Sólo los amantes sobreviven
2013 

6.5
11,850
Fantástico. Drama. Romance
Ambientada en unas Detroit y Tánger románticamente desoladas, Adam, un músico underground profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la humanidad, se reúne con su dura y enigmática amante, Eve, quien no tiene problemas en reconocer su condición de vampiro. Su historia de amor ha prevalecido durante varios siglos, pero su libertino idilio pronto es interrumpido por la llegada de Ava, la salvaje e incontrolable ... [+]
21 de julio de 2021
21 de julio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, si bien es una pelicula interesante (que arranca con una atmósfera inquietante y arrebatadora) y que posee un reparto de lujo, creo que el director Jim Jarmusch se equivoca "solo" en dos puntos:Primero hablar sobre uno de los temas mas "trillados" dentro del cine: El mito de los vampiros. Y segundo, llevar dicho tema a un nivel tan, pero tan "autoral" que termina, al igual que sus protagonistas, "chupándole" hasta la última gota a su propia historia, llevando su extrema duración por un letargo inconsistente y dirigiéndola inevitablemente hasta el aburrimiento, el agotamiento, el cansancio.
Habrá quienes guste este film y me tacharan de imbécil e ignorante por no saber captar o entender la "metralleta" de finas referencias musicales, cinematográficas, de historia, de arte en general que se describen y escuchan. Posiblemente sea cierto, no soy tan culto para conocer todo lo que hablan esta pareja de vampiros (bastante "snobs" dicho sea de paso) durante todo el metraje, pero de lo único que me doy cuenta es que vivir una eternidad en la oscuridad y soledad es bastante triste, aburrido y tiene poco o casi nada de "fascinante". Al menos eso último no lo pude ver o peor sentir.
Si no fuese por el increíble reparto, este film habría pasado "sin pena ni gloria" y es la razón por la que se mantiene el interés, empezando por unos sobrios e impecables Tom Hiddleston y Tilda Swinton, dos grandes intérpretes dotados además de un carisma excepcional. Junto a ellos de soporte se dejan ver Mia Wasikowska, Jeffrey Wright y los tristemente desaparecidos John Hurt y Anton Yelchin.
Eso es todo.
Habrá quienes guste este film y me tacharan de imbécil e ignorante por no saber captar o entender la "metralleta" de finas referencias musicales, cinematográficas, de historia, de arte en general que se describen y escuchan. Posiblemente sea cierto, no soy tan culto para conocer todo lo que hablan esta pareja de vampiros (bastante "snobs" dicho sea de paso) durante todo el metraje, pero de lo único que me doy cuenta es que vivir una eternidad en la oscuridad y soledad es bastante triste, aburrido y tiene poco o casi nada de "fascinante". Al menos eso último no lo pude ver o peor sentir.
Si no fuese por el increíble reparto, este film habría pasado "sin pena ni gloria" y es la razón por la que se mantiene el interés, empezando por unos sobrios e impecables Tom Hiddleston y Tilda Swinton, dos grandes intérpretes dotados además de un carisma excepcional. Junto a ellos de soporte se dejan ver Mia Wasikowska, Jeffrey Wright y los tristemente desaparecidos John Hurt y Anton Yelchin.
Eso es todo.
3 de junio de 2014
3 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay valoraciones encontradas sobre este film.
Yo coincido con el bando del crítico, Carlos Boyero, me ha parecido una peli de vampiros postmodernos pretenciosa, sin sentido, aburrida y excesiva.
Sólo he aguantado la primera de las dos horas de duración.
Yo coincido con el bando del crítico, Carlos Boyero, me ha parecido una peli de vampiros postmodernos pretenciosa, sin sentido, aburrida y excesiva.
Sólo he aguantado la primera de las dos horas de duración.
19 de junio de 2014
19 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Resulta complicado situar la última película de Jim Jarmusch en una primera aproximación a sus imágenes. Como si de un delicado baile se tratara, el cineasta estadounidense pasea su cámara acomodándose en un cocktail de estilos desquiciados que lejos de desubicar al espectador de mente abierta, le mece en una sinfonía de sensaciones altamente adictivas. Del lirismo que destilan algunos fotogramas, al surrealismo de muchos de sus diálogos, pasando por una oda sentida al amor a través del tiempo y el espacio, todo en "Sólo los amantes sobreviven" juega a favor de Jarmusch para crear una atmósfera magnética que nos lleva a adentrarnos en el particular mundo vampírico ideado por su mente "marciana".
