You must be a loged user to know your affinity with Noe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
24,789
2
1 de enero de 2018
1 de enero de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin EEUU ha creado el género que quería dentro de la ciencia ficción. O lo que es igual, una manera de llevarse la ciencia ficción al terreno del misticismo. No se puede ver casi ninguna película norteamericana de ciencia ficción que quiera demostrarte que un dios existe o de poner siempre en duda al agnóstico, pero nunca al revés.
A parte del tema, la película quiere llevarte a su terreno de una manera insulsa, llena de frases clichés y sentencias supuestamente científicas que al final suenan como dogmas. Infantil y simplista, terriblemente reduccionista y de muy mala venta de la ideología que pretende transmitir el director.
Que de haber sido una sencilla historia de amor con trasfondo místico, habría sido más sincera con sigo misma y más consecuente que tratando de convencer de una idea indemostrable y darla por sentado, tratando al espectador como un idiota con una película que se cree más inteligente de los que es. Como he leído por ahí "espiritualismo de garrafón".
Hay más espiritualidad en una película de Bergman.
A parte del tema, la película quiere llevarte a su terreno de una manera insulsa, llena de frases clichés y sentencias supuestamente científicas que al final suenan como dogmas. Infantil y simplista, terriblemente reduccionista y de muy mala venta de la ideología que pretende transmitir el director.
Que de haber sido una sencilla historia de amor con trasfondo místico, habría sido más sincera con sigo misma y más consecuente que tratando de convencer de una idea indemostrable y darla por sentado, tratando al espectador como un idiota con una película que se cree más inteligente de los que es. Como he leído por ahí "espiritualismo de garrafón".
Hay más espiritualidad en una película de Bergman.

7.6
105,930
2
21 de junio de 2017
21 de junio de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio me atrajo. Los diez primeros minutos. Después ves que es una película repetitiva, donde no hay una historia, los personajes no evolucionan y no te sientes para nada implicados con ellos. Las buenas películas de personajes amorales saben llevarte al fondo de la historia de manera que aunque sabes que el personaje no está "haciendo lo correcto" deseas en el fondo que no lo atrapen, véase Breaking Bad o Better Call Saul (aunque sean series).
A la hora y media de película moví el cursor del ordenador para ver cuanto faltaba para que acabase y pensé que la agonía se estaba alargando demasiado. La soporté (no hay otro término) hasta e final para poder criticarla luego a gusto y con conocimiento de causa, ya que me habían hecho perder dos horas.
Se puede hacer cine vulgar y soez y construir una gran historia que escandalice al público y le haga pensar. Pero esto es solo una tomadura de pelo, pesada y aburrida que trata de ser chocante y cómica en lo más bajo del ser humano, que por cierto, la autodestrucción como realización está ya tratada en otras películas y muchísimo mejor llevada como por ejemplo en "El club de la lucha" que sí consigue este objetivo, pero ésta se queda solo en lo vulgar. Pretenciosa por tres horas, esperas un clímax que no llega nunca, y que te cuenten una historia que no existe.
Mi consejo, dedica esas tres horas a otra cosa.
A la hora y media de película moví el cursor del ordenador para ver cuanto faltaba para que acabase y pensé que la agonía se estaba alargando demasiado. La soporté (no hay otro término) hasta e final para poder criticarla luego a gusto y con conocimiento de causa, ya que me habían hecho perder dos horas.
Se puede hacer cine vulgar y soez y construir una gran historia que escandalice al público y le haga pensar. Pero esto es solo una tomadura de pelo, pesada y aburrida que trata de ser chocante y cómica en lo más bajo del ser humano, que por cierto, la autodestrucción como realización está ya tratada en otras películas y muchísimo mejor llevada como por ejemplo en "El club de la lucha" que sí consigue este objetivo, pero ésta se queda solo en lo vulgar. Pretenciosa por tres horas, esperas un clímax que no llega nunca, y que te cuenten una historia que no existe.
Mi consejo, dedica esas tres horas a otra cosa.
7 de enero de 2018
7 de enero de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que ha ganado gracias a su campaña publicitaria. Y es que la magia de la publicidad consiste en vender cualquier cosa con éxito. Y eso le ha pasado a ésta.
Un musical mediocre, entretenida a ratos, buenos efectos coloristas, pero pretenciosa, una película que de no ser por la publicidad habría pasado como una más, y que al espectador de buen gusto decepciona por la cantidad de expectativas que presenta.
Los temas musicales son repetitivos, la historia es plana, entre los protagonistas no hay a penas química por la manera en que se está llevando la dirección, los personajes no evolucionan ni crecen durante la película salvo al final. Y podemos decir que el final es la parte que más parece un musical, y que casi logra emocionarte a través de la música y el ritmo de la historia. Los personajes secundarios pasan como sombras o adornos que poco aportan o importan.
En fin, y ni hablar de los números de baile, especialmente los de claqué.
Puede resultar entretenida pero ni mucho menos merece tantos Oscars por ello.
Envejecerá mal, especialmente el Oscar de Emma Stone por hacer un papel simpático.
Un musical mediocre, entretenida a ratos, buenos efectos coloristas, pero pretenciosa, una película que de no ser por la publicidad habría pasado como una más, y que al espectador de buen gusto decepciona por la cantidad de expectativas que presenta.
Los temas musicales son repetitivos, la historia es plana, entre los protagonistas no hay a penas química por la manera en que se está llevando la dirección, los personajes no evolucionan ni crecen durante la película salvo al final. Y podemos decir que el final es la parte que más parece un musical, y que casi logra emocionarte a través de la música y el ritmo de la historia. Los personajes secundarios pasan como sombras o adornos que poco aportan o importan.
