You must be a loged user to know your affinity with Cepeda
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
39,136
9
8 de noviembre de 2019
8 de noviembre de 2019
97 de 159 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Gracia de Dios y los misterios de la vida, también mis esfuerzos sobre humanos (claramente), me han permitido disfrutar la nueva película de Scoserse y con esa misma emoción escribo estas líneas, primeramente no descubrimos nada nuevo, al decir que Martín es un director de alto calibre y de cara factura, pero aquí sorprende y enciende los sentidos, deja muy en claro el poder de su experiencia que con años de serios trabajos, dedicada pasión al arte y crecimiento sostenido ha obtenido, una filmografía impecable, lo convierten en un director imprescindible, le otorga al film una mirada clara, dura, sería y sumamente profunda del mundo del crimen organizado.
La película es un nivel superior, es amplia y profunda, constituye uno de las realizaciones más serias de su director, conmueve y penetra los sentidos salvajemente, dibujo en trazo oscuro, real y pragmático del mundo oscuro (pero verdadero) del crimen organizado y se aprecia con mano firme sin sentimentalismo barato la brutalidad de los negocios mal habidos en distintas esferas con sus distintos niveles de repercusión política y social, película de muy metódico trabajo, con la fuerza suficiente para generar reflexión en sus espectadores, conmovedora y desgarradora, Scoserse no sólo explica a través de sus fotogramas, sino que enseña y dicta cátedra de como se dirige y que el cine es mucho más que pirotecnia, es guion, fotografía, argumentó, conciencia y pasión, no cae en inferioridad y en el seno de su historia "The Irishman" es tan segura de si misma que amplia su drama y esencia a la amistad y el tiempo, la vida es decadencia misma, donde si bien como humanos no sabremos el mañana, tenemos la certeza que después de la juventud viene la adultez y luego la crueldad del ocaso que representa la muerte, esa es la evolución natural, esa es la vida fría y calculada en el crimen humano.
Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci, trío espectacular, añorado e incluso entrañable, todo cinefilo adora a el buen De Niro y ese actor serio, comprometido y conmovedor se haya en el crimen y bajo la batuta de Martín, evoca su alma escondida, esa que siempre estuvo pero que muchas seguidillas de mala decisiones ha ocultado, Robert sigue ahí y está presente, actuaciones de altísimo nivel, cine de verdad.
Para finalizar, la película en su propuesta es brillante y dura, pero su excesivo metraje y densidad de su trama hacen que sea difícil de digerir en momentos iniciales y medios, pero que va en constante crescendo hasta alcanzar su cúspide en el final de su tiempo, paradojico en su esencia pero la magia del cine es hacer creíble y palpable el entramado oscuro de nuestros sueños.
Obra de altísima realización, sería y profunda. Recomendable
La película es un nivel superior, es amplia y profunda, constituye uno de las realizaciones más serias de su director, conmueve y penetra los sentidos salvajemente, dibujo en trazo oscuro, real y pragmático del mundo oscuro (pero verdadero) del crimen organizado y se aprecia con mano firme sin sentimentalismo barato la brutalidad de los negocios mal habidos en distintas esferas con sus distintos niveles de repercusión política y social, película de muy metódico trabajo, con la fuerza suficiente para generar reflexión en sus espectadores, conmovedora y desgarradora, Scoserse no sólo explica a través de sus fotogramas, sino que enseña y dicta cátedra de como se dirige y que el cine es mucho más que pirotecnia, es guion, fotografía, argumentó, conciencia y pasión, no cae en inferioridad y en el seno de su historia "The Irishman" es tan segura de si misma que amplia su drama y esencia a la amistad y el tiempo, la vida es decadencia misma, donde si bien como humanos no sabremos el mañana, tenemos la certeza que después de la juventud viene la adultez y luego la crueldad del ocaso que representa la muerte, esa es la evolución natural, esa es la vida fría y calculada en el crimen humano.
Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci, trío espectacular, añorado e incluso entrañable, todo cinefilo adora a el buen De Niro y ese actor serio, comprometido y conmovedor se haya en el crimen y bajo la batuta de Martín, evoca su alma escondida, esa que siempre estuvo pero que muchas seguidillas de mala decisiones ha ocultado, Robert sigue ahí y está presente, actuaciones de altísimo nivel, cine de verdad.
Para finalizar, la película en su propuesta es brillante y dura, pero su excesivo metraje y densidad de su trama hacen que sea difícil de digerir en momentos iniciales y medios, pero que va en constante crescendo hasta alcanzar su cúspide en el final de su tiempo, paradojico en su esencia pero la magia del cine es hacer creíble y palpable el entramado oscuro de nuestros sueños.
