Río místico
8.0
140,186
Intriga. Drama
Cuando Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean Devine (Kevin Bacon) eran unos niños que crecían juntos en un peligroso barrio obrero de Boston, pasaban los días jugando al hockey en la calle. Pero, un día, a Dave le ocurrió algo que marcó para siempre su vida y la de sus amigos. Veinticinco años más tarde, otra tragedia los vuelve a unir: el asesinato de Katie (Emmy Rossum), la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que es ... [+]
22 de mayo de 2008
22 de mayo de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclamada película con un argumento que va más allá de un asesinato y su consecuente investigación: lo que hace especial a la historia que se cuenta (además de la creciente intriga que alcanza un clímax insuperable en la última media hora) es el enfoque dramático, de la mano de unos protagonistas que fueron muy amigos en la infancia.
Quizás el principio sea un poco lento, pero no por esto aburrido: se nos va mostrando cómo son los personajes, como es su vida actual y los problemas que han tenido y tienen... es por esto que hay tantos sentimientos en juego: es una película sobre viejos temores, dolor y venganza.
Los actores realizan unas buenas interpretaciones, contribuyendo a hacer más completos unos personajes perturbados y muy bien detallados.
Si te gustan las historias policiacas bien trabajadas y con inteligente intriga (pero sin recurrir a las típicas y retorcidas vueltas de rosca en el final para que sea impredecible), o bien quieres descubrir un completo y bien dirigido drama, no te puedes perder esta película: serán dos horas muy bien empleadas.
Quizás el principio sea un poco lento, pero no por esto aburrido: se nos va mostrando cómo son los personajes, como es su vida actual y los problemas que han tenido y tienen... es por esto que hay tantos sentimientos en juego: es una película sobre viejos temores, dolor y venganza.
Los actores realizan unas buenas interpretaciones, contribuyendo a hacer más completos unos personajes perturbados y muy bien detallados.
Si te gustan las historias policiacas bien trabajadas y con inteligente intriga (pero sin recurrir a las típicas y retorcidas vueltas de rosca en el final para que sea impredecible), o bien quieres descubrir un completo y bien dirigido drama, no te puedes perder esta película: serán dos horas muy bien empleadas.
31 de marzo de 2009
31 de marzo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una crítica de una persona que no lee, el cine es lo que absorbe parte de mi tiempo libre, pero creo que con películas como "Mystic river" se consigue lo que debe ser una genial adaptación de la novela, y al mismo tiempo culturizar como si la huberias leído, porque pocas veces se ha rodado una cinta tan seria y perfeccionada, con una fotografía espectacular, narrativa intensa, increíbles diálogos y, sobre todo, la intimidad de los personajes como pocas veces se había visto antes, con sus vueltas a unos oscuros pasados se logra entender la mentalidad de cada uno, incluso de los secudnarios, de modo que el drama se palpa en cada uno de ellos a la vez que la intriga cada vez va calando más hondo, es, sin duda, un gran ejemplo de cine duro, oscuro y tajante, incluso llega a recordar a la potencia de "Sin perdón" y a la efectividad del cine clásico tan olvidado a día de hoy.
Actuaciones de lujo para reflejar las heridas que nunca cicatrizan en un niño, un hecho que les hace compartir el dolor y unirlos de manera sobrenatural en toda su infancia, ahora son adultos, padres de familia y afloran sus pasados en una intriga total, indiscutible en la que el azar juega una muy mala pasada, es tan profunda que imagino que le pueda dar vértigo a muchos, si si, ese vértigo de Hitchcock.
Aunque no sea mi favorita de Eastwood, debo reconocer que para mucha gente si lo sea, porque esto es una obra de arte en todos sus aspectos, y es que una obra de arte es
aquella, sea en cine como en pintura o arquitectura, que transmite algo que las demás no transmite y , en el cine moderno, es muy difícil que un drama transmita de esta manera el estado de sus personajes y además mantenga una intriga que parte de un asesinato que por desgracia ocurren a diario.
Actuaciones de lujo para reflejar las heridas que nunca cicatrizan en un niño, un hecho que les hace compartir el dolor y unirlos de manera sobrenatural en toda su infancia, ahora son adultos, padres de familia y afloran sus pasados en una intriga total, indiscutible en la que el azar juega una muy mala pasada, es tan profunda que imagino que le pueda dar vértigo a muchos, si si, ese vértigo de Hitchcock.
