Haz click aquí para copiar la URL

Breve encuentro

Romance. Drama Laura Jesson es un ama de casa algo aburrida de la rutina que vive con su marido y familia. Una vez a la semana, suele ir a la ciudad de compras. En uno de esos viajes rutinarios, Laura coincide con el Dr. Alec Harvey en la sala de espera de la estación de ferrocarril. Ambos son de mediana edad, casados y tienen dos hijos cada uno. Comienzan a hablar, y tras disfrutar cada uno de la compañía del otro, ambos continúan reuniéndose ... [+]
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como el ser humano cree que su tiempo presente siempre es el más novedoso, moderno, vanguardista... cuando con un poco de pausa y mirar atrás te das cuenta de, que desde que el mundo es mundo, en realidad no hay nada nuevo y que todo ha pasado ya y volverá a pasar.

Y así ocurre con este "Breve encuentro" que te va a contar los cuernos de una señora de edad madura nada más y nada menos que en pleno 1945. ¿O es que te imaginabas que las esposas aburridas de sus maridos, de las luchas diarias con sus hijos y ahogadas en la rutina empezaron como muy tarde por el año 2000? De eso nada. El like de la época puede que fuera un cortés "señora ya le quito yo la carbonilla con mi pañuelo", y el Tinder esa estación de tren o restaurante donde se sabía que acudía la nueva ilusión que desataba la imaginación del enamorado. Pero las pasiones humanas han cambiado muy poco desde que se levantó del suelo ese mono avanzado llamado ser humano.

Y esta película nos enseña con elegancia, estilo y clase, propios del buen cine de antes, los cuernos que se han puesto toda la vida de dios. Con sus sentimientos de mayor o menos culpa, más o menos justificados o excusados. Una película bonita pero triste, elegante pero sobria. Si no le pongo más nota es porque quizás veo demasiado "pava" o "paradita" a la protagonista femenina. Quizás le falta algo más de sangre, de pasión, de emoción al film. No hablamos ya de sexo, que siendo 1945 es lógico que no apareciera en pantalla por exigencias de la época. Pero una historia de esta clase se me queda un poco tibia en pantalla. Pero es una película notable, que nos muestra que las flaquezas y deseos del ser humano siguen donde siempre, en 1945 y ahora.
9
9 de febrero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los divanes de los modernos psicólogos de pareja (y de solterones, lo que ahora viene a llamarse singles) se han llenado de individuos preguntándoles qué les pasa. Y esta película "tan antigua" trae la respuesta a un problema lleno de actualidad.

No somos capaces de diferenciar entre la trilogía atracción sexual / enamoramiento / amor. A todo lo llamamos lo mismo, generalmente "amor", pero no es así.

Antes de la parte spoiler, decir que lamentablemente ya no hay actores así. Son brutalmente creíbles, y transmiten como nadie la esencia del guión. El director, un genio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que he visto en la película es una mujer clásica que ha construido una familia y parece que ha conocido el amor. El amor es algo que se construye a lo largo de muchos años, y que generalmente es frágil: el tedio, la rutina o las tentaciones pueden derrumbarlo como si fuera un árbol hueco.

La protagonista ama a su marido. De hecho la mayor parte de la película es un monólogo interno que comienza a los quince minutos con la expresión "Fred, Fred, querido Fred..." Es la "no-confesión" de una mujer arrepentida que se da cuenta de que casi pierde al amor de su vida por un enamoramiento. Que no es lo mismo.

La película describe perfectamente los pasos del ENAMORAMIENTO, que es más biológico que sentimental, como le dirá a usted cualquier psicólogo previo pago de sus honorarios. Atracción física, risas, idealización del otro, obsesión, ligera pérdida de la racionalidad... "sueños de adolescente, cortejada por tu principe azul" (minuto 50, aprox.), y toda la ensoñación ideal y absurda de los minutos siguientes, propia de una descarga masiva de oxitocina, la hormona del amor. Peor que la heroína. Jaco del duro.

De ahi al enorme final. En medio, la decisión lucida de dos personas responsables sobreponiéndose al impulso hormonal y animal que casi les rompe la vida a los dos. Porque el oscuro amante también sufre, y también se ha dado cuenta del daño que se ha hecho a sí mismo y a la persona de la que se ha enamorado: "perdóname (...) por quererte y por haberte hecho desgraciada." A lo que ella responde: Te perdonaré si tu me perdonas. Terrible.

El diálogo final es sublime. Es amor, quiero decir, es Amor. Ella no fue feliz en su "sueño".

Ver la película es gratis. Las consultas de los psicólogos de pareja, los honorarios de los abogados en caso de separación y la subsiguiente cuota de tinder son mucho más caras. Recuerden, es fácil: Construir un amor es largo, y exige trabajo. Enamorarse, un problema hormonal. El crujir de un somier por el impulso sexual, cuestión animal.

