The Walking DeadSerie
2010 

Robert Kirkman (Creador), Frank Darabont ...
7.0
74,783
Serie de TV. Terror. Ciencia ficción
Serie de TV (2010-2022). 11 temporadas. 177 episodios. Tras un apocalipsis zombie, un grupo de supervivientes, dirigidos por el policía Rick Grimes, recorre los Estados Unidos para ponerse a salvo. Aunque el leit motiv de la serie -cuyo episodio piloto fue dirigido y escrito por Frank Darabont- sea el apocalipsis zombie, la narración se centra más en las relaciones entre los personajes, su evolución y comportamiento en las situaciones ... [+]
26 de noviembre de 2010
26 de noviembre de 2010
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas. Para mi, de momento, cumple. Soy un lector fan de la serie en cómic, y creo que en lo único que me veo con derecho a comparar este con el soporte del celuloide, es en el argumento. No tienen nada que ver la expresividad artística que puedas ofrecerle al lector, con trazos agresivos, ángulos marcados y b/n puro, a como lo expreses en pantalla. Para mi es un serio error a la hora de expresar una crítica. Al igual que las caracterizaciones, obviamente nunca van a ser exactas... Llevamos cuatro episodios, y reconozco que a mi el cuerpo me pidió manadas de caminantes sobre todo en el 3 y 4. Pero para los que os hayáis leído el cómic, recordad que había grandes tramos de estos en los que la aparición de los zombies, era puramente anecdótica, se centran mucho más en los problemas de "super-convivencia" de los supervivientes. No comparto algunas críticas que parecen sacadas de una revisión completa de la misma. Hombre.... que van 4 episodios!!
Espero que, como en el cómic, a pesar de los momentos más o menos tediosos de las relaciones personales, al final me merezcan la pena para llegar a esos momentos álgidos que demandan la mayoría de los fans de los zombies. Pero si lo que queréis es ver carnaza continua, grabaos 15 o 20 minutos de cualquier peli de zombies (anda que no tenéis), y hala!! a tragar carnaza!!!!! ¿quién es el zombie entonces?? jeje
Espero que, como en el cómic, a pesar de los momentos más o menos tediosos de las relaciones personales, al final me merezcan la pena para llegar a esos momentos álgidos que demandan la mayoría de los fans de los zombies. Pero si lo que queréis es ver carnaza continua, grabaos 15 o 20 minutos de cualquier peli de zombies (anda que no tenéis), y hala!! a tragar carnaza!!!!! ¿quién es el zombie entonces?? jeje
2 de noviembre de 2011
2 de noviembre de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie ha dado un importante bajón en la segunda temporada, al menos en los 3 primeros capítulos. Parece que se han quedao sin ideas y para rellenar se han centrado demasiado en el drama sin aportar nada en la trama de la historia.
Coincido con el comentario anterior en el que se enumeran varias inverosimilitudes que comentaré en el spoiler
Coincido con el comentario anterior en el que se enumeran varias inverosimilitudes que comentaré en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí va:
-Como es posible que una persona montada encima de una caravana parada en la carretera plana no vea a decenas de zombies aproximándose por la misma y de buenas a primeras parezca que aparecen de la nada.
- La niña se pierde. Sinceramente creo que Rick, el poli bueno, podía haberlo hecho mejor y no haberla dejado sola.
- Como no tenemos suficiente con la pérdida de la niña, pos le pegamos un tiro al niño: Después de haber pateado el bosque buscando a la niña, resulta que un cazador no es capaz de verlos y al disparar a un ciervo que no huye al ver a 3 humanos, la bala que lo atraviesa, impacta en el niño que está justo detrás... En fin, poco versímil.
-Los zombies han aprendido a correr en esta temporada. No sé si es una impresión mía, pero mientras que en la 1ª los zombies andaban y con dificultad, en esta resulta que pueden correr.
-Cuando el poli malo y el gordo van a por los medicamentos y los persiguen un grupo de 50 zombies pierden tiempo, interrupiendo la carrera, para dispar y matar 4 ó 5 en vez de correr como alma que lleva el diablo. Pues matar 4 ò 5 de 50 no supone mejora alguna.
