Indiana Jones y el templo de la perdición
1984 

7.4
113,460
Aventuras. Acción
1935. Shanghai. El intrépido arqueólogo Indiana Jones, tras meterse en jaleos en un local nocturno, consigue escapar junto a una bella cantante y su joven acompañante. Tras un accidentado vuelo, los tres acaban en la India, donde intentarán ayudar a los habitantes de un pequeño poblado, cuyos niños han sido raptados. (FILMAFFINITY)
29 de septiembre de 2009
29 de septiembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en "En busca del arca perdida" veíamos a un Doctor Jones más serio y carismático, en esta ocasión el aventurero de moda de los '80 se nos muestra igual de carismático pero mucho más definido. Su humor sarcástico, adornado con esa sonrisa-mueca característica de Harrison Ford, le da personalidad y hace que su actor y su personaje sean indivisibles para siempre. En este filme, esa comunión actor-personaje madura ostensiblemente. Es Indiana Jones en estado puro, como no lo era tanto en la primera parte.
La película es trepidante a más no poder. La primera media hora no deja respirar al espectador, obligado a seguir la vertiginosa serie de casualidades que llevan a los protagonistas a llegar a un poblado perdido en medio de la India. Allí, Spielberg da una pequeña tregua al espectador hasta que, unos pocos minutos más tarde, retoma la acción ya sin parar hasta el final. En cualquier otro filme, esto cansinaría y acabaría aburriendo soberanamente al respetable, pero el amigo Steven sabe encadenar muy bien todas las escenas con su habitual arte de prestidigitador. El toque oscuro y tétrico que no tenía la primera parte se muestra aquí tan claro y necesario que, lejos de desvirtuar un filme tan vistoso, lo mejora considerablemente. El resultado final es una de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos.
Como comprobaríamos seis años más tarde en la inmejorable tercera entrega, Spielberg es la quintaesencia del cine de aventuras. Su personaje ya se ha hecho inmortal entre los metros de celuloide no únicamente del cine de aventuras, sino del resto del séptimo arte.
La película es trepidante a más no poder. La primera media hora no deja respirar al espectador, obligado a seguir la vertiginosa serie de casualidades que llevan a los protagonistas a llegar a un poblado perdido en medio de la India. Allí, Spielberg da una pequeña tregua al espectador hasta que, unos pocos minutos más tarde, retoma la acción ya sin parar hasta el final. En cualquier otro filme, esto cansinaría y acabaría aburriendo soberanamente al respetable, pero el amigo Steven sabe encadenar muy bien todas las escenas con su habitual arte de prestidigitador. El toque oscuro y tétrico que no tenía la primera parte se muestra aquí tan claro y necesario que, lejos de desvirtuar un filme tan vistoso, lo mejora considerablemente. El resultado final es una de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos.
Como comprobaríamos seis años más tarde en la inmejorable tercera entrega, Spielberg es la quintaesencia del cine de aventuras. Su personaje ya se ha hecho inmortal entre los metros de celuloide no únicamente del cine de aventuras, sino del resto del séptimo arte.
18 de mayo de 2010
18 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Indiana Jones y el templo maldito” es la segunda parte del aventurero más famoso. Pero pese a tener un buen guión original, estar repleta de aventuras, diversión y acción no alcanza la plenitud ni perfección de la primera parte debido al descenso a los infiernos realizado por el famoso doctor, aunque para mi gusto es lo mejor de la película.
La acción se inicia en China y en la India (aunque en realidad se rodó en Sri Lanka por los problemas que daban en ése país) donde se contemplan unos paisajes maravillosos.
El viaje a las tinieblas del corazón que realiza Indy es magnífico, todo gran héroe puede tener su propio “lado oscuro”.
Para recordar:
- Indy en su salsa y diferente (piloto, malévolo, ¡pegando a niños!
- El villano “Mola-Ram” (Amrish Puri),que se convirtió en un ídolo de masas en la India
- La escena de la vagoneta
- La música (y ese coro de hombres con esa tono grave y oscuro)
- ¡La escena del banquete es delirante! Es de lo mejor así como de los bichos!
