Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
7 de febrero de 2010
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un marine en silla de ruedas…mmm. Bueno, su arma es su cerebro, pero tampoco viene mal para que el público empatice con un disminuido.

Soldados con encefalograma plano cuyo único objetivo es hacerse con un preciado mineral, aun a costa de Pandora, planeta diseñado por Greenpeace, esa multimillonaria multinacional de la que hasta sus fundadores salieron huyendo.

Por supuesto, el oficial jefe es un hijo de perra sin sentimientos, un facha de mierda con cerebro de mosquito.

También está la científica rarita, con pinta de enrollada, la tía Sigourney.

A los diez minutos, ya tengo la sensación de que esto lo he visto en mejor: en ‘Bailando con lobos’, en ‘La selva esmeralda’ en ‘Los últimos días del edén’, en ‘Un hombre llamado caballo’, hasta en ‘El planeta de los simios’ o en ‘El último samurai’. Y con actores de verdad.

Desde luego, Pandora es hostil. En 2 minutos, al avatar protagonista le atacan todos los depredadores de la galaxia. Demasiados por m2 para que el entorno sea sostenible, pero en una peli da mucha emoción. La naturaleza no es tan placentera, amigos.

Los aborígenes, espigados, azules y aficionados al bodyart, son lugareños 2.0, con monturas plug and play (de la escuela del Dípilon); una suerte de midiclorianos hippies con sex appeal. Incluso cuando matan a un animal, rezan para que su espíritu se funda con Eywa. Hay amores que matan.

Ahora sí, qué mala es la tecnología. Paradójicamente, sin ella no existiría ‘Avatar’; ni el mundo tal como lo conocemos. La cuestión es: ¿estaríamos dispuestos a renunciar a nuestro nivel de bienestar para conservar virgen este planeta u otro? Por los ecologistas militantes que conozco, me temo que ellos serían los menos dispuestos a hacer sacrificios al respecto. Dime de qué presumes…

Consideraciones ideológicas al margen, la película es aburridísima, el argumento parece diseñado para un capítulo de ‘Kalimero’, aquel pollito fascistoide de mi niñez, y las frases fruto de un jardín de infancia. De hecho, una de las mejores es la del combate final: -Ven con papá.

Dicen las malas lenguas que cuando le preguntaron por el argumento a Cameron, se limitó a responder: -Bueno, luego yo ya, si eso yo ya, luego ya…

No se puede negar que los efectos especiales están logrados. Solo faltaría, con semejante presupuesto.
6
7 de mayo de 2010
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron intenta mostrarnos las últimas innovaciones en 3D, y lo hace sin arriesgar en absoluto. Nos ofrece una película con un guión pobre, escenas muy vistas y una historia bastante previsible. Muchos la han catalogado como la Pocahontas del futuro.

Pienso que es una locura que un film como este halla conseguido una nominación al oscar y un globo de oro, a la mejor película. Es una falta de respeto al cine de verdad, porque el cine son actuaciones estelares, excelentes planos, ángulos imposibles y muchas cosas más, pero esto es animación, y no la animación de toda la vida, es animación 3D, que en mi modesta opinión se pierde la verdadera naturaleza del dibujo.
Creo que esta clase de efectos deben utilizarse para ayudar a mejorar escenas de una película, como batallas, paisajes…etc. antes se utilizaban magníficos maquillajes, se construía un gran decorado o se creaba un gran monstruo, y todo esto era retocado por ordenador, pero ahora se utiliza para rodar toda la película, y esto hace que se pierda la esencia del séptimo arte.

Película pasable que recomiendo para pasar una tarde entretenida en familia y poder ir al baño “Acagar” sin necesidad de hacer uso de pause ya que no perderás el hilo de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que pensar que tan solo es un video juego llevado a la gran pantalla y mañana conseguirán hacer otro con mejores gráficos, entonces Avatar será como jugar a la Atari teniendo la Playstation 3.
4
21 de enero de 2011
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo resumirla en tres palabras: "una peli más". Otra vez: "lo de siempre". Con "lo de siempre" me refiero a que se monta un revuelo de la hostia, todo el mundo habla de ello, tú piensas "pues esta vez será verdad que hay algo más" y cuando la ves descubres que no lo hay, más allá del apartado tecnológico.

