Cinema Paradiso
1988 

8.3
95,279
Drama. Comedia
'Cinema Paradiso' es una historia de amor por el cine. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que ... [+]
26 de enero de 2021
26 de enero de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una pequeña maravilla, te emociona, te hace llorar y te hace sentir bien a lo largo del metraje.
Pero un desafortunado día tuve la oportunidad de ver el corte del director, o es decir, la primera versión de tres horas que se exhibió en Italia y recibió abucheos por lo larga y por el pésimo desarrollo de la historia. Tornatore y su productor tuvieron que reducir el metraje y editar gran parte de la historia de Toto cuando se hace mayor. Esto diò un inesperado resultado y la versión que se presentó nuevamente resultó ser un éxito arrollador, convirtiéndose en su momento en la película de favorita de medio mundo.
Si hay algo que hay que reconocerle a Cinema Paradiso es que me hizo saltar lágrimas en dos escenas sin que nadie tenga que morir o sea torturado.
Pero un desafortunado día tuve la oportunidad de ver el corte del director, o es decir, la primera versión de tres horas que se exhibió en Italia y recibió abucheos por lo larga y por el pésimo desarrollo de la historia. Tornatore y su productor tuvieron que reducir el metraje y editar gran parte de la historia de Toto cuando se hace mayor. Esto diò un inesperado resultado y la versión que se presentó nuevamente resultó ser un éxito arrollador, convirtiéndose en su momento en la película de favorita de medio mundo.
Si hay algo que hay que reconocerle a Cinema Paradiso es que me hizo saltar lágrimas en dos escenas sin que nadie tenga que morir o sea torturado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La escena de la caja con el rollo de besos, y eso que el Jacques Perrin pues no es muy eficiente con la llorada, o si no la escena hubiera sido devastadora, me imagino ahí a un Jack Nicholson ( Ese lagrimón que soltó en las confesiones de Schmidt ) y esta escena no hubiera tenido límites.
-Cuando es dinamitado el teatro, como vuelan en pedazos los recuerdos, como se dinamita lo que fue lo mejor de una época, es como asistir a una ejecución de alguien que se quiso mucho.
En cuanto a la versión del director:
En la versión de tres horas Toto y su novia se reencuentran ya adultos, y tratan de revivir su romance.
Craso error: una de las mejores escenas de la peli, es cuando Toto vè uno de los rollos antiguos de película, donde aparece su novia, en el rostro del actor se ve que se pregunta, ¿Qué habrá sido de ella, me recordará, vive aún ?, al ver en la versión original que se reencuentran, le roba el misterio y esa sensación de añoranza que en la versión común se transmite.
Mucho peor, es la idea de que Alfredo fuè el que separo a la pareja, y mucho peor es que Toto encuentre la dirección de su novia en un papelito escondido entre millones de papelitos, pegados en la pared de la oficina de proyeccionista de Alfredo. Oficina que se ve que nadie ha pisado en años.
Parece una mala secuela.
-Cuando es dinamitado el teatro, como vuelan en pedazos los recuerdos, como se dinamita lo que fue lo mejor de una época, es como asistir a una ejecución de alguien que se quiso mucho.
En cuanto a la versión del director:
En la versión de tres horas Toto y su novia se reencuentran ya adultos, y tratan de revivir su romance.
Craso error: una de las mejores escenas de la peli, es cuando Toto vè uno de los rollos antiguos de película, donde aparece su novia, en el rostro del actor se ve que se pregunta, ¿Qué habrá sido de ella, me recordará, vive aún ?, al ver en la versión original que se reencuentran, le roba el misterio y esa sensación de añoranza que en la versión común se transmite.
Mucho peor, es la idea de que Alfredo fuè el que separo a la pareja, y mucho peor es que Toto encuentre la dirección de su novia en un papelito escondido entre millones de papelitos, pegados en la pared de la oficina de proyeccionista de Alfredo. Oficina que se ve que nadie ha pisado en años.
Parece una mala secuela.
23 de febrero de 2007
23 de febrero de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, cualquier reconocimiento que se pueda hacer a esta película es poco. Cinema Paradiso cuenta en un par de horas lo que ni 100 años de cine habrían podido decir. Es sin duda la materialización de un sueño; del sueño del cine y de la vida. Una de esas películas que todos deberían ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es sencillamente aplastante, enternecedor, conmovedor e inolvidable.
27 de diciembre de 2007
27 de diciembre de 2007
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tarde por fin la he visto.... y me arrepiento de no haberla visto antes, pero muchísimo antes.
Una película maravillosa, muy emotiva. Este film es amor al cine. Gran paseo por la historia de la gran pantalla que conjuga alegría y tristeza y que para más "inri" a su favor cuenta con la excelente banda sonora del genio Ennio Morricone. Vamos, me parece una cinta imprescindible de ver a estas alturas.
Sorpresa mayúscula repito, desde hace muchísimos años... -a excepción de 'Scarface' que sabría que me iba a gustar muchísimo antes de verla- no me he llevado tanta sorpresa viendo una película... ¡qué digo, peliculón!
