Los últimos días
2013 

5.4
14,783
Ciencia ficción. Thriller
Año 2013. Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. La población, dominada por el pánico, se niega a salir a la calle para evitar una muerte fulminante. Mientras la civilización se desmorona, Marc emprende una misión casi imposible: la búsqueda de Julia, su novia desaparecida. (FILMAFFINITY)
5 de junio de 2013
5 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reúne cosas interesantes este film. Bastante en la linea del fin del mundo, del final de la sociedad tal y como la conocemos, muy frecuente en pelis que se multiplican como virus sedientos en estos tiempos de crisis social.
El argumento quizás es demasiado tonto, demasiado simplón, pero viendo la cartelera y las alternativas que podamos encontrar a una película similar a esta, Los ultimos días, salva el tipo por los pelos, no le ha sido difícil en un año 2013 con tan mala película suelta en los cines. Quizás el contexto de la cartelera la hace mejor de lo que de verdad es.
El argumento quizás es demasiado tonto, demasiado simplón, pero viendo la cartelera y las alternativas que podamos encontrar a una película similar a esta, Los ultimos días, salva el tipo por los pelos, no le ha sido difícil en un año 2013 con tan mala película suelta en los cines. Quizás el contexto de la cartelera la hace mejor de lo que de verdad es.
11 de julio de 2013
11 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film dirigido por los jóvenes y afortunados hermanos Pastor, trata sobre una especie de epidemia a nivel mundial de agorafobia que impide que la gente no pueda hacer vida en los espacios abiertos, de manera que si salen al exterior, mueren. Evidentemente el “virus”, o lo que sea, no se sabe de dónde viene.
La película protagonizada por Quim Gutiérrez y José Coronado fue rodada en Barcelona y, para la gente que somos de por aquí, es curioso ver Barcelona en ese estado que podríamos llamar “apocalíptico”, eso me gusto mucho!
Marc (Quim Gutiérrez), dentro de todo este caos, quiere encontrar a su novia Julia (Marta Etura) y hará todo lo posible para llegar hasta ella por el “power of love”<3
Enrique (José Coronado), un hombre que en ese momento se encontraba trabajando en las oficinas de Marc, acabará ayudando a éste en su búsqueda a través de las alcantarillas y túneles de metro. Y aquí, tengo que decir que Barcelona no es tan grande y se tiran al menos un día para ir de un barrio a otro y, precisamente, perdidos no están… Éstos acabarán teniendo una amistad especial y se olvidarán de Julia para empezar una nueva vida juntos. Vale, esto último es mentira, pero sólo con esto en el guión ya tendría algo de originalidad (¡ZASCA!).
Resumiendo, a nivel técnico, la película está muy bien. No tiene nada que envidiar a una producción americana. Pero en lo que a guión se refiere, es un topicazo que los yanquis ya han rodado miles de veces, así que se convierte en un film para pasar el rato. Que no digo que esté mal, pero con los recursos que tenían podrían haber hecho algo mucho mejor, al menos más original.
Algo bueno: está muy lograda la sensación que tiene la gente al salir al exterior, parece que te va a dar un ataque de agorafobia a ti. Aunque, por otro lado, los personajes están casi toda la película encerrados y al final te mueres por salir a la calle!
(Momentos cutres en el spoiler)
Conclusión, no esperéis más que pasar una tarde de domingo, ni explicación alguna al guión. Y, para los que sois de la ciudad, lo pasaréis bien reconociendo lugares. Aunque al ser un film previsible se puede hacer aburrido!
Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
La película protagonizada por Quim Gutiérrez y José Coronado fue rodada en Barcelona y, para la gente que somos de por aquí, es curioso ver Barcelona en ese estado que podríamos llamar “apocalíptico”, eso me gusto mucho!
Marc (Quim Gutiérrez), dentro de todo este caos, quiere encontrar a su novia Julia (Marta Etura) y hará todo lo posible para llegar hasta ella por el “power of love”<3
Enrique (José Coronado), un hombre que en ese momento se encontraba trabajando en las oficinas de Marc, acabará ayudando a éste en su búsqueda a través de las alcantarillas y túneles de metro. Y aquí, tengo que decir que Barcelona no es tan grande y se tiran al menos un día para ir de un barrio a otro y, precisamente, perdidos no están… Éstos acabarán teniendo una amistad especial y se olvidarán de Julia para empezar una nueva vida juntos. Vale, esto último es mentira, pero sólo con esto en el guión ya tendría algo de originalidad (¡ZASCA!).
