >> Olvidables. Películas que no te hicieron sonrojar ni vomitar. Pero del mismo modo pasarán al olvido. Ni las mentas al día siguiente en la oficina por miedo de ofender a alguien. Quizá son una mierda pero el sistema de clasificación decimal by Javrik encontró algún detalle que las salva del abismo y el fuego eterno del suspenso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
4 >> Una mierda. Lo intentaron pero no pudo ser. Te producen flatulencias, arcadas y urticaria. No deberían existir, y así lo reconoce el sistema de clasificación decimal by Javrik. Puede que no estén peor valoradas porque salga una teta o algún actor que no produzca prurito anal. No importa. Justicia duradera.
3 >> Pura basura insultante. La policía política debería perseguir a sus creadores y sus apologistas. No habrá paz para los malvados. Cualquier película en la que aparezca Denzel Washington pasa inmediatamente a este nivel.
2 >> Crímenes de lesa humanidad. Putrefacción absoluta. Atrocidades inmundas. Bellaquerías fílmicas. Aberraciones fecales. Monstruosidades, sin más. No existen.
1 >> Verdaderamente pocas cosas permiten ser evaluadas solo con un 1. Probablemente el video amateur en VHS de tus padres en su boda sería valorado con un 2, por el interés con el que fue filmado. La infamia moral de ser clasificado por el sistema de clasificación decimal by Javrik con un 1 no conoce límites. Hablamos de películas que deben ser retiradas inmediatamente del mercado y sus directores perseguidos por un batallón de Cumshoter reclutados para tal misión sagrada. Quizá esta puntuacíón se deba a insultos a la humanidad del espectador, como alguna de Lynch o de Woody Allen, de cualquier modo el castigo merece ser el mismo. Fuego, azufre, devastación, ira, acero hirviente y sal en las heridas para sus creadores.
3 >> Pura basura insultante. La policía política debería perseguir a sus creadores y sus apologistas. No habrá paz para los malvados. Cualquier película en la que aparezca Denzel Washington pasa inmediatamente a este nivel.
2 >> Crímenes de lesa humanidad. Putrefacción absoluta. Atrocidades inmundas. Bellaquerías fílmicas. Aberraciones fecales. Monstruosidades, sin más. No existen.
1 >> Verdaderamente pocas cosas permiten ser evaluadas solo con un 1. Probablemente el video amateur en VHS de tus padres en su boda sería valorado con un 2, por el interés con el que fue filmado. La infamia moral de ser clasificado por el sistema de clasificación decimal by Javrik con un 1 no conoce límites. Hablamos de películas que deben ser retiradas inmediatamente del mercado y sus directores perseguidos por un batallón de Cumshoter reclutados para tal misión sagrada. Quizá esta puntuacíón se deba a insultos a la humanidad del espectador, como alguna de Lynch o de Woody Allen, de cualquier modo el castigo merece ser el mismo. Fuego, azufre, devastación, ira, acero hirviente y sal en las heridas para sus creadores.
19 de febrero de 2010
19 de febrero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y, tal y como me habían advertido, ha provocado en mí unos cuantos sentimientos particularmente devastadores. Pese a su truculencia, tiene una forma artística y hermosa de mostrar los paisajes desolados que circundan la carretera que da título al film, hasta tal punto que cada escena parece en sí misma una lección cuidadosamente seleccionada de un buen curso de fotografía.
Esta característica me recordó poderosamente a la "Opera Prima" de Alex Proyas, esa curiosa rareza llamada "Spirits Of The Air, Gremlins Of The Clouds", también de temática post-apocalíptica, y de desarrollo muy irregular, pero cuya secuencia de apertura es simplemente magistral.
Como guinda del pastel, un brillante Viggo Mortensen, y una cuidadísima banda sonora de Nick Cave y Warren Ellis.
Aunque podría haber aspirado a mucho más, da bastante en lo que pensar (¿podría existir la esperanza en un mundo así?), y es muy recomendable.
Esta característica me recordó poderosamente a la "Opera Prima" de Alex Proyas, esa curiosa rareza llamada "Spirits Of The Air, Gremlins Of The Clouds", también de temática post-apocalíptica, y de desarrollo muy irregular, pero cuya secuencia de apertura es simplemente magistral.
Como guinda del pastel, un brillante Viggo Mortensen, y una cuidadísima banda sonora de Nick Cave y Warren Ellis.
Aunque podría haber aspirado a mucho más, da bastante en lo que pensar (¿podría existir la esperanza en un mundo así?), y es muy recomendable.
15 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film apocalíptico de primera fila, que deja seco por dentro…y tocado a más de un espectador. Refleja la novela de Cormac McCarthy de manera veraz y convierte el film en una historia áspera como la lija.
