Los espíritus de la isla
2022 

7.0
20,893
Drama
Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda en 1923, narra la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, con la única comprensión de su hermana Siobhán y del simple Dominic, se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm ... [+]
4 de febrero de 2023
4 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de origen irlandés Martin McDonagh nos presenta su último trabajo, una película que explora sentimientos muy humanos. La cinta esta ambientada en una remota isla irlandesa a principios del siglo XX. Es el cuarto trabajo del director y poco a poco se va colocando entre los mejores directores en activo. Entre sus anteriores películas caben destacar "Escondido en Brujas", " Siete psicópatas" y "Tres anuncios en las afueras". "Almas en pena de Inisherin" formo parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de Venecia, donde obtuvo los premios a Mejor Actor (Colin Farrell) y el Premio al Mejor Guion. Aquí en nuestro país la pudimos ver en el Festival de Cine de Valladolid ( Fuera de Concurso).
La cinta nos cuenta la historia de dos amigos de toda la vida: Pádraic, un hombre solitario que ama a los animales y que tiene una relación muy especial con su burrita, y Colm, un violinista que está creando su obra magna y que siente que se esta haciendo mayor. Cuando Colm decide romper de forma repentina su amistad con Pádraic, sin explicaciones, este se queda atónito. Con ayuda de su hermana Siobhán y de Dominic ( un joven con problemas mentales), Pádraic se esforzará por recomponer la relación. Pero todos sus esfuerzos solo servirán para reforzar la decisión de Colm, quien llega a plantearle un ultimátum aterrador. A partir de ese momento, los habitantes de la isla se implicarán en el asunto y los acontecimientos se desarrollarán con rapidez y con consecuencias desastrosas.
El director nos regala un relato maravilloso, donde explora una serie de sentimientos con los que el espectador de sentirá rápidamente identificado: La soledad, la tristeza, la separación, el duelo, la violencia e incluso la muerte. Pero lo que de verdad busca McDonagh es presentarnos una historia y unos personajes diferentes, que sorprendan a todos. Para ello se ha rodeado de actores maravillosos, como Collin Farrel y Brendan Gleeson ( que están soberbios los dos) y con otros actores secundarios como Kerry Condom y Barry Keoghan fundamentales también en la trama.
Otro elemento fundamental de la película es la isla y sus habitantes. Pero sobre todo la casa donde se desarrolla gran parte de la trama. Allí es donde el director saca más partido, en las escenas que rueda a través de las ventanas y así mostrarnos la majestuosidad de los paisajes, la belleza de las puestas de sol y las tormentas. Por último el guion me parece sensacional, mezclando momentos dramáticos con otros de humor negro, muy difícil de conseguir. La cinta tiene un claro mensaje, a veces tomar decisiones malas tiene efectos a largo plazo sobre los demás. Aunque creo que la película no supera a tres anuncios en las afueras, me ha parecido estupenda.
Lo mejor: El guion, las interpretaciones y el partido que se la saca a la isla
Lo peor: Nada
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La cinta nos cuenta la historia de dos amigos de toda la vida: Pádraic, un hombre solitario que ama a los animales y que tiene una relación muy especial con su burrita, y Colm, un violinista que está creando su obra magna y que siente que se esta haciendo mayor. Cuando Colm decide romper de forma repentina su amistad con Pádraic, sin explicaciones, este se queda atónito. Con ayuda de su hermana Siobhán y de Dominic ( un joven con problemas mentales), Pádraic se esforzará por recomponer la relación. Pero todos sus esfuerzos solo servirán para reforzar la decisión de Colm, quien llega a plantearle un ultimátum aterrador. A partir de ese momento, los habitantes de la isla se implicarán en el asunto y los acontecimientos se desarrollarán con rapidez y con consecuencias desastrosas.
El director nos regala un relato maravilloso, donde explora una serie de sentimientos con los que el espectador de sentirá rápidamente identificado: La soledad, la tristeza, la separación, el duelo, la violencia e incluso la muerte. Pero lo que de verdad busca McDonagh es presentarnos una historia y unos personajes diferentes, que sorprendan a todos. Para ello se ha rodeado de actores maravillosos, como Collin Farrel y Brendan Gleeson ( que están soberbios los dos) y con otros actores secundarios como Kerry Condom y Barry Keoghan fundamentales también en la trama.
Otro elemento fundamental de la película es la isla y sus habitantes. Pero sobre todo la casa donde se desarrolla gran parte de la trama. Allí es donde el director saca más partido, en las escenas que rueda a través de las ventanas y así mostrarnos la majestuosidad de los paisajes, la belleza de las puestas de sol y las tormentas. Por último el guion me parece sensacional, mezclando momentos dramáticos con otros de humor negro, muy difícil de conseguir. La cinta tiene un claro mensaje, a veces tomar decisiones malas tiene efectos a largo plazo sobre los demás. Aunque creo que la película no supera a tres anuncios en las afueras, me ha parecido estupenda.
