Haz click aquí para copiar la URL

Cinema Paradiso

Drama. Comedia 'Cinema Paradiso' es una historia de amor por el cine. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que ... [+]
Críticas 541
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de agosto de 2006
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de las mejores producciones que nos ha dado el cine italiano. Una interesante película que trata sobre la pasión que sienten por el cine y por la vida un niño y un viejo. Juntos van a vivir una auténtica amistad trabajando en el cine Paradiso. Es una película llena de momentos muy hermosos y otros muy propios de la clásica comedia italiana. Lo primero que habría que destacar de esta película, a parte de la historia, es la banda sonora que compuso Ennio Morricone, una música que parece encajar a la perfección con la historia y con los personajes. Es una película que reflexiona sobre esa mística unión entre la vida y el cine. Una obra maestra del cine italiano, y de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas más conmovedoras de esta película es la visión de todos los fotogramas acumulados y que fueron censurados, todos eso besos de cine de las películas emitidas en el cinema Paradiso.
10
11 de noviembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola :)

Cinema Paradiso es la historia de un director de cine que recuerda su niñez, y muy especialmente a un hombre que se encargaba de poner las películas en el cine del pueblo, un hombre que lo marcó de por vida y le inculcó el amor al cine.

La película es muy tierna y maravillosa, yo me identifique con el personaje de Salvatore, un niño encantado con el cine y que sueña con el, tal y como yo lo he hecho a lo largo de mi vida, recuerdo cuando veía junto con mis abuelos películas antiguas que me hacían reír o llorar según el tema, y que hicieron que me enamorara del séptimo arte, por eso me identifique con Salvatore, porque yo al igual que él crecí viendo películas y soñando con ellas.

La película también trata sobre la amistad que forman Salvatore y Alfredo, un encantador personaje que también ama al cine y que inicia una relación entrañable con el niño, enseñándole a proyectar películas, y hablándole sobre grandes actores y personajes que en ese pueblito italiano, parecen ser de otro mundo, con esa relación tan bonita que nos muestra la película, recordé la gran relación que he tenido con mi padre, con el cual voy al cine todos los sábados y que me ha enseñado tanto sobre muchas películas y quien también de vez en cuando me ayuda a hacer estas criticas aconsejándome y respondiendo mis dudas :)

Es una película que te enamora del cine, que te hace sentir ilusión de ver todas esa películas viejas y soñar con ellas, de creer que estás en otra época y que eres parte de una película donde cumples tus más profundos sueños, es una película sobre la inocencia de los niños, sobre el despertar del amor, y sobre las amistades que te marcan y perduran para siempre.

Gracias :)
10
8 de marzo de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto fue lo último que le dijo Alfredo a Totó antes de que partiera del pueblo que le vio crecer para no volver. La frase de un hombre que quiso y no pudo por sus circustancias, y que no quiere que su pupilo, la persona que más quiere, repita su error.

Cinema Paradiso es algo más que la suma de sus partes; es algo más que un buen guión, la partitura de Morricone o unas grandes interpretaciones. Es un todo que traspasa al espectador, es una lección de vida que deja un poso en el que la ve, más allá del lagrimeo momentaneo, que le hace reflexionar e irse con un nudo en la garganta.

La película refleja a la perfección la vida en los pueblos, la cultura mediterránea, el espíritu y la picaresca latina a un nivel que parece casi documental. Pero es ante todo un tributo al cine, a su historia y a las salas de cine, como lugar de reunión, como entrada de cultura, como espectáculo y acontecimiento. Una vía de escape de la miseria, la pobreza y el hambre de la Sicilia de la época.
Ese homenaje al cine culmina con la escena final, la cual es sencillamente una obra de arte que emocionaría al público más apático.