-Si yo estuviera gordo, llegaran los zombies y tuviera el más mínimo aprecio por mi vida me pondría a dieta y en forma. De eso no hay duda.
-Como es posible que una persona montada encima de una caravana parada en la carretera plana no vea a decenas de zombies aproximándose por la misma y de buenas a primeras parezca que aparecen de la nada.
- La niña se pierde. Sinceramente creo que Rick, el poli bueno, podía haberlo hecho mejor y no haberla dejado sola.
- Como no tenemos suficiente con la pérdida de la niña, pos le pegamos un tiro al niño: Después de haber pateado el bosque buscando a la niña, resulta que un cazador no es capaz de verlos y al disparar a un ciervo que no huye al ver a 3 humanos, la bala que lo atraviesa, impacta en el niño que está justo detrás... En fin, poco versímil.
-Los zombies han aprendido a correr en esta temporada. No sé si es una impresión mía, pero mientras que en la 1ª los zombies andaban y con dificultad, en esta resulta que pueden correr.
-Cuando el poli malo y el gordo van a por los medicamentos y los persiguen un grupo de 50 zombies pierden tiempo, interrupiendo la carrera, para dispar y matar 4 ó 5 en vez de correr como alma que lleva el diablo. Pues matar 4 ò 5 de 50 no supone mejora alguna.
-Si yo estuviera gordo, llegaran los zombies y tuviera el más mínimo aprecio por mi vida me pondría a dieta y en forma. De eso no hay duda.
11 de enero de 2011
11 de enero de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al conocer la noticia de que se iban a adaptar una serie de comics sobre zombis a la televisión me decidí a leer los mismos.
Después de 8 capítulos puedo afirmar que lo que empieza más o menos bien termina en un desvarió que desconozco como va a seguir.
Después me decidí a visionar el piloto y también me sentí decepcionado, ya que era bastante flojo a mi juicio.
El otro día decidí ver los siguientes cinco capítulos…menuda sorpresa, increíbles, interesantes, adictivos y bien desarrollados es quedarse corto.
¿A qué es debido todo esto? Muy sencillo, a que no están siendo fieles al cómic, de lo cual me alegro. La inclusión de nuevos personajes respecto al cómic es genial (dando prácticamente los mejores personajes de la serie) y los cambios producidos respecto al mismo son acertados y muy conseguidos.
En definitiva, una serie más que recomendable, que perfectamente puede ser (por fin) la sucesora a perdidos y que espero que se aleje lo máximo posible del sobrevalorado cómic.
Después de 8 capítulos puedo afirmar que lo que empieza más o menos bien termina en un desvarió que desconozco como va a seguir.
Después me decidí a visionar el piloto y también me sentí decepcionado, ya que era bastante flojo a mi juicio.
El otro día decidí ver los siguientes cinco capítulos…menuda sorpresa, increíbles, interesantes, adictivos y bien desarrollados es quedarse corto.
¿A qué es debido todo esto? Muy sencillo, a que no están siendo fieles al cómic, de lo cual me alegro. La inclusión de nuevos personajes respecto al cómic es genial (dando prácticamente los mejores personajes de la serie) y los cambios producidos respecto al mismo son acertados y muy conseguidos.
En definitiva, una serie más que recomendable, que perfectamente puede ser (por fin) la sucesora a perdidos y que espero que se aleje lo máximo posible del sobrevalorado cómic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los finales de capítulos son impactantes, destacando el final del 1x03 con el descubrimiento de la mano cortada en el tejado o del 1x05 con el protagonista suplicando por todos a las puertas del centro médico, sin olvidarme del emotivo y fantástico final de temporada.
25 de enero de 2011
25 de enero de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el título es, a la vez, metáfora de lo que la serie es en sí misma: un ente que se arrastra sin vida de un lado para otro, lento y estúpido, deforme y mal hecho.
