True Blood (Sangre Fresca)Serie
2008 

Alan Ball (Creador), Michael Lehmann ...
6.8
27,045
Serie de TV. Fantástico. Drama. Intriga
Serie de TV (2008-2014). 7 temporadas. 80 episodios. En un pueblo de Lousiana, una serie de brutales asesinatos hace peligrar la convivencia entre vampiros y seres humanos, que hasta entonces había sido pacífica gracias a una bebida japonesa hecha de sangre sintética. Sin embargo, algunos vampiros estaban descontentos porque preferían seguir alimentándose de sangre humana; pero también había hombres que no estaban satisfechos con esta ... [+]
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es mayormente una telenovela, intermitentemente una porno soft y rara vez una sátira hilarante. Aunque la vulgaridad de los diálogos no la favorezca, alcanza su máximo brillo cuando logra ironizar sobre los prejuicios y contradicciones de la sociedad sureña americana, desafortunadamente esto ocurre un puñado de veces por temporada.
La crítica social, casi insultante hacia los habitantes de los estados confederados -el acento sureño de los actores es caricaturesco, incluido un japonés con acento texano que es para caerse y no levantarse-, es meramente un telón de fondo para los desencuentros amorosos entre toda clase de seres sobrenaturales que actúan con total incongruencia -conveniente al guion- y cambian de parecer constantemente sin ton ni son, lo que -irónicamente- termina por tornarse muy predecible. Las idas y vueltas entre Sookie y Bill, Sookie y Eric, Sookie y Tara, Sookie y el resto del elenco, Jason y sus "novias", Alcide y sus Courtney Love, Sam y Tommy, Sam y alguna cambiaforma de turno, y un eterno etcétera, es un plomazo que me hace extrañar "Pasión de Gavilanes". Sookie me provoca querer reverenciar a Thalía, y eso que Paquin es una actriz interesante pero el personaje es insalvable, se presenta muy feminista exclamando que no necesita que ningún "hombre" -entre comillas porque son todos seres sobrenaturales- la rescate y al minuto siguiente grita despavorida -peor que la Ginger- para llamar la atención de cuanto macho alfa se le asome, y así caen todos rendidos a sus pies al punto que termina siendo una parodia -Pam suele ironizar frecuentemente al respecto-.
Recién en la quinta temporada la serie se suelta un poco, bajando el tono telenovelesco y sumando un thriller politicoide, encontrando así más escenas de humor desenfadado, aunque todo sea a costa de un deus ex machina de proporciones bíblicas (nunca mejor dicho, guiño) muy descarado llamado Lilith.
La marca de la casa HBO, el gusto por las "estilizadas" escenas de sexo sórdido, termina por provocar que las relaciones sean aún más forzadas para generar más material libidinoso, personajes que se atraen sin motivo aparente, otros que salen del "clóset" sin haber mostrado una sola señal de deseo homoerótico en temporadas previas, hay humanos que al beber sangre vampírica se ven sexualmente atraídos hacia el vampiro pero otros ni el más mínimo cosquilleo, etc.
La religiosidad que la serie tiene con los protagonistas es nociva, a diferencia de otros productos de la cadena televisiva, "True Blood" hace fuerza por mantener a todos sus personajes durante las siete temporadas y hay varios que sienten notablemente el desgaste cuando no tienen nada nuevo que ofrecer, lo que obliga a los guionistas a sacarse de la manga unos flashbacks que solo generan más inconsistencia, como, por ejemplo, el pasado oscuro de Sam, las recaídas de Terry, o los mil y un pasados de Bill y Eric. Como si esto no alcanzara, lo peor, resucita a varios personajes que nadie extrañaba.
Las únicas que mantienen el interés son Pam, por bastante el personaje más divertido, Jessica cuando es una vampiresa bebé y luego de su emancipación -hasta que su telenovela con Hoyt también cansa-, y quizás Tara en las quinta y sexta temporadas; Lafayette está tremendamente desperdiciado e Evan Rachel Wood daba para más que un cameo.
