Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Manuel S
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de febrero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, esto es teatro en formato de cine. Al estilo de "Estudio 1", ya saben, Bueno, no todos ustedes. Los más jóvenes desconocen la maravilla de llevar a la pantalla una obra de teatro con actores de los de verdad. Y si la conocen, suelen despreciarla. Cambios generacionales, etc. Al parecer, Calderón de la Barca, Tirso de Molina o Lope de Vega caducaron a principios del siglo XXI. Molestos moralistas, falta sexo en la película, sociedades asfixiantes, y todo eso.

Voy al grano: La obra de teatro en la que está inspirada da un guion resultón, sin ser sobresaliente. Pero los actores... estos son actores de verdad. Fíjense si son buenos, que David Niven no parece David Niven, sino que asume un papel al que no nos tenía acostumbrado. Y lo borda. Y un merecido óscar. Lo mismo para Lancaster o incluso para Margarita Carmen Cansino, perdón, Rita Hayworth, que interpreta un hermoso y discreto papel de una mujer que entra en la cuarentena con muy serios problemas personales.

Solo una queja: El óscar también debería haber ido para Deborah Kerr. Eso si que es interpretar, que es el trabajo de un actor. Y no a lo que nos tienen acostumbrados la mayoría de los actores modernos (por llamarlos de algún modo), salvo muy contadas y honrosas excepciones.
9 de febrero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los divanes de los modernos psicólogos de pareja (y de solterones, lo que ahora viene a llamarse singles) se han llenado de individuos preguntándoles qué les pasa. Y esta película "tan antigua" trae la respuesta a un problema lleno de actualidad.

No somos capaces de diferenciar entre la trilogía atracción sexual / enamoramiento / amor. A todo lo llamamos lo mismo, generalmente "amor", pero no es así.

Antes de la parte spoiler, decir que lamentablemente ya no hay actores así. Son brutalmente creíbles, y transmiten como nadie la esencia del guión. El director, un genio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que he visto en la película es una mujer clásica que ha construido una familia y parece que ha conocido el amor. El amor es algo que se construye a lo largo de muchos años, y que generalmente es frágil: el tedio, la rutina o las tentaciones pueden derrumbarlo como si fuera un árbol hueco.

La protagonista ama a su marido. De hecho la mayor parte de la película es un monólogo interno que comienza a los quince minutos con la expresión "Fred, Fred, querido Fred..." Es la "no-confesión" de una mujer arrepentida que se da cuenta de que casi pierde al amor de su vida por un enamoramiento. Que no es lo mismo.

La película describe perfectamente los pasos del ENAMORAMIENTO, que es más biológico que sentimental, como le dirá a usted cualquier psicólogo previo pago de sus honorarios. Atracción física, risas, idealización del otro, obsesión, ligera pérdida de la racionalidad... "sueños de adolescente, cortejada por tu principe azul" (minuto 50, aprox.), y toda la ensoñación ideal y absurda de los minutos siguientes, propia de una descarga masiva de oxitocina, la hormona del amor. Peor que la heroína. Jaco del duro.

De ahi al enorme final. En medio, la decisión lucida de dos personas responsables sobreponiéndose al impulso hormonal y animal que casi les rompe la vida a los dos. Porque el oscuro amante también sufre, y también se ha dado cuenta del daño que se ha hecho a sí mismo y a la persona de la que se ha enamorado: "perdóname (...) por quererte y por haberte hecho desgraciada." A lo que ella responde: Te perdonaré si tu me perdonas. Terrible.

El diálogo final es sublime. Es amor, quiero decir, es Amor. Ella no fue feliz en su "sueño".

Ver la película es gratis. Las consultas de los psicólogos de pareja, los honorarios de los abogados en caso de separación y la subsiguiente cuota de tinder son mucho más caras. Recuerden, es fácil: Construir un amor es largo, y exige trabajo. Enamorarse, un problema hormonal. El crujir de un somier por el impulso sexual, cuestión animal.

Por eso esta película esta clasificada como una de las mejores, si no la mejor, del género romántico.
He visto críticas a la película diciendo que "falta sexo, es fruto de la represión de la época, etc..." Reitero que es de rabiosa actualidad.
10 de febrero de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que he sido incapaz de verla de forma continuada. Le he dado hacia adelante en repetidas ocasiones, porque sabía que era otro maldito plato de lentejas con arroz mal cocinado.

Es posible que las primeras películas de este estilo fueran originales e incluso aterradoras. Imagínense a un iniciado en cocina que intentara copiar las lentejas con arroz de su abuela sabiendo únicamente los ingredientes, pero sin saber los ritmos de cocción y el proceso a seguir. Esto es lo mismo. Mismos ingredientes (de baja calidad) mal cocidos y revueltos sin ton ni son.

Pues eso. Lo importante es saber el proceso, no los ingredientes. Por si se atreven:

Receta de lentejas con arroz
Ingredientes (para 4 personas):

400 g de lentejas pardinas
200 g de arroz (preferiblemente integral)
2 zanahorias
1 pimiento verde
1 cebolla
4 dientes de ajo
1 hoja de laurel
3 cucharadas soperas de tomate frito
1 cucharadita de pimentón dulce
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Agua

Y ahora, háganlas como la Abuela. Ya verán como son un desastre. Porque falta lo principal: CÓMO SE HACEN.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para