Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
18 de septiembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a crear polémica.
No mentiré: sí, me incluyo entre esa minoría que, al terminar The Revenant, pensó estar ante un producto mediocre y sobrevalorado.

Decir que está mal realizada, es mentir. Porque aunque no te guste, es innegable su belleza. La fotografía obtiene un nivel extraordinario; cada plano desprende magnificencia. Es una experiencia visual inolvidable gracias a esa cantidad de páramos helados, montañas y cielos nubosos, que se conjuntan creando una imagen perfecta todas las veces que la cámara se dispone a enfocar. Toma por toma, nos va mostrando unos lugares majestuosos de colores deprimidos.
Los movimientos de cámara son precisos, indudablemente hermosos, pero muy crudos y secos. Da una sensación de realismo absoluta con esto, porque lo único bonito es el paisaje, la odisea que pasa el protagonista es cruel y hórrida. Las secuencias son largas pero sublimes, al estar ante una precisión técnica tanto de aquellos detrás de las cámaras como de aquellos que actúan; porque la cámara se desplaza de manera grácil por el campo de batalla mostrándonos violencia agarrada de la mano con elegancia.
Los medios están ahí. Debe de haber sido un rodaje terriblemente complicado, para un resultado tan verosímil, tan grandioso.
Técnicamente, es una obra de arte, no hay pegas.
Sin embargo, todo lo demás se tambalea. Porque, por muchos paisajes que contenga cada plano, no quiero ver 2 horas y media de montañas; su metraje es terriblemente excesivo. No me importa que los planos sean bellos, porque sobran más de la mitad de todos ellos. Parece que nos hallemos más frente a un documental en una época nevada.
El cine de hoy en día continúa un camino que no llegará a ninguna parte, un camino en el cual la estética, las imágenes, predominan sobre los acontecimientos. Es indudablemente hermosa, sí, pero, ¿qué más tiene? Para ver paisajes de montañas bonitos solo he de poner "Mountain Wallpaper" en Google, y si no me sale Gregor Clegane, observaré fotografías igual de bonitas, pero que no me retendrán 2 horas y media.
Es un ejemplo que no encaja del todo, pero termino de explicarme para que se entienda mejor: yo me he dispuesto a ver una película, con supuestas grandes actuaciones, una supuesta gran dirección y (en menor medida, pero aun así existente) un guión decente, lo suficiente para que los hechos se sostengan, nada más.
Un guión puede ser simple, y sublime a la vez. Estoy seguro de que a mi y a vosotros se nos ocurren varios ejemplos. No obstante, aunque sea simple, debe de cumplir ciertos requisitos. Debe de tener un poquito de coherencia, debe de atraernos de alguna manera, lo suficiente como para que nos interesemos mínimamente por los personajes y las cosas que les ocurren.
Desgraciadamente, yo me hallo ante una película vacía. Carente de emoción. DiCaprio se arrastra y Tom Hardy huye. Punto. Sinceramente, solo me suscita interés al inicio, con su excelente escena de batalla inicial. Todo el sufrimiento del protagonista, esa aventura tan macabra y dura, no la comparto con él. No me traslado allí en las montañas, no sufro, no me importa lo que le pase. Cuando lleva dos horas arrastrándose, solo tengo ganas de que se muera de una puñetera vez y que se acabe esta tertulia.
Ojo, a mí me gustan las situaciones adversas de supervivencia. Pero esta historia, débil la mires por donde la mires, podría haberse contado en menos de la mitad de tiempo. El director rellena el metraje con imágenes, imágenes y más imágenes que no aportan nada y resultan cansinas después de un rato. Solo le ha dado importancia a la belleza del conjunto; eso no es suficiente para evitar que sea aburrida, monótona, repetitiva, y sobre todo, absurda.
Este guión cojea en todos los sentidos. No se centra en los personajes, siendo una técnica que, bien llevada, puede dar lugar a obras maestras como Once Upon a Time in the West. Desgraciadamente, este filme no sabe sostener su argumento que se basa en las convicciones más patéticas y típicas. La película entera es una excusa, un olvidable producto que solo sirve para acumular premios y alardear visualmente. La venganza es el supuesto tema que trata, pero no es más que una farsa, está mal llevada y le quita realismo al conjunto. Las situaciones, incluso contando con su realismo visual, se deterioran y se vuelven confusas, menos creíbles y, en última instancia, estúpidas.
La dirección, por muy perfecta que sea técnicamente, no es buena. Yo no sufrí, no sentí la tensión o el suspense. Muchas cosas pasaban delante de mis ojos pero ninguna me llegaba, por una carencia enorme de profundidad. La idea tenía potencial, y si hubiera sido llevada a cabo por otro director, habría sido mejor. En este caso, solo me da la sensación de ver un episodio de Man vs Wild (El Último Superviviente) versión "sin diálogos".
Después de toda la odisea de supervivencia, dolor, angustia, el desenlace se torna patético, todas las ideas y motivaciones que mueven la peli colapsan y se derrumban. Yo me quedé con la boca abierta, pero de lo mal que quedó todo.
Y el último punto que quiero comentar, es la actuación de Leonardo. Él, es un genial actor, de los mejores que pueden haber. Ha realizado el papel que se le ha dado lo mejor que se podía. Desafortunadamente, el papel no le dejaba lucirse mucho. No puede crear un personaje porque no existe material de donde poder hacerlo. Simplemente es un superviviente que se arrastra y sufre. Él ha hecho trabajos mucho más complejos, que requerían escenas más diversas y no ha tenido nunca reconocimiento por eso. Que le den el reconocimiento por este papel, el más mediocre en comparación con sus otros papeles, me parece un insulto para el actor.
Eso sí, a favor he de decir, que tampoco había mucha competición en la categoría ese año; y tampoco es que sea repulsivo verlo con el premio que tanto merece entre manos, ni mucho menos.
Sinceramente me resulta extremadamente difícil que alguien encuentre esto como una obra maestra. Yo lo veo un aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La famosa escena del oso, sinceramente, es una de las que más me han decepcionado. Todo el mundo decía, "Es tan cruel que resulta difícil de ver" o "tuve que apartar la mirada por esa violencia".