Los paralelismos entre las discriminaciones de los habitantes de Bon Temps y el fanatismo de la sociedad sureña también alcanzan su punto de reincidencia y no justifican siete temporadas ni el ridículo sinfín de seres sobrenaturales que terminan por representar todos lo mismo cuando se supone aluden a la diversidad (la subtrama de las panteras, por ejemplo, ni idea qué pretendían con eso).
La seriedad del producto se reduce en lo siguiente: en esta serie, los vampiros ni siquiera muerden con los colmillos sino que usan los incisivos laterales (?).
¡Team Buffy all the way!
La crítica social, casi insultante hacia los habitantes de los estados confederados -el acento sureño de los actores es caricaturesco, incluido un japonés con acento texano que es para caerse y no levantarse-, es meramente un telón de fondo para los desencuentros amorosos entre toda clase de seres sobrenaturales que actúan con total incongruencia -conveniente al guion- y cambian de parecer constantemente sin ton ni son, lo que -irónicamente- termina por tornarse muy predecible. Las idas y vueltas entre Sookie y Bill, Sookie y Eric, Sookie y Tara, Sookie y el resto del elenco, Jason y sus "novias", Alcide y sus Courtney Love, Sam y Tommy, Sam y alguna cambiaforma de turno, y un eterno etcétera, es un plomazo que me hace extrañar "Pasión de Gavilanes". Sookie me provoca querer reverenciar a Thalía, y eso que Paquin es una actriz interesante pero el personaje es insalvable, se presenta muy feminista exclamando que no necesita que ningún "hombre" -entre comillas porque son todos seres sobrenaturales- la rescate y al minuto siguiente grita despavorida -peor que la Ginger- para llamar la atención de cuanto macho alfa se le asome, y así caen todos rendidos a sus pies al punto que termina siendo una parodia -Pam suele ironizar frecuentemente al respecto-.
Recién en la quinta temporada la serie se suelta un poco, bajando el tono telenovelesco y sumando un thriller politicoide, encontrando así más escenas de humor desenfadado, aunque todo sea a costa de un deus ex machina de proporciones bíblicas (nunca mejor dicho, guiño) muy descarado llamado Lilith.
La marca de la casa HBO, el gusto por las "estilizadas" escenas de sexo sórdido, termina por provocar que las relaciones sean aún más forzadas para generar más material libidinoso, personajes que se atraen sin motivo aparente, otros que salen del "clóset" sin haber mostrado una sola señal de deseo homoerótico en temporadas previas, hay humanos que al beber sangre vampírica se ven sexualmente atraídos hacia el vampiro pero otros ni el más mínimo cosquilleo, etc.
La religiosidad que la serie tiene con los protagonistas es nociva, a diferencia de otros productos de la cadena televisiva, "True Blood" hace fuerza por mantener a todos sus personajes durante las siete temporadas y hay varios que sienten notablemente el desgaste cuando no tienen nada nuevo que ofrecer, lo que obliga a los guionistas a sacarse de la manga unos flashbacks que solo generan más inconsistencia, como, por ejemplo, el pasado oscuro de Sam, las recaídas de Terry, o los mil y un pasados de Bill y Eric. Como si esto no alcanzara, lo peor, resucita a varios personajes que nadie extrañaba.
Las únicas que mantienen el interés son Pam, por bastante el personaje más divertido, Jessica cuando es una vampiresa bebé y luego de su emancipación -hasta que su telenovela con Hoyt también cansa-, y quizás Tara en las quinta y sexta temporadas; Lafayette está tremendamente desperdiciado e Evan Rachel Wood daba para más que un cameo.
Los paralelismos entre las discriminaciones de los habitantes de Bon Temps y el fanatismo de la sociedad sureña también alcanzan su punto de reincidencia y no justifican siete temporadas ni el ridículo sinfín de seres sobrenaturales que terminan por representar todos lo mismo cuando se supone aluden a la diversidad (la subtrama de las panteras, por ejemplo, ni idea qué pretendían con eso).
La seriedad del producto se reduce en lo siguiente: en esta serie, los vampiros ni siquiera muerden con los colmillos sino que usan los incisivos laterales (?).
