Dentro del laberinto
7.2
33,421
Fantástico. Aventuras
Sarah debe recorrer un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. La niña descubre inmediatamente que ha llegado a un lugar donde las cosas no son lo que parecen. Dirigida por el creador de los Teleñecos. El guionista es Terry Jones, George Lucas es el productor ejecutivo y Frank Oz el animador. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
2-Dentro del Laberinto-5
Una película con una aureola mítica (quizá por ser una obra de las que llaman generacional) que apela a la imaginación y a la fantasía como motor principal, y que cuenta con la interpretación de David Bowie como papel estrella. La película parte de una premisa sencilla (la búsqueda de un hermano perdido por parte del personaje de Jennifer Connelly) para luego desarrollar una recargada y barroca ambientación que puede llegar hasta el paroxismo. Lo mejor, los pequeños detalles, sueltos, que permiten a la película disfrutarla tanto de niño como de adulto, como las piedras que alertan a la muchacha (si te dicen que vas mal, es que vas en buen camino), o aquella escena en que un monstruo grotesco intenta convencer mediante el materialismo a la chica para que olvide a su hermano. La mezcla de humor también aligera la película en algunos momentos, mientras que la banda sonora le da ritmo y ver a Bowie cantar siempre es un placer. Ahora bien, el azúcar y el tono infantil (ay que diálogos más absurdo se llegan a oír) que plaga la película entera pasan su factura. En algunos aspectos se me antoja insoportable, el diseño visual está conseguido en algunos aspectos, pero en su mayoría el cartón piedra tira para atrás y que se abuse de una simple bruma para crear atmósfera también, algunos números musicales son flojos (las ratas rosa por ejemplo). Los ochenta causaron sus estragos, y hasta el vestuario da un repelús...en fin que no está mal como pasaratos pero como película cumbre del cine creo que no.
Una película con una aureola mítica (quizá por ser una obra de las que llaman generacional) que apela a la imaginación y a la fantasía como motor principal, y que cuenta con la interpretación de David Bowie como papel estrella. La película parte de una premisa sencilla (la búsqueda de un hermano perdido por parte del personaje de Jennifer Connelly) para luego desarrollar una recargada y barroca ambientación que puede llegar hasta el paroxismo. Lo mejor, los pequeños detalles, sueltos, que permiten a la película disfrutarla tanto de niño como de adulto, como las piedras que alertan a la muchacha (si te dicen que vas mal, es que vas en buen camino), o aquella escena en que un monstruo grotesco intenta convencer mediante el materialismo a la chica para que olvide a su hermano. La mezcla de humor también aligera la película en algunos momentos, mientras que la banda sonora le da ritmo y ver a Bowie cantar siempre es un placer. Ahora bien, el azúcar y el tono infantil (ay que diálogos más absurdo se llegan a oír) que plaga la película entera pasan su factura. En algunos aspectos se me antoja insoportable, el diseño visual está conseguido en algunos aspectos, pero en su mayoría el cartón piedra tira para atrás y que se abuse de una simple bruma para crear atmósfera también, algunos números musicales son flojos (las ratas rosa por ejemplo). Los ochenta causaron sus estragos, y hasta el vestuario da un repelús...en fin que no está mal como pasaratos pero como película cumbre del cine creo que no.
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, gracias a LaSexta3 estoy conociendo un sinnúmero de películas que no conocía y que, como es el caso, entretienen la mar de bien. A su favor, la película cuenta con ese aire de nostalgia ochentera que (hayas vivido o no esa época) queda muy propio, además de tener una gran cantidad de muñecos articulados made in Henson que resultan entrañables y cuyas voces españolas les vienen bastante bien. La protagonista, Jennifer Connelly, lleva correctamente el peso del relato y David Bowie, aunque algo histriónico en su aspecto y en su interpretación, cumple. En su contra, al menos a mi parecer, las escenas videocliperas no vienen a cuento y cortan el ritmo del relato (haciendo perder unos minutos preciosos que podrían haberse aprovechado en otras cosas). Además, podría haber tenido un poquito más de mala baba. Aunque, bueno, así como está, está bastante bien y tiene su encanto.
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué grandes recuerdos me trae este film protagonizado por David Bowie y Jennifer Connelly. Aunque marcadamente ochentera, esta película retiene gran parte de su magia y encandila por igual a pequeños y mayores. La actriz protagonista tiene un brillo en la mirada que traspasa la pantalla. Fantasía a raudales con toques de puro surrealismo. Cine para toda la familia.
21 de marzo de 2015
21 de marzo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película del creador de Barrio Sesamo y de los teleñecos y muchos mas.... Es una imaginativa película. Que trascurre con una maravillosa Jennifer Connelly y un sinfín de extraños personajes. La película narra la historia de una chica que va detrás de los secuestradores de su hermanito. Pero tiene que atravesar un laberinto. Sorteando todo tipo de obstáculos. Henson no deja nada al azar y utiliza su mundo para adentrarnos en este ídem tan extraño como apasionante.
30 de noviembre de 2016
30 de noviembre de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué sí:
-Entretenido desfile de criaturas de lo más imaginativas (a cual más fea, por cierto).
-Encanto de la animación y los efectos especiales artesanales, en una era pre-digital.
-La mítica escena de las escaleras imposibles, basadas en el cuadro de Escher.
Por qué no:
-Parece un producto intencionadamente destinado para lucimiento de David Bowie, quien no se corta en marcar descaradamente su paquete en cada escena. Y yo me pregunto, ¿seguro que esta peli es para niños? Más de uno saldría del cine con un par de preguntas incómodas para sus padres.
-Los números musicales no encajan del todo y son un poco bobalicones.
-Entretenido desfile de criaturas de lo más imaginativas (a cual más fea, por cierto).
-Encanto de la animación y los efectos especiales artesanales, en una era pre-digital.
-La mítica escena de las escaleras imposibles, basadas en el cuadro de Escher.
Por qué no:
-Parece un producto intencionadamente destinado para lucimiento de David Bowie, quien no se corta en marcar descaradamente su paquete en cada escena. Y yo me pregunto, ¿seguro que esta peli es para niños? Más de uno saldría del cine con un par de preguntas incómodas para sus padres.
-Los números musicales no encajan del todo y son un poco bobalicones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here