La realización es impecable, el oso parece totalmente verdadero, pero yo no sentí nada. Ni agobio, o dolor. Me resultó muy vacía, escasa en estrés.

El final, a mi ver, es tremendamente estúpido. Se supone que, todo lo que ha hecho que siguiera adelante y no desfallezca DiCaprio, es la venganza, las ganas de cargarse a Fitzgerald. Si no es así, la película caería otra vez en una laguna argumental, porque como él dice en un momento, ya no tiene nada que perder.
Pues cuando lo tiene a puntito de caramelo, que le acaba de apuñalar la pierna y hasta le ha dado un hachazo, recuerda las palabras que le dijo un tipo feo, "la venganza no está en nuestras manos, sino en las de Dios", y lo deja, para que lo mate un indio en la otra orilla del río. ¿En serio? ¿Qué pasa, en una subtrama ese tipo se llamaba "Dios" y yo no lo sabía? Yo no veo la coherencia. ¿Vosotros?

Posdata, el ataque del oso, me parece absurdo en ocasiones. Es un oso de 680 kilos, le pegas un tiro con un rifle de metro y medio y el cabrón ni retrocede, ¿y te lo cargas de 4 puñaladas en el cuerpo?
Además, pienso que si te pega un tajazo en la garganta y se te cae encima, tienes nulas posibilidades de sobrevivir por mucho tiempo sin medios suficientes.
Sé que esto es cine y se pueden tomar muchas licencias, cosa que a mí nunca me ha molestado. El problema no es ese, es que la película tratando de ser tan realista, no lo consigue del todo realmente. No da lo que promete.
3
21 de junio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exacto, no aporta nada nuevo. Una historia ya vista en docenas de películas. Un personaje insulso y plano durante todo el film. Una historia que no aporta nada. Los personajes son anodinos, y es predecible todo, sabes en cada momento lo que va a ocurrir. ¿Para qué nos cuentan otra vez una peli de acción y supervivencia? Hay muchísimas, mejores o al menos, menos pretenciosas que esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya es increíble que el personaje medio muerto y necesitado de urgente atención médica, pueda siquiera arrastrarse del sitio donde está tumbado y llegue al lugar donde el hijo ha caído muerto, sino que tras pasar la noche a la intemperie, sobre la nieve junto al cadáver de su hijo, entonces, y no antes, se pone en pie y parece mejorar y comienza su paseo de venganza y supervivencia de superhombre. Cuando ya resulta increíble la proeza de este ser humano (cuando quiero ver pelis de humanos con superpoderes veo las de Marvel o DC, por ejemplo) vienen unos indios y para librarse de ellos se lanza rápidamente, dejando todo su pequeño campamento, a un río lleno de rápidos y agua congelada. El tío, tras caer por una cascada, sobrevive y cuando sale del agua (no sé con que fuerzas con la de heridas que lleva) ¡enciende fuego! Ni se le ha mojado la pólvora que entiendo le ha dado tiempo a coger, ni en el agua de los rápidos se le ha caído la piedra de pedernal ni nada.

Pero el colmo es el final cuando al fin encuentra al asesino de su hijo, del cual solo sabemos que es medio indio y que está ahí para que lo maten y su papá quiera ir a vengarlo, el resto poco importa, estaba ahí figurando el hijo y nada más. Pues una vez lo encuentra ya se sabe que la pelea va a ser épica y que llevan todo el film justificando este encuentro de manera pobre y poco original, se pelean, se revuelcan, se odian, dicen algunas frases manidas que pretenden ser rotundas y al final decide el tío dejar la venganza en manos de dios. Más de dos horas siguiendo al tipo para dejar que sean los indios quienes maten a su enemigo. Todo por una frase que le soltó un tipo al que oportunamente encontró, y que le dio de comer y salvó su vida sin más. ¿Que por qué te salvo la vida, te doy de comer y te doy enseñanzas filosóficas? porque va bien para el desarrollo de laplanísima trama.