¿Cómo puede tener un notable de nota media? ¿Es que la gente no se aburre de los interminables planos en los que no pasa absolutamente nada? ¿No ve acaso el espectador que es un truño de refritos que ya se ha hecho antes? Que, por favor, no traten de vendernos la tesis de que explora el alma humana tras una catástrofe postapocalíptica, porque no es así. Los "dramas" humanos son los mismos que pudiera encontrarse en cualquier telenovela latinoamericana, pero peor, porque encima no consiguen conmover lo más mínimo. Manterner los planos durante un minuto sin que pase nada, hacer un corte, volver a él para que vuelva a no pasar nada, hacer otro corte, y volver al anterior para ver una lágrima brotar es una auténtica basura para un producto de estas características.
Por otro lado, la serie busca cualquier excusa para no sacar a un "walker", porque el Ranger de Texas se pasea con su gorro por media ciudad de Atlante sin encontrarse a ni un solo zombi, y se trasladan a lo alto del cerro para no sacar un zombi, y van por la carretera y no sale ni un zombi... ¡Por el amor de Dios, quiero ver zombis y quiero ver a la gente huyendo de ellos!
Mi recomendación: ¡No la vean! No les importe quedar "desfasados", para esto merece la pena.
¿Cómo puede tener un notable de nota media? ¿Es que la gente no se aburre de los interminables planos en los que no pasa absolutamente nada? ¿No ve acaso el espectador que es un truño de refritos que ya se ha hecho antes? Que, por favor, no traten de vendernos la tesis de que explora el alma humana tras una catástrofe postapocalíptica, porque no es así. Los "dramas" humanos son los mismos que pudiera encontrarse en cualquier telenovela latinoamericana, pero peor, porque encima no consiguen conmover lo más mínimo. Manterner los planos durante un minuto sin que pase nada, hacer un corte, volver a él para que vuelva a no pasar nada, hacer otro corte, y volver al anterior para ver una lágrima brotar es una auténtica basura para un producto de estas características.
Por otro lado, la serie busca cualquier excusa para no sacar a un "walker", porque el Ranger de Texas se pasea con su gorro por media ciudad de Atlante sin encontrarse a ni un solo zombi, y se trasladan a lo alto del cerro para no sacar un zombi, y van por la carretera y no sale ni un zombi... ¡Por el amor de Dios, quiero ver zombis y quiero ver a la gente huyendo de ellos!
Mi recomendación: ¡No la vean! No les importe quedar "desfasados", para esto merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ve que tras alquilar el tanque se quedaron sin presupuesto y decidieron cargarse a la mitad del campamento con el ataque zombi, y que luego llegaran al laboratorio "subterráneo" para encontrar a un única persona. En teoría un científico, pero que si esperas que te de información de por qué se da esa enfermedad y por qué ha ocurrido todo, entonces quédate mejor esperando.
No mencionemos que al negro con el chaval del principio se lo quitan de en medio y que al hermano del de la ballesta también.
Menudo pedazo de truño mal contado.
No mencionemos que al negro con el chaval del principio se lo quitan de en medio y que al hermano del de la ballesta también.
Menudo pedazo de truño mal contado.
8 de marzo de 2011
8 de marzo de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me veo en la obligación de decir primero que no soy del todo muy objetivo en mi critica, pues del subgénero del cine de terror, soy un fan empedernido de la “pelis zombies” y echaba muy mucho de menos una serie para la TV del mismo; que por cierto ya tocaba, pues se han producido series de todo tipo, genero, temática secuela, etc., etc., pero ninguna serie de esta índole (hasta hora por fin).
Sorprendido, muy grata y reconfortablemente expongo que:
No me lo esperaba...de verdad ser expuesto de forma tan “natural” como así a sido, a un holocausto apocalíptico de una magnitud devastadora.
Y digo bien el adjetivo “natural”, recogido en su segunda definición del diccionario de la lengua española Espasa-Calpe que define natural como: “Poco trabajado o elaborado, no forzado o fingido”, esta definición es la clave para su éxito.