No es otra película más del género futurista apocalíptico, no, para nada. Es una triste y durísima historia, con una reflexión brutal, sobre la vida y la muerte. El como caminar hacia adelante, no garantiza nada, no garantiza más que puedas seguir sobreviviendo un rato más en un mundo hostil. Una reflexión sobre lo que creemos que esta bien ¿? Como es el hecho de seguir con tu hijo pase lo que pase y enseñarle a sobrevivir, (en el caso del padre), o lo que esta mal ¿?, por abandonar la lucha, por no ver un futuro para tu hijo, (en el caso de la madre). Un film que no dejara indiferente a nadie.
Película del semidesconocido Jhon Hillcoatt (La propuesta, 2005), que con la ayuda del maestro de fotografía Javier Aguirresarobe, logran un sólido e impactante film. Sin duda la aportación del cada vez mejor Viggo Mortensen (El capitán Alatriste, 2006), ayuda a dar brío a la película. Apariciones estelares de un casi irreconocible Robert Duvall (Open range, 2003), y de una siempre genial Charlize Theron (Monster,2003). Guy Pearce (Memento, 2000), también aparece brevemente, en el momento más esperanzador del film. El pequeño del film, Kodi Smith (Mi padre, 2007), no desmerece al resto del elenco en ningún momento.
La esperanza nunca se pierde…o eso quiere decirnos el final….eso esperamos, y por eso le dedico esta crítica a mi buena y gran amiga Cristina.
No es otra película más del género futurista apocalíptico, no, para nada. Es una triste y durísima historia, con una reflexión brutal, sobre la vida y la muerte. El como caminar hacia adelante, no garantiza nada, no garantiza más que puedas seguir sobreviviendo un rato más en un mundo hostil. Una reflexión sobre lo que creemos que esta bien ¿? Como es el hecho de seguir con tu hijo pase lo que pase y enseñarle a sobrevivir, (en el caso del padre), o lo que esta mal ¿?, por abandonar la lucha, por no ver un futuro para tu hijo, (en el caso de la madre). Un film que no dejara indiferente a nadie.
Película del semidesconocido Jhon Hillcoatt (La propuesta, 2005), que con la ayuda del maestro de fotografía Javier Aguirresarobe, logran un sólido e impactante film. Sin duda la aportación del cada vez mejor Viggo Mortensen (El capitán Alatriste, 2006), ayuda a dar brío a la película. Apariciones estelares de un casi irreconocible Robert Duvall (Open range, 2003), y de una siempre genial Charlize Theron (Monster,2003). Guy Pearce (Memento, 2000), también aparece brevemente, en el momento más esperanzador del film. El pequeño del film, Kodi Smith (Mi padre, 2007), no desmerece al resto del elenco en ningún momento.
La esperanza nunca se pierde…o eso quiere decirnos el final….eso esperamos, y por eso le dedico esta crítica a mi buena y gran amiga Cristina.
28 de junio de 2010
28 de junio de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí "La carretera", de Cormac Macarthy, me pareció un libro extraordinario, y hoy sigo pensándolo. Es una gran novela, intensísima, muy bien hecha, con mucho amor. Por eso, ya antes de ver la película, sabía que me iba a decepcionar. Aunque fui a verla con la mejor disposición posible no he podido encontrar en ella grandes virtudes. Aunque hay momentos de gran intensidad, en general se limita a seguir los pasos de la novela siempre unos metros por detrás. Esto sin considerar los escenarios apocalípticos (demasiado artificiosos y efectistas) o las libertades del guión ( que si bien no son muchas, están destinadas a tocar la fibra del espectador). En definitiva: si no has leído el libro, es posible que la película te guste. Si has leído el libro, y te gustó, la peli te dejará frío. Yo no lo dudaría, no desaproveches la oportunidad: "La carretera" en negro sobre blanco y con cubiertas.
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué aburrimiento. Ves una escena y ya has visto toda la película, porque no hay nada más.
El dibujo de un mundo devastado y apocalíptico, donde prima el instinto de supervivencia sobre la ética, no está mal. No consiguen una credibilidad completa, pero sí generan una atmósfera de opresión y pesimismo, que es lo mejor de la película. Tampoco les daré mucho mérito. El canibalismo es una forma sencilla de generar repulsión. Y llenar la pantalla de color gris es un recurso simplón.
El resto es una nada creíble historia de amor paternal, en exceso melodramática, con diálogos absurdos, abuso del flashback, inconsistencias por todos lados y un final resuelto de mala manera.
Aconsejable a quien tenga ganas de deprimirse.
El dibujo de un mundo devastado y apocalíptico, donde prima el instinto de supervivencia sobre la ética, no está mal. No consiguen una credibilidad completa, pero sí generan una atmósfera de opresión y pesimismo, que es lo mejor de la película. Tampoco les daré mucho mérito. El canibalismo es una forma sencilla de generar repulsión. Y llenar la pantalla de color gris es un recurso simplón.
El resto es una nada creíble historia de amor paternal, en exceso melodramática, con diálogos absurdos, abuso del flashback, inconsistencias por todos lados y un final resuelto de mala manera.
Aconsejable a quien tenga ganas de deprimirse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here