Haz click aquí para copiar la URL

True Blood (Sangre Fresca)Serie

Serie de TV. Fantástico. Drama. Intriga Serie de TV (2008-2014). 7 temporadas. 80 episodios. En un pueblo de Lousiana, una serie de brutales asesinatos hace peligrar la convivencia entre vampiros y seres humanos, que hasta entonces había sido pacífica gracias a una bebida japonesa hecha de sangre sintética. Sin embargo, algunos vampiros estaban descontentos porque preferían seguir alimentándose de sangre humana; pero también había hombres que no estaban satisfechos con esta ... [+]
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de diciembre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este buen señor Ball habría hecho las delicias del doctor Sigmun Freud, por su fijación por Tánatos ( la muerte) y Eros ( la vida en su manifestación más primaria y primordial , el sexo).
Si en su serie "A dos metros bajo tierra" nos abría la puerta a la vida de una "disfuncional" familia con una funeraria, en esta, los muertos tienen extasis para los humanos en las venas, e intentan integrarse.
Hay muchas historias dentro de esta serie; basándose en las novelas de Charlenne Harris, el señor Ball nos da su particular visión de la America profunda, la segregación racial, la homosexualidad, la idea de la normalidad frente a lo anormal, la crueldad humana o vampírica, la dualidad moral, el sexo y la violencia.

Los libros son de consumo rápido, rápido olvido, pero con el prisma de Alan Ball, el caleidoscopio se amplía, las historias de los personajes secundarios nos hablan de la complicada vida que llevamos y la muerte, que nos acompaña desde que nacemos. Nos habla de las miserias que todos arrastramos en nuestra vida, seamos humanos o vampiros.

Quiza la mezcla de tanto personaje mitológico pueda llegar a cansar en algunos momentos, y ese incomprensible encanto que sobretodas las criaturas sobrenaturales ejerce esa paleta de pueblo.
Pero, ¿por qué me gusta?. Por esa mezcla pegajosa que deja en el alma con sus historias y sus personajes, que no sé si es de sangre o de sexo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la espera de la cuarta temporada para el 2011 me he leido el cuarto libro.....nos esperan sorpresas agradables para deleitarnos si tenemos especial predilección por un vampiro antiguo que llegó del frio.
10
22 de marzo de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy asiduo a ver todo genero de películas y de series, puedo decir que con seguridad esta es una de las mas transgresoras de la ultima década.
Dentro de su estilo bizarro, podemos encontrar mucho mas allá de lo que nos vende a primera vista. Y es que en las 7 temporadas que la completan, hay mucho mas que pura estética.

Por primera vez en muchos visionados que tratan sobre seres vampiricos o sobrenaturales, podemos encontrar un mundo mas fiel y cercano a lo que podría rodear esos seres mitologicos. Un lado oscuro y satirico que os acompañará en cada capitulo. Sin dejar de lado cualidades que a mi parecer se ha perdido mucho en este tipo de genero a partir del siglo XXI, el humor negro, el humor absurdo, y esos toques semi-gores con guiños visiualmente descarados hacia el espectador.
Es cierto que encontraremos desde personajes mas profundos, a personajes mas simplones que incluso parecen tontos o rozan lo absurdo en ocasiones. Pero es que la serie no lo esconde en ningún momento! Hace gala de ellos y es lo que hace de esta una GRAN serie llena de personajes extravagantes.

Olvidaos de esta serie si esperais sutileza o algo similar a crepúsculo. Esta serie tiene una idea muy clara de lo que quiere y lo plasma con orgullo tras la pequeña pantalla. Un argumento simple y eficaz, con personajes empáticos que no te dejarán indiferentes.
Si lo que quieres es divertirte y ver una serie transgesora como dije al principio, te aconsejo no perdertela.
6
1 de enero de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reescribo mi crítica después de haber visto las últimas temporadas que me quedaban. Había visto hasta la mitad de la quinta pero ya las he visto todas. Siempre me ha parecido una serie con buenos «cliffhangers» eso no se lo puedo negar. Y hasta la sexta temporada todo bien. Es casi una de mis favoritas porque tiene una trama que se podría interpretar como una analogía del tema del holocausto, muy desaprovechada por cierto.