Este film es una historia de personas, de emociones y de vivencias. Del amor verdadero, del amor paternal sea biológico o no, del amargo pasar del tiempo o de lo agridulce del reencuentro. Todos hemos sido Totó en algún momento, o Alfredo, o Elena. La vida a veces no sale como esperamos, porque no todo es vivir felices y comer perdices; la vida como los besos en los dramas clásicos, es a veces, hermosamente amarga.
10
2 de julio de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro duros, tristes y largos meses, una auténtica pesadilla, maldito COVID-19 (A.K.A. Coronavirus). Nadie estaba preparado para lo que ha pasado y esta pasando (y que esta por venir, al parecer lo peor está por llegar). Y lo más duro para mí, aunque suene un poco frívolo y egoísta, pese a que realmente me tomo esta situación muy en serio y me da miedo salir desde que empezó todo esto, incluso ahora, en que ya se pueden hacer ciertas salidas controladas, era no poder evadirme de esta pesadilla yendo al cine, ese sitio en que, pese a lo difícil que suele ser la vida, puedo sentirme realmente bien durante un par de horas, el olor a las palomitas, aunque yo no sea muy de comer en el cine, la pantalla, la butaca, todas esas emociones, no sé si alguna vez volverá a ser lo mismo, lo que una vez fue y, sinceramente, me parte el alma y el corazón. 29/09/2024: Ciertamente todo ha cambiado, es al mismo tiempo lo de siempre y muy diferente, se suponía que de aquella pesadilla saldríamos mejores pero hemos salido peores, de vergüenza, vaya.
Hace meses que no escribo una critica y siempre he dudado sobre si escribir una crítica sobre esta película o no, lo mismo me pasaba con “La Guerra de las Galaxias” (1977) y al final la escribí, como estoy haciendo con esta joya, y lo que me ha empujado a hacerlo es que es la película con la que he vuelto al cine, aunque haya sido a un cine de verano, y no hay película mejor para volver al cine que “Cinema Paradiso” y aviso: Va a ser una crítica muy nostálgica y cargada de emoción, tal como es la historia de Totò (Salvatore), Alfredo y el Cinema Paradiso de Giancaldo.
La primera vez que vi “Cinema Paradiso” fue hace unos 12 o 13 años y tendría yo unos 16 o 17 años y consumía cine como un loco, como Totò. Iba al cine todas las veces que podía y veía en mi casa todas las películas que podía. También leía mucho y, como en verano no solía ir de vacaciones, pues aprovechaba para ir a la biblioteca, a sacar libros y películas en DVD y un día me fije en el filme del que estoy escribiendo. Conocía la fama que le precedía y me decidí a llevármela a mi casa. Resultado del primer visionado: Flechazo automático y lágrimas por doquier. Y me sentí tan identificado con Totò (Salvatore), es casi mi alter ego cinematográfico definitivo.
Y luego el personaje de Alfredo es muy importante para mí y es uno de los mejores personajes de la Historia del Séptimo Arte y en mi vida hay cuatro personas que me recuerda a Alfredo: La primera y más importante siempre será mi queridísimo abuelo materno Miguel, del que ya hable en mi crítica de “Nuestro Último Verano en Escocia”, y era un hombre que, viniendo de pueblo y habiendo nacido en una España muy pobre e inculta, tenía una inteligencia, una sabiduría y una forma de ver la vida exquisitas, era como Alfredo en la manera que tenía de dar consejos y de ser una figura paterna muy importante para mí. Después estaría mi tío Pedro, que hizo que me obsesionase por el cine, porque me llevo a ver no pocas películas, 29/09/2024 mi relación con él no está en su mejor momento ahora mismo, pero guardo con muchísimo cariño y celo los momentos compartidos en las salas de cine junto a él; el tercero fue un vecino mío, que fue el que hizo que amase “La Guerra de las Galaxias” y el cine de ciencia ficción en general; y la cuarta fue un profesor que tuve en el instituto, Jesús, que también, al igual que yo, era un gran aficionado al Séptimo Arte y que intento que fuese más constante con mis esfuerzos en los estudios (y las mates) motivándome con cine.
