Pesadilla en la calle del infierno
1984 

6.6
56,996
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
24 de febrero de 2016
24 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una idea muy original con carácter y personalidad, un guión bien elaborado y una historia escalofriante y aterradora la película presento y dio a luz un nuevo concepto de hacer terror, el ambiente que se desata terror, pánico, locura, muerte y mucho miedo es lo que convirtió esta película con un presupuesto bajo en una de las más respetada del género de terror. El actor ROBERT ENGLUND bordó el papel del asesino de los sueños con esa voz y esa risa te personal con la ropa y el sombrero y las cuchillas en los dedos, los efectos especiales son aterradores la música inolvidable y diabólica, un legado dejado al cine y un prima nuevo de hacer cine de terror, el maestro WES CRAVEN rodó de un modo muy inteligentemente esta película y demostró que en lo sencillo puede haber grandeza entrado en los anales de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las demás secuelas de esta interminable saga, la considero nula y cansina más del mismo que termina aburriendo y mutila a la idea original.
15 de septiembre de 2016
15 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente no coincido con las películas de culto de las que todo el mundo habla pero no puedo si no quitarme el sombrero —el de Krueger— ante tamaña película de los ochenta que se aparta del tedio de otras. Como la película, empezaré ya a criticar porque se vayan a pensar que la película es de las típicas en las que no pasa nada hasta la media hora o así, no. En cuanto empieza, la acción ya está planteada y lo que tiene es misterio porque no se sabe exactamente quién es ese ser que es capaz de meterse en tus sueños y romperte la camisa, por ejemplo.
A mí ya miedo como que no me da pero sí que entiendo que las escenas son bastante terroríficas para la época, por ejemplo la del techo lleno de sangre. No diré más. También decir que cuando era pequeño la vi pero no la recordaba para nada, quiero decir que solo se me quedó lo de la canción y porque lo he visto más de una vez como referencia a esta película o de las otras de Freddy, y la escena que me hacía temblar de terror, la de los brazos.
Total, esto sí que es un clásico del terror que a los que no nos importa no pasa miedo pero ver una buena película de otra época con un terror ya, quizás más inocente, nos encanta. Da igual que te mees de la risa con lo de la camisa, «que se corte las uñas» dice la madre, da igual que algunas escenas te parezcan ya horribles por falta de efectos especiales, aunque están bastante bien pero ya me entiendes, cuando una película es buena, LO ES, y punto.
Si tuviera que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de Alesso «Forever», un disco muy disfrutable. Si quieres saber qué tema escogí ve a mi canal de YouTube, busca esta crítica y podrás oírlo. Encontrarás mi canal en mi perfil de FilmAffinity.
A mí ya miedo como que no me da pero sí que entiendo que las escenas son bastante terroríficas para la época, por ejemplo la del techo lleno de sangre. No diré más. También decir que cuando era pequeño la vi pero no la recordaba para nada, quiero decir que solo se me quedó lo de la canción y porque lo he visto más de una vez como referencia a esta película o de las otras de Freddy, y la escena que me hacía temblar de terror, la de los brazos.
Total, esto sí que es un clásico del terror que a los que no nos importa no pasa miedo pero ver una buena película de otra época con un terror ya, quizás más inocente, nos encanta. Da igual que te mees de la risa con lo de la camisa, «que se corte las uñas» dice la madre, da igual que algunas escenas te parezcan ya horribles por falta de efectos especiales, aunque están bastante bien pero ya me entiendes, cuando una película es buena, LO ES, y punto.
Si tuviera que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de Alesso «Forever», un disco muy disfrutable. Si quieres saber qué tema escogí ve a mi canal de YouTube, busca esta crítica y podrás oírlo. Encontrarás mi canal en mi perfil de FilmAffinity.
29 de noviembre de 2016
29 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no conoce a Freddy Krueger? Es un icono, un mito del terror, uno de esos personajes conocidos por casi todo el planeta, incluso por muchas personas que ni siquiera habrán visto esta famosa película. La prueba es que es uno de los que nunca faltan en las atracciones de terror en vivo.
Wes Craven dio en el clavo. El género, a mediados de los 80, estaba bastante estancado. Quitando algunos clásicos como “El exorcista” o algunos títulos muy contados de terror psicológico y poco más, la calidad de estas películas no era muy buena hasta entonces. Así que este nuevo soplo de aire fresco fue una auténtica revolución.
Y es que, aparte del carisma (por llamar de alguna forma el peculiar aspecto, guante, sombrero, etc.) de este asesino en serie, el hecho de que te mate mientras duermes tiene un toque muy terrorífico al tiempo que original. Da mucho miedo eso de que no puedas escapar de él a no ser que no te duermas.
Freddy juega también con sus víctimas moldeando sus pesadillas. Esto da muchísimo juego, como quedó comprobado con todas las secuelas y la serie de televisión (aunque ahí metieron bastante la pata, porque era bastante mala).
En realidad, da más miedo la ambientación (con esa siniestra música) que los propios asesinatos de este psicópata.
El hecho de plantear el mundo de los sueños como una realidad alternativa, en la que a no sabes si estás en ella o despierto, que lo que te pase en el sueño te afecte en la realidad es una idea que por entonces era novedosa. Realmente, en ese mismo año surgió “La gran huida”, con Dennis Quaid, que explotaba la misma idea con otro enfoque. Y muchísimos años después llegarían “Matrix” y “Origen”, que van de otro palo distinto. Pero Freddy fue prácticamente el primero de jugar con los sueños, y además desde el punto de vista del miedo a las pesadillas. Ese mérito nunca se le puede negar a Craven en la que es, sin duda, una de sus mejores películas.