Pero entonces llega la séptima y si ya desde la sexta la estética parecía de telenovela aquí en la séptima tenemos más de lo mismo. Parece una telenovela del tipo «Hospital general» con esa estética de tan bajo presupuesto que tira para atrás. Luego yo no la recordaba así pero parece que a cada dos segundos uno de los guionistas está pensando cómo meter una escena de sexo. Que no es que no me guste, lo único de lo que me quejo es que es absurdo y que no hay casi, que yo recuerde, sexo gay. Casi todo lo gay que hay es homoerótico pero no sexo en sí.

Poco más que decir que si quieres verla te saltes la séptima porque es como absurda y me está costando mucho terminar de verla —voy por el quinto ahora mismo—.

-----------Anterior crítica-----------

Viendo así como empieza se hace una serie de siete por la trama vampírica, por como caracteriza a los vampiros todos son demonios sin humanidad, aquí no hay cabida para un «Ángel» del universo «Wedonesque». Además se lleva puntos extras por la manera que tiene de politizar a los vampiros, creando facciones entre los mismos e incluso entre las propias facciones.

En lo que para mí falla es en que hay algunos capítulos —y como hablo de la serie entera y he visto hasta la mitad de la quinta— que me aburren, eso por un lado. Y por otro lado, la manía que tiene a partir de la segunda temporada de darle menos presencia a los vampiros, creando hombres lobo, brujas, etc.

En resumen.

— positivo: los vampiros, por algo se llama «Sangre fresca» en español, y la manera de retratarlos, algunos buenos y otros malos, pero todos terminan por probar la sangre humana;

— negativo: algunos capítulos se hacen largos y aburridos y la aparición de demasiadas criaturas.
6
7 de febrero de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de valorar series de manera completa y no por temporadas, es que en casos como True Blood, la nota no hace justicia al nivel de la serie (al menos en mi opinión).

Las dos primeras temporadas, son para un servidor, COJONUDAS. Humor negro, tramas enrevesadas, personajes curiosos como el barman de Sam Trammell, una crítica a la sociedad mediante los vampiros (el racismo, la discriminación, la lealtad, la difícil coexistencia) e incluso una trama paralela por temporada (en la primera si no recuerdo mal era en relación con una serie de asesinatos que ocurría a gente que tomaba sangre vampírica o que había sido mordida).

Entre medias relaciones acertadas entre los personajes, una protagonista algo ingenua pero cuyo don para escuchar pensamientos nos daba a entender la fortaleza y el poder que el personaje tenía (excelente Paquin) y grandes dosis de violencia y sexo.

Hasta ahí todo perfecto. Un servidor no tiene queja. De hecho como es costumbre en Alan Ball, los personajes son brillantes, las tramas interesantes y hay una diversidad de personajes (cosa que no está impostada, sino que se consigue de manera natural) que hacía al espectador saltar de un punto de vista a otro sin problemas.

Y esto en una época de Crepúsculo y demás en los cines. Un movimiento acertado de la HBO.

Pero llegamos a la tercera temporada y ahí es para mí donde la serie descarrila. La aparición del personaje de Joe Manganiello, para mí comienza a suponer la telenovela con personajes del universo literario en lo que se iba a convertir. Los dramas se convierten en más simples. Todo el tema social queda más apartado para intentar dotar de mayores dramas internos a unos personajes que cada vez nos sorprenden e interesan menos y que únicamente se intenta sorprender mediante sexo o violencia. Justo LO QUE NO PASABA en las primeras temporadas.

Dicho queda que ví hasta la temporada cinco (creo) y a partir de ahí ya no seguí porque me negaba a destrozar la opinión que tenía de las dos primeras temporadas.

Además al parecer a Ball le acabaron echando, con lo cuál mucho me temo que la menta más ingeniosa del lugar dejó de crear para la serie.

En fin, para como están los mitos vampíricos hoy día, es más que aceptable. Pero la telenovela pseudo mitológica en la que se convierte después...es cuánto menos decepcionante para ciertos seguidores.