Porque la casta de largos colmillos del director de "Ghost Dog", no brilla a la luz del sol como recientes reinvenciones del género nos han pretendido hacer creer; ni tampoco sacia su sed con violentas matanzas no aptas para estómagos delicados. Jim Jarmusch concibe a sus particulares Adán y Eva como unos chupasangres más preocupados por saciar sus pasiones más intelectuales que sus apetitos más carnales. Encerrados en su inmortal existencia, los personajes a los que dan vida (o "no vida", según como se mire) de manera sensacional la siempre estimulante Tilda Swinton y el magnífico Tom Hiddleston, vagan por su eternidad encerrados en una vida de esencia "grunge" donde la desazón provocada por una sociedad privada de motivaciones, les obliga a añorar épocas doradas donde la cultura era un valor activo al servicio de la felicidad. Pero lejos de encerrarse en la nostalgia, Jarmusch convierte a sus personajes en irónicos testigos de su época, convirtiendo su decadente plano existencial en una celebración de la vida humana y de la capacidad de evolución de la sociedad en una invitación a defender y cuidar la herencia del pasado, con la fuerza suficiente para abonar el futuro. Un alegato a favor de siglos y siglos de arte que va desde la literatura más clásica, a la música más reciente. "Sólo los amantes sobreviven" es una cinta plagada de guiños intelectuales, y no tanto, que consigo embaucar al cinéfilo experimentado en estas lides, dejando por el camino los cadáveres de los espectadores no habituados a este tipo de rarezas.
Porque pese a su particular sentido del humor, y a su romántica visión del universo, Jarmusch no ha concebido su última cinta como una obra para todo tipo de paladares, pecando de elitista e incluso de pedante en algunos compases de lo que, por otra parte, resulta un festival de sensaciones y diálogos vibrantes para aquellos dispuestos a dejarse llevar a un más allá donde los colmillos largos sirven para devorar el pasado, presente y futuro de nuestra propia humanidad y todo lu legado atemporal.
Porque la casta de largos colmillos del director de "Ghost Dog", no brilla a la luz del sol como recientes reinvenciones del género nos han pretendido hacer creer; ni tampoco sacia su sed con violentas matanzas no aptas para estómagos delicados. Jim Jarmusch concibe a sus particulares Adán y Eva como unos chupasangres más preocupados por saciar sus pasiones más intelectuales que sus apetitos más carnales. Encerrados en su inmortal existencia, los personajes a los que dan vida (o "no vida", según como se mire) de manera sensacional la siempre estimulante Tilda Swinton y el magnífico Tom Hiddleston, vagan por su eternidad encerrados en una vida de esencia "grunge" donde la desazón provocada por una sociedad privada de motivaciones, les obliga a añorar épocas doradas donde la cultura era un valor activo al servicio de la felicidad. Pero lejos de encerrarse en la nostalgia, Jarmusch convierte a sus personajes en irónicos testigos de su época, convirtiendo su decadente plano existencial en una celebración de la vida humana y de la capacidad de evolución de la sociedad en una invitación a defender y cuidar la herencia del pasado, con la fuerza suficiente para abonar el futuro. Un alegato a favor de siglos y siglos de arte que va desde la literatura más clásica, a la música más reciente. "Sólo los amantes sobreviven" es una cinta plagada de guiños intelectuales, y no tanto, que consigo embaucar al cinéfilo experimentado en estas lides, dejando por el camino los cadáveres de los espectadores no habituados a este tipo de rarezas.
Porque pese a su particular sentido del humor, y a su romántica visión del universo, Jarmusch no ha concebido su última cinta como una obra para todo tipo de paladares, pecando de elitista e incluso de pedante en algunos compases de lo que, por otra parte, resulta un festival de sensaciones y diálogos vibrantes para aquellos dispuestos a dejarse llevar a un más allá donde los colmillos largos sirven para devorar el pasado, presente y futuro de nuestra propia humanidad y todo lu legado atemporal.
27 de junio de 2014
27 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
.... Y LA HUMILDAD NO CONDUCE A NINGUNA PARTE. (Dos frases esenciales de la película))
LA LUNONA LA NOCHE, LOS VAMPIROS.....
Como lo de los vampiros está de moda Jarmuchs se ha montado una peli del género pero para adultos, adultos cool, modernacos, culturetas, etc. Y además para adultos versados en el rock sinfónico y en literatura inglesa. Así que aunque parezca pretenciosa y pedante, lo que pasa es que el moderneo asociado a estas constantes son asín.