Por eso esta película esta clasificada como una de las mejores, si no la mejor, del género romántico.
He visto críticas a la película diciendo que "falta sexo, es fruto de la represión de la época, etc..." Reitero que es de rabiosa actualidad.
9
3 de enero de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible
Dirección sobresaliente e interpretaciones muy buenas, con momentos, escenas y tomas cumbres dignos de obra maestra.
Nota: 9.5
Magnífica, sí señor, bravo por Lean.
Años antes de meterse en 'arabias' y 'zhivagos' de once varas, David Lean nos quiso dejar esta agridulce joyita de enamorados, y digo más!, de soñadores!, y más aún!, de corazones!!; corazones que no entienden de épocas ni de calendarios; corazones que nos prestan durante hora y media Laura y Alec, para hacernos partícipes de su amor-infeliz, y hacernos creer que el film tiene un final triste...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...simplemente porque la señora, casada y con dos hijos, se queda con eso precisamente, y vuelve a su hogar, a su realidad, y con el amargo recuerdo de haber amado de verdad en el momento inadecuado. ¿No creen que era lo correcto?, la esposa en casa, con su marido e hijos, ¿no?, ¿no es ese el final feliz?. Jejeje. No se preocupen, yo tampoco. Era tan bonito...
Gracias señor director
9
15 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acompañado por el delicioso concierto para piano de Rachmaninov, este film rezuma drama y romanticismo, de principio a fin. El guión es impecable, capta la atención desde los primeros instantes y la mantiene hasta el final. Desde luego que ya no se escriben guines así; sin caer en cursilerías, ni fórmulas remanidas, los diálogos eran sinceros, profundos y poéticos. La fotografía, a cargo de Robert Krasker, es deliciosa; abunda de claroscuros, calles humedecidas, vapores y lluvias. La trama en si, está tratada desde un punto de vista maduro, prescindiendo de las imbecilidades de los dramas románticos modernos.
Se trata del amor entre una mujer y un hombre, casados ambos, y con hijos, cuyas vidas medio satisfechas, conformistas, entibiadas en una suave temperatura de tranquila mediocridad, se ve turbada por una pasión creciente, que viene a traer algo de movimiento a esa paz sin nervio que caracteriza a los matrimonios de algunos años. La culpa, la felicidad, el sentimiento de rejuvenecimiento que experimentan ambos protagonistas, dura hasta que uno de los dos debe partir hacia otro continente.
Una excelente película en todo sentido, con una mirada adulta, interesante sobre las relaciones humanas, el amor, la pasión, la necesidad de cambios, de alteraciones, la culpa, la felicidad, la dificultad de ciertas elecciones, los diferentes tipos de amor, de cariño que se experimentan hacia las personas cercanas y la resignación.
8
19 de septiembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, somos la especie de este mundo que más tarda en lanzar individuos adultos a la vida independiente. Las capacidades de un bebé humano son nulas en comparación del pollito que sale del huevo y empieza a picotear a su alrededor, o del potrillo que se pone en pie junto a su madre todavía impregnado de líquido amniótico. La palabreja científica que describe este fenómeno es “neotenia”, un recurso evolutivo que retrasa y alarga nuestra juventud y, por tanto, nuestra capacidad de aprender hasta límites que me permiten publicar esto en Internet, y que usted lo lea, sabe Dios dónde. ¿Y todo esto por qué? Porque somos bichos no especializados que se las tuvieron que apañar para comer cualquier cosa que se pusiera a tiro cuando bajamos del árbol y empezamos a perder pelos. Los lobos comen ovejas, las ovejas hierba y nosotros acabamos inventando cocineros perversos como Ferran Adrià. Es lo que tiene necesitar aprender para sobrevivir.

Otra curiosa consecuencia –más directamente emparentada con el tema que nos ocupa…- es que nuestros padres se han de aguantar mutuamente mucho tiempo para ayudarse en nuestra prolongada crianza, cosa que da pie a que a veces se aburran los unos de los otros. Y, como somos tan progresivamente inteligentes y ya no hay que ir a buscar agua al pozo, ni al río, ni desplumar las aves que ya no cazamos, aparece una de las mayores obscenidades de nuestra civilización occidental: el “tiempo libre”, algo tan absurdo, de hecho, como la “vida laboral” y sus nefandas vicisitudes.

Esta película empieza en el momento en que Laura decide que el jueves será su “dia libre”… ¡Ah… el tiempo libre, fuente de felicidad y contradicciones! ¡Maná de psiquiatras, psicólogos y ya no digo abogados! ¡Puertecita de nuestras vidas!

Mi consejo es que lo aprovechen para ver esta valiente película, claro precedente de Los Puentes de Madison, ejemplo de solvencia narrativa y de fotografía innovadora en su momento. La voz en off de la protagonista, no obstante, a veces se hace un tanto irritante, pero merece la pena ir conociendo las piedras de toque del la historia del Cine, cuando le debía al teatro mucho más que ahora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para