Pese a ello no alcanza la perfección de la primera sobretodo por la elección de compañeros de aventuras. “Tapón” hace gracia pero en una película que será más oscura es difícil de encajar. Y Kate es buena actriz pero la sombra de Karen Allen es demasiado alargada.
Pese a ello es una película eternamente entretenida, oscura y digna de revisarse cada cierto tiempo. Era la de más baja calidad de las tres primeras pero brilló aún más esta joya en cuanto apareció la cuarta parte. (Es más esta al lado de la cuarta parte parece una obra maestra).
La acción se inicia en China y en la India (aunque en realidad se rodó en Sri Lanka por los problemas que daban en ése país) donde se contemplan unos paisajes maravillosos.
El viaje a las tinieblas del corazón que realiza Indy es magnífico, todo gran héroe puede tener su propio “lado oscuro”.
Para recordar:
- Indy en su salsa y diferente (piloto, malévolo, ¡pegando a niños!
- El villano “Mola-Ram” (Amrish Puri),que se convirtió en un ídolo de masas en la India
- La escena de la vagoneta
- La música (y ese coro de hombres con esa tono grave y oscuro)
- ¡La escena del banquete es delirante! Es de lo mejor así como de los bichos!
Pese a ello no alcanza la perfección de la primera sobretodo por la elección de compañeros de aventuras. “Tapón” hace gracia pero en una película que será más oscura es difícil de encajar. Y Kate es buena actriz pero la sombra de Karen Allen es demasiado alargada.
Pese a ello es una película eternamente entretenida, oscura y digna de revisarse cada cierto tiempo. Era la de más baja calidad de las tres primeras pero brilló aún más esta joya en cuanto apareció la cuarta parte. (Es más esta al lado de la cuarta parte parece una obra maestra).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- la acción se inicia en el Club “Obi Wan”
- Arrasó en Europa donde encantó no así en Estados Unidos que obligó a crear una nueva clasificación sobre la edad para ver películas (13 años)
- El verdadero Indy de la segunda parte es Spielberg que se casó con Kate.
Evanbcn
Barcelona 16 de mayo 2010
- Arrasó en Europa donde encantó no así en Estados Unidos que obligó a crear una nueva clasificación sobre la edad para ver películas (13 años)
- El verdadero Indy de la segunda parte es Spielberg que se casó con Kate.
Evanbcn
Barcelona 16 de mayo 2010
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última vez que vi El templo maldito me pareció una tontería. Es demasiado infantil en algunos aspectos y desagradable en otros, como la escena en la que un sacerdote de una secta le arranca el corazón a un hombre que está a punto de ser sacrificado. Hay escenas estúpidas como la del banquete o los gritos de Kate Capshaw en la selva cada vez que se topa con un bicho. También hay secuencias trepidantes como la vertiginosa persecución de las vagonetas en la mina. O la escena final en el puente colgante. Y secuencias imposibles y absurdas como aquella en la que los tres protagonistas se tiran de un avión en una lancha hinchable. Otra de las cosas que no me agradó de la peli es el personaje del crío y toda la historia de los niños esclavos de la mina.
En general la película se puede ver porque sus defectos quedan compensados con los aciertos, pero junto con El reino de las calaveras de cristal, El templo maldito es la peor de las secuelas. Si En busca del arca perdida convenció a todo el mundo, niños y mayores, esta secuela gustó mucho a los críos pero al resto le pareció excesivamente infantil.
En general la película se puede ver porque sus defectos quedan compensados con los aciertos, pero junto con El reino de las calaveras de cristal, El templo maldito es la peor de las secuelas. Si En busca del arca perdida convenció a todo el mundo, niños y mayores, esta secuela gustó mucho a los críos pero al resto le pareció excesivamente infantil.
20 de noviembre de 2013
20 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de aventuras que se ha parido.
Indiana Jones es el referente del superhéroe mundano, que reparte bofetadas toscamente y corretea medio herniado, que le escasean las balas y flagela enemigos a latigazos, que bien le acompaña un mono nefasto, un niño oriental o su padre chocheando, que enamora a borrachas, descerebradas o fascistas.... y a un servidor.