Obra de altísima realización, sería y profunda. Recomendable

7.2
1,139
9
23 de septiembre de 2010
23 de septiembre de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermoso me parece la palabra más adecuada para describir esta película. Película bella, maravillosa, sensible. Logre presenciar unas de las conexiones más hermosas de la historia del cine (desde mi punto de vista) la conexión perro-hombre, un perro hermoso, una maravilla de la evolución; este perro ama tanto a su dueño iba al trabajo, el perro siempre lo esperaba en la estación de trenes, y cuando muere el amo, sigue esperando. De verdad que es el amor elevado a su mayor expresión. La película no presenta diálogos impactantes pero por ese motivo no bajaré mi calificativo, se logra presenciar la amistad, el amor que une a los seres. Aunque nos creamos lo suficientemente fuerte, valiente para no necesitar amor te creeré si me dijeras: que logré amar al ver una película te creeré si me dijeras que fue con esta. Yo aprendí a amar al ver a “Hachi” buscando a su dueño.

6.7
25,799
9
15 de mayo de 2021
15 de mayo de 2021
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran bocado de humanidad, sensibilidad y realismo es “Nomadland” dirigida con absoluto sentido emocional y visceral por Chloe Zhao, basado en el libro del mismo nombre de la periodista y profesora Jessica Bruder, visibilizando y exponiendo con rigor documental la vida nómada (al parecer ya muy presente en los Estados Unidos) , sin perder ni un momento la tónica del mensaje ni mucho menos la fuerza del mismo, cada secuencia es un alegato duro, naturalista y desgarrador de las consecuencias de la crisis económica del 2008 en el gran país americano, si ese mismo, de las utopías y oportunidades, donde la tierra es oro y las inversiones a granel, muchos sueños se encuentran vagando por la vida en el país bandera del progreso y la libertad.
Seguimos muy de cerca en modo minimalista, la historia de Ferm, una adorable persona, digna, decente que perdió su empleo y tiene que adoptar la vida nómada como único método de supervivencia, a lo largo de su camino encontraremos millones de formas conexión con la protagonista que al igual como tú y como yo, luce tan cercana, humana y sencilla, experimentamos de manera personal su frustración y dolor en cada acercamiento de cámara o nos entristecemos por su soledad en cada foto bien lograda de los bellísimos paisajes del gigante país, conmueve su paso por la carretera sin rumbo fijo aparente solo ella y sus sueños desgarrados. Ferm es Frances Mccdorman, una actriz fabulosa, emerge de sí misma con naturalidad desgarradora, lacónica y realista, abraza los movimientos de cámara como si matrimonio perfecto se tratase y Chloe le gusta esa relación, comunión que luce bien lograda y transmitida, creando de su viaje nómada una belleza cinematográfica en toda regla.
Seguimos muy de cerca en modo minimalista, la historia de Ferm, una adorable persona, digna, decente que perdió su empleo y tiene que adoptar la vida nómada como único método de supervivencia, a lo largo de su camino encontraremos millones de formas conexión con la protagonista que al igual como tú y como yo, luce tan cercana, humana y sencilla, experimentamos de manera personal su frustración y dolor en cada acercamiento de cámara o nos entristecemos por su soledad en cada foto bien lograda de los bellísimos paisajes del gigante país, conmueve su paso por la carretera sin rumbo fijo aparente solo ella y sus sueños desgarrados. Ferm es Frances Mccdorman, una actriz fabulosa, emerge de sí misma con naturalidad desgarradora, lacónica y realista, abraza los movimientos de cámara como si matrimonio perfecto se tratase y Chloe le gusta esa relación, comunión que luce bien lograda y transmitida, creando de su viaje nómada una belleza cinematográfica en toda regla.

7.0
48,351
10
9 de enero de 2015
9 de enero de 2015
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dijo Aristóteles que “La esperanza es el sueño del hombre despierto”, me propuse a ver esta película con la mayor de las ilusiones y con las ganas renovadas de que iba a ver una gran obra, mis esperanzas estaban puestas en enaltecer mis ideales y profundizar mis respetos hacia quien es el científico más importante de nuestra sociedad Stephen Hawking, no me ha decepcionado, fotogramas pasaban, segundos transcurrían y el idilio proseguía, disfrute como todo un enamorado esta maravilla y me ha fascinado, es demasiado buena; estimado amigos es mi película favorita del 2014 un año con muchos buenos proyectos pero este ha sido mi favorito.
Encantador Biopic de Hawking quien sin duda alguna es el ser científico más importante de la actualidad, cálida y pacífica “La Teoría del Todo” es el bello retrato de la relación entre un Joven prodigioso y una encantadora poeta que derrochan ternura mezclados mediante procesos fisicos regidos por las leyes de Dios; amor y sacrifico van juntos, son elementos indisociables porque amar requiere sacrificar y todo objetivo porque él se lucha no está desprovisto de amor y del más digno mérito.
