Haz click aquí para copiar la URL

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú

Comedia. Bélico Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, ... [+]
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
21 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Dr. Strangelove’ título original de la película ‘¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú’, dirigida por el maestro Stanley Kubrick, que está basada en una novela de Peter George. Quien junto a Kubrick y a Terry Southern escriben el magnífico guión de ésta hilarante comedia.

Una sátira inteligente, irónica y mordaz, convertida en una divertidísima comedia sobre la Guerra Fría. Un guión cargado de denuncia política y armamentística, acompañado de un excelente humor negro, surrealista y absurdo. Stanley Kubrick cuenta con fabuloso reparto, en el que merece ser destacado el múltiple trabajo de Peter Sellers y a un vehemente George C. Scott. Personalmente, es una de las mejores comedias de la historia del cine.
9
29 de noviembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es genial poder ver a un Kubrick no tan Kubrick.

Menos paranoias de ajedrecista loco centro-europeo y más (¿contrario de fina?) ironía, sátira y surrealismo de un tío la mar de inteligente que disfrutaba con un buen partido de futbol americano.

Si es que hay para todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Critica patrocinada por la Compañía de Aguas Fluorizadas-
7
7 de septiembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú de Stanley Kubrick, es una comedia negra de sátira sobre la guerra fría. Dirigida con un ritmo vigoroso, toca un género no muy propio de Kubrick, singular y distinta por su humor negro, tiene un resultado competente e ingenioso.
El guion, escrito por el mismo director junto con Terry Southern y Peter George de la novela de este último, es hilarante y jocoso. Absurdo y disparatado pero con dosis de triste realidad, ironiza y parodia con acierto, el miedo a la guerra fría y un posible holocausto nuclear. Utilizando para ello diálogos ocurrentes y chistosos, además de ácidos. Y una narrativa incoherente y discordante, que atrae al espectador precisamente por eso, por su incoherencia.
Las actuaciones, con un carismático y oportuno Peter Sellers, realizando 3 papeles, se ganó el sueldo a conciencia. Siendo acertado y remarcable Sterling Hayden, y arrollador y expresivo George C. Scott. Resaltando también, la música evocadora y alusiva que utiliza para el film, muy efectiva por ser idónea y estimulante en el acompañamiento a una trama que mezcla lo belicoso y el más puro humor negro.
Por último, destacar los efectos que para la época son competentes y aceptables en determinados momentos del film, y una fotografía en blanco y negro, estéticamente trabajada en detalles, que saca los mejor de unos vestuarios, caracterizaciones y decorados, asombrosos y detallados, en especial, con el trabajo realizado a los distintos personajes de Peter Sellers.
En definitiva, una cinta divertida, retorcida y jocosa, que saca lo mejor de sí, basándose en el pánico del momento a una guerra nuclear con la Unión Soviética. Burlona e hilarante, cumple de sobra con su cometido de entretener y amenizar a la familia, un buen rato de cine realizado por uno de los mejores directores de la historia.
8
31 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la película se estrenó estábamos inmersos en plena guerra fría. Con ser tremenda, el mundo no era consciente totalmente del riesgo que corría. El asunto era muy serio aunque nos pareciera improbable.
Es posible que Kubrick no resolviera perfectamente el género de la película. Para mí es una sátira que, a ratos, se desmadra y en otros, el bombardero, se vuelve completamente seria y meticulosa.
La película no es para reir porque contemplar la estupidez humana y las manos en que podemos llegar a estar, que es lo que Kubrick nos muestra, nos lleva a la sorpresa, la mueca y la leve sonrisa temblorosa del pardillo que contempla a sus posibles carniceros. El final, cabalgando sobre la bomba puede ser exagerado, pero la bomba cae.
Hay detalles que me gustan mucho de la película que son marca de la casa. La ambientación en penumbra de la sala del consejo y la del bombardero, que está a la altura de las trincheras de Senderos de Gloria. Con Kubrick la puesta en escena y la fotografía siempre es esencial.
9
10 de septiembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De qué manera más espectacular, fascinante, divertida y esplendida; Stanley Kubrick nos presenta lo que fue la Guerra fría. Las tensas relaciones de los soviéticos con los “Occidentales” principalmente Estados Unidos. La argumentación es perfecta, los diálogos excelentes que ubica a la persona en el tiempo específico de la historia. Las actuaciones son espectaculares donde hago énfasis en la actuación de Peter Sellers. En conclusión una historia demoledora sobre la Guerra Fría, un drama y una comedia súper espectacular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para