Haz click aquí para copiar la URL

La carretera

Drama El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales. Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de "No es país para viejos". (FILMAFFINITY)
Críticas 386
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de diciembre de 2009
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La carretera” es una de esas películas realmente complicadas de hacer, no ya por la inevitable comparación con la obra literaria original, sino también por la dificultad que supone otorgar el protagonismo a -práctica y únicamente- dos personajes. Además, los escenarios de la película son verdaderamente asombrosos y en ellos no se percibe artificiosidad alguna. Para ello, se buscaron localizaciones en zonas devastadas del planeta, sobre todo en Nueva Orleans, por ser un territorio arrasado y desolado debido a las consecuencias del huracán “Katrina” en 2005. A eso le llamo yo un buen trabajo de pre-producción y no a los que se encargan de filmar sus películas únicamente con actores gesticulando sobre fondos verdes y azules, y con un ejército de informáticos haciendo el resto.
La interpretación de Viggo Mortensen es asombrosa. Nos transmite de la mejor forma posible el desamparo que se respira en un mundo arruinado y saqueado, en el que la supervivencia se convierte ya en una vía poco fiable. Y aunque la intención de la historia sea la de hacernos ver, y hasta rever, los confines de la condición humana, el hasta ahora para mí desconocido John Hillcoat consigue mantener en todo momento una tensión y un desasosiego importantes. Y todo ello con pocos elementos, pero bien tejido y con un ritmo muy bien llevado.
De forma que, quedando siempre los ineludibles reproches que se le puedan otorgar a una adaptación de este calibre, se puede decir sin contemplaciones que ésta sabe captar el espíritu del original a la perfección y de una forma muy noble.
3
19 de agosto de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo confesar con tranquilidad que no he leído la novela que el film adapta: su premisa, una suerte de "Lone Wolf and cub" postnuclear me sonaba desfasada, setentera y latazo.

Cosa que el visionado de su daptación me ha confirmado.

Lo primero de todo sería preguntarse cómo diablos Hollywood ha invertido algo así. ¿Pensaban que haría taquilla un hijo bastardo de filmes de los setenta como "Un chico y su perro" o solamente tenían en mente adaptar algo más o menos popular?

No importa. Las deslavazadas hazañas de los protagonistas, que dan pie a una obvia reflexión de corte humanista (narrada con dejadez y notable incapacidad e transmitir nada) resulta episódica, lenta, previsible), visualmente gris hasta un punto de fealdad notable, nada entretenida y escasamente profunda.

Mortensen cubre bien el expediente, pero es incapaz de levantar una película desmayada, algo cargante y nada original con ciertas pretensiones.

Conclusión: fire and forget. Se ve y se olvida.
8
5 de febrero de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué las personas nos empeñamos en pensar que todo saldrá bien en una situación verdaderamente aterradora?

Sabemos que debemos pensar que todo saldrá bien aunque dentro de nuestro corazón sepamos que no es así y que todo está perdido.
Pues esta película trata algo parecido, cuanta la desesperación humana de una forma increíblemente convincente. Es dura, cruel en algunos momentos y sobre todo cruda. Bienvenidos a la carretera.

“Si vais hacia el sur, alejaos de las carreteras”. Esta es la historia de un padre que hará lo que sea para proteger a su hijo de los pocos humanos (dementes que quedan), incluso matarlo si con ello lo protege de las garras de los trastornados humanos.

Nos encontramos ante una película que emana calidad por sus poros. Las interpretaciones son brillantes (Theron está simplemente espectacular) Mortensen interpreta al padre del “chico” y parece un padre de verdad, este actor siempre me pareció muy bueno, consigue que te metas en la historia.
La carga emotiva que tiene esta cinta es incalculable con momentos soberbios en los que consigues pensar que si algún día pasara algo así, las personas nos convertiríamos en monstruos. ¿Cómo un simple piano puede emanar tantos sentimientos y recuerdos al protagonista? Otra cosa que nos hace pensar esta película es el hecho de que estamos solos en este mundo, los humanos solitarios vagan por el mundo en busca de comida o simplemente buscan una muerte segura, da que pensar si consideramos la condición a la que están sujetos los personajes principales.

Hacia muchísimo tiempo que no lo pasaba tan mal en el cine, esta película ha conseguido asustarme gracias a un par de escenas que son de una factura de calidad extrema.
Bien conseguida: calidad, interpretaciones notables, gran dirección tanto artística como fotográfica, ambientación espectacular. Una gran película.
Estamos solos de verdad…creo que no.
5
8 de febrero de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film apocaliptico atrae al espectador con un argumento a priori muy interesante, no interesa tanto el como ni el porqué de la misteriosa catástrofe, interesa el factor humano, concretamente la relación paterno-filial de los dos protagonistas en su intento de supervivencia en un ambiente hostil, para lo cual ambos viajan hacia el sur tras la muerte o huída de la madre. Además tendrán que evitar la inquietante presencia de pequeños grupos de caníbales, muy caricaturizados por cierto.
Mortensen está bien, creíble, y el hijo está excelente, como recordatorio del bien contra el mal. En ese sentido -el moral- resulta aceptable; intelectualmente y espiritualmente resulta superficial e intranscendente, muy poco profunda, cuando ese es uno de los atractivos más esperables en este tipo de películas;
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y es por esto por lo que el final decepciona sobremanera, resulta fácil e ilusamente feliz (¿A donde van? ¿Como sobrevivirán? ¿estaban esperando la muerte del padre?). Por otro lado, la fotografía es muy buena, paisajes muertos, grises, desolados y asolados como si de un cuadro de Friedrich se tratase. El argumento es interesante pero el resultado final no hay por donde cogerlo, sin emoción y sin atrapar al espectador en ningún momento. Muy inferior a "Soy leyenda" en TODOS los aspectos.
2
15 de abril de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra cinta que tenía muchísimas ganas de ver, pero me ha decepcionado estrepitosamente. Es súper lenta y el argumento es más bien flojillo, podía haber dado más de sí el guión que está basado en una aclamadísima novela de Comac McArthy que confieso no haber leído.
Lo mejor, sin ninguna duda, la actuación de Viggo Mortensen, que sorprende que no consiguiera una nominación al Oscar por su papel. Kodi Smit-McPhee le secunda muy bien, casi empata con él en talento.

No la recomiendo en absoluto.

Mi nota: 1.5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para