James Marsh ha elaborado una película carente en profundidad científica pero con amplia y sobrada dosis de evolución dura y trágica complementada a la enfermedad y a las durezas de la vida induciendo el agrado en nuestras retinas respondiendo con unas cuantas lágrimas, el tiempo Marsh te ha ayudado a moldearla con amor y paciencia una trama que derrocha pasión, bajo esas premisas creaste una película brutal, conciliadora, paciente y sobre todo atrayente. Es extremadamente buena
Encantador Biopic de Hawking quien sin duda alguna es el ser científico más importante de la actualidad, cálida y pacífica “La Teoría del Todo” es el bello retrato de la relación entre un Joven prodigioso y una encantadora poeta que derrochan ternura mezclados mediante procesos fisicos regidos por las leyes de Dios; amor y sacrifico van juntos, son elementos indisociables porque amar requiere sacrificar y todo objetivo porque él se lucha no está desprovisto de amor y del más digno mérito.
James Marsh ha elaborado una película carente en profundidad científica pero con amplia y sobrada dosis de evolución dura y trágica complementada a la enfermedad y a las durezas de la vida induciendo el agrado en nuestras retinas respondiendo con unas cuantas lágrimas, el tiempo Marsh te ha ayudado a moldearla con amor y paciencia una trama que derrocha pasión, bajo esas premisas creaste una película brutal, conciliadora, paciente y sobre todo atrayente. Es extremadamente buena
Miniserie

7.3
6,039
9
14 de agosto de 2022
14 de agosto de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Simon y HBO, es una relación impresionante, armónica, bien diferenciada y envidiable para todos; el creador de “The Wire” “The Deuce” de la mano de HBO, adapta a pantalla televisiva compactada en miniserie, libro de Justin Fenton “Somos dueños de esta ciudad” , adoptando mismo nombre titular la presente serie narra de manera ordenada, fría y verídica el “trabajo policial honesto” de un equipo de elite adscrito a la policía de Baltimore que desempeñan el rol de incautación de armas y drogas, vestidos de civiles, monitoreando y haciendo cumplir el imperio de la ley en las duras calles de una de las ciudades ( o la más peligrosa) de los Estados Unidos; luce cuando menos llamativo que la más grande serie de televisión de índole policial, también realizada por Simón para HBO (The Wire), ocurra en Baltimore, ciudad principal de Maryland, sintonizada en equivalencia (en menor proporción claro está) “We Own this City”, no solo sigue a un grupo de policías, se viaja muy dentro con ellos con realismo absolutamente impropio de una serie de televisión por cada una de las misiones de nuestros amigos vaqueros.
Al igual que “The Wire” y (disculpen el punto de comparación), la serie no solo limita su historia al modus operandi policial, amplía su base de narración hacia diversos mecanismos de corrupción presentes y arraigados en el departamento que se trasladan de generación en generación como si de una tradición medieval se tratase, la desconfianza, miedo y terror de ciudadanos comunes para con los cuerpos policiales, hartazgo social, dolor de la destrucción social continuado año tras año, la política como ejercicio demagógico de las ilusiones de las personas constituyen en totalidad, un grandísimo punto a favor del trabajo de Simon, alegando que el problema no es circunstancial o momentáneo delimitado a solo un grupo de policías que hacen de la ley su accionar, al contrario, todo un sistema dedicado a extorsionar, manipular y doblegar a aquellos que alguna vez juraron proteger, desgarradora crítica social y política del mundo en que vivimos, lamentablemente solo, una pequeña parte de ese vasto escenario donde solo rige la supervivencia del más fuerte.
Diálogos sumamente inteligentes y precisos, dirección milimétrica, Jon Bernthal interpretando con veracidad al sargento Jenkins (protagonista de esta historia, jefe de la unidad), él y resto de su equipo, seguidos muy de cerca por cámara a través de cada una de las calles de Baltimore donde solo vale el trabajo policial honesto para poder sobrevivir.
Al igual que “The Wire” y (disculpen el punto de comparación), la serie no solo limita su historia al modus operandi policial, amplía su base de narración hacia diversos mecanismos de corrupción presentes y arraigados en el departamento que se trasladan de generación en generación como si de una tradición medieval se tratase, la desconfianza, miedo y terror de ciudadanos comunes para con los cuerpos policiales, hartazgo social, dolor de la destrucción social continuado año tras año, la política como ejercicio demagógico de las ilusiones de las personas constituyen en totalidad, un grandísimo punto a favor del trabajo de Simon, alegando que el problema no es circunstancial o momentáneo delimitado a solo un grupo de policías que hacen de la ley su accionar, al contrario, todo un sistema dedicado a extorsionar, manipular y doblegar a aquellos que alguna vez juraron proteger, desgarradora crítica social y política del mundo en que vivimos, lamentablemente solo, una pequeña parte de ese vasto escenario donde solo rige la supervivencia del más fuerte.
Diálogos sumamente inteligentes y precisos, dirección milimétrica, Jon Bernthal interpretando con veracidad al sargento Jenkins (protagonista de esta historia, jefe de la unidad), él y resto de su equipo, seguidos muy de cerca por cámara a través de cada una de las calles de Baltimore donde solo vale el trabajo policial honesto para poder sobrevivir.
Más sobre Cepeda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here