Y por tanto el eje central aparte de una bella historia de amantes (que se quieren a través de los siglos y la música y la literatura y el amor, los dos, no esa lastima de relación en la que uno es el amor del otro, pero el otro no es el amor de uno), es la historia de unos vampiros pijo-progres. Una especie de lánguida rubia de pelo estropajoso y presencia enervante (soberbia tilda) y una versión de Mario Vaquerizo más guapo, sufriente, elegante y existencia lista (muy buena como todas las interpretaciones, la de Hiddleston) que se enfrentan a una situación por la falta de sangre con mucha simetría con el mundo de los sicotrópicos y sus carencias. Todo ello dentro de una atmósfera asfixiante, gótica, musicalmente bella, cromática mente tenebrista y con esa ucronía maravillosa que se puede endilgar al mundo vampiro…. Y sin en cambio que dicen los madrileños, la cosa no acaba de cuajar….
Los diálogos aunque bien ensamblados y cultos a veces resultan petulantes. La historia de la hermanita vampira locatis y sacada del prontuario de niñatas mimadas de barrio acomodado, está un poco metida con calzador. El Marlowe parece un recurso literario más. Es como si los directores de cine americanos tuvieran una necesidad de ser más avant garde que los europeos. El transcendentalismo es peligroso y cuando no se controla puede arruinar una buena película. O sea el tópico, tópico. Tenía unos buenos materiales, pero no ha sabido juntarles adecuadamente. En el arte de las imágenes oscuras la sinergia es fundamental. Cerrar una historia en condiciones está al alcance de pocos. Y mucho moderno se dedica a monear con los guiones y el montaje final. Si te pones trascendente en cualquier forma de dramaturgia lo primero es controlar tu propia propensión. En el cine y con la cantidad de críticos…..
Pero yo recomiendo verla. Es una nueva forma de ver el género y pa que nos vamos a engañar esa vieja treta de ponerte anzuelos culturales, no lo de la mar, y tu los vas adivinando. O esa puesta en escena que te retrotrae a aquella época de canciones de treinta minutos o… el catálogo es largo. Y aunque no es una buena película si tiene momentos puntualmente muy logrados. El empiece , el homenaje a la foto de John y la culpa de todo la tiene Yoko Ono. Los vídeos musicales y ese fatum final de leucocitos de mi grupo sanguíneo, ya ves.
Con escenas de relleno, perdidas de ritmo y caminos laterales que no sabes muy bien a donde quieren conducirte, con peroratas pseudo- filosóficas a propósito de condiciones socio-estéticas del mundo, si , pero con hallazgos memorables como esa romántica escena de paseo en coche por la noche en la que establecen un poético ensamblaje entre música, luna y estrellas muy bien resuelto, Aunque por un momento hay una mirada de Tilda que creí que le iba a espetar “Por mí no te molestes”. O esa relación de la física cuántica y el inmediato e impostergable mordisco…..
Los vampiros solo son eso. El arte, la cultura y las digresiones mentales no son suficientes ni para la vida ni para el amor. Sobrevivir, pasarlo bien, puede ser fácil con bastante gente. Disfrutar solo es posible con la persona amada. Si encima sois unos amantes si no eternos, por lo menos a través de los siglos….
¿Quieres que te muerda?…… el hombro !!!!
LA LUNONA LA NOCHE, LOS VAMPIROS.....
Como lo de los vampiros está de moda Jarmuchs se ha montado una peli del género pero para adultos, adultos cool, modernacos, culturetas, etc. Y además para adultos versados en el rock sinfónico y en literatura inglesa. Así que aunque parezca pretenciosa y pedante, lo que pasa es que el moderneo asociado a estas constantes son asín.
Y por tanto el eje central aparte de una bella historia de amantes (que se quieren a través de los siglos y la música y la literatura y el amor, los dos, no esa lastima de relación en la que uno es el amor del otro, pero el otro no es el amor de uno), es la historia de unos vampiros pijo-progres. Una especie de lánguida rubia de pelo estropajoso y presencia enervante (soberbia tilda) y una versión de Mario Vaquerizo más guapo, sufriente, elegante y existencia lista (muy buena como todas las interpretaciones, la de Hiddleston) que se enfrentan a una situación por la falta de sangre con mucha simetría con el mundo de los sicotrópicos y sus carencias. Todo ello dentro de una atmósfera asfixiante, gótica, musicalmente bella, cromática mente tenebrista y con esa ucronía maravillosa que se puede endilgar al mundo vampiro…. Y sin en cambio que dicen los madrileños, la cosa no acaba de cuajar….
Los diálogos aunque bien ensamblados y cultos a veces resultan petulantes. La historia de la hermanita vampira locatis y sacada del prontuario de niñatas mimadas de barrio acomodado, está un poco metