Haz click aquí para copiar la URL

La carretera

Drama El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales. Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de "No es país para viejos". (FILMAFFINITY)
Críticas 386
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de enero de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomando como punto de partida un mundo sombrío, el film “The road”, dirigido por John Hillcoat, nos muestra a un padre (Viggo Mortensen) que trata de poner en lugar seguro a su hijo (Kodi Smit-McPhee). Adaptación de la aclamada novela, ganadora del Premio Pulitzer de Cormac McCarthy (autor de "No es país para viejos"), estamos ante una película en realidad estimable y que nos habla del amor más grande. El de un padre hacia su hijo.

Pero, con la excelente dirección de fotografía del español Javier Aguirresarobe, el film sin mitologías y sobre explicaciones, pone también en evidencia, los confusos nubarrones de la angustia y claustrofobia, que el hombre bajo las circunstancias post-apocalípticas de la historia, puede llegar a sentir: Temer a todo, incluso al hombre mismo, que regresa inexorablemente a ¿un estado primitivo?

Las apariciones en forma de flash backs de Charlize Theron como la esposa de Mortensen, resultan a mi juicio apropiados en los momentos en que el cineasta quiere mostrarlos, y no rompe el ritmo generado por las pausas y silencios en términos visuales.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
8
14 de febrero de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The road" es un film angustioso, visceral y pesimista. La fotografía grisácea de Javier Aguirresarobe y la narración honda y desgarrada de Hillcoat hace que asistamos a una descripción hiperrealista de un mundo postapocalíptico indeterminado, sin animales ni plantas, poblado de muerte y destrucción, polvo y cenizas -hasta el mar ya no es azul-, donde en cada plano se puede sentir el hambre, la sed y el miedo de los vagabundos que caminan desorientados por unas carreteras solitarias y llenas de peligros.

"The road" también es la dura y tierna historia de amor entre un padre y un hijo que intentan sobrevivir manteniendo una moralidad que de sentido a sus vidas en medio de la desolación, sin caer en la deshumanización de sus congéneres que se han convertido en lobos para los hombres.

La película además de impactarnos visualmente nos plantea muchas cuestiones filosóficas: ¿Es ético matar para sobrevivir en situaciones límite?, ¿Seríamos capaces de practicar canibalismo si no tuviésemos otra cosa que comer?, ¿Se debe ayudar al prójimo pese a todo?, ¿Es el suicidio una salida aceptable?, ¿Es posible la esperanza cuando la extinción es un hecho?, ¿Cuál es el camino para seguir adelante, aferrarse a los valores morales o sucumbir a la barbarie?... Y yendo todavía más lejos: ¿Existe Dios?, y si es así ¿Por qué permite tanto sufrimiento?

La interpretación de Viggo Mortensen es soberbia, bien secundado por el resto del reparto en el que destaca la breve aparición del veterano Robert Duvall.

Pese a todo el film no es perfecto y seguramente en otras manos más expertas y con más oficio hubiese resultado aún mejor. Para mi le falta intensidad en algunos momentos y le sobra la voz del padre como narrador y los numerosos flashbacks que son innecesarios en la mayoría de los casos.

Resulta incomprensible que una de las mejores -si no la mejor- películas de la temporada haya sido marginada de la lucha por los Oscar.
3
24 de marzo de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este cruce entre "Mad Max" (1979) y "En busca de la felicidad" (2006) pretende ir de reflexión profunda sobre la naturaleza humana pero se enreda en una serie de clichés que la acaban desangrando. De entrada, ni sé lo que ha pasado, ni lo que hacen ellos, ni cómo es ese mundo apocalíptico. Por no decir, ni nos explican siquiera de qué han vivido ellos diez años por lo menos aunque no haya alimentos. Me temo que todo esto se debe a que la presente adaptación de la novela de Cormac McCarthy no tiene ni pajolera idea de cómo explicarlo. Sea como fuere, mal comienzo, soporífera continuación y pésimo final. Vamos, el desenlace es para matarlos a todos, al no ser que me quieran decir algo distinto de lo que aparenta, que puede ser (SPOILER).