Indiana Jones es el referente del superhéroe mundano, que reparte bofetadas toscamente y corretea medio herniado, que le escasean las balas y flagela enemigos a latigazos, que bien le acompaña un mono nefasto, un niño oriental o su padre chocheando, que enamora a borrachas, descerebradas o fascistas.... y a un servidor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mola Ram Sundaram !!!
23 de julio de 2014
23 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reto era bastante grande con ésta película, ya que con la anterior lo petaron y ahora tenían más presupuesto y respaldo del estudio para ponerse con su secuela. Lucas tuvo la brillante idea de hacer como en Star Wars, un segundo capítulo más oscuro, algo que impregna la película por los cuatro costados.
El desarrollo es más o menos el mismo: Indie está buscando una reliquia de gran poder que a su vez está buscando un segundo grupo. Algo que le hará viajar por distintos lugares exóticos del mundo hasta llegar (de rebote) al Templo Maldito, el lugar donde se desarrolla casi todo el metraje.
Es una película que bebe cosa mala de la anterior, intenta copiar la fórmula y el desarrollo, pero introduciendo más acción y espectáculo, sin olvidar el humor que Ford sabía desplegar en esa época.
La idea no es mala, y se nota que hay un esfuerzo consciente para ofrecernos más y mejor, pero por desgracia para Spielberg y Lucas la película flojea mucho, siendo para mí la peor de las cuatro (sí, incluyendo la Calavera de Cristal).
En ésta película tenemos una mujer que de actuar sabe más bien poco (se entiende su participación al saber que acabó casándose con Spielberg), y la inclusión de un niño repelente al más puro estilo Jar Jar no hace sino acrecentar la repulsa hacia los acompañantes de Harrison Ford en el casting.
Además, esa supuesta oscuridad no le sienta bien a ésta película de aventuras, dejando de lado en ocasiones el disfrute familiar para mostrar escenas que no vienen a cuento (pese a ser impactantes, y más pensando en el año en que se rodó). Es como si hubieran querido hacerlo todo más deprimente y lo hubieran conseguido (para mal).
Entendedme, no es una mala película, simplemente queda por debajo de la anterior, y eso, sabiendo los medios con los que contaron es algo que cuesta perdonar, más teniendo el talento que tenían los implicados en el film.
Yo llegué a dormirme en un par de ocasiones, y eso en una peli de aventuras es algo imperdonable. Sólo apta para fans y nostálgicos, el resto pasad a otra cosa.
El desarrollo es más o menos el mismo: Indie está buscando una reliquia de gran poder que a su vez está buscando un segundo grupo. Algo que le hará viajar por distintos lugares exóticos del mundo hasta llegar (de rebote) al Templo Maldito, el lugar donde se desarrolla casi todo el metraje.
Es una película que bebe cosa mala de la anterior, intenta copiar la fórmula y el desarrollo, pero introduciendo más acción y espectáculo, sin olvidar el humor que Ford sabía desplegar en esa época.
La idea no es mala, y se nota que hay un esfuerzo consciente para ofrecernos más y mejor, pero por desgracia para Spielberg y Lucas la película flojea mucho, siendo para mí la peor de las cuatro (sí, incluyendo la Calavera de Cristal).
En ésta película tenemos una mujer que de actuar sabe más bien poco (se entiende su participación al saber que acabó casándose con Spielberg), y la inclusión de un niño repelente al más puro estilo Jar Jar no hace sino acrecentar la repulsa hacia los acompañantes de Harrison Ford en el casting.
Además, esa supuesta oscuridad no le sienta bien a ésta película de aventuras, dejando de lado en ocasiones el disfrute familiar para mostrar escenas que no vienen a cuento (pese a ser impactantes, y más pensando en el año en que se rodó). Es como si hubieran querido hacerlo todo más deprimente y lo hubieran conseguido (para mal).
Entendedme, no es una mala película, simplemente queda por debajo de la anterior, y eso, sabiendo los medios con los que contaron es algo que cuesta perdonar, más teniendo el talento que tenían los implicados en el film.
Yo llegué a dormirme en un par de ocasiones, y eso en una peli de aventuras es algo imperdonable. Sólo apta para fans y nostálgicos, el resto pasad a otra cosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here