Haz click aquí para copiar la URL

Retorno al pasado

Cine negro. Intriga Jeff Bailey, un antiguo detective, posee una gasolinera en un pequeño pueblo, donde lleva una vida tranquila y sencilla. Sus amores son la pesca y una joven con la que quiere casarse. Inesperadamente, recibe la visita de un viejo conocido que le anuncia que el jefe quiere verlo. Bailey se ve entonces obligado a contarle a su novia su turbio pasado. (FILMAFFINITY)
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi viaje por el cine negro me ha llevado a revisar una de las grandes del género, "Retorno al pasado", dirigida por el gran Jacques Tourneur.

De la película nada que decir que no se haya dicho ya. En ella, Tourneur, demuestra una vez más su capacidad para crear una atmósfera que envuelve y atrapa al espectador. No abusa de los encuadres típicos del género, pero utiliza la iluminación y los movimientos de cámara para adentrar al espectador en esta obra, fascinante y elegante. mantiene un ritmo y tensión sin caída alguna, sabiendo mantener en vilo al espectador, sin darle respiro.

La fotografía de la película juega magistralmente con el blanco y negro, tanto en escenas interiores como exteriores, creando sombras profundas y contrastes impresionantes que realzan la atmósfera misteriosa del cine negro.

Pero lo que realmente destaca en "Retorno al pasado" son sus diálogos inteligentes y afilados, que podrían cortar como cuchillos. Estos diálogos memorables son el vehículo para personajes sólidos y complejos, destacando las brillantes interpretaciones de Robert Mitchum y una fascinante Jane Greer. Por otro lado, Kirk Douglas no realiza una mala actuación, pero está lejos del nivel de los otros protagonistas.

"Retorno al pasado" es una película de cine negro icónica y excelente en todos los aspectos, que contiene el relato típico del género. Sin embargo, durante mi revisión, al ver las películas por su orden de estreno, me llamó la atención su parecido con "Forajidos" (1946), con la que comparte más de un elemento, como la narrativa no lineal y personajes similares. Casi parece un ensayo de la misma historia, aunque mientras "Forajidos" era una historia fatalista, "Retorno al pasado" es una historia de búsqueda de redención. Esta similitud me hace reflexionar sobre la necesidad de tomarme un poco más de distancia a la hora de ver películas del género, para evitar ver demasiadas coincidencias entre ellas.

Selección de la película "Film Noir" edición Taschen e "Into the Dark" de Mark A. Vieira.
10
21 de agosto de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Avanzar en círculo, de afuera hacia adentro. Casi repetición cíclica, pero cada "ciclo" es, en realidad, un hundimiento... El espiral, menuda forma, y vasta simbología. Te marea, te hipnotiza, te encierra. El encantamiento raro que producen los flashbacks + Robert Mitchum + el cine negro de los 40, te mete en una especie de somnolencia tan placentera que uno se deja caer, en esta historia espiralada que parece avanzar hacia atrás. Véanla! Te mete en un viaje que es lo mejor que puede hacerte sentir el cine.
10
3 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El título de mi crítica ya lo dice, esta película está considerada por muchos como la mejor del cine negro, y yo bien podría estar de acuerdo (si no fuera porque no me gusta tener que elegir solo una).

Es una película compleja que recomiendo ver más de una vez para disfrutarla plenamente, puesto que en ciertos momentos se torna algo complicada.
Sí tuviera que describirla con una sola palabra (obviando la de "arte") diría que es "logarítmica".

Como culmen del cine negro que es, contiene a una de las femme fatale más emblemáticas de la historia del cine, personificada por Jane Greer, que está espectacular. Aunque desgraciadamente no hizo en esos años tantas películas como podría o debería haber hecho (se dice que por injerencia de Howard Hughes) le bastó ya solo con su papel en esta película para convertirse en legendaria.

El resto de elenco de actores.... Robert Mitchum, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Richard Webb..... ¿Qué puedo decir de ellos? Sus nombres ya lo dicen todo.
Sencillamente de 10.

Sí te gusta, como a mí, el cine negro, seguramente ya has visto esta película. Si no la has visto ponte a verla ya, porque es cine negro en vena del más puro que puedas encontrar.
Sí no te gusta el cine negro siento decirte que tienes que verla igualmente, porque además de puro cine negro es puro arte dentro del séptimo arte.

Y si no te gusta el cine negro ni el cine en general supongo que no estarías leyendo esto así que en resumen, si la has visto vuelve a verla y si no la has visto ponte a verla y luego vuelve a verla jaja.

Para finalizar me quedo con este diálogo de la película:
-She can't be all bad. No one is.
-Well, she comes the closest.

Y yo pienso.... ¿Puede esta película ser tan buena en todo? ¿O ninguna lo es? Bueno, yo tengo claro que es la que más se acerca a serlo.
8
28 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Mi recomendación más absoluta para considerar la visión de este film : de obligado cumplimiento.
Destacaria por encima de todas las estrellas al gran Robert Mitchum, esta vez realzado por la irrepetible y privililegiada voz del gran FELIPE PEÑA.
No necesitaba "soniquetes", !vaivenes! y otros recursos dados en doblaje , sino que con toda NATURALIDAD : narra, dice de forma dulce, dura, y segura un sinfin de frases bien guionadas.
Los registros de ese actor de voz inolvidable eran todo un deleite. O asi me lo parece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me uno a los comentarios de los especialistas añadiendo la complejidad de una historia que a mi juicio está llena de situaciones poco creibles.
6
9 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Retorno al pasado es una de las obras más reconocidas del cine negro de la época clásica de Hollywood. Robert Mitchum es un antiguo detective que va a tener que volver a enfrentarse a un pasado que deseaba mantener enterrado

La película la verdad es que empieza bien, con una trama que se presenta interesante con una femme fatale que se adueña de la pantalla por momentos interpretada por Jane Greer.

El problema del film comienza pasado su ecuador, y es que la trama va a desarrollarse con ciertas ramificaciones algo intrincadas, liosas, y lo que es peor, aburridas. No llega al nivel de despropósito del guion de "El gran sueño". Película noir caótica por excelencia. Aquí sí sabemos casi siempre de que va la trama y quien es quien, otra cosa es que resulte interesante que me metas una subtrama fiscal con personajes secundarios nuevos sin interés ninguno.

Para rematar el cierre final, aunque valiente, no me ha resultado satisfactorio. Spoiler del final de la película a continuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que nuestro protagonista queda, falsamente, como un miserable y un traidor ante su prometida, y entiendo las razones de la trama para este cierre final, y no se puede negar su valentía, pero no sé, con el personaje muerto, supongo que dejarlo como un héroe caído ya era bastante final no feliz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para