Haz click aquí para copiar la URL

El submarino (Das Boot)

Bélico. Drama Un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial es el escenario en el que un grupo de jóvenes soldados, dispuesto a defender su patria, tendrá que someterse a una dura convivencia, tras descubrir que han sido enviados a realizar una misión probablemente suicida. (FILMAFFINITY)
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de abril de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poderosa, tremenda, asfixiante, angustiosa, densa, realista, silenciosa, pausada, atrevida, seria, sofocante y apabullante producción bélica que coloca al espectador en el interior de un submarino en el que vivir con mucha intensidad y realismo todo tipo de batallas bajo el agua.
Notable trabajo de su director Wolfgang Petersen, en una producción que apuesta por el realismo en un ejemplo de valentía por ofrecer algo al alcance de muy pocos.
Puede resultar que su duración parezca excesiva, pero todo lo que ocurre hasta su apoteósico desenlace va dando forma a una historia y producción irrepetible.
Pondrá a prueba tu paciencia y tu capacidad para resistir la presión que traslada en todo momento.
Jon
10
8 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví la versión original en su momento y acabo de disfrutar del corte del director. Puedo asegurar que la hora y 20 minutos más que tiene esta versión valen la pena.

Y es que El Submarino es una de las mejores películas bélicas hechas hasta el momento. La ambientación, la música, las interpretaciones, el guion, todo es perfecto para transmitirnos el tedio, la tensión, la estrechez, la falta de higiene, etc, propio de la vida de un submarino.

Una gran película, en mi opinión la mejor del subgénero de “submarinos”.
10
20 de diciembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de uno de aquellos submarinos "U-..." que patrullaban el Atlántico para hundir toda ayuda por barco a Inglaterra.

Atmósfera. Puesta en escena. Ritmo. Actores perfectos. Credibilidad total. Partitura de fondo majestuosa. En el montaje ampliado de 209 minutos de 1997, el tempo es perfecto. Nada sobra. El film capta la atención desde sus primeras potentes escenas y acaba incorporando dentro del mismo submarino al espectador, pues tal es el verismo y la fuerza de la puesta en escena, para sentir la peripecia de estos soldados alemanes durante la IIGM, sus penalidades y la futilidad final de todo esfuerzo.

Por ejemplo, cuando el submarino navega por superficie y los mandos están en la torreta, en otras películas se les ve tan plácidamente oteando con los prismáticos, etc. En esta película hay una diferencia que ya me impactó cuando vi en el cine la versión, creo que más abreviada: de placidez nada; el tiempo atmosférico oscuro y borrascoso mueve tremendamente el submarino y arroja continuos bandazos de agua gélida sobre estos oficiales. Más adelante, casi sentimos, como si estuviéramos también dentro, la presión creciente del agua según la nave se va desplomando hacia abajo a punto de reventar…, etc.

Según esta película, y supongo que también según la novela en que se basa, basada a su vez en la experiencia real de su autor, Lothar-Günther Buchheim, como periodista miembro de la tripulación en el U-96 (el teniente Werner en la película, enviado por el mando para fotografiar y glosar las acciones del submarino), estos oficiales y soldados alemanes, o parte de ellos, no eran propiamente nazis, si bien es fácil adornarlo de esa forma una vez que todo acabó.

A Lothar-Günther Buchheim parece que no le gustó esta versión en cine, diciendo que traiciona el sentido pacifista de su novela y que los actores sobreinterpretan. Esta opinión quizá puede estar algo resentida porque no le dejaron participar en el guion de adaptación. Sobre lo de que traiciona el espíritu pacifista, yo creo que esta película es pacifista desde el momento en que retrata con toda su crudeza los horrores de la guerra sin ser nada triunfalista ni patriotera ni parecido. Esta fue la situación y esto es lo que hubo, dice. Sobre lo de la sobreactuación de los actores, a mí no me lo parece.

Este proyecto lo había acariciado bastante antes el gran Donald Siegel, sin llegar a cuajar, pero Petersen lo hizo de manera insuperable consiguiendo su mejor película y, en mi opinión, una obra maestra.
9
10 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, de cuarenta mil marinos alemanes que sirvieron en submarinos durante la II Guerra Mundial, treinta mil nunca regresaron.
No fue fácil para ellos la guerra. A los inconvenientes de la lucha en tierra, en barcos o en aviones, hay que añadir los que proporcionan larguísimas estancias sumergidos en alta mar en naves submarinas con el espacio vital limitado al máximo.
Claustrofobia y promiscuidad.
Suciedad, sudor y malos olores. El U96, Neptuno, cabalga el fondo de los mares.
Bella historia de compañerismo, abnegación, soledad, valor y espíritu de sacrificio.
La guerra contada por los alemanes.
Y bien contada. Con un guion que casi parece un documental. Con unas pocas "hazañas bélicas", con el desprecio abierto a la ideología y al mundo nazi, la realización se centra en los personajes. Personajes de los que no conoceremos gran cosa, de los que irá saliendo su personalidad poco a poco a medida que se enfrenten a los problemas, a las órdenes incomprensibles del alto mando.
Excelente ambientación, donde cada sonido expresa una situación, como un estado de ánimo.
Y como fondo escucharemos varias veces "La paloma". Cuando salí de La Rochele, digo de La Habana, válgame Dios ... La inmortal tonada de un alavés, el maestro Iradier, sonando quedamente bajo las aguas del océano.
Una cinta emocionante que engancha y mantiene la atención a pesar de su longitud. Realista y simbólica hasta en el desenlace.
Sobresaliente. No se la pierdan.
10
17 de diciembre de 2011
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la mejor película de submarinos de la historia del cine.
El ambiente irrespirable, el moho en las paredes, el olor a sudor entremezclado con el del diesel.
Sin artificios, natural y con unos actores impresionantes, unos diálogos magistrales.
"Proa abajo 15, popa arriba 10".
Impresionante tanto dentro del submarino como en el cabaret en la primera parte de la película.
Uno se ve de repente metido de lleno en el ambiente de esa época.
Una gran obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para