You must be a loged user to know your affinity with Barbarello
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
22,816
10
25 de octubre de 2005
25 de octubre de 2005
114 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa de principio a fin. El genial Sam Raimi supo cerrar la trilogía de Ash con un broche de oro. Una película que supone una revisión de todo el cine fantástico realizado hasta la fecha; una delicia apta sólo para cinéfagos despreocupados y sin prejuicios sobre el género.
Un homenje que va desde "Un yanqui en la corte del rey Arturo" de Twain hasta "Ultimatum a la tierra" pasando por Ray Harryhausen y sus esqueletos andantes en "Jason y los Argonautas". Con una banda sonora imponente del genio Danny Elfman y con mister Bruce Campbell al frente del reparto, "El ejército de las tinieblas" reune todo aquello que nos gusta y da un paso más. Supuso en su día la consagración de Sam Raimi y es todavía hoy, un título a superar, una cumbre en el cine fantástico.
Lo mejor: Todo. Absolutamente todo.
Lo peor: Que no se estrene una película como esta cada mes.
Un homenje que va desde "Un yanqui en la corte del rey Arturo" de Twain hasta "Ultimatum a la tierra" pasando por Ray Harryhausen y sus esqueletos andantes en "Jason y los Argonautas". Con una banda sonora imponente del genio Danny Elfman y con mister Bruce Campbell al frente del reparto, "El ejército de las tinieblas" reune todo aquello que nos gusta y da un paso más. Supuso en su día la consagración de Sam Raimi y es todavía hoy, un título a superar, una cumbre en el cine fantástico.
Lo mejor: Todo. Absolutamente todo.
Lo peor: Que no se estrene una película como esta cada mes.

7.0
58,336
9
25 de septiembre de 2005
25 de septiembre de 2005
49 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que se devora, una auténtica maravilla dentro del cine de terror.
Stephen King nunca tuvo un mejor aliado y es que De Palma superó las lindezas de la novela con creces.
Todos los actores están muy bien, sobre todo la Spacek y su madre Piper Laurie. Una puesta en escena puramente setentera que hace que algunos planos (la famosa pantalla partida made in De Palma) resulten trasnochados y demasiado añejos, que sin embargo son parte del encanto del film.
Lo mejor: El inicio. Esas duchas acompañadas de la maravillosa partitura de Pino Donaggio (un maestro que se superaría con la score de "Impacto"). De Palma en estado puro.
Lo Peor: Perogrulladas setenteras, perfectamente perdonables.
Stephen King nunca tuvo un mejor aliado y es que De Palma superó las lindezas de la novela con creces.
Todos los actores están muy bien, sobre todo la Spacek y su madre Piper Laurie. Una puesta en escena puramente setentera que hace que algunos planos (la famosa pantalla partida made in De Palma) resulten trasnochados y demasiado añejos, que sin embargo son parte del encanto del film.
Lo mejor: El inicio. Esas duchas acompañadas de la maravillosa partitura de Pino Donaggio (un maestro que se superaría con la score de "Impacto"). De Palma en estado puro.
Lo Peor: Perogrulladas setenteras, perfectamente perdonables.

7.2
58,188
9
7 de octubre de 2005
7 de octubre de 2005
51 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino es una especie de "gurú" para los actores en horas bajas, él los rescata, los hace suyos y los devuelve a la primera división (caso de John Travolta en "Pulp Fiction" y de Pam Grier en esta magnífica "Jackie Brown". Un homenaje al cine policíaco llamado "blaixplotation" que conoció sus mejores años en la década de los 70 y que tuvo entre sus estrellas a Richard Roundtree con "Shaft" y a la maravillosa Pam Grier con "Foxy Brown" (una joya a reivindicar desde ya), película ésta última con la que guarda muchas más similitudes que el simple nombre.
Con una banda sonora majestuosa, como lo son las de Tarantino, "Jackie Brown" no es ni mucho menos una mala película o el canto del cisne del "enfant terrible" del cine moderno, es una joya a redescubrir, dinámica, extravagante, sexy y como todos los films del director, cine posmoderno con pedigrí de culto.
Con una banda sonora majestuosa, como lo son las de Tarantino, "Jackie Brown" no es ni mucho menos una mala película o el canto del cisne del "enfant terrible" del cine moderno, es una joya a redescubrir, dinámica, extravagante, sexy y como todos los films del director, cine posmoderno con pedigrí de culto.

6.4
6,727
8
25 de septiembre de 2005
25 de septiembre de 2005
41 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian De Palma es lo que se ha venido llamando un director posmoderno, una especie de Tarantino adelantado a su tiempo (si De Palma apareciera ahora sería harina de otro costal), un director que bebe de multitud de fuentes y luego pasa por el tamiz de su ingenio las lecciones aprendidas. Y este "Doble Cuerpo" es un buen ejemplo de ello. Una película imponente, un cinta que toma elementos de "Vértigo" y "La ventana indiscreta" y consigue llevar al espectador a una nueva dimensión.
Cine en estado puro, una película que define muy bien la actividad voyerística del cine. Realmente los espectadores somos "mirones" y a más de uno nos gustaría ver a Deborah Shelton haciendo el striptease junto a la ventana de su dormitorio.
Por cierto, siempre quedará para el recuerdo esa mítica bajada de escaleras de Craig Wasson a ritmo del "Relax"de Frankie goes to Hollywood.
Muy recomendable.
Cine en estado puro, una película que define muy bien la actividad voyerística del cine. Realmente los espectadores somos "mirones" y a más de uno nos gustaría ver a Deborah Shelton haciendo el striptease junto a la ventana de su dormitorio.
Por cierto, siempre quedará para el recuerdo esa mítica bajada de escaleras de Craig Wasson a ritmo del "Relax"de Frankie goes to Hollywood.
Muy recomendable.

6.2
9,043
9
9 de mayo de 2005
9 de mayo de 2005
46 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra joya (y ya son muchas) en la filmografía del maestro de la serie B moderna, John Carpenter.
Un ejercicio de sugestión, que nos lleva al terror por medio de mecanismos clásicos, huyendo de los
excesos del gore (no siempre innecesarios) y del horror gráfico.
Recomendada para todos los amantes del horror carpenteriano y para aquellos que gustan de contar historias de
terror al calor de una buena hoguera.
Un ejercicio de sugestión, que nos lleva al terror por medio de mecanismos clásicos, huyendo de los
excesos del gore (no siempre innecesarios) y del horror gráfico.
Recomendada para todos los amantes del horror carpenteriano y para aquellos que gustan de contar historias de
terror al calor de una buena hoguera.
Más sobre Barbarello
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here