Indiana Jones y el templo de la perdición
1984 

7.4
113,460
Aventuras. Acción
1935. Shanghai. El intrépido arqueólogo Indiana Jones, tras meterse en jaleos en un local nocturno, consigue escapar junto a una bella cantante y su joven acompañante. Tras un accidentado vuelo, los tres acaban en la India, donde intentarán ayudar a los habitantes de un pequeño poblado, cuyos niños han sido raptados. (FILMAFFINITY)
24 de junio de 2008
24 de junio de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque pudiera ser la peor de las tres (sin contar El Reino de la Calavera de Cristal), es una gran película. La historia se desarrolla en 1935, un año antes de los enfrentamientos de Indy contra los Nazis, en Los Cazadores del Arca Perdida. Comienza con un buen musical, titulado “Anything Goes”. El director, Steven Spielberg, siempre quiso dirigir musicales, y en esta película prueba que lo hace perfectamente. Emocionante escena en el Club “Obi-Wan” (otro guiño a la saga de La Guerra de las Galaxias), cuando se quiere recuperar un antídoto y un diamante.
Me pareció un buen reparto: Chico gracioso y mujer latosa; perfecto en Indiana Jones. La chica me pareció de lo más linda, aunque como se dice en la peli “Lo peor es su voz”, mucho ruido para una ‘chica Jones’, pero es sólo una película, es linda (por eso Spielberg se casó con ella.). El niño, encantador, pero a veces en exceso, como cuando tira sus patadas. Imprescindibles escenas de acción, como siempre. Mágica la escena del cuarto con estacas, cuando Indy le dice: “Willie. ¡Vamos a morir!", tan chistoso Harrison Ford.
El tema es muy original. El culto Thuggee sí era practicado en la India. Efectivamente se hacían sacrificios humanos al dios de la muerte Kali, se les arrancaba la cabeza y el corazón a las víctimas. Todas las historias en las películas de Indiana Jones son ciertas y, como esto es cine, se decora un poco para hacerlo comercial. A Indiana Jones le toca salvar la religión, y toda una civilización de las garras del culto de los Thuggee. En la película, le dan a Indy la sangre del sueño de Kali Ma, esto es parte de la película, por supuesto; aunque es cosa cierta, en el culto se usaban alucinógenos para hacer que las víctimas hagan lo que les mandasen. Las piedras son un tributo a unas parecidas que sí existen, con las tres líneas representativas iguales.
La banda sonora, como siempre, digna de otra aventura de Indiana Jones de parte del maestro John Williams, con el tema del Templo Maldito. La persecución en la mina fue una de las escenas que George Lucas y Steven Spielberg no pudieron poner en ‘Los Cazadores’, y en esta película resultó ser una escena muy bien lograda, usando miniaturas y lo que tu quieras, pero viéndose impecable, es por eso que la película fue ganadora del premio Oscar por Mejores Efectos Visuales, bien merecido.
Recibe las malas críticas por ser una historia oscura y no ser para niños. Pero de eso era lo que se trataba. Steven Spielberg y George Lucas quisieron hacer un filme oscuro, algo diferente, y lo consiguieron.
El cine es para variarle, y si vamos a ver siempre más de lo mismo, no se vale. Indiana Jones y el Templo de la Perdición es una buena película, que sirve para comerciar entreteniendo, divirtiendo y emocionando a cualquier audiencia. Es una aventura más de nuestro querido y renombrado arqueólogo que, sin duda, aún viéndola hoy en día, te entretienes y pasas un buen rato. Es Indiana jones, señores. Gran película.
Me pareció un buen reparto: Chico gracioso y mujer latosa; perfecto en Indiana Jones. La chica me pareció de lo más linda, aunque como se dice en la peli “Lo peor es su voz”, mucho ruido para una ‘chica Jones’, pero es sólo una película, es linda (por eso Spielberg se casó con ella.). El niño, encantador, pero a veces en exceso, como cuando tira sus patadas. Imprescindibles escenas de acción, como siempre. Mágica la escena del cuarto con estacas, cuando Indy le dice: “Willie. ¡Vamos a morir!", tan chistoso Harrison Ford.