Aunque no sea mi favorita de Eastwood, debo reconocer que para mucha gente si lo sea, porque esto es una obra de arte en todos sus aspectos, y es que una obra de arte es
aquella, sea en cine como en pintura o arquitectura, que transmite algo que las demás no transmite y , en el cine moderno, es muy difícil que un drama transmita de esta manera el estado de sus personajes y además mantenga una intriga que parte de un asesinato que por desgracia ocurren a diario.
2 de febrero de 2011
2 de febrero de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser curiosa la asignación, que no elección, de papeles en esta gran película de este Clint Eastwood que cada vez saber recurrir mejor a las fuentes y nos traslada a la más cruda realidad de un conflictivo barrio de Boston. Uno pensaría que hubiera sido relativamente fácil darle a Kevin Bacon el papel del conflicto, a Sean Penn el de víctima y a Tim Robbins el del listillo.
Pero no, con la clara primera metáfora de los tres nombres que se están escribiendo, somos trasladados a un acto brutal y que haría tambalearse la psique de cualquiera. A partir de entonces, tres amigos que parecían estar destinados a estar juntos, separán sus caminos... solamente otro hecho igual de terrorífico, les volverá a reunir, aunque no necesariamente como camaradas.
Con una banda sonora sencilla y tristemente melancólica, Mystic River es varios géneros en uno. Hay una trama policíaca, llevada por el personaje de Bacon y su compañero (interpretado por Laurence Fishburne), un elemento necesario, ya que es conveniente tener un par de ojos que se alejen de la emotividad personal de los implicados. El problema es que, uno de sus antiguos compañeros de beisbol, es el principal sospechoso, mientras el otro, está tan desquiciado que podría cruzar la frontera en busca de venganza personal.
Una trama terrible y como excelentemente la calificó Carlos Boyero, obra maestra sombría. Un cuento cruel de los que no se olvidan.
Pero no, con la clara primera metáfora de los tres nombres que se están escribiendo, somos trasladados a un acto brutal y que haría tambalearse la psique de cualquiera. A partir de entonces, tres amigos que parecían estar destinados a estar juntos, separán sus caminos... solamente otro hecho igual de terrorífico, les volverá a reunir, aunque no necesariamente como camaradas.
Con una banda sonora sencilla y tristemente melancólica, Mystic River es varios géneros en uno. Hay una trama policíaca, llevada por el personaje de Bacon y su compañero (interpretado por Laurence Fishburne), un elemento necesario, ya que es conveniente tener un par de ojos que se alejen de la emotividad personal de los implicados. El problema es que, uno de sus antiguos compañeros de beisbol, es el principal sospechoso, mientras el otro, está tan desquiciado que podría cruzar la frontera en busca de venganza personal.
Una trama terrible y como excelentemente la calificó Carlos Boyero, obra maestra sombría. Un cuento cruel de los que no se olvidan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Laura Linney se convierte en Lady Macbeth en uno de los momentos más crudos de la trama, terrible y majestuoso. Como ya han apuntado otras críticas en esta misma página, las mujeres que han servido solamente como complemento en el hilo narrativo, cruzan al fin a primera escena con una fuerza terrible. Lo comprendemos todo con angustiosa emotividad, como ese triste niño con su uniforme en el desfile, cabizbajo.
Con todo, incluso una película muy buena tiene sus fallos. No tiene mucho sentido la subtrama del personaje de Kevin Bacon con su mujer, Eastwood vuelve a jugar a no decirno qué pasó en el pasado, pero eso, que le funciona muy bien a su personaje en Million Dollard Baby, aquí chirría, es efectista y burdo, comparado con el resto de sutileza de la cinta.
Tras la brillante conversación de Penn y Bacon en la calle donde empezó todo, ese desenlace nos deja con demasiadas dudas, no queda clara ni la gesticulación y tal vez, da la sensación de que no se sabía muy bien que hacer con el personaje del policía al final.
Con todo, incluso una película muy buena tiene sus fallos. No tiene mucho sentido la subtrama del personaje de Kevin Bacon con su mujer, Eastwood vuelve a jugar a no decirno qué pasó en el pasado, pero eso, que le funciona muy bien a su personaje en Million Dollard Baby, aquí chirría, es efectista y burdo, comparado con el resto de sutileza de la cinta.
Tras la brillante conversación de Penn y Bacon en la calle donde empezó todo, ese desenlace nos deja con demasiadas dudas, no queda clara ni la gesticulación y tal vez, da la sensación de que no se sabía muy bien que hacer con el personaje del policía al final.