¡Team Buffy all the way!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D.: al menos la Ginger consigue su polvo con el vikingo, Good for her, persevera y triunfarás, ironías aparte.
Por cierto, mucho sexo, mucho nudismo, pero todo muy heterohegemónico, todo muy ñah.
Por cierto, mucho sexo, mucho nudismo, pero todo muy heterohegemónico, todo muy ñah.
23 de febrero de 2011
23 de febrero de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pricipio serie interesante, pero falla en muchos aspectos.
La protagonista es inaguantable, es una niñata engreída.
Los efectos especiales brillan por su ausencia.
Sexo sin aportar nada al guión.
Intentan batir el récord de decir mas palabrotas por minuto.
Lo bueno en los libros Sookie es todavía más insoportable.
La protagonista es inaguantable, es una niñata engreída.
Los efectos especiales brillan por su ausencia.
Sexo sin aportar nada al guión.
Intentan batir el récord de decir mas palabrotas por minuto.
Lo bueno en los libros Sookie es todavía más insoportable.
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada de True Blood no es todo lo buena que debería ser: tramas que no llegan a enganchar, personajes que no terminan de atraer, vampiros que no están del todo definidos y demasiadas escenas de sexo que no vienen a cuento, que parecieran que están ahí simplemente para que el público "se quede" ya que no tienen otra manera de "invitarlo a entrar".
Pero me propuse seguir viendola: la primera temporada y si el último capítulo no me deja con ganas de más True Blood se acabó la serie para mí.
Pero me enganché, de repente las tramas empezaron a tener interés, los personajes empezaron a ser más interesantes y la serie empezó a tener sentido para mí.
Ahora, a mitad de la segunda temporada, puedo decir que es una serie bastante atractiva y que la historia ha mejorado sorprendentemente; cada vez que un capítulo acaba tengo ganas de ver el próximo, a pesar de que el personaje protagonista interpretado por Anna Paquin está mal creado y sobre todo mal interpretado, una pena.
Esperemos que en su conjunto la serie continue así y mejore en las próximas temporadas.
Pero me propuse seguir viendola: la primera temporada y si el último capítulo no me deja con ganas de más True Blood se acabó la serie para mí.
Pero me enganché, de repente las tramas empezaron a tener interés, los personajes empezaron a ser más interesantes y la serie empezó a tener sentido para mí.
Ahora, a mitad de la segunda temporada, puedo decir que es una serie bastante atractiva y que la historia ha mejorado sorprendentemente; cada vez que un capítulo acaba tengo ganas de ver el próximo, a pesar de que el personaje protagonista interpretado por Anna Paquin está mal creado y sobre todo mal interpretado, una pena.
Esperemos que en su conjunto la serie continue así y mejore en las próximas temporadas.
16 de enero de 2018
16 de enero de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio es rara y hay que ver unos cuantos espisodios para que enganche.
La protagonista es totalmente insoportable durante toda la serie. Pero el resto de los personajes tienen chispa y la serie resulta divertida.
La protagonista es totalmente insoportable durante toda la serie. Pero el resto de los personajes tienen chispa y la serie resulta divertida.
16 de octubre de 2011
16 de octubre de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es una mezcla de un sinfín de muestras de monstruos humanos y no humanos, casi todos los personajes están locos, empezando por la protagonista, y algunos cambian de personalidad radicalmente de un episodio para otro, a veces en cuestión de minutos, reflejando bastante bien la locura humana. Aún así la serie engancha por la multitud de misterios y el guión aceptable que presenta, aunque con algunas cosas sin sentido, y comparativamente con otras series que hay por ahí de vampiros, como Buffy, está mucho mejor, aunque claramente enfocada a las relaciones amorosas chica-vampiro que ya es un clásico que se hace un poco cansino, en este aspecto está mucho mejor la serie Sobrenatural, que se centra en los misterios y no tanto en las relaciones amorosas y plasmar la fantasía adolescente de chica es amada y protegida por un vampiro, por lo que es una serie mucho más enfocada al público femenino adolescente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here