Los actores, aun siendo muy jóvenes (es increíble descubrir aquí a un Johnny Depp que casi ni se afeitaba todavía) expresan muy bien el pánico de sus sufridos personajes.
Otra gran carta del film son sus estupendos efectos especiales. Son artesanales, pero están francamente bien hechos y representan muy bien el mundo onírico, teniendo en cuenta su año de producción, eso sí.
Y luego está también la escena de la bañera, momento totalmente mítico y que nos vuelve a mostrar el buen hacer de su director.
Hay que reconocer que, posiblemente, los años no la han tratado demasiado bien. Vista hoy en día, sobre todo si uno ya se la ha ventilado muchas veces, la película ha perdido su fuerza y su frescura. Las de James Wan dan bastante más miedo y están muchísimo mejor hechas que esta , pero siempre hay que tener presente que es de 1984, que creó escuela, que revolucionó el terror y que ideó a un personaje de los que siempre estarán en el inconsciente colectivo del público de este género en medio mundo.
Cuidado con lo que sueñas, que te puede matar.
Wes Craven dio en el clavo. El género, a mediados de los 80, estaba bastante estancado. Quitando algunos clásicos como “El exorcista” o algunos títulos muy contados de terror psicológico y poco más, la calidad de estas películas no era muy buena hasta entonces. Así que este nuevo soplo de aire fresco fue una auténtica revolución.
Y es que, aparte del carisma (por llamar de alguna forma el peculiar aspecto, guante, sombrero, etc.) de este asesino en serie, el hecho de que te mate mientras duermes tiene un toque muy terrorífico al tiempo que original. Da mucho miedo eso de que no puedas escapar de él a no ser que no te duermas.
Freddy juega también con sus víctimas moldeando sus pesadillas. Esto da muchísimo juego, como quedó comprobado con todas las secuelas y la serie de televisión (aunque ahí metieron bastante la pata, porque era bastante mala).
En realidad, da más miedo la ambientación (con esa siniestra música) que los propios asesinatos de este psicópata.
El hecho de plantear el mundo de los sueños como una realidad alternativa, en la que a no sabes si estás en ella o despierto, que lo que te pase en el sueño te afecte en la realidad es una idea que por entonces era novedosa. Realmente, en ese mismo año surgió “La gran huida”, con Dennis Quaid, que explotaba la misma idea con otro enfoque. Y muchísimos años después llegarían “Matrix” y “Origen”, que van de otro palo distinto. Pero Freddy fue prácticamente el primero de jugar con los sueños, y además desde el punto de vista del miedo a las pesadillas. Ese mérito nunca se le puede negar a Craven en la que es, sin duda, una de sus mejores películas.
Los actores, aun siendo muy jóvenes (es increíble descubrir aquí a un Johnny Depp que casi ni se afeitaba todavía) expresan muy bien el pánico de sus sufridos personajes.
Otra gran carta del film son sus estupendos efectos especiales. Son artesanales, pero están francamente bien hechos y representan muy bien el mundo onírico, teniendo en cuenta su año de producción, eso sí.
Y luego está también la escena de la bañera, momento totalmente mítico y que nos vuelve a mostrar el buen hacer de su director.
Hay que reconocer que, posiblemente, los años no la han tratado demasiado bien. Vista hoy en día, sobre todo si uno ya se la ha ventilado muchas veces, la película ha perdido su fuerza y su frescura. Las de James Wan dan bastante más miedo y están muchísimo mejor hechas que esta , pero siempre hay que tener presente que es de 1984, que creó escuela, que revolucionó el terror y que ideó a un personaje de los que siempre estarán en el inconsciente colectivo del público de este género en medio mundo.
Cuidado con lo que sueñas, que te puede matar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gusta ese final abierto en el que muere la madre, pero menos aún que en la segunda parte no siguieran la historia de un modo más directo.
1 de febrero de 2017
1 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Guau....sin palabras.
-La película en general es increíble y es muy ligera (tampoco es muy larga también hay que decir eso). Es una película terrorífica que da muchos momentos de tensión desde el primer segundo.
-En cuanto al asesino Freddy Krueger es impresionante, que él te mate en tus sueños fue muy innovador en 1984.
-La historia esta bien contada y es bastante recomendable!!
-La película en general es increíble y es muy ligera (tampoco es muy larga también hay que decir eso). Es una película terrorífica que da muchos momentos de tensión desde el primer segundo.
-En cuanto al asesino Freddy Krueger es impresionante, que él te mate en tus sueños fue muy innovador en 1984.
-La historia esta bien contada y es bastante recomendable!!
28 de junio de 2017
28 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas muy buenas que se valoran con poco nota porque son de "terror", incluso la reciente The Conjuring : ( Exp. Warren ), siendo de lo mejor en su género no consigue una puntuación como otras, pero es que no es comparable True Detective con Pesadilla en Elm Street o con el Señor de los Anillos, ni con Nueve Reinas, cada género debe tener su nota, de ahí que se lleve un 8 pesadilla en Elm Street.
Más que una crítica, es una alabanza a esta magnífica película que consiguió tener más secuelas que Harry Potter, e incluso una serie cuando las series no eran un boom mediático.
Recomendada, sí te gusta el terror ( no el gore ).
Más que una crítica, es una alabanza a esta magnífica película que consiguió tener más secuelas que Harry Potter, e incluso una serie cuando las series no eran un boom mediático.
Recomendada, sí te gusta el terror ( no el gore ).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here