Preciosa de principio a fin, la intensidad emotiva que consigue la película en su parte final me parece inigualable. Un deleite para los sentidos.
A esos que les de pereza verla, que no se preocupen que la cinta envuelve rápidamente, creando una simbiosis entre el protagonista y el espectador.
Otra peli que ha conseguido que saque mis sentidos y con ellos un par de clínex...
Una película maravillosa, muy emotiva. Este film es amor al cine. Gran paseo por la historia de la gran pantalla que conjuga alegría y tristeza y que para más "inri" a su favor cuenta con la excelente banda sonora del genio Ennio Morricone. Vamos, me parece una cinta imprescindible de ver a estas alturas.
Sorpresa mayúscula repito, desde hace muchísimos años... -a excepción de 'Scarface' que sabría que me iba a gustar muchísimo antes de verla- no me he llevado tanta sorpresa viendo una película... ¡qué digo, peliculón!
Preciosa de principio a fin, la intensidad emotiva que consigue la película en su parte final me parece inigualable. Un deleite para los sentidos.
A esos que les de pereza verla, que no se preocupen que la cinta envuelve rápidamente, creando una simbiosis entre el protagonista y el espectador.
Otra peli que ha conseguido que saque mis sentidos y con ellos un par de clínex...
4 de abril de 2007
4 de abril de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film es grandioso, un gran momento de iluminación por parte de Tornatore que con 32 años de edad logró una sensibilidad sin antecedentes, cuando la mayoría de la gente de esa edad hoy está sumida en la tontera exquisita de una sociedad en donde los logros y la satisfacción pasan por tener el mejor teléfono celular.
Cinema Paradiso es una historia de amor; también de amistad, de pueblo, de tradiciones, pero por sobre todas las cosas, de amor. Está muy bien hecha, dirigida (la toma de la estación cuando parte Toto es excelsa). La iluminación es buena, la música muy acertada. Morricone, al margen de ser un genio, un gran creativo, es mandado a hacer cuando se trata de musicalizar este tipo de filmes. Además el tema de amor, de su hijo Andrea, ni siquiera fue hecho para el film y es un golpe magistral a la hora de evocar el entorno sentimental. Los momentos musicales más destacados sean quizás el cuarteto de cuerdas cuando Alfredo, ya ciego, lo visita al pequeño Toto a la cabina del Paradiso y cuando Salvatore adulto espía a Elena en el proyector de su adolescencia. En esta escena aparece el tema de amor escamoteado, con las notas justas, principales, creando una atmósfera incompleta, tal como muestra la cinta ahí.
Hay un antes y un después de Cinema Paradiso en lo que respecta al cine mundial. Muchos han querido repetir la hazaña pero fueran meras copias. Es un film increíble, que toca lo más profundo de la fibra humana sin caer en cursilerías.
Es una gran película de amor, con toques de comedia. Alfredo le regala "el amor" a Toto, pues éste lo ha perdido en varias ocasiones: primero a su padre, luego a su amor y luego a su amigo. Una celebración impecable del dar humano.
La versión extendida es muy buena también. Es más "lógica", explicativa. Tiene escenas increíbles, realmente muy buenas. Pero la versión comercial es más mágica. Quien no haya visto ninguna de las dos recomiendo la comercial primero antes que la extendida.
Cinema Paradiso es una historia de amor; también de amistad, de pueblo, de tradiciones, pero por sobre todas las cosas, de amor. Está muy bien hecha, dirigida (la toma de la estación cuando parte Toto es excelsa). La iluminación es buena, la música muy acertada. Morricone, al margen de ser un genio, un gran creativo, es mandado a hacer cuando se trata de musicalizar este tipo de filmes. Además el tema de amor, de su hijo Andrea, ni siquiera fue hecho para el film y es un golpe magistral a la hora de evocar el entorno sentimental. Los momentos musicales más destacados sean quizás el cuarteto de cuerdas cuando Alfredo, ya ciego, lo visita al pequeño Toto a la cabina del Paradiso y cuando Salvatore adulto espía a Elena en el proyector de su adolescencia. En esta escena aparece el tema de amor escamoteado, con las notas justas, principales, creando una atmósfera incompleta, tal como muestra la cinta ahí.
Hay un antes y un después de Cinema Paradiso en lo que respecta al cine mundial. Muchos han querido repetir la hazaña pero fueran meras copias. Es un film increíble, que toca lo más profundo de la fibra humana sin caer en cursilerías.
Es una gran película de amor, con toques de comedia. Alfredo le regala "el amor" a Toto, pues éste lo ha perdido en varias ocasiones: primero a su padre, luego a su amor y luego a su amigo. Una celebración impecable del dar humano.