El deambular hacia el sur, por un mero presentimiento, no por nada en concreto, de un padre y un hijo pronto se hace tedioso. Yo esperaba de un momento a otro el ataque de zombis furiosos, pues entre un presente tristón y los recuerdos con Charlize Theron, la trama se estanca. Buena culpa de este fiasco se debe a que el niño se mueve entre lo tonto y la inutilidad. Que eres grande y has vivido siempre en este ambiente, a ver si espabilas. Una vez más confunden ser bueno con ser simple. El caso es que apostaba por que Viggo Mortensen se lo zampara y así terminar con todo. Eso sí, no hay que tirar de la fantasía para encontrar bandas de caníbales en busca de carne humana. Sucedió en la Rusia comunista por 1921-22 debido a la hambruna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Final feliz? Yo creo que sí pero es cierto que se puede pensar que esa familia "americana" se va a comer al niño.
5
22 de abril de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más positivo de esta película es su trasfondo, resumido en dos grandes ideas:
- ¿Tiene sentido seguir luchando cuando crees que no hay solución?
- ¿Tiene sentido morir de hambre por ser fiel a tus principios?
Con estas dos premisas, a lo largo del metraje van desfilando una serie de personajes que optan por tomar unas u otras decisiones: suicidio, canibalismo, altruismo...

Aparte de esto, sólo destacar la ambientación (con sus paisajes post-apocalípticos) y la interpretación de Viggo, que le ha cogido gusto a eso de enseñar el culo. La película intenta destilar calidad y hacer que sintamos en cada momento lo mismo que los protagonistas (miedo, angustia, hambre, desesperación, dolor...), pero se ven envueltos en situaciones poco creibles que provocan sonrojo.

Por ejemplo, que los protagonistas viajen por el centro de grandes llanuras o crucen largos viaductos ayuda a hacer la ambientación más espectacular, pero resulta poco práctico si quieres sobrevivir. Y si esa idea es mala para evitar que te capturen, peor es la de encender fuego todas las noches.

La interpretación menos creible, y que por momentos me llegó a enfadar, es la del hijo. La mayoría de los niños no son tan infantiles y miedosos, sobre todo si se hubiesen criado en las mismas circunstancias que él.

Por supuesto, también es una incógnita saber como se han alimentado ambos durante meses si no quedan plantas ni animales, y los alimentos procesados han sido saqueados previamente o deberían llevar años caducados (recordemos que el cataclismo sucedió incluso antes de que el hijo naciese).

Finalmente, en un mundo hostil donde sólo sobreviven los fuertes y los listos, los protagonistas se cruzan en su camino con ancianos medio cojos y casi ciegos, niños pequeños... e incluso con familias tan fuertes y listas (léase con sarcasmo) que bajo semejantes circunstancias, les sobran alimentos para mantener a un perro y acoger a niños huérfanos.

Como conclusión, creo que te dejará un regusto agridulce, tanto por la historia en sí como por la forma de contarla.
7
17 de noviembre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando he empezado a ver "The road", mis expectativas sobre esta película eran altas, por el camino mis expectativas han ido creciendo y decreciendo a ratos y cuando a acabado la película las sensaciones han sido buenas, pero no han satisfecho las expectativas creadas al inicio.
El filme esta ambientado en un futuro postapocalíptico y John Hillcoat hace que te lo creas pues la ambientación es simplemente grandiosa y la dirección muy buena.
Viggo Mortensen se encuentra solo en una película en la que obviamente hay pocos personajes, pero no importa, consigue durante todo el tiempo que captes tu atención en el y que no pierdas detalle, sin duda una espectacular interpretación, que hace sombra a la también mas que notable actuación de Kodi Smit-McPhee que aun siendo un niño es una gran actor (como también demuestra un año mas tarde en "Let me in") y con un gran futuro.
El unico contra que le puedo atribuir a la película es que tiene demasiado metreaje para tan poca historia, no es que sea lenta, pero quieren alargarlo y en momentos es algo redundante, quizás deberian haber eliminado mas escenas en post-producción y hacerla mas corta, llega ha hacerse un poco pesada y da la sensación de ser una carretera a ninguna parte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para