Ahora las pelis que se estilan son las de indios buenos (y que conste que me gustan esas pelis, pero no que un director trate a los espectadores como a niños cortos). Antes eran malos. Y digo yo que habría de todo como en todas partes, buenos y malos ( y esta es una idea reduccionista y maniqueísta, que conste que era un sarcasmo).

La interpretación de di Caprio es como toda la peli, pobre y nada lucida con un personaje que solo se arrastra y sobrevive de manera increíble.

¿De verdad tiene esta peli un 7,3? Hay cientos de pelis iguales. ¿De verdad le dieron a Di Caprio el oscar por esta peli? Seguro que ha hecho mejores interpretaciones.
Noe
8
25 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The revenant supone un potente torbellino visual e interpretativo, que absorbe toda la atención del espectador desde el primer instante, con un comienzo que sacude violentamente y te atrapa como a una mosca la tela de una araña.

Las interpretaciones, magistrales, resaltando obviamente al dúo protagonista, Hardy y DiCaprio, que mantienen la tensión y el ritmo del film, pero sin olvidarnos de Gleeson, el resto de secundarios y los indios, que hacen unos resaltables papeles.

La fotografía es sobrecogedora: la América colonial, profunda y virgen retratada y puesta en bandeja para el disfrute de la audiencia. Planos de una naturaleza salvaje y de una factura bellísima, acompañados del sonido del viento, o el silencio interrumpido por la propia fauna; totalmente imponentes.

El guión y el sonido acompañan sin buscar protagonismo, pero sin entorpecer. Buenos en ambos casos, correctos, excelsamente acordes para el acabado final de la película.

La trama, basada en hechos reales, permite al director brindar un magnífico entretenimiento como película de aventuras, pero la cosa no se queda en supervivencia pura y dura... (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ni tampoco en venganza. La trama es la motivación, lo que nos hace avanzar, lo que nos sostiene.
Motivación de criar y mantener un hijo a salvo, frente a cualquier amenaza. Motivación de curtir pieles en territorio hostil para sacar un sustento. Motivación de escapar de los indios con o sin la cabellera. Motivación de no morir, tras haber sido desgarrado. Motivación de sobrevivir a toda costa, para vengarse de quienes te arrebataron todo.

Y una vez tu motivación se ha cumplido, llevado a cabo. Una vez lo has alcanzado, ¿Qué?

La respiración y la mirada fija de Glass sobre nuestros ojos, nos dan la respuesta.
7
2 de enero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado esta obra. No le pongo más nota porque me ha parecido lenta en varios momentos de la cinta.DiCaprio se merece el Oscar de calle. Ya va siendo hora. Impresionante como realiza su papel sin apenas articular palabra alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todavía me estoy preguntando como se pudo hacer la escena del ataque del oso. Me parece antológica. Ese momento unido a los primeros 15 minutos del film hacen que merezca la pena el ver esta película.
8
30 de enero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
HUGH GLASS fue un famoso trampero estadounidense de los primeros años del S.XIX. Sus hazañas fueron numerosas, destacando la odisea que se relata en THE REVENANT.
Su gesta ya fue llevada a la pantalla en 1971 (MAN IN THE WILDERNESS) y descrita en la novela de M.PUNKE en la que está basada THE REVENANT.


A.GONZALEZ IÑARRITU es el encargado de ponerse tras la cámara y adaptar el guion de la novela junto a M.SMITH con un resultado espectacular.


Lejos de ver un western a los que estamos acostumbrados, lo que visionamos es una aventura de supervivencia alimentada por la venganza. Para ello, el director opta por trasmitir las sensaciones con una espectacular maestría detrás de la cámara, pintando un lienzo en todas las secuencias y sin necesidad de la utilización de diálogos que son escasos y como en la gran EL BUSCA DEL FUEGO no se echan de menos, cargando todo el peso a las imágenes.
IÑARRITU da muestras de su calidad en cada segundo del metraje y apoyándose en unos muy logrados efectos visuales y en una fotografía y montaje muy destacables obtiene un resultado inolvidable y que despertó mi admiración hacia todos los encargados del film.


Respecto a las actuaciones siguen en la misma línea, el malvado J.FIZGERALD es encarnado por T.HARDY (con un importante año con este trabajo y el realizado en MAD MAX), el joven E.POULTER nos muestra al también famoso trampero J.FRIDGER q en la realidad llegó a ser tan famoso como el protagonista y en especial y “con mayúsculas” L.DICAPRIO como el protagonista de la historia HUGH GLASS. El ascenso de LEO continúa, superándose en cada una de sus últimas actuaciones y mostrándose una vez tras otra merecedor de la deseada estatuilla. En esta ocasión y ocultado detrás de las barbas, las heridas y su piel de oso, realiza un trabajo épico que cargando su actuación en lo físico, logra un resultado excelente y que esperemos sea valorado y recordado por mucho tiempo.


En definitiva si lo que quieres ver es un western distinto, un film de aventuras y superación, todo basado en una excelente dirección ( rodeada de un equipo a la misma altura) que opta por describir la historia a través de las imágenes dejando a un lado los diálogos, esta es tu película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para