Pues bien, y como ya he dicho: Al igual que Toto (Salvatore) me obsesiona el cine y he tenido varios “Alfredos” en mi vida y al igual que él me encantaría poder trabajar en el mundo del cine, pero al final la vida y el mundo real se imponen al mundo de fantasía y sueños de las películas y no consigues todo lo que deseas pero de esta película hay que sacar en claro la siguiente lección: Los sueño para alcanzarlos hay que perseguirlos, que lucharlos, no se puede uno quedar anclado porque si no está perdido, de ahí la importancia de que Alfredo casi le suplique, aunque realmente lo echa, a Totò (Salvatore) que se largue de Giancaldo y evolucione si no quiere acabar como él, una mente brillante en un pequeño pueblo en el que no hay posibilidad de evolución más allá de seguir trabajando en el Cinema Paradiso hasta la muerte. Yo no le he hecho, no he salido de mi estancamiento y aún estoy a tiempo, 17/02/22: estoy trabajando seriamente en ello 29/09/2024: vergüenza me debería dar pero todavía, a mis 33 años, sigo sin tener nada claro.
(Termino en Zona spoiler por falta del espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra cosa que me gusta mucho de la película es la critica a la religión, que impide el progreso con tonterías como censurar películas cuando tienen cosas más importantes de las que preocuparse y avergonzarse, en fin, la hipotenusa.
29/09/2024: Y el amor ¡Ay, el amor! Se me resiste, y mira que soy enamoradizo, pero no he conseguido nada aún en ese ámbito de la vida, me encantaría experimentarlo alguna vez, no sé si será posible, se me resiste, y duele mucho...
Tengo que mencionarlo: BENDITO SEA Ennio Morricone, sin sus bandas sonoras, como el magnifico ejemplo que es la música de este film, el mundo del cine no seria el mismo, de verdad, 17/02/22: Morricone ya no esta con nosotros pero que gran legado nos ha dejado.
También mil gracias Giuseppe Tornatore por regalarnos semejante OBRA MAESTRA, las otras dos que he visto de Tornatore y que recomiendo son: "Malèna" (2000) y "La Mejor Oferta" (2013), esta última todo un PELICULÓN.
Y a Philippe Noiret por su brillante y magnífica interpretación del legendario Alfredo.
Maravillosa y genial la fotografía de Blasco Giurato, menudo trabajo más COJONUDO y ESTUPENDO, GLORIOSO.
Y el final ¡QUÉ FINAL! Uno de los mejores que conozco, vaya que sí. Aunque la escena de la demolición del Cinema Paradiso destroza el alma, pero después con la cinta que le regala Alfredo a Totó, guau... ¡GUAU!
Para ir terminando: Dos veces he conseguido ver “Cinema Paradiso” en pantalla grande, la primera hace como 6 años, en el 2014, y la segunda la semana pasada en un cine de verano y lo que me da coraje es que al verla en mi casa siempre acabo llorando sin consuelo pero en el cine no consigue hacerme llorar, y además, en este segundo visionado, con la mascarilla y demás parafernalia, llorar es más difícil e incómodo, pero mi madre, que en ambas ocasiones me ha acompañado, ha llorado por mi y por el resto de la sala, vaya que sí.
Si nunca te has dejado hechizar por la magia de “Cinema Paradiso”: ¿A que estas esperando? Y si por el contrario, y al igual que me pasa a mí, es una de tus películas fetiches aprovecha que de vez en cuando la reponen en salas y ve a verla en pantalla grande o ponte el DVD, independientemente de la versión que escojas, pues hay varias versiones de variada duración, y disponte a revisionar una de las más grandes y mejores odas de amor hacia ese pequeño gran vicio que es el Séptimo Arte.
29/09/2024: Ayer me enganche, la estaban poniendo en el canal temático BeMad y no veas, no lloré na', ofú, chiquillo, que llorera más grande.
(RECOMENDACIÓN: https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a22836309/cinema-paradiso-pelicula-toto/)
9
14 de mayo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta Cinema Paradiso porque me recuerda a mis años de chico en el pueblo; hace aflorar en mí la nostalgia que siento sobre ese dichoso pueblo Zamorano, pese a que me encuentre relativamente lejos.

Me gusta Cinema Paradiso por el pedazo de homenaje que le hace al cine, que es mi pasión. El cartel de Casablanca que posa sobre las viejas paredes del cine, Lo que el viento se llevó, besos prohibidos que hacen recordar a una época ya olvidada. Me hace pensar en lo mucho que ha cambiado el cine, cuando todos al unísono abucheaban al malo mientras los crios del pueblo se masturbaban con algo que ahora sería más que light pero que allá por 1950 debía ser la repera.

Me gusta Cinema Paradiso porque creo que en el amor, y nos ofrece una historia de amor que emociona y que me creo.

Me gusta Cinema Paradiso por la relación padre-hijo que se crea entre el bueno de Totó y el entrañable Alfredo, quizás el mejor personaje del film.

Me gusta Cinema Paradiso por Ennio Morricone, y me gusta Cinema Paradiso porque es una pedazo de obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para