El tema es muy original. El culto Thuggee sí era practicado en la India. Efectivamente se hacían sacrificios humanos al dios de la muerte Kali, se les arrancaba la cabeza y el corazón a las víctimas. Todas las historias en las películas de Indiana Jones son ciertas y, como esto es cine, se decora un poco para hacerlo comercial. A Indiana Jones le toca salvar la religión, y toda una civilización de las garras del culto de los Thuggee. En la película, le dan a Indy la sangre del sueño de Kali Ma, esto es parte de la película, por supuesto; aunque es cosa cierta, en el culto se usaban alucinógenos para hacer que las víctimas hagan lo que les mandasen. Las piedras son un tributo a unas parecidas que sí existen, con las tres líneas representativas iguales.
La banda sonora, como siempre, digna de otra aventura de Indiana Jones de parte del maestro John Williams, con el tema del Templo Maldito. La persecución en la mina fue una de las escenas que George Lucas y Steven Spielberg no pudieron poner en ‘Los Cazadores’, y en esta película resultó ser una escena muy bien lograda, usando miniaturas y lo que tu quieras, pero viéndose impecable, es por eso que la película fue ganadora del premio Oscar por Mejores Efectos Visuales, bien merecido.
Recibe las malas críticas por ser una historia oscura y no ser para niños. Pero de eso era lo que se trataba. Steven Spielberg y George Lucas quisieron hacer un filme oscuro, algo diferente, y lo consiguieron.
El cine es para variarle, y si vamos a ver siempre más de lo mismo, no se vale. Indiana Jones y el Templo de la Perdición es una buena película, que sirve para comerciar entreteniendo, divirtiendo y emocionando a cualquier audiencia. Es una aventura más de nuestro querido y renombrado arqueólogo que, sin duda, aún viéndola hoy en día, te entretienes y pasas un buen rato. Es Indiana jones, señores. Gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mágica la escena del cuarto con estacas, cuando Willie entre millones de insectos trata de jalar la palanca, e Indy le dice: “Willie. ¡Vamos a morir!”, tan chistoso Harrison Ford; esa es la escena favorita de Spielberg también. La escena final, el clímax en el puente, es clásica, muy bien hecha, es lo que caracteriza a la película.
Es una película que, aunque sea una segunda parte, no pierde su toque. Es una cinta para disfrutarse como un entretenimiento que brinda uno de los mayores y mejores héroes de la historia del cine: Indiana Jones, todo un personaje.
Línea de póster:
“Si la aventura tiene un nombre, este debe ser Indiana Jones. ¡El héroe está de vuelta! Confía en él. El hombre del sombrero está de vuelta.” – Indiana Jones and the Temple of Doom
Es una película que, aunque sea una segunda parte, no pierde su toque. Es una cinta para disfrutarse como un entretenimiento que brinda uno de los mayores y mejores héroes de la historia del cine: Indiana Jones, todo un personaje.
Línea de póster:
“Si la aventura tiene un nombre, este debe ser Indiana Jones. ¡El héroe está de vuelta! Confía en él. El hombre del sombrero está de vuelta.” – Indiana Jones and the Temple of Doom
10 de septiembre de 2006
10 de septiembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película solo se puede considerar "mala" si se compara con la primera parte de la trilogía o con la tercera, ya que "En busca del arca perdida" e "Indiana Jones y la última cruzada" guardan muchos puntos en común con respecto al argumento y sus personajes. Es por ello que "Indiana Jones y el templo maldito" es considerada como la "oveja negra" de la trilogía, y esto se debe, en un principio, a su oscuro argumento."Es la entrada de Indy en el infierno", como diría George Lucas.
Esta película se aleja de la idea original del famoso arqueólogo, de su universidad y de todo lo que tenga que ver con su vida personal porque, en esta ocasión, Indy anda perdido en algún remoto lugar de Asia, acompañado de un agradable chinito amigo suyo y de una bailarina tiquismiquis.