3 de mayo de 2011
3 de mayo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sé de sobra que iré a contracorriente, eso mismo me da pié a permitirme ciertas licencias escandalizadoras como que he llegado a saber si una película puede estar dirigida por Clint Eastwood, sin conocer el realizador a priori.
Todas las que he tenido oportunidad de ver tiene ese sello inconfundible que les impide ser obras redondas, que les marca con esa falta de sustancia y de halo filmográfico que diferencia a los trabajos para entretenerse un rato de las buenas películas.
De no ser por otro nuevo salvavidas, en este caso llamado Tim Robbins; de no ser por un guión basado en una novela sólida, como en otras tantas ocasiones esta cinta se quedaría en casi nada, pero en esta ocasión la salva precisamente el que la trama es tan buena y algunos actores sobresalen tanto en su papel, que impiden que pase desapercibida. Lamentablemente, al final te sigue quedando ese desasosiego característico de los trabajo de Eastwood como director.
Todas las que he tenido oportunidad de ver tiene ese sello inconfundible que les impide ser obras redondas, que les marca con esa falta de sustancia y de halo filmográfico que diferencia a los trabajos para entretenerse un rato de las buenas películas.
De no ser por otro nuevo salvavidas, en este caso llamado Tim Robbins; de no ser por un guión basado en una novela sólida, como en otras tantas ocasiones esta cinta se quedaría en casi nada, pero en esta ocasión la salva precisamente el que la trama es tan buena y algunos actores sobresalen tanto en su papel, que impiden que pase desapercibida. Lamentablemente, al final te sigue quedando ese desasosiego característico de los trabajo de Eastwood como director.
20 de marzo de 2012
20 de marzo de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que llevaba varios años esperando ver esta cinta con este bello reparto pero nunca encontré el momento y de vez en cuando se me olvidaba, pero como últimamente estaba empezando a ver las últimas películas de Clint Eastwood y vi su nota en Filmaffinity, pues no dudé en verla. La cinta es potente en todos los aspectos, dos horas dramáticas llenas de suspense en una obra maestra como la menciona la revista Rolling Stone es única. Entretiene toda la cinta y es sin duda de las mejores del género de esta última década. Con dos Oscars (Sean Penn y Tim Robbins (como me cabrea que no se lo hubieran dado en Cadena Perpetua)) en su haber, Clint Eastwood ha cautivado al público y a la crítica con esta excelente adaptación de una novela de Brian Helgeland. Sinceramente en cuanto a las actuaciones me han parecido magníficas, aunque para mi gusto está mejor Kevin Bacon que Tim Robbins, pienso que el Oscar lo debería haber recibido en Cadena Perpetua y no en ésta, vamos a ver, hace un excelente papel pero no el suficiente como para ganar el Oscar que ha ganado justamente Sean Penn y bien merecido que está. Lo digo, porque desde mi punto de vista Tim Robbins no sale el suficiente tiempo como para cautivar al espectador como la maestría que desempeña delante de la cámara haciendo de policía Kevin Bacon y éso que no fue nominado al Oscar. Aunque el personaje de Robbins tenga más importancia, pienso que sale mucho más tiempo Bacon que incluso a lo mejor que Sean Penn. No quiero decir que porque salga más tiempo se merezca un Oscar sino que Tim Robbins quizás no se ha esforzado tanto o su personaje no ha tenido tanto protagonismo como el que ha tenido Bacon o como el papel soberbio que realizó en Cadena Perpetua. En resumidas cuentas, que a mi gusto en esta cinta trabaja más y mejor Kevin Bacon que Tim Robbins, al igual que Sean Penn, un trabajo soberbio (quiero ver de él la de Yo Soy Sam, que tiene buena pinta). La banda sonora es bastante buena, no sé si esta vez la compone también Clint Eastwood, sólo digo que es un maestro aunque estos dos últimos años no esté tan al nivel al que estamos acostumbrados, señores, será porque tiene 81 años, me gustaría ver a más directores con su edad haciendo este tipo de películas. En resumen, una gran película del maestro Clint Eastwood muy entretenida con un giro de tuerca total, con un final increíble y con unas interpretaciones espléndidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Sean Penn, Kevin Bacon, Laurence Fishburne, el final y la banda sonora.
Lo peor: Que Tim Robbins está muy bien pero no de Oscar y que la relación de Kevin Bacon con su esposa no la entendí y no sé que aportaba a la historia.
Lo peor: Que Tim Robbins está muy bien pero no de Oscar y que la relación de Kevin Bacon con su esposa no la entendí y no sé que aportaba a la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here