Lo mejor: El guion, las interpretaciones y el partido que se la saca a la isla
Lo peor: Nada
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
4 de febrero de 2023
4 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es original en su presentación. Leí en algún artículo acerca del director y guionista Martin McDonagh que no se identificaba con los clásicos sino con los contemporáneos, pero analizando alrededor de donde gira toda la película las pasiones humanas que la atraviesan son las básicas, con un giro bastante inesperado y no predecible, como suele pasar en la vida real y sin tener que tener un desenlace con una resolución concreta, tal como se caracterizan las películas de McDonagh ( ej Tres carteles en las afueras de Missouri) Puesta en escena increíble que con esa geografía no es muy difícil, al igual que la fotografía. La música de Carter Burwell fielmente acompañando a Mc Donagh muy funcional a la historia. Los actores principales están Gigantes, para mí Collin Farrell siempre lo fué a pesar de los prejuicios de mucha gente y de Brendan Gleeson ni hablar. Los secundarios ( la Hermana de Padraic y el Joven Keoghan (que interpreta un rol muy peculiar también en la película de Yorgos Lanthimos "the sacrifice of the sacred Deer") le da los condimentos que necesitan para hacerla más entretenida aún y agradable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una amistad. El hombre de más edad decide terminarla abruptamente y dando explicaciones escasas e hirientes, la otra parte en principio duda de sí mismo, se pregunta y le pregunta a la gente cercana, cae en una especie de duda existencial pero algo en su mente "sana" le va permitiendo preservarse pero no sin sentirse dolido por tal desprecio, o pérdida, suceden hechos terribles derivados de los pensamientos que en honor a su libertad de elegir el hombre mayor elige, vienen hechos desagradables, irreversibles, y un Cambio...tal vez para bien, tal vez no, una trasmutación. Como en una tragedia griega o Shakespereana a pesar de McDonagh que no se declara muy fan de Shakespeare, en definitiva la vida misma. Quien no se sienta identificado con alguna parte es porque vivió muy poco de la vida. La presencia de las fuerza del Orden y de la religión en un estado degradado sobre todo la primera nos pone en contexto de un mundo solitario, de aislamiento, corrupción y paralelismo con la tragedia que se vive en la post pandemia, graficado en este guión por una Guerra civil. Excelente para mi.
5 de febrero de 2023
5 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Almas en pena en Inisherin' es la cuarta película de Martin McDonagh, director de la aclamada 'Tres anuncios a las afueras.' En ésta película es guionista a la vez que director y en los dos apartados está fantástico. Nos brinda un guion inteligente así como una dirección notable.
En ésta película McDonagh nos lleva a las Islas Aran irlandesas a principios de los años veinte para contarnos una historia sobre la amistad, la bondad y la vida de las almas en pena que habitan ese pequeño lugar del norte de Irlanda. Como argumento central tenemos la amistad de Pádraic y Colm, dos viejos buenos amigos que todos los días se ven y charlan en la taberna del pueblo tomándose unas pintas. Hasta que un día Colm decide romper la amistad con Pádraic sin motivo aparente. No ha existido ni una discusión ni desprecio que pudieran justificar esta brusca decisión. Pádraic, al ver que no hay una razón de peso para que su amigo se quiera alejar de él, no se da por vencido y decide recuperar la amistad sin éxito. Tanto es así que Colm le amenaza diciéndole que se cortará los dedos de la mano si sigue insistiendo para que sean amigos. Esta amenaza es el mayor daño que se le puede hacer, pues Colm es músico y su única pasión en la vida es tocar su violín. A partir de aquí se desencadenarán unos hechos que pondrán en apuros a éstos dos viejos amigos y las personas del pueblo que los rodean.
La película tiene un ritmo constante, que a veces puede ser repetitivo al principio sin llegar a hacerse tedio o pesado. Colin Farrell, interpretando al inocente y un poco corto de luces Pádraic, nos brinda la que posiblemente sea la mejor actuación de su carrera. Poniendo la guinda a una película que a pesar de un argumento relativamente simple, esconde muchas capas.
