Haz click aquí para copiar la URL

Dogville

Drama. Thriller Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de marzo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la mejor interpretación de Kidman en mi opinión hasta la fecha y en una de las mejores películas de Von Traer, Dogville es un drama teatral que pretende y consigue meter una historia en el cine como si de un teatro se tratara. Sinceramente, yo de Von Traer hubiera usado el escenario que usa: En el pueblo no hay casas, sino el suelo en el que están escritos y dibujadas las casas y los nombres de la gente que vive, para otro tipo de historia ya que esta se desarrolla mejor en un pueblo normal. La narración es más que correcta, es muy lúcida y no es atraganta haciendo que Dogville sea una bonita fábula con moraleja incluida.

La banda sonora, sobretodo la canción final es muy acertada y bastante buena. Sobretodo, desde el punto de vista de que Dogville es junto a dos películas más la trilogía de América.

Recomendada a todos aquellos que quieran disfrutar de un cine sencillo y diferente. No recomendada gente que quiere el cine tal y como es, sin mariconadas. Sin embargo a esta gente incluso seguro que también les mola la última escena.
Me juego el cuello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo hubiera preferido que se hubieran incluido más hechos que consiguieran hacer al espectador odiar al pueblo porque, aunque conmigo lo consiguió, en la escena final me hubiera quedado mucho más a gusto si hubieran incluido más escenas tan psicológicamente brutales como la de las figuritas que me hizo retorcerme de ira. Aun así es muy grande.
9
1 de noviembre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A varias personas les "perjudica" ver una película sin ni siquiera un efecto especial, yo era de esas personas.
Pero luego me convencí de que estaba viendo unaa especie de obra teatral.
La pregunta en cuestión es: ¿es posible transmitir lo que se desea sin la ayuda de los efectos especiales?
Mi respuesta es SÍ, y mi argumento es Dogville.

Lo mejor: Nicole Kidman (por primera vez le sirvió estar despinada).
Lo peor: casi nada, aunque extraño los efectos especiales, ja ja.
9
4 de diciembre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicole Kidman es mi actriz favorita y en todas sus interpretaciones arrasa, ella brilla por sí sola, incluso en películas mediocres. La pueden poner el papel que quieran, todo lo borda.
En esta película, que es obra de teatro hecha cine, (La vi en versión original y aún así no dejé de verla, me dejó pasmada) me sorprendió que me gustara tanto.
Es teatro porque la película se desarrolla exclusivamente en una sala enorme, que está dividida por simples trazos de tiza que separan una casa de otra.
Lars von Trier lo hace así para mostrar y enfatizar con la historia que nos quiere contar, sus personajes, todos de un pequeño pueblo donde no hay leyes ni normas que cumplir, donde ellos, en comunidad, deciden en votación todos y cada uno de las direcciones que deben seguir sus vecinos, en especial con ella, donde, para su desgracia, la toca vivir allí si no quiere ser detenida, puesto que los vecinos la salvaguardan de la policía, con el riesgo que ello conlleva.
Lars nos muestra la faceta más cruel del ser humano, donde la envidia, el miedo y la abominación humanas se avalanzan sobre la víctima, que no hace sino el bien, todo lo que la mandan, y eso precisamente es aprovechable para unos indeseables que saben que ella cede, porque al parecer no la queda otro remedio. Lo que podía ser para ella un cobijo se convierte en un infierno, pero lo sabe llevar bastante bien, porque el personaje es muy fuerte.
Cuando llega su padre, que simboliza su otro yo, su conciencia dormida, para hacerla despertar, decide no soportar más...ver spoiler (opcional)
Respecto a las interpretaciones de los vecinos son estupendas, en especial Nicole, y el guión es muy bueno.
Lo mejor: Nicole Kidman
Lo peor: Las escenas repetitivas de esa crueldad, en concreto de unas escenas que no puedo contar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y decide vengarse, no es la mejor manera de hacerlo, pero aún así es increíble. Qué pedazo de final! Totalmente inesperado para mí. No voy a contar más, es mejor.
10
12 de noviembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
...así es como podríamos definir el sentimiento que transmite Dogville. Hablar de la innovadora puesta en escena y de la extraña y desconcertante fotografía es desmerecer el filme, pues lo que en él consigue el diez es el guión, hecho de una pasta absolutamente inmejorable: una historia sobrecogedora y terrible, unos diálogos realistas a la par que artísticos, unos personajes de una profundidad que asusta.
Sin duda, Lars von Trier ha demostrado ser uno de los directores más valientes del panorama actual, pues se asoma a la sociedad actual sin tapujos, consiguiendo revolvernos las tripas.
Ya lo había conseguido con cintas como "Bailar en la oscuridad", y de nuevo vuelve a hacerlo con un trabajo grandioso, atroz, pero para nada pretencioso que hace que el espectador traspase la pantalla y se sitúe en ese pueblo maldito que uno llega a odiar con todas sus fuerzas.
Trier juega con el espectador como si fuera una marioneta: le transmite lo que quiere, le lleva a rincones de su subconsciente que no conocía, lo moldea a lo largo y ancho de la película, tanto o más que a sus propios personajes. Uno se siente un juguete del guión en todo momento, y se da cuenta sobre todo cuando no siente la menor lástima de la muerte a sangre fría de unos niños.
Si a todo esto le añadimos la inmejorable interpretación de una Nicole Kidman en su mejor momento, tenemos un cóctel muy difícil de superar.
Desde luego, no es una película para estómagos delicados o temperamentos débiles. Y eso es lo que se echaba de menos, un cine valiente y sin tapujos como el que hace Lars Von Trier.
9
3 de mayo de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que aplaudir el cine experimental, porque puede llegar a ofrecernos obras como esta. Construyendo una puesta en escena más propia del teatro que del cine, Dogville nos sumerge en un micro universo que va cambiando su faz conforme avanza la cinta hasta llegar a transmitirnos un mensaje de índole cuasi metafísica.

Estas dentro de ese pueblito, no son más que simulacros de casas, dibujos en el piso, prados ilusorios y sin embargo todo esta desarrollado con tal fuerza que el espectador ve lo que no existe. Dogville es tan real como cualquier efecto especial de última generación. Trier no se conforma con mostrarnos su atmósfera, tenía la historia (y que historia) para condimentar este universo. La belleza virgen de un pueblo tímido se fusiona con el riesgo de Grace, Kidman parece tan inocente como el pueblo mismo pero oculta un pasado, y si de secretos hablamos cada pueblerino tiene su historia para contar. Lo increíble es que de aquella casta y pura tribu, gradualmente vamos presenciando la degradación de todo lo que allí acontece. La poesía de la película es suplantada por un nihilismo que raya lo patético, lo masificador, el instinto más perverso, cosificador del hombre.

Un inmenso trabajo a varios niveles, Dogville termina con un mensaje inquietante, pesimista. Sus casi tres horas de duración corroboran su desenlace y el público entra y sale del pueblo tan culpable como su presunta inocencia inicial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para