Todos hemos visto alguna vez una de zombies, y la verdad la anterior definición no es apropiada, pues en lo referente a “poco trabajado o elaborado”, hombre los guionistas no se matan mucho la verdad en confeccionar un mundo zombie, mientras que los que se maten y mueran devorados sean todos los demás perfecto, ya cuadra.
En lo referente a “no forzado o fingido”, ostia, es que es verdad, se fuerza a extremos máximos, fuera de toda lógica racional, un mínimo instinto de supervivencia (los protagonistas hacen todo lo contrario que uno haría al encontrarse en su caso). Así como fingir, fingen sus miedos y terror, como los niños de 8 años, que visita tras visita no superan el miedo al dentista muchos años después, y hay algunos que ya mayores aun no hemos superado ese miedo, terror.
Pero en fin, a gusto los colores, y es que a mí me chiflan estas películas y planteado todo lo anterior así esperaba ver esta serie de TV, pero.....¡sorpresa!.....los protagonistas no son los zombies como nos tenían acostumbrados, estos pasan directamente a secundarios, y los desvalidos, confusos y temerosos supervivientes, actúan como los verdaderos protagonistas de la acción.......de una manera “natural” (claro, siempre y cuando te enfrentes como ellos a un holocausto apocalíptico de una magnitud devastadora, naturalmente).....y en la acción interactúan entre ellos, reflejando y exponiendo el verdadero peligro en esta terrible realidad......ellos mismos.
Ya sin moral, ley, orden, y mucho menos justicia, quien decide en el grupo y por el grupo de supervivientes, que esta bien o mal, quien vive o muere, que es lo que hay que hacer en cada momento y a que precio pagar cualquier acción.
Muy bien planteada toda la historia, los zombis solo son el contexto y el medio para el desarrollo de la misma. Perfecta.
Sorprendido, muy grata y reconfortablemente expongo que:
No me lo esperaba...de verdad ser expuesto de forma tan “natural” como así a sido, a un holocausto apocalíptico de una magnitud devastadora.
Y digo bien el adjetivo “natural”, recogido en su segunda definición del diccionario de la lengua española Espasa-Calpe que define natural como: “Poco trabajado o elaborado, no forzado o fingido”, esta definición es la clave para su éxito.
Todos hemos visto alguna vez una de zombies, y la verdad la anterior definición no es apropiada, pues en lo referente a “poco trabajado o elaborado”, hombre los guionistas no se matan mucho la verdad en confeccionar un mundo zombie, mientras que los que se maten y mueran devorados sean todos los demás perfecto, ya cuadra.
En lo referente a “no forzado o fingido”, ostia, es que es verdad, se fuerza a extremos máximos, fuera de toda lógica racional, un mínimo instinto de supervivencia (los protagonistas hacen todo lo contrario que uno haría al encontrarse en su caso). Así como fingir, fingen sus miedos y terror, como los niños de 8 años, que visita tras visita no superan el miedo al dentista muchos años después, y hay algunos que ya mayores aun no hemos superado ese miedo, terror.
Pero en fin, a gusto los colores, y es que a mí me chiflan estas películas y planteado todo lo anterior así esperaba ver esta serie de TV, pero.....¡sorpresa!.....los protagonistas no son los zombies como nos tenían acostumbrados, estos pasan directamente a secundarios, y los desvalidos, confusos y temerosos supervivientes, actúan como los verdaderos protagonistas de la acción.......de una manera “natural” (claro, siempre y cuando te enfrentes como ellos a un holocausto apocalíptico de una magnitud devastadora, naturalmente).....y en la acción interactúan entre ellos, reflejando y exponiendo el verdadero peligro en esta terrible realidad......ellos mismos.
Ya sin moral, ley, orden, y mucho menos justicia, quien decide en el grupo y por el grupo de supervivientes, que esta bien o mal, quien vive o muere, que es lo que hay que hacer en cada momento y a que precio pagar cualquier acción.
Muy bien planteada toda la historia, los zombis solo son el contexto y el medio para el desarrollo de la misma. Perfecta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here