Con un escenario idílico de fondo, McDonagh nos habla de las aspiraciones de los seres humanos utilizando a las personas atrapadas en esa pequeña isla irlandesa. Como esas personas sueñan con algo más en su vida que pastar su ganado y luego ir a emborracharse hasta que ya no les quepa una cerveza más en el cuerpo. Colm, un personaje nihilista, es la contraposición a Pádraic El primero ve el arte, la música en concreto, como la manera de trascender en la vida para que nuestro paso por la tierra no se resumen en un puñado de años sin nada destacable que nos permita ser recordados. En cambio, Pádraic, sin esos anhelos y aspiraciones entiende que lo que verdaderamente merece la pena es la bondad, ser amigo de tus amigos y hacerlo lo mejor posible en nuestro día a día. Dejando la posteridad para quien la quiera. Éste punto de partida será el inicio de un viaje para Pádraic a la pérdida de la bondad y del que ya nunca más volverá a ser el mismo.
Como ya he dicho, Colm es un nihilista. Se puede ver en su concepción del mundo (las escenas del confesionario son una buena muestra de ello) y a su vez en un diálogo con la hermana de Pádraic, Siobhán, dónde le reconoce que ante su pesar vital, la idea del suicidio le es recurrente. Y para la Siobhán, posiblemente el personaje con la mayor profundidad intelectual de la película, también le ocurre al sentirse atrapada en Inisherin viviendo como “almas en pena” viendo pasar el tiempo de la vida.
Además, McDonagh, muy inteligentemente, añade otros dos personajes que acaban de redondear la historia. En primer lugar la anciana de la isla, que en un primer momento se nos presenta de forma cómica pero que en el transcurso del largometrage adquiere una carga dramática muy grande. Por momentos este personaje obtiene tintes proféticos avanzando los desenlaces fatales que se avecinan sobre Inisherin. El segundo personaje es Dominic, un chico con discapacidad intelectual y al que su padre maltrata.
En definitiva, Almas en pena en Inisherin es un relato especial que con la historia de éstos dos amigos, nos permite introducirnos en algunos de los recovecos más profundos del alma humana.
En ésta película McDonagh nos lleva a las Islas Aran irlandesas a principios de los años veinte para contarnos una historia sobre la amistad, la bondad y la vida de las almas en pena que habitan ese pequeño lugar del norte de Irlanda. Como argumento central tenemos la amistad de Pádraic y Colm, dos viejos buenos amigos que todos los días se ven y charlan en la taberna del pueblo tomándose unas pintas. Hasta que un día Colm decide romper la amistad con Pádraic sin motivo aparente. No ha existido ni una discusión ni desprecio que pudieran justificar esta brusca decisión. Pádraic, al ver que no hay una razón de peso para que su amigo se quiera alejar de él, no se da por vencido y decide recuperar la amistad sin éxito. Tanto es así que Colm le amenaza diciéndole que se cortará los dedos de la mano si sigue insistiendo para que sean amigos. Esta amenaza es el mayor daño que se le puede hacer, pues Colm es músico y su única pasión en la vida es tocar su violín. A partir de aquí se desencadenarán unos hechos que pondrán en apuros a éstos dos viejos amigos y las personas del pueblo que los rodean.
La película tiene un ritmo constante, que a veces puede ser repetitivo al principio sin llegar a hacerse tedio o pesado. Colin Farrell, interpretando al inocente y un poco corto de luces Pádraic, nos brinda la que posiblemente sea la mejor actuación de su carrera. Poniendo la guinda a una película que a pesar de un argumento relativamente simple, esconde muchas capas.
Con un escenario idílico de fondo, McDonagh nos habla de las aspiraciones de los seres humanos utilizando a las personas atrapadas en esa pequeña isla irlandesa. Como esas personas sueñan con algo más en su vida que pastar su ganado y luego ir a emborracharse hasta que ya no les quepa una cerveza más en el cuerpo. Colm, un personaje nihilista, es la contraposición a Pádraic El primero ve el arte, la música en concreto, como la manera de trascender en la vida para que nuestro paso por la tierra no se resumen en un puñado de años sin nada destacable que nos permita ser recordados. En cambio, Pádraic, sin esos anhelos y aspiraciones entiende que lo que verdaderamente merece la pena es la bondad, ser amigo de tus amigos y hacerlo lo mejor posible en nuestro día a día. Dejando la posteridad para quien la quiera. Éste punto de partida será el inicio de un viaje para Pádraic a la pérdida de la bondad y del que ya nunca más volverá a ser el mismo.
Como ya he dicho, Colm es un nihilista. Se puede ver en su concepción del mundo (las escenas del confesionario son una buena muestra de ello) y a su vez en un diálogo con la hermana de Pádraic, Siobhán, dónde le reconoce que ante su pesar vital, la idea del suicidio le es recurrente. Y para la Siobhán, posiblemente el personaje con la mayor profundidad intelectual de la película, también le ocurre al sentirse atrapada en Inisherin viviendo como “almas en pena” viendo pasar el tiempo de la vida.