Resumiendo, a nivel técnico, la película está muy bien. No tiene nada que envidiar a una producción americana. Pero en lo que a guión se refiere, es un topicazo que los yanquis ya han rodado miles de veces, así que se convierte en un film para pasar el rato. Que no digo que esté mal, pero con los recursos que tenían podrían haber hecho algo mucho mejor, al menos más original.
Algo bueno: está muy lograda la sensación que tiene la gente al salir al exterior, parece que te va a dar un ataque de agorafobia a ti. Aunque, por otro lado, los personajes están casi toda la película encerrados y al final te mueres por salir a la calle!
(Momentos cutres en el spoiler)
Conclusión, no esperéis más que pasar una tarde de domingo, ni explicación alguna al guión. Y, para los que sois de la ciudad, lo pasaréis bien reconociendo lugares. Aunque al ser un film previsible se puede hacer aburrido!
Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos cutres: son esos momentos que haces “pfffffhhh”, cuando Marc está en peligro, aparece Enrique de la nada y lo salva. Bueno, en general, todo el trozo que sucede en el supermercado de Gran Vía 2 me pareció terrible! :S
19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo voy a ser muy breve, he leido algunas criticas, pero no estoy muy de acuerdo con ellas, no tiene por qué haber final alternativo, y para nada es una pelicula mala, está mejor de la media de algunas americanas del mismo corte, la verdad, un argumento interesante, donde estás en vilo todo el metraje, la propuesta de los alienigenas, es solo una anécdota, podria haber sido cualquier otra excusa, pero vamos a dejarlo como está, interpretaciones muy correctas, una Barcelona vacia, con sensación de desasosiego, sobrecogedora, no hace falta enseñar nada más, el comportamiento humano es impredicible, el que uno es bueno, es malo, y el que es malo, es bueno, aqui cada uno va a lo suyo, hace falta que ocurran estas cosas, para darte cuenta de lo miserable es el ser humano, pero aún asi, siempre hay la esperanza de que todo vaya a mejor, el final, me a parecido de lo más apropiado, dejando de alguna manera. una nueva oportunidad para la raza humana, son el futuro y de la continuación del ser humano, ¿panfleto?, ¿donde?, no nos quieren decir nada con esto, solo que seamos un poco más humanos, sea o no la culpa de los extraterrestres, de un gas venenoso, o de un ataque terrorista, todo lo que nos pase, será de nuestra culpa, os la recomiendo, verla y sacar vuestras conclusiones.
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Infectados, los hermanos Pastor consiguieron una interesante visión apocalíptica de un mundo condenado a la destrucción por culpa de una pandemia mortal. En su segundo trabajo, Los últimos días, trasladan el Apocalipsis a Barcelona, ciudad donde sus habitantes no pueden salir al exterior porque sufren una extraña enfermedad similar a la agorafobia.
Álex y David escriben una historia carente de emoción y tensión, pero suficientemente competente con otras de su estilo. Está visto que la película es una más del montón, le falta originalidad y claridad narrativa y le sobran personajes acartonados y algunos giros de guión pobres y faltos de ingenio. Los directores se apoyan en imágenes potentes (propias del género) para narrarnos un relato infinitamente visto en otras películas.
Los últimos días es una película de gran vacío emocional capaz de ofrecer situaciones y frases que resultan familiares al espectador.
Álex y David escriben una historia carente de emoción y tensión, pero suficientemente competente con otras de su estilo. Está visto que la película es una más del montón, le falta originalidad y claridad narrativa y le sobran personajes acartonados y algunos giros de guión pobres y faltos de ingenio. Los directores se apoyan en imágenes potentes (propias del género) para narrarnos un relato infinitamente visto en otras películas.
Los últimos días es una película de gran vacío emocional capaz de ofrecer situaciones y frases que resultan familiares al espectador.
26 de julio de 2013
26 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen planteamiento inicial que daba para mucho más. Pero todo queda en muy poco y el desarrollo resulta bastante inane, manido, sin emoción, insustancial. Y en una peli de este tipo eso es su condena porque no hay diálogos de nivel y las interpretaciones son muy justitas. De tal forma que al final se piensa en una ocasión perdida y en la falta de creatividad para haber desarrollado mejor esa idea inicial.
Una lástima
Una lástima
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here