Haz click aquí para copiar la URL

Carol

Romance. Drama Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta pasar del seis en puntuaciones últimamente, con el cine americano. Veo bastantes películas que me gustan, la mayoría, pero no veo nada tremendo. "Carol" es una película de una elegancia embelesadora, y cuando sales del cine llevas adherido al cuerpo el año 53. Es asombroso el nivel a que han llegado los directores artísticos, los diseñadores de producción, los diseñadores de vestuario en la industria cinematográfica americana. Con lo vulgares y horteras que son los americanos!. Realmente es un gran lago lleno de peces ese gran país. El aire "Mad men" está de moda, nos tiene cogidos su estética, sus coches enormes, su Nueva York... Se está fabricando un look de un tiempo que probablemente no fue así, pero que así quedará para tiempos venideros. Me encanta el año 53 de "Carol". Se añade a lo descrito una decidida intención del director de trasladar a la pantalla la sutileza y la narración esencial, elíptica y sugestiva de Patricia Highsmith, la traslación de personajes que sin estridencia alguna, desde la integridad o desde una soterrada desesperación o locura, se sitúan pausada pero irremediablemente al borde del abismo. En eso radica el éxito de la Highsmith, en haber conseguido crear personajes que esconden verdaderos volcanes bajo la elegancia de las convenciones a que deben someterse, personajes que despiertan y devienen imprevisibles sin traicionarse jamás a sí mismos.

Con esos personajes, con un casting impecable, y con unas actrices como estas, la película a la fuerza tenía que gustarme. Muy bien Rooney Mara, puro Highsmith. También Blanchett, que voy a decir. Solo que empieza a emborracharse de tanta elegancia y tanta fragilidad y tanto drama. La perjudica, ya que el espectador observa su personaje como si lo conociera, y no es así. La Blanchett de esta película no es la de "Blue Jasmine", pero cuesta darse cuenta. Esta chica necesita un cambio de registro inmediatamente. Y ya de paso, que cambien a la dobladora al español. No es que lo haga mal, es que me parece retomar el personaje de la película anterior.

Otra cosilla menor sobre las actrices: que alguien me explique por qué Rooney Mara es la secundaria y la Blanchett la principal. Es de locos. El protagonismo está compartido, además, se alternan los puntos de vista (lo cual es uno de los elementos más interesantes de la película), y si alguien despierta empatía es más Mara que Blanchett.

Una buena película, sin duda, una narración muy calculada, una sutileza medida al milímetro, un embelesamiento absoluto, como no puede ser de otra manera, y más con la expectativa de una amor prohibido y de la ansiada carnalidad que debe hacerlo visible. Sin embargo, la emoción es del tamaño de capilares, y está muy distribuida, ahora me place en un pie, y luego me pica gustosamente la cabeza. Se dan tantas cosas por sentado, que algunas situaciones, ya sea por acción o por omisión, o se antojan obvias o bien van cojas. La película y el espectador no viven en la misma época, eso es culpa de su director que no afianza las bases de la estructura, y eso perjudica algunas situaciones que tienen fugas de emoción irremediables, porque no siempre tenemos claro el por qué de las cosas que hacen nuestras heroínas o lo que sienten en ese momento. Cuando se deja algo por sentado, no se puede fallar. Haynes no es al cine (de momento, chico) lo que Highsmith es a la literatura. Junto a imágenes fascinadoras, a planos deslumbrantes (me encanta como está filmada la fiesta a la que va Mara al final de la película), a escenas con un encanto y una complicidad que deben ser aplaudidas (que maravilla la escena de las dos mujeres con un bobo vendedor, desayunando en un motel, las miradas y las sonrisas entre ellas son impagables), junto a todo eso, la película tiene fugas constantes de emoción. Y un plagio, pero da igual, es el mejor momento de la película, que se toma prestado de la película "Breve encuentro" de David Lean. Al margen de eso, si se compara "Carol" con el clásico de Lean, que de hecho trata de lo mismo, creo que todo el mundo comprenderá a que me refiero con lo de fugas de emoción.

Me ha gustado la película, casi todas me gustan últimamente. Hay toda una generación de cineastas más o menos jóvenes que andan por ahí intentando hacer buen cine de verdad, hacer una obra maestra, un clásico, porque los productores han visto que la gente no solo quiere ver bombas y coches volando por los aires, han visto que hay millones de personas a las que les gustó Mad men, y House, y The Wire, Boardwalk Empire, y muchas otras. Y es una buena noticia. Y se están haciendo buenas películas, con directores y guionistas cultísimos, y además se retroalimentan y hay más buenas interpretaciones y recreaciones y adaptaciones. Y al final veremos la misma maravillosa película una y otra vez.

A ver quien asoma en ese campo americano tan fértil y de bellísimas flores para sacar un verdadero cardo que aporte alguna cosa nueva a la historia del cine.
Uma
7
10 de mayo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es buena. La historia que cuentan no me interesa pero está muy bien contada. Blanchett se comporta como la deidad interpretativa que es y la otra, bueno, se mete tanto en su papel de flor delicada e introvertida que tanto odio que la odio a ella también. Bonita escena final con música envolvente, yo y la totalidad de las parejas lésbicas del cine, aplaudimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ven tetas.
Dim
7
5 de septiembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Fotografía, Diseño de producción, adaptación del guión, vestuario, interpretaciones…. Todos los elementos estéticos del film.
Lo peor: La profundidad de la historia, el ritmo conseguido, la tensión alcanzada, la emoción manifestada… Todos los aspectos que pueden llegar y alterar nuestro ámbito ético personal.

