Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Laruskia
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de marzo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue en marzo de 2018 cuando me topé con un trailer de una miniserie titulada "Man in an Orange Shirt", el cual captó mi atención. La busqué y la miré, y me enamoré de la historia hasta el punto que desde entonces la he visto cuatro veces. Con guion de Patrick Gale, fue producida y estrenada por la BBC en 2017 para conmemorar el 50 aniversario de la despenalización parcial de la homosexualidad en Inglaterra y Gales.

Son solo dos episodios de una hora cada uno. A través de dos historias de amor conectadas, con setenta años de separación entre ellas, somos testigos de los desafíos y cambios en las vidas de los hombres homosexuales en Inglaterra, desde los años 40, cuando la cárcel era el castigo por osar ser uno mismo, hasta ahora, cuando las apps de citas permiten conocer a hombres y tener breves encuentros sexuales sin tener que atarse a una relación pero pagando el precio de sentirse vacío e insatisfecho. Los dos episodios son bonitos, pero tristes, y el final es agridulce.

Lo mejor de la miniserie es la historia en sí. La ambientación es perfecta, la música es emotiva y las interpretaciones impecables, destacando la de Vanessa Redgrave. Y ganó el premio Emmy Internacional a la Mejor Miniserie en el año 2018.

Esta joya es de obligada visión para todos excepto para aquellos a quienes no les gusten las películas románticas o tristes. Además, la conexión entre la primera historia (pasado) y la segunda (presente) puede ayudar a algunas personas a entender los problemas con los que los gays tienen que lidiar aún hoy en día.
4 de abril de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día me decidí a mirar este clásico de los '80. Concretamente, del año en que nací. Lo tengo en mi vídeoteca y era algo que tenía pendiente. Así que ya la he visto y puedo decir que:
● Es una película muy rara.
● Rayana al surrealismo.
● Hay cosas que no terminan de quedar claras.
● Te quedas en plan: "¿En serio? ¿Esto es un clásico del cine? ¿Y estuvo nominada a mejor guion original? ¿Wtf?"
Peeero... yo personalmente no me aburrí viéndola, solo que pensé todo lo que he escrito en los puntos anteriores. El hecho es que no es lenta, van pasando cositas, no es como, por ejemplo, "Muerte en Venecia", que esa ni tiene diálogos ni nada.
De todos modos, a esta peli que nos ocupa, "Mi hermosa lavandería", aunque pelado, le doy un aprobado. Y es que este film tiene un gran aliciente con nombre propio: DANIEL DAY-LEWIS. Un jovenzuelo Daniel, que no llega todavía a la treintena, ya apuntando maneras del que llegaría a ser el mejor actor de su generación, digo... de la historia.
En fin, pasable simplemente.
16 de noviembre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí no está mal, sigue teniendo un guión bueno pero obviamente no puede repetirse lo impresionante y sorprendente que fue Saw 1. Se quedaron sin ideas. Ahora se dedican a enseñar vísceras y sangre, que puede gustar a algunos; pero muchos de los fans de Saw no son amantes del gore. Por suerte todavía hay argumento, aunque es la peor de la trilogía.
11 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Empecé a ver esta serie por curiosidad. Siempre me ha atraído el tema vampírico, y también Alexander Skarsgård, así que decidí verla. Me atrapó desde el primer episodio. La originalidad de la trama -el hecho de que los vampiros han salido del ataúd-, la atmósfera, el humor... Me encantaba. De hecho, hasta la cuarta temporada (incluida) la puntué con un 9. Lo que me ha hecho bajarle puntos vino a partir de la quinta... Aún así le dejo un 7 porque ha habido algunos toques divertidos también en los últimos episodios que han hecho que no se me hicieran tan agobiantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta mucho el personaje de Eric (no, no es porque sea Skarsgård, aunque le da puntitos). Me gusta que vaya ganando protagonismo, desde no salir en los títulos de crédito, pasando por los personajes habituales pero no protagónicos hasta salir como uno de los principales -excepto en el episodio 1 de la temporada 7, donde aparece un vacío en el lugar que suele ocupar su nombre; quienes la hemos visto ya sabemos por qué-. Me gusta su evolución. Me encanta cuando pierde la memoria en la temporada 4, ese Eric tan diferente pero que es el mismo, solo que sin su chulería y prepotencia. Y a partir de que recupera la memoria hay ciertas cosas que no entiendo sobre la relación Eric-Sookie:

-En la 4ª temporada la chica se enamora de Eric (o eso dice) porque le ve la humanidad, lo cariñoso que es, bla bla... También reconoce que antes de que perdiera la memoria ya se sentía un poquito atraída por él (que también puede ser culpa de haber bebido su sangre), pero en la temporada que nos ocupa la mujer dice que se ha enamorado. Él tiene miedo de recuperar la memoria y que ella deje de quererle. Sookie llega a soñar con Bill y con Eric, y les dice que les ama a los dos y que si no puede estar con ambos no estará con ninguno. Y cuando en la vida real Eric vuelve a ser él mismo, con su memoria y su chulería, sigue colgadito por ella. Pero entonces ella decide que no quiere estar ni con Eric ni con Bill...

-En la 6ª temporada, y después de haberle salvado de una muerte segura, Sookie le retira la invitación a su casa porque, según dice, quiere recuperar su vida. Luego va y se echa de novio a un hombre lobo, que no es que sea más normal que un vampiro. Eric se lo reprocha cuando se entera, y con razón.

-Sookie siempre está pensando en Bill, que si fue mi primer amor, que si lo he querido mucho, bla bla... Un día le dice a su hermano: "Yo quería a Alcide... Y supongo que a Eric también, a mi manera... Pero Bill fue mi primer amor..." O sea, al hombre lobo lo quería, lo tiene claro. Pero a Eric solo lo supone. Eso me hace pensar que durante la 4ª temporada, que se la pasa teniendo sexo con Eric, solo lo hace porque está cachonda. Que no hay ningún problema, pero parece que se aprovecha del pobre Eric, que es como el segundo plato o comodín (y al final ya ni eso).

-En la 7ª temporada Eric vuelve a casa después de meses. Ha contraído la hepatitis V. Está débil. Cuando Sookie lo ve le da penita, pero luego no se preocupa más por él. Y esto es una constante a partir de la 5ª temporada: a Sookie parece que Eric se la suda, y mucho.

Y no lo entiendo. No me parece natural. Que vale, que no es una serie de cosas muy naturales, pero las reacciones creo que deberían serlo un poco para identificarse. Y no digo que la muchacha tenga que estar loca por él, puede que se dejara llevar por aquel modo de ser tan diferente al que estaba acostumbrada, y el chico está de buen ver; y luego cuando vuelve a ser un tipo duro ya no es el tipo de hombre que le gusta a Sookie; todo es posible y hasta comprensible. Pero es que parece que no le interesa ni como amigo. A veces sí, cuando le ve parece que se alegra, pero ella no piensa en él; si no está, genial.

En fin, que no veo mucho sentido a esta "relación amorosa". Podían habérsela ahorrado si solo tenía que surgir en una temporada, o que sí la hubiera pero no se desvaneciera tan rápido -no me refiero a que fueran pareja, sino a que se hiciera alguna referencia a ello en lugar de continuar la serie como si no hubiera pasado-.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para