A pesar de durar dos horas y media, la historia principal puede resumirse en una línea y te sobraría espacio para saludar. Se rellena con mucha coreografía y mucho lucimiento de efectos especiales. Con semejante presupuesto y despliegue de efectos, para mi gusto hubiera estado bien algún escenario más que resultase memorable, porque yo sólo me he quedado con uno, las Montañas Flotantes. Ni siquiera hay un mediano catálogo de criaturas.

Totalmente previsible, en todo momento sabes lo que va a pasar y su única personalidad y capacidad de sorprender reside en lo estético, pues la historia es vieja y aquí simplemente se utiliza con banalidad como soporte para los alardes digitales.

¿Mensaje, como parecían sugerir algunos medios? La mayor inquietud intelectual que me ha transmitido ha sido pensar que me tiraría a la azul antes que a Weaver. Pero bueno, a estas alturas no somos tan ingenuos como para venir a buscar esas cosas en este tipo de cine; venimos a buscar evasión y diversión. En este sentido, tampoco me ha parecido nada extraordinario. Ya digo que casi toda la peli transcurre en unos pocos esces y sólo uno logra impactar, la historia es simplona (una especie de Bailando con Lobos para la MTV), los personajes no tienen carisma, y no logra crear un universo que te arrastre, habida cuenta de que con la trama ni lo intenta.

Hay buenas escenas de acción, muy buenos movimientos de cámara (aunque con tendencia a un exceso de barroquismo que a veces marea), y está bien para verla con unos colegas. No es una peli que deje ganas de revisarla porque no hay nada que revisar.
El final me ha parecido un guiño al Aliens de Cameron.
10
9 de enero de 2010
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Avatar" me parece ante todo un espectáculo, un gran entretenimiento y desde esa óptica debe ser juzgada. Se trata de pasar unas horas divertidas comiendo palomitas y sumergiéndote en otros mundos, en otros personajes y creo que James Cameron consigue eso en todo momento. El inicio de la película por ejemplo es una auténtica pasada y logra captar completamente nuestra atención.
Las imágenes son de una belleza extraordinaria y seguro que habrá un antes y un después de "Avatar" a la hora de crear efectos especiales en el séptimo arte.
Pero para mí la película es mucho más que eso y tiene una historia que deja huella, unos personajes carismáticos y una trama que desborda originalidad e imaginación. Hay todo un mundo por explorar en Pandora, el planeta que sirve de escenario para todo el montaje y casi sin darnos cuenta, vamos percatándonos de ello mientras se van sucediendo las escenas.
Así que se trata de una de esas películas que pienso que hay que ver para poder opinar. El cine no deja de tener un componente subjetivo muy importante, así que habrá espectadores que saldrán fascinados con "Avatar" y otros a los que no les habrá merecido tanto la pena. Pero sea como sea, a nadie dejará indiferente. Estoy convencido de ello.
Mi último consejo es que la vean en 3-D a ser posible, pues eso incrementará el espectáculo, la adrenalina y la emoción. Y bueno, si además el mensaje que intenta transmitir la película cala un poco en todos nosotros, tampoco estaría nada mal.
¡Sientan el poder de Pandora! y vuelen con las alas de la imaginación una vez más.
1
4 de enero de 2010
33 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni se, ni me importa lo que haya costado esta "peliculilla".
Pero digo yo, que para gastarte, lo que te has gastado, querido James, podrías haberte currado un poco el guion. Ya que guion, como tal, no existe.
Cojase usted, un poco de la Selva Esmeralda, otro poco de cualquier película de indios "buenos", un poco de Jurasic Park y si mi apuras algo de The Relic, y sobretodo mucho de Aliens y hala ya tiene usted la "obra maestra" del siglo.
Muy bonitos los paisajes, muy bonitos, muy bonitos los bichitos, y ponga una malo maloso, un bueno buenísimo, la "tía buena" y salvemos al planeta, que todos comeremos perdices y seremos muy felices.
Yo no, me sentí profundamente timado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para