Además, McDonagh, muy inteligentemente, añade otros dos personajes que acaban de redondear la historia. En primer lugar la anciana de la isla, que en un primer momento se nos presenta de forma cómica pero que en el transcurso del largometrage adquiere una carga dramática muy grande. Por momentos este personaje obtiene tintes proféticos avanzando los desenlaces fatales que se avecinan sobre Inisherin. El segundo personaje es Dominic, un chico con discapacidad intelectual y al que su padre maltrata.
En definitiva, Almas en pena en Inisherin es un relato especial que con la historia de éstos dos amigos, nos permite introducirnos en algunos de los recovecos más profundos del alma humana.
5 de febrero de 2023
5 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una remota isla irlandesa, la vida de Pádraic Súilleabháin (Colin Farrell) da un abrupto e inesperado giro, Colm Doherty (Brendan Gleeson), su amigo de toda la vida, decide un día simplemente no abrirle la puerta de su casa cuando lo iba a buscar, va a ser el inicio del fin de dicha amistad, sin mediar motivo alguno, la decisión es dejarle de hablar
Claro está que la sorpresa inicial de Pádraic se va a ir transformando en incredulidad, piensa que es una broma, pero Colm toma decisiones extremas -y a su manera- amenaza al protagonista por si este continua buscándolo, de esta forma, la vida de Pádraic da un vuelco, intenta apoyarse en su hermana Siobhán (Kerry Condon) y en Dominic (Barry Keoghan), un joven de la comunidad.
Nuevo largometraje del realizador inglés-irlandés Martin McDonagh, que con un puñado de filmes se ha consolidado como un realizador de interés pero sobre todo, como un maestro de la comedia negra, en The Banshees of Inisherin lleva esto a un extremismo absorto, es un genio que le saca el máximo provecho a una idea tan simple: el fin de una amistad.
Fiel a su costumbre, el propio McDonagh es el escritor del guion, algo que sobresale y que se ilustra a la perfección en el filme es lo tenebrosa que se muestra esta isla, es un personaje más, llena parajes naturales desolados y personajes realmente apestosos, nada pareciera ser sano en este lugar, esto mucho gracias a la oscura historia que se muestra.
Toda la obra tiene como telón de fondo la Guerra de Independencia Irlandesa (1919-1921), siendo los hechos relatados en el largometraje una alegoría de una nación que se va a dividir hasta nuestros días.
Claro está que la sorpresa inicial de Pádraic se va a ir transformando en incredulidad, piensa que es una broma, pero Colm toma decisiones extremas -y a su manera- amenaza al protagonista por si este continua buscándolo, de esta forma, la vida de Pádraic da un vuelco, intenta apoyarse en su hermana Siobhán (Kerry Condon) y en Dominic (Barry Keoghan), un joven de la comunidad.
Nuevo largometraje del realizador inglés-irlandés Martin McDonagh, que con un puñado de filmes se ha consolidado como un realizador de interés pero sobre todo, como un maestro de la comedia negra, en The Banshees of Inisherin lleva esto a un extremismo absorto, es un genio que le saca el máximo provecho a una idea tan simple: el fin de una amistad.
Fiel a su costumbre, el propio McDonagh es el escritor del guion, algo que sobresale y que se ilustra a la perfección en el filme es lo tenebrosa que se muestra esta isla, es un personaje más, llena parajes naturales desolados y personajes realmente apestosos, nada pareciera ser sano en este lugar, esto mucho gracias a la oscura historia que se muestra.
Toda la obra tiene como telón de fondo la Guerra de Independencia Irlandesa (1919-1921), siendo los hechos relatados en el largometraje una alegoría de una nación que se va a dividir hasta nuestros días.
8 de febrero de 2023
8 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas comedias más deprimentes como esta podremos encontrar, y que además te provoquen sonrisas, sin llegar a carcajada, a través de escenas cuanto menos inquietantes. Y si bien es sorprendente presenciar los extremos a los que llegan su pareja protagonista, también lo es ver a Colin Farrell bordando un papel con el que recopila multitud de merecidos reconocimientos.
El resto del escueto reparto le va a la par, ejecutando a la perfección el guion del también su director Martin Mcdonagh, quien se confirma como uno de los autores más inspirados de los últimos años y que de nuevo logra dejarnos con mal cuerpo mediante una historia cercana, sencilla, directa y descorazonadora.
Más mini críticas en cinedepatio.com
El resto del escueto reparto le va a la par, ejecutando a la perfección el guion del también su director Martin Mcdonagh, quien se confirma como uno de los autores más inspirados de los últimos años y que de nuevo logra dejarnos con mal cuerpo mediante una historia cercana, sencilla, directa y descorazonadora.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here