Carol es una correcta, elegante y hermosa adaptación dramática con estilo clásico reivindicativo, que ganará empaque y trascendencia, probablemente con el paso del tiempo. Pero que a día de hoy, resulta algo fría e impasible. Hermosa pero vacua, honesta pero aburrida. Deslumbrante pero efímera a nuestro recuerdo. Vistosa pero plana.
10
19 de marzo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que decir de Carol? En una industria en la que el tema de la homosexualidad no es muy tratado o más bien no bien tratado, encontramos una gran joya. Teniendo de referentes en el cine gay masculino a Brokeback mountain y Philadelphia entre otros, nos encontramos un poco huérfanos en el lado femenino ya que sólo hay comedias simples o dramas como La vida de Adele donde lo que más llama la atención es la escena de sexo. En esta la cosa va más lejos.

La palabra que mejor la define es elegancia. Elegancia en cada plano. Y es que no sólo es una película sobre amor homosexual. Eso puede ser lo que la haga diferente pero en realidad no es más que una historia de amor, como podría haber sido otra cualquiera, que trata el primer amor, el miedo al rechazo y a lo desconocido. Retrata muy bien el lesbianismo en aquella época en la que no estaba bien visto (no pensemos que actualmente ha cambiado mucho ya que sigue siendo mal visto aunque en menor medida), y no sólo la orientación sexual sino el papel de la mujer. Lo podemos ver en Carol, una madre de una niña pequeña que lo único que hace es ser una mujer florero, pasar el día en casa o ir a fiestas con su marido del que está divorciándose.

Entiendo que no es una película para todo el mundo. El ritmo en ocasiones puede ser lento si realmente no conectas con las protagonistas o no entiendes la inmensidad de lo que quiere expresar.

Ya la he visto dos veces, y debo decir, que es de esas películas que gana cuantas más veces la ves porque te fijas más en los detalles, esas miradas de deseo de Carol, de curiosidad de Terese, esas caricias, la indecisión de Terese, el carácter de Carol. Una historia sencilla pero que llega al corazón. Serán dos horas de películas pero deseas que fuera todavía más larga porque es capaz de transmitir ese amor, como si realmente lo estuvieras viviendo, y eso, señores, sólo lo consiguen las grandes películas.

Las interpretaciones sublimes pero el apartado técnico no se queda atrás. La música de Carter Burwell perfecta, el tema principal tiene ese poder para conmover, y lo podemos escuchar desde el primer momento, con ese plano secuencia inicial por las calles siguiendo a un desconocido a un restaurante. Luego volveremos a escucharlo en otros momentos más especiales. Para mí, justo merecedor del Oscar (una pena que lo ganara Ennio Morricone). Una fotografía que nos sumerge realmente en los años 50 con planos a través de cristales, con tonos pastel, muy típico del cine de Todd Haynes, que se mantienen en nuestras retinas. No lo neguemos, este director tiene un don para las películas de época.

En spoiler además de hablar sobre detalles concretos de la película y lo comparo un poco con el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una buena película se define por las escenas que se mantienen en tu memoria a lo largo del tiempo y éste es uno de esos films que tiene muchas como el momento en el que cruzan la primera mirada en los almacenes, las primeras fotos que hace de Carol, el primer beso, la culpabilidad de Terese después de que el detective las grabara, las bonitas palabras que le escribe Carol cuando decide liberarla...

En comparación con el libro tiene muchos cambios pero diría que para mejor. Una película no tiene porque ser exactamente igual que el libro, osea, son dos artes completamente diferentes, que una historia funcione como novela no quiere decir que lo vaya a hacer como película, ciertos cambios son necesarios. Cambios como el de la manera en la que Terese se pone en contacto con Carol la primera vez son mejor en la película que en el libro. En la película la excusa son los guantes. En el libro sólo una carta que se atreve a mandarla deseándola Feliz Navidad. Demasiado atrevido para la época. En la película Terese quiere dedicarse a la fotografía, en cambio en la novela, quiere ser decoradora de teatro... Pequeños cambios que en el cine funcionan mejor que como originalmente se escribieron.

Cómo decía no sólo una historia de amor, sino una historia de superación, de luchar por lo que de verdad se quiere. Porque Carol pese a tener muchas cosas como es el éxito, el dinero y una hija, sólo le faltaba una cosa, el amor; poder ser libre de vivir el amor como ella lo sentía, no podía renegar de su naturaleza como les decía a los abogados. Prefirió ceder la custodia de su hija que vivir en una mentira. Algunos pueden pensar en egoísmo por su parte, por poner por delante al amor y su libertad que a su hija, pero no, tiene mucho coraje porque no está renunciando a ella, seguirá viéndola, y en un futuro será un ejemplo a seguir para ella cuando crezca porque en su madre tendrá entonces el reflejo de una mujer libre y trabajadora que ha tenido el valor suficiente para luchar por la persona a la que ama.

Lo dicho, una obra maestra, un ángel caído del espacio como dice Carol.
7
27 de marzo de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De algún modo se empañan los sonidos, las imágenes se vuelven borrosas, las miradas se hacen luceros. Un silencio apagado por las teclas de un piano. Una cámara que enfoca a Blanchett, luego a Mara y una vez más a Blanchett. La sensación de ver más allá, en un susurro, en esas miradas.

En una escena Therese dice algo así como que se acostumbraría a tener la ciudad para ella sola. Un mundo desierto junto a Carol.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para