Mejor... imposible
1997 

7.6
135,707
Comedia. Drama. Romance
Melvin Udall (Jack Nicholson), un escritor maniático que padece un trastorno obsesivo-compulsivo, es el ser más desagradable y desagradecido que uno pueda tener como vecino en Nueva York. Entre sus rutinas está la de comer todos los días en una cafetería, donde le sirve Carol Connelly (Helen Hunt), camarera y madre soltera. Simon Nye (Greg Kinnear), un artista gay que vive en el apartamento contiguo al de Melvin, sufre constantemente su ... [+]
31 de mayo de 2011
31 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Nicholson
Guión perfecto
Bien dirigida
Se trata de una genuina comedia que se ha convertido en un pequeño clásico. Lo que la hace fuerte es que el guión que posee es diligente y sus personajes están muy bien definidos. Su ritmo es dináimco y está repleta de detalles, que aportan la esencia del buen cine; además todos los comentarios y acciones realizadas por el protagonista, marcan desde el inicio la garantía del ingenio.
Guión perfecto
Bien dirigida
Se trata de una genuina comedia que se ha convertido en un pequeño clásico. Lo que la hace fuerte es que el guión que posee es diligente y sus personajes están muy bien definidos. Su ritmo es dináimco y está repleta de detalles, que aportan la esencia del buen cine; además todos los comentarios y acciones realizadas por el protagonista, marcan desde el inicio la garantía del ingenio.
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil crear un personaje con transtorno obsesivo-compulsivo sin escandalizar, dibujar manías y aislamiento social de manera sutil, adorable y fiel, un personaje de abusos verbales, intolerancia extrema y mínimo tacto, incapaz de rectificar, una historia sobre locos y otras rarezas que llega a la intimidad de cada uno, dos malos vecinos y una camarera sacrificada, duras situaciones que afrontar para cada uno y una curiosa manera de irse conociendo a través de sus sufrimientos.
Puestos en un punto en común, todo el planteamiento inicial comienza a replantearse con sensibilidad, nunca deja de hablar de la soledad o de la pérdida aunque el enlace sea un perro feo, cuenta con cariño historias cotidianas en las que todo se viene abajo, mediante sencillos elementos ataca las preocupaciones de sus personajes sin olvidarse de apalear a su modo el sistema nacional de salud y sus ayudas, ya sea ante menores con graves problemas crónicos o ante fatales accidentes capaces de arruinar a cualquier persona... al tocar fondo siempre hay alguien que tiene lástima, todo va cambiando de color y comienza a tener aroma a vida, puede que todo sea para que mañana vuelva a trabajar, pero a veces ocurren actos inesperados, relaciones imposibles.
Puestos en un punto en común, todo el planteamiento inicial comienza a replantearse con sensibilidad, nunca deja de hablar de la soledad o de la pérdida aunque el enlace sea un perro feo, cuenta con cariño historias cotidianas en las que todo se viene abajo, mediante sencillos elementos ataca las preocupaciones de sus personajes sin olvidarse de apalear a su modo el sistema nacional de salud y sus ayudas, ya sea ante menores con graves problemas crónicos o ante fatales accidentes capaces de arruinar a cualquier persona... al tocar fondo siempre hay alguien que tiene lástima, todo va cambiando de color y comienza a tener aroma a vida, puede que todo sea para que mañana vuelva a trabajar, pero a veces ocurren actos inesperados, relaciones imposibles.
9 de noviembre de 2011
9 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso el número 3. Número evocado al equilibrio y a la perfección medievo-cristiana. Tres son los actores que hacen grande esta película.
Con un guión sublime y una interpretación digna de toda obra maestra, sería como intentar añadir más palabras a un "Quijote".
Con un guión sublime y una interpretación digna de toda obra maestra, sería como intentar añadir más palabras a un "Quijote".
5 de enero de 2012
5 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor Imposible me recuerda a La Vida es Bella por la sensación que causa en mí: aunque son películas drásticamente distintas ambas dibujan una sonrisa. Esta es una comedia más propiamente dicha en el sentido de que hace más reír, y a la vez encuadra una genial y enternecedora historia; pero todo esa genialidad la atribuyo a Nicholson, que borda su papel como de costumbre. Añade al personaje su particular toque de locura cómica. Bajo mi modesta opinión, hace, junto a la fantástica actuación de Helen Hunt (no la conocía anteriormente) de un guión que probablemente hubiese sido 'corriente' una película para recordar.
POSTDATA: Si alguien a quien le haya agradado notablemente esta película no ha visto La Vida es Bella, ya sabe lo que tiene que hacer: no perdérsela por nada del mundo.
Otras maravillas dramáticas de Nicholson:
- Alguien voló sobre el nido del Cuco (1975)
- El Resplandor (1980). Dirigida además por Stanley Kubrick. No digo más.
POSTDATA: Si alguien a quien le haya agradado notablemente esta película no ha visto La Vida es Bella, ya sabe lo que tiene que hacer: no perdérsela por nada del mundo.
Otras maravillas dramáticas de Nicholson:
- Alguien voló sobre el nido del Cuco (1975)
- El Resplandor (1980). Dirigida además por Stanley Kubrick. No digo más.
29 de julio de 2012
29 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este largometraje, película y/o "film", es una buena manera de pasar un momento inolvidable junto a aquellas personas que quieres de verdad. "Mejor imposible" te aportará una gran ilusión. Mi madre tiene trastornos obsesivos, ella dice que yo también, pero es algo tan abstracto que no se puede saber a ciencia cierta. Recomendación: ver la película con un buen plato de champiñones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here