Haz click aquí para copiar la URL

Entrelobos

Aventuras. Drama Siendo un niño, a Marcos su padre lo entregó a un terrateniente para saldar una deuda, y éste lo dejó en manos de un pastor de cabras que vivía en una cueva. Con él, Marcos aprendió, a cazar, a buscar comida y a hacer fuego. Al tiempo que se iba ganando la confianza de los lobos de la zona, Marcos se queda solo al fallecer el pastor... (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
13 de agosto de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco desde ya que esta película no me llamaba mucho la atención, a pesar de que la historia real en la que se basa sí que me parecía, a priori, de lo más curiosa. La misma narra cómo un niño (Manuel Camacho) se cría junto a los animales de un bosque. Pero pasan muchas cosas hasta que llegamos a ese punto, ya que la trama comienza cuando dicho niño es entregado por su familia a un pastor (Sancho Gracia) para que le ayude con el ganado…

Sinceramente, hubiese preferido ver un documental protagonizado por los animales que pueblan la película en lugar de este irregular melodrama, ya que las escenas de éstos son, con diferencia, las mejores, las más emotivas y las más realistas. Es más, casi hasta me llegaba a molestar que los actores hiciesen acto de presencia en las mismas. Y eso que aprecio el evidente esfuerzo (interpretativo y físico) del niño protagonista, pero el dramatismo de la película resulta impostado, la narración carece de ritmo y algunos momentos (véase cuando nuestro protagonista, ya crecidito, intenta volar) pecan de ridículos. En fin, que me quedo con sus bellos paisajes y sus no menos bellos animales por encima de todo lo demás. Por cierto, el final es muy bonito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué se ha vendido que Juan José Ballesta (quien no está demasiado acertado, todo sea dicho de paso) es el protagonista de esta película cuando tan sólo aparece durante los veinte minutos finales?
7
7 de diciembre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchos argumentos para ver la película, para empezar, las imágenes y el lugar donde se desarrolla la historia es impresionante, mientras veía la película me entraron ganas de ir a Sierra Morena para hacer senderismo jeje, la historia realmente es increible, ¿Cómo puede sobrevivir alguien 12 años rodeado de lobos?, la película te explica perfectamente el cómo y el por qué de tal supervivencia. Es un film español de notable, hay que apoyar siempre nuestro cine cuando merece la pena, ya que tenemos nuestras joyitas en algunas ocasiones.

También tengo que decir que presenta algunos puntos negativos, como por ejemplo la lentitud con la que se desarrollan los acontecimientos, todo esta masticado muy tranquilamente. Otro aspecto a destacar es la exageración del acento andaluz, estoy orgullosa de nuestra entonación, pero creo que está demasiado exagerada.

"El respeto del hombre hacia los animales es inseparable del respeto de los hombres entre ellos mismos" (Anónimo)
7
20 de enero de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme cumple con lo esperado, pero no hay nada que le haga merecer un sobresaliente.

Me parece que se esfuerza por plasmar fielmente "el habla" de las gentes del lugar, y para mí eso es bastante positivo, pues se muestra en que ámbito se va a desarrollar la historia.

Está claro que lo más importante de la película y lo que más belleza le da (a parte de la impresionante historia real en la que está basada, por supuesto) es la naturaleza en estado puro que se muestra en ella. Personalmente, logré enamorarme de los animalillos que mostraron bastante más humanidad que los seres humanos que aparecían en la historia.

Junto con esta lograda exhibición, también tiene un toque crudo y dramático que logra encogerte el corazón en alguna que otra ocasión.

Lejos de esto, en mi opinión, "Entre Lobos" no logra sorprender al espectador, pues todo lo que se ve se espera con antelación, lo que resta profundidad al argumento.
7
13 de octubre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta cinta hay que valorale la forma en que ha sido rodada. Sin acercarse al documental, integra imágenes de animales y paisaje de forma muy realista y con ello quiere transmitir el amor por la naturaleza y la belleza del paisaje íbero. Aunque el argumento es muy rústico y realista y no hay apenas diálogo, se ve con mucha facilidad e interés, lo que demuestra que se salva bien de la quema, pues es un film sincero.
4
10 de octubre de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película porque me gusta mucho la forma de trabajar de Juan José Ballesta, así que ese fue mi principal reclamo; ya que la historia en sí no me atraía mucho al parecerme una historia que me recordaba a "El libro de la selva"; aunque aquí sí está basado en hecho reales.
Pero para todos los que estén deseando ver a Juan José Ballesta en esta película es mejor que esperen. De casi dos horas de duración el actor sale en los últimos 20 minutos. Sí los últimos minutos; y eso que lo venden como el protagonista. Cómo saben esta gente de marketing.
Pero el resto de actores no salen mucho más. Grandes nombres como Sancho Gracia (actúa unos 15 minutos), Carlos Bardem (unos 10 minutos), Dafne Fernández (no creo que llegue ni a 2 minutos), Luisa Martín (son como unos 5 minutos)... y así todos los actores casi no aparecen. Mucho nombre pero poca actuación.
Sin lugar a dudas el único protagonista de esta película es Manuel Camacho, el niño que se come todo el trabajo actoral de este film. El niño que en los últimos minutos será interpretado como adolescente por Juan José Ballesta. Él es al único al que voy a hacer mención en lo que se refiere a interpretación, ya que al resto de actores no da tiempo ni a verlos casi. Este chico hace un trabajo muy bueno, y la verdad es que pese a su corta edad convence bastante en su rol.
El problema de esta película radica en que la historia casi no interesa. Se hace pesada y aburrida, al ser testigo de como este niño se debe criar solo entre los lobos, mientras se esconde de los adultos de esas tierras andaluzas; y de la guardia civil que intenta atrapar a un rebelde. Así que nos encontramos con un film de fuerte base de naturaleza con mezcla de ecos de Guerra Civil; esos fantasmas del conflicto que en muchas ocasiones nos encontramos en nuestro cine, y que están ya un poco trillados.
En fin, "Entrelobos" es una película de la que se espera mucho más de lo que luego es. Un film que cuenta con unas imágenes de naturaleza muy buenas que parecen rodadas para un documental por la precisión de captar a los animales de Sierra Morena en libertad. Y además, también una buena interpretación del niño Manuel Camacho que es el único que se enfrenta a un fuerte trabajo actoral. El resto de actores ponen nombre para atraer al público, pero casi no aparecen en la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para