Haz click aquí para copiar la URL

Los idiotas

Drama Un grupo de jóvenes comparte un mismo interés: la idiotez. Con una casa de campo como base, pasan su tiempo libre juntos explorando los ocultos y poco apreciados valores de la idiotez. El grupo se dedica a enfrentarse a la sociedad con sus idioteces. Karen, una mujer solitaria y reservada, se une al grupo después de participar involuntariamente en una de sus actuaciones. (FILMAFFINITY)
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de julio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que Von Trier hace en esta película es basicamente lo que hacen todos los directores de cine del mundo hacen pero al contrario, es decir ellos para tener una película exitosa, abusan y abusan de la violencia, la sangre, el odio fraternal entre la gente, como Tarantino, Scorsese, etc.
Von Trier ya habiendo eliminado el crimen del manifiesto de su movimiento Dogma95, se pregunta; ¿ Ya que quiero una película exitosa pero no puedo meter asesinatos ni muertos, que hago para atraer a la gente? ¡VALIENTE ENCRUCIJADA EN QUE TE HAS METIDO LARS!

Pero el genio brillante de Von Trier lo resolvió sin degastarse mucho la verdad, recurriendo a una regla de tres simple, la respuesta; el sexo, y no simple imagenes insinuantes, ¡no! eso ya lo han hecho muchos otros y su genio es para mucho más, "sexo explicito" fue como resolvió el exito para su película, y lo logró.
Escenas sin nunguna censura, explicitas que van apareciendo en crescendo mientras se va desarrollandose la película hasta la llegada de la escena climax.
Cine basico: si no es blanco entonces es negro.¡ Felicitaciones le que dó muy bien.!
8
4 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
La única película que me ha gustado del director de momento. El film, que inaugura el movimiento Dogma 95 en la filmografía del realizador danés, aunque con ciertas licencias, es sin duda la obra más inteligente que ha creado, jugando con la ambiguedad, que versa sobre los prejuicios de las personas ante las imperfecciones de la sociedad y con la arrogancia e idiotez de los que creen ser valedores de una superioridad moral. También me resulta ambiguo que un director que se autodeclara nazi, prodigue ese conflicto, por lo que se extiende esa contrariedad al propio Von Trier, que por una parte critica a la sociedad y por otra ridiculiza las actitudes de los deficientes mentales. Aunque es ir más allá del film, diría que el personaje de Stoffer está creado a su imagen y semejanza. Lider, que no soporta la hipocresía de la sociedad, pero que a su vez, no ve a todos como iguales (como se demuestra del rechazo por su parte a los deficientes que les hacen una visita), a lo que se le suma su persistente deseo de fantasía sexual.

Y todo ello dirigido en base al austero Dogma 95 y su ''Voto de Castidad'', utilizando cierta trampa incrustando música de fondo fuera de lo que sucede en la escena. El movimiento tiene todo mi respeto, pero la farsa de los directores, que incumplían sus normas, deja entrever que solamente querían dejar huella en el cine, fracasando estrepitósamente hasta finalizar el movimiento. Desde ese momento destapan su verdadera personalidad cinematográfica incumpliendo muchas o todas sus reglas. Por ello, no puedo dejar pasar, viendo la perfección que intenta alcanzar en sus últimas películas, errores como micrófonos en la parte superior del plano de varias escenas o un cámara que aparece de repente cuando visitan la casa los compradores.

Trier no elige el título al azar de la película. Pienso en el fondo que son un grupo de idiotas que inician un movimiento cuya finalidad no está del todo delimitada, simplemente, se divierten improvisando las reglas del mismo, hasta que finalmente deja de ser un juego. Durante todo ello, se presenta el personaje de Karen, que traerá otro punto de vista al grupo, a priori, más viciado, quizás por la monotonía que rige la sociedad. Este personaje es el que terminará definiendo el concepto de la comunidad. Para ella, y para los demás como se termina viendo, no es más un estado mental que les lleva a la felicidad, simplemente es un grupo de gente que haciendo el idiota consigue una felicidad que la sociedad y la vida corriente no consiguen hacerles sentir.

La segunda cinta del movimiento cinematográfico del Dogma 95, nos deja un argumento simple de moraleja compleja si no prestas la atención necesaria, y si solo la ves desde un punto receptivo de vista muy crítico con el director. Yo conseguí desquitarme de esa aprensión hacia Lars Von Trier, basada en mis malas experiencias con las películas del realizador y el resultado es esta gran película.
3 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Original, cruda y reflexiva película creada por el genio Lars Von Trier. El que cree que es una burla a las personas discapacitadas no ha entendido nada, ni un carajo. Luego de verla también me ha dado ganas de ser idiota por unos momentos y escapar de la realidad y de lo socialmente correcto. ¿Qué importa lo que está bien moralmente, las leyes y lo que piensen los demás? A la mierda todo, la felicidad es lo primero.

Idioterne fue una de las películas que inició el movimiento Dogma, luego de Festen (Vinterberg), revolucionando el mundo del cine. Entre las características curiosas de este género es que el director tenía que filmar con cámara al hombro, no había un guion establecido, la improvisación era fundamental, no había música de fondo, efectos especiales ni iluminación.

Jodidamente recomendable si te gusta explorar nuevas cosas dentro del mundo del cine y escapar de los blockbusters con finales felices. Realmente una experiencia “religiosa” sin duda alguna y el que diga lo contrario no ha visto la parte de la orgia.
6
11 de diciembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Lars Von Trier comenzó a ser admirado y seguido después de esta película.
Su cine no está hecho para gustarle a nadie, solo a él. Y eso es lo que importa. Que guste, a quien sea.
Un idiota la aplaudiría.
8
25 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
"Idioterne" de Lars von Trier la asumo como una provocación audaz y conmovedora. Posee un enfoque tipo documental donde se explora los límites de la normalidad y la rebeldía. La actuación visceral y la dirección sin concesiones crean una experiencia cinematográfica única y desafiante. Es un viaje incómodo y revelador que no deja indiferente. Un imprescindible del cine transgresor.

Por su enfoque crudo y documental capta la autenticidad de sus personajes y situaciones, generando tanto incomodidad como reflexión. Von Trier nos confronta con preguntas incómodas sobre la autenticidad, la compasión y la rebeldía, dejando una marca permanente en la retina del espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para