PS: Los títulos de crédito eran maravillosos.
7
11 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Empecé a ver esta serie por curiosidad. Siempre me ha atraído el tema vampírico, y también Alexander Skarsgård, así que decidí verla. Me atrapó desde el primer episodio. La originalidad de la trama -el hecho de que los vampiros han salido del ataúd-, la atmósfera, el humor... Me encantaba. De hecho, hasta la cuarta temporada (incluida) la puntué con un 9. Lo que me ha hecho bajarle puntos vino a partir de la quinta... Aún así le dejo un 7 porque ha habido algunos toques divertidos también en los últimos episodios que han hecho que no se me hicieran tan agobiantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta mucho el personaje de Eric (no, no es porque sea Skarsgård, aunque le da puntitos). Me gusta que vaya ganando protagonismo, desde no salir en los títulos de crédito, pasando por los personajes habituales pero no protagónicos hasta salir como uno de los principales -excepto en el episodio 1 de la temporada 7, donde aparece un vacío en el lugar que suele ocupar su nombre; quienes la hemos visto ya sabemos por qué-. Me gusta su evolución. Me encanta cuando pierde la memoria en la temporada 4, ese Eric tan diferente pero que es el mismo, solo que sin su chulería y prepotencia. Y a partir de que recupera la memoria hay ciertas cosas que no entiendo sobre la relación Eric-Sookie:

-En la 4ª temporada la chica se enamora de Eric (o eso dice) porque le ve la humanidad, lo cariñoso que es, bla bla... También reconoce que antes de que perdiera la memoria ya se sentía un poquito atraída por él (que también puede ser culpa de haber bebido su sangre), pero en la temporada que nos ocupa la mujer dice que se ha enamorado. Él tiene miedo de recuperar la memoria y que ella deje de quererle. Sookie llega a soñar con Bill y con Eric, y les dice que les ama a los dos y que si no puede estar con ambos no estará con ninguno. Y cuando en la vida real Eric vuelve a ser él mismo, con su memoria y su chulería, sigue colgadito por ella. Pero entonces ella decide que no quiere estar ni con Eric ni con Bill...

-En la 6ª temporada, y después de haberle salvado de una muerte segura, Sookie le retira la invitación a su casa porque, según dice, quiere recuperar su vida. Luego va y se echa de novio a un hombre lobo, que no es que sea más normal que un vampiro. Eric se lo reprocha cuando se entera, y con razón.

-Sookie siempre está pensando en Bill, que si fue mi primer amor, que si lo he querido mucho, bla bla... Un día le dice a su hermano: "Yo quería a Alcide... Y supongo que a Eric también, a mi manera... Pero Bill fue mi primer amor..." O sea, al hombre lobo lo quería, lo tiene claro. Pero a Eric solo lo supone. Eso me hace pensar que durante la 4ª temporada, que se la pasa teniendo sexo con Eric, solo lo hace porque está cachonda. Que no hay ningún problema, pero parece que se aprovecha del pobre Eric, que es como el segundo plato o comodín (y al final ya ni eso).

-En la 7ª temporada Eric vuelve a casa después de meses. Ha contraído la hepatitis V. Está débil. Cuando Sookie lo ve le da penita, pero luego no se preocupa más por él. Y esto es una constante a partir de la 5ª temporada: a Sookie parece que Eric se la suda, y mucho.

Y no lo entiendo. No me parece natural. Que vale, que no es una serie de cosas muy naturales, pero las reacciones creo que deberían serlo un poco para identificarse. Y no digo que la muchacha tenga que estar loca por él, puede que se dejara llevar por aquel modo de ser tan diferente al que estaba acostumbrada, y el chico está de buen ver; y luego cuando vuelve a ser un tipo duro ya no es el tipo de hombre que le gusta a Sookie; todo es posible y hasta comprensible. Pero es que parece que no le interesa ni como amigo. A veces sí, cuando le ve parece que se alegra, pero ella no piensa en él; si no está, genial.

En fin, que no veo mucho sentido a esta "relación amorosa". Podían habérsela ahorrado si solo tenía que surgir en una temporada, o que sí la hubiera pero no se desvaneciera tan rápido -no me refiero a que fueran pareja, sino a que se hiciera alguna referencia a ello en lugar de continuar la serie como si no hubiera pasado-.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para