Yo creo que esta película es muy especial, porque el hecho de que nos muestren una idea distinta es bastante buena. La película es un viaje extraordinario por la India con John Williams como guía, con una banda sonora que creo es la mejor de la trilogía.
Ningún otro compositor nos hubiera sumergido de tal forma en esos bellos parajes. Es preciosa la banda sonora, lo mejor de la película.
El empezar de la película es realmente espectacular, contiene un musical, una gran pelea en un bar, una persecución de coches, una huida desesperada en una avioneta. . . y comienza el maravilloso viaje del arqueólogo más famoso de la historia del cine. Quizá el film este peor narrado por Spielberg que las otras partes, pero eso no impide que deje de haber amores y desamores, persecuciones, trampas mortales, rituales fanáticos, bichos y sobre todo aventuras, muchas aventuras. Un viaje espectacular que la convierte, a pesar de todo, en una de las mejores películas de aventuras.
Esta película se aleja de la idea original del famoso arqueólogo, de su universidad y de todo lo que tenga que ver con su vida personal porque, en esta ocasión, Indy anda perdido en algún remoto lugar de Asia, acompañado de un agradable chinito amigo suyo y de una bailarina tiquismiquis.
Yo creo que esta película es muy especial, porque el hecho de que nos muestren una idea distinta es bastante buena. La película es un viaje extraordinario por la India con John Williams como guía, con una banda sonora que creo es la mejor de la trilogía.
Ningún otro compositor nos hubiera sumergido de tal forma en esos bellos parajes. Es preciosa la banda sonora, lo mejor de la película.
El empezar de la película es realmente espectacular, contiene un musical, una gran pelea en un bar, una persecución de coches, una huida desesperada en una avioneta. . . y comienza el maravilloso viaje del arqueólogo más famoso de la historia del cine. Quizá el film este peor narrado por Spielberg que las otras partes, pero eso no impide que deje de haber amores y desamores, persecuciones, trampas mortales, rituales fanáticos, bichos y sobre todo aventuras, muchas aventuras. Un viaje espectacular que la convierte, a pesar de todo, en una de las mejores películas de aventuras.
24 de septiembre de 2006
24 de septiembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es tan espectacular como las otras, pero la historia no está al mismo nivel. Las aventuras en la India de Indiana Jones no son lo mismo de "En busca del Arca perdida" y "La última cruzada", en la que se recupera el tono arqueológico religioso. Sin embargo sea dicho: para gustos los colores.
27 de junio de 2008
27 de junio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva capítulo en la vida del arqueólogo más famoso, en este caso tendrá que rescatar una piedra para una tribu, que lo ha recogido luego de un tremendo aterrizaje.
Sus enemigos han cambiado en esta aventura, no serán los nazis sino un clan malvado que querrá apoderarse de las 5 piedras para un malévolo plan.
Indiana estará acompañado de un amigo: el pequeño "rapaz" y su partenaire esta vez será una cantante norteamericana.
Film de tono más oscuro que el primero y el tercero en el que se puede ver esclavitud de niños y una tenebrosa secta.
Vuelven a sobresalir Ford en su actuación del Dr. Jones y el pequeño rapaz hace bien su papel.
Sus enemigos han cambiado en esta aventura, no serán los nazis sino un clan malvado que querrá apoderarse de las 5 piedras para un malévolo plan.
Indiana estará acompañado de un amigo: el pequeño "rapaz" y su partenaire esta vez será una cantante norteamericana.
Film de tono más oscuro que el primero y el tercero en el que se puede ver esclavitud de niños y una tenebrosa secta.
Vuelven a sobresalir Ford en su actuación del Dr. Jones y el pequeño rapaz hace bien su papel.
6 de julio de 2009
6 de julio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es el tipo de película que busque para repetirla, repasarla, pero recuerdo muy bien lo bien que la pasábamos en matiné con éstas pelis, de las 3 de Indiana que disfrutamos por aquéllos tiempos es la más fantástica, salía uno con el corazón aún latiendo acelerado. Pasará a la historia su sombrero siempre impecable y la forma en que salía del aprieto en el último momento. RECOMENDABLE PARA NIÑOS DE 8 A 14 AÑOS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here