La versión extendida es muy buena también. Es más "lógica", explicativa. Tiene escenas increíbles, realmente muy buenas. Pero la versión comercial es más mágica. Quien no haya visto ninguna de las dos recomiendo la comercial primero antes que la extendida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay tres simbolismos, entre muchos otros, que me resultan fascinantes:
1) Cuando en la proyección al aire libre, film "Ulises", llueve de repente y aparece Elena y se besa con Toto. La escena está mezclada con el film Ulises que se está proyectando y justo se ve al cíclope (el monstruo) vencido ante Ulises. Ese monstruo viene a representar al padre de ella; el amor de ellos lo pudo vencer y así encontrarse, al igual que Kirk Douglas lo vence en su historia épica.
2) Luego de la espera de los 99 días abajo de su ventana, llega el año nuevo y el pobre Toto regresa a la sala de proyección rompiendo el almanaque. Allí, como un milagro, aparece Elena y se besan por primera vez. Durante ese primer beso apasionado culmina el film que se estaba proyectando (culmina su vida triste hasta entonces) y el carrete del celuloide sigue rodando con vehemencia, como contento y apasionado. El carrete es su corazón, es su historia, es su vida, porque él ama el cine, eso es su esencia. Ante el hallazgo del amor correspondido su corazón (en este caso el carrete), se vuelve loco! El plano de la escena es exquisito, ellos en primer plano a los besos, y de fondo el motor inagotable del amor.
3) Cuando Salvatore (Toto) adulto, llega después de 30 años a Giancaldo, a la casa de su madre. Suena el timbre y su madre que estaba sentada en el sofá tejiendo se levanta para ir a atender y se lleva el ovillo pero queda la prenda sobre el sofá deshaciéndose punto a punto, de lado a lado. Muchas veces la vida no es más que eso.
Hay otras alegorías increíbles como la imagen del león de proyección cuando cobra vida en la mente del pequeño Totó, y que con su rugido tantas cosas nos dice y advierte...
La imagen de la virgen en primer plano al abrirse el ropero luego de los gritos del cura hacia Totó por quedarse dormido en su misión de monaguillo.
TORNATORE SOS UN GENIO. GRACIAS.
1) Cuando en la proyección al aire libre, film "Ulises", llueve de repente y aparece Elena y se besa con Toto. La escena está mezclada con el film Ulises que se está proyectando y justo se ve al cíclope (el monstruo) vencido ante Ulises. Ese monstruo viene a representar al padre de ella; el amor de ellos lo pudo vencer y así encontrarse, al igual que Kirk Douglas lo vence en su historia épica.
2) Luego de la espera de los 99 días abajo de su ventana, llega el año nuevo y el pobre Toto regresa a la sala de proyección rompiendo el almanaque. Allí, como un milagro, aparece Elena y se besan por primera vez. Durante ese primer beso apasionado culmina el film que se estaba proyectando (culmina su vida triste hasta entonces) y el carrete del celuloide sigue rodando con vehemencia, como contento y apasionado. El carrete es su corazón, es su historia, es su vida, porque él ama el cine, eso es su esencia. Ante el hallazgo del amor correspondido su corazón (en este caso el carrete), se vuelve loco! El plano de la escena es exquisito, ellos en primer plano a los besos, y de fondo el motor inagotable del amor.
3) Cuando Salvatore (Toto) adulto, llega después de 30 años a Giancaldo, a la casa de su madre. Suena el timbre y su madre que estaba sentada en el sofá tejiendo se levanta para ir a atender y se lleva el ovillo pero queda la prenda sobre el sofá deshaciéndose punto a punto, de lado a lado. Muchas veces la vida no es más que eso.
Hay otras alegorías increíbles como la imagen del león de proyección cuando cobra vida en la mente del pequeño Totó, y que con su rugido tantas cosas nos dice y advierte...
La imagen de la virgen en primer plano al abrirse el ropero luego de los gritos del cura hacia Totó por quedarse dormido en su misión de monaguillo.
TORNATORE SOS UN GENIO. GRACIAS.
25 de septiembre de 2008
25 de septiembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totó amaba el cine,
Alfredo amaba el cine,
Alfredo enseñó a Totó desde niño
como se fabricaba la magia
desde la cabina de proyección,
pero también a vivir,
a buscar esos besos que eran robados ante sus ojos.
Totó una vez se fue y triunfó, casi olvidó,
pasaron mujeres por su vida
pero ninguná estuvo demasiado tiempo,
ninguna permaneció como aquéllas
a las que conoció en la pantalla
y no le dejaron ni él a ellas,
porque, de hecho, no había olvidado
y amaba el cine,
tanto como lo había hecho Alfredo.
Y como muchos amamos Cinema Paradiso.
Alfredo amaba el cine,
Alfredo enseñó a Totó desde niño
como se fabricaba la magia
desde la cabina de proyección,
pero también a vivir,
a buscar esos besos que eran robados ante sus ojos.
Totó una vez se fue y triunfó, casi olvidó,
pasaron mujeres por su vida
pero ninguná estuvo demasiado tiempo,
ninguna permaneció como aquéllas
a las que conoció en la pantalla
y no le dejaron ni él a ellas,
porque, de hecho, no había olvidado
y amaba el cine,
tanto como lo había hecho Alfredo.
Y como muchos amamos Cinema Paradiso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here