Haz click aquí para copiar la URL

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Drama. Romance. Comedia. Ciencia ficción Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su ... [+]
Críticas 390
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
31 de julio de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía del francés Michel Gondry está llena de películas personales con un gran porcentaje de originalidad (si exceptuamos esa rara avis que fue "The Green Hornet") y quizá con este film, esa forma de hacer cine llegó a su cima.
Interesantísima película sobre las relaciones amorosas y el consecuente desamor que casi siempre nace de ellas, e incluso, sobre el destino, ya que dos personas pueden estar destinadas para amarse sobreponiéndose incluso a sus manías y a su propio cerebro. Trata con una sensibilidad exquisita el dolor nacido del amor que muchas veces son las dos caras de una misma moneda y es imposible no verse retratado en el despecho del protagonista que prefiere no sentir antes que sentir ese dolor que implica el amor. ¿Pero es eso posible? ¿Se puede entender la vida humana y su mayor expresión, el amor, si ese dolor? Sencillamente no.
A pesar del título tan ridículo que se le puso en español, se trata de una película pequeña pero preciosa, íntima y deliciosa, que se quiere zambullir en los entresijos de la mente, de los recuerdos y del subconsciente (algo que le interesa a Gondry desde ese videoclip de Foo Fighters) y que lo consigue de una forma magistral.
Para mí, es el mejor trabajo de Jim Carrey, contenido y veraz y Kate Winslet, como siempre. Muy recomendable.
4
30 de enero de 2009
38 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una teoría sobre el por qué se le dio erróneamente el Oscar a George Clooney por su papel en Syriana. Se supone que se lo ganó por ser el mejor actor secundario. Yo vi la película, y sí, durante gran parte de ella lo pensé; Glooney hace un papelón interpretando a un tío medio amargaillo. Pero más tarde me percaté de que no es que él sacara un registro perfecto; fue su barba, con ella parecía lo que interpretaba. Apostaría lo que sea a que si hubiese aparecido afeitado y depurado no lo hubiese tenido tan fácil. O sea, el Oscar lo ganó la barba. Y ni tan siquiera es consciente la mismísima academia.

Bien es sabido que desde aquel 1998, en el que Carrey se quedó con las ganas de su propia estatuilla por mejor actor con su show de Truman, varios han sido sus intentos con papeles pseudodramáticos por ver si llegaba de una vez; Man on the Moon ó The Majestic principalmente fueron sus ases bajo la manga. Pero el resultado siempre fue el mismo frustrando así al desesperado actor.
Me atrevería a confirmar que Jim, lo mismo que yo, se quedó con la copla del Clooney. Vio que la barba era un arma potencial para confundir al jurado si un papel de personaje apocado tocase interpretar. Dicho y hecho; Olvídate de mí! = Jim amargado = barba.
De nada sirvió.


Olvídate de mi! no convence. Se hace pesadísima. Y de esto me di cuenta nada más empezar. Cuando una peli comienza con una persona levantándose en silencio de la cama únicamente acompañado por una relajada banda sonora ejecutada principalmente con un xilófono... huele desde kilómetros a peli coñazo. En esta ocasión se vuelve a confirmar mi apreciación.
1
29 de febrero de 2012
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que es esto? Me hice esa pregunta a los 30 minutos de película, no me podia creer que no hubiera arrancado todavía de hecho es que esta película no hubiera arrancado ni en 5 horas.

Argumento:
El argumento no esta mal, la idea principal puede dar juego, pero el ritmo es lentísimo, no tiene ninguna profundidad y la idea no ha sido plasmada como debería.

Actores:
Jim Carrey esta totalmente desubicado como los demás actores planos y sin sentimiento, la única que se salva es Kate Winslet en su papel de neurótica impulsiva.

Director:
El director le da a la película un toque trágico, aburrido y lento lo único que estas deseando es que la película termine lo mas pronto posible.

Lo mejor:
Que la película no dura demasiado (menudo tostón)
El papel de Kate Winslet

Lo peor:
Ritmo lento
Falta de profundidad
No engancha
Actores malos

... En general recomiendo a quien lea esta crítica que ni se plantee ver esta película por llamarla de algún modo
9
23 de mayo de 2005
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que ¡Olvídate de mí! sea quizás la mejor película del año 2004. Es posible, también están "El Bosque", "Kill Bill", "Lost in Translation" y "Los increíbles". De lo que estoy seguro es de que estamos ante la obra más original, libre de prejuicios e interesante que hemos visto en años.

El talento del guionista Charlie Kaufman no tiene límites, ya demostró su interés por las historias poco convencionales y "raritas" en su bautismo cinematográfico "Cómo ser John Malkovich" y lo reafirmó nuevamente aunándose al director Spike Jonze en "Adaptation"; luego nos regaló "Human Nature" y "Confesiones de una mente peligrosa", obras de desigual interés.

Ahora con este nuevo film ha conseguido realizar una comedia romántica que rompe moldes, inclasificable, marciana y tan estravagante como los colores de pelo que luce Kate Winslet en la película.

Lo dicho, una rareza que sin duda, pasará a formar parte de ese selecto grupo de obras que se han dado a conocer como "Cult Movies".
Y esta vez el apelativo está de sobras merecido.
8
18 de agosto de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su primera unión no llegó a dar los frutos esperados. "Human Nature" pecaba de ser excesivamente compleja y desmedida, pero a la segunda fue la vencida ¡y de qué manera!

Charlie Kauffman, el mejor guionista de la primera década del siglo XXI, creó una historia de amor y desamor de las que dejan huella, por su planteamiento absolutamente original y la tremenda convicción y seguridad con la que desarrolla la idea hasta el final, y Gondry no desaprovechó el regalo y lo envolvió de una estética visual prodigiosa, que navega entre los caminos de la realidad y la ficción, entre la cercanía al documental y la redención de quién sabe que esto sólo es cine.

Rodeado de un plantel de grandes actores, conformando un reparto de lujo, Jim Carrey ofreció aquí la mejor interpretación de toda su carrera, (sí, superior a la de "El Show de Truman"), mientras que Kate Winslet realizó una interpretación tremendamente adictiva, llena de dulzura, chispa, irreverencia y brillante locura.

Una historia en la que te crees en todo momento el amor, el desamor, la pasión, la furia y, por supuesto, la locura que envuelve toda esta historia, sin caer nunca en convencionalismos, ni trucos baratos. Con un desarrollo narrativo lleno de giros inesperados, situaciones realmente insólitas y un tono surrealista que, en ningún momento, amenaza con la credibilidad de lo que se narra.

Sólo alguien como Charlie Kauffman podía atreverse a lidiar con un desarrollo tan complejo y salir indemne de forma tan asombrosa.

Son muchas las escenas brillantes que suceden a lo largo del film, pero destacaría especialmente la escena de la lluvia, por su aparente candidez y al mismo tiempo la increíble capacidad para penetrar dentro de la piel y no salir de allí, con ese montaje paralelo entre cuando se es niño y se es adulto. Tan solo esos cuatro minutos, ya ofrecen más calidad que la gran mayoría de películas.

Disfrútenla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para