En fin, y ni hablar de los números de baile, especialmente los de claqué.
Puede resultar entretenida pero ni mucho menos merece tantos Oscars por ello.
Envejecerá mal, especialmente el Oscar de Emma Stone por hacer un papel simpático.
3
21 de junio de 2017
21 de junio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exacto, no aporta nada nuevo. Una historia ya vista en docenas de películas. Un personaje insulso y plano durante todo el film. Una historia que no aporta nada. Los personajes son anodinos, y es predecible todo, sabes en cada momento lo que va a ocurrir. ¿Para qué nos cuentan otra vez una peli de acción y supervivencia? Hay muchísimas, mejores o al menos, menos pretenciosas que esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya es increíble que el personaje medio muerto y necesitado de urgente atención médica, pueda siquiera arrastrarse del sitio donde está tumbado y llegue al lugar donde el hijo ha caído muerto, sino que tras pasar la noche a la intemperie, sobre la nieve junto al cadáver de su hijo, entonces, y no antes, se pone en pie y parece mejorar y comienza su paseo de venganza y supervivencia de superhombre. Cuando ya resulta increíble la proeza de este ser humano (cuando quiero ver pelis de humanos con superpoderes veo las de Marvel o DC, por ejemplo) vienen unos indios y para librarse de ellos se lanza rápidamente, dejando todo su pequeño campamento, a un río lleno de rápidos y agua congelada. El tío, tras caer por una cascada, sobrevive y cuando sale del agua (no sé con que fuerzas con la de heridas que lleva) ¡enciende fuego! Ni se le ha mojado la pólvora que entiendo le ha dado tiempo a coger, ni en el agua de los rápidos se le ha caído la piedra de pedernal ni nada.
Pero el colmo es el final cuando al fin encuentra al asesino de su hijo, del cual solo sabemos que es medio indio y que está ahí para que lo maten y su papá quiera ir a vengarlo, el resto poco importa, estaba ahí figurando el hijo y nada más. Pues una vez lo encuentra ya se sabe que la pelea va a ser épica y que llevan todo el film justificando este encuentro de manera pobre y poco original, se pelean, se revuelcan, se odian, dicen algunas frases manidas que pretenden ser rotundas y al final decide el tío dejar la venganza en manos de dios. Más de dos horas siguiendo al tipo para dejar que sean los indios quienes maten a su enemigo. Todo por una frase que le soltó un tipo al que oportunamente encontró, y que le dio de comer y salvó su vida sin más. ¿Que por qué te salvo la vida, te doy de comer y te doy enseñanzas filosóficas? porque va bien para el desarrollo de laplanísima trama.
Ahora las pelis que se estilan son las de indios buenos (y que conste que me gustan esas pelis, pero no que un director trate a los espectadores como a niños cortos). Antes eran malos. Y digo yo que habría de todo como en todas partes, buenos y malos ( y esta es una idea reduccionista y maniqueísta, que conste que era un sarcasmo).
La interpretación de di Caprio es como toda la peli, pobre y nada lucida con un personaje que solo se arrastra y sobrevive de manera increíble.
¿De verdad tiene esta peli un 7,3? Hay cientos de pelis iguales. ¿De verdad le dieron a Di Caprio el oscar por esta peli? Seguro que ha hecho mejores interpretaciones.
Pero el colmo es el final cuando al fin encuentra al asesino de su hijo, del cual solo sabemos que es medio indio y que está ahí para que lo maten y su papá quiera ir a vengarlo, el resto poco importa, estaba ahí figurando el hijo y nada más. Pues una vez lo encuentra ya se sabe que la pelea va a ser épica y que llevan todo el film justificando este encuentro de manera pobre y poco original, se pelean, se revuelcan, se odian, dicen algunas frases manidas que pretenden ser rotundas y al final decide el tío dejar la venganza en manos de dios. Más de dos horas siguiendo al tipo para dejar que sean los indios quienes maten a su enemigo. Todo por una frase que le soltó un tipo al que oportunamente encontró, y que le dio de comer y salvó su vida sin más. ¿Que por qué te salvo la vida, te doy de comer y te doy enseñanzas filosóficas? porque va bien para el desarrollo de laplanísima trama.
Ahora las pelis que se estilan son las de indios buenos (y que conste que me gustan esas pelis, pero no que un director trate a los espectadores como a niños cortos). Antes eran malos. Y digo yo que habría de todo como en todas partes, buenos y malos ( y esta es una idea reduccionista y maniqueísta, que conste que era un sarcasmo).
La interpretación de di Caprio es como toda la peli, pobre y nada lucida con un personaje que solo se arrastra y sobrevive de manera increíble.
¿De verdad tiene esta peli un 7,3? Hay cientos de pelis iguales. ¿De verdad le dieron a Di Caprio el oscar por esta peli? Seguro que ha hecho mejores interpretaciones.

6.0
9,477
4
28 de mayo de 2017
28 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con gran banda sonora y buena fotografía, y una actriz excepcional para un papel mediocre.
Portman es capaz de salvar su pellejo con una gran interpretación de un papel que no está a su altura y se defiende muy bien, pero la película es pretenciosa y todas las intenciones se quedan por el camino.
Portman es capaz de salvar su pellejo con una gran interpretación de un papel que no está a su altura y se defiende muy bien, pero la película es pretenciosa y todas las intenciones se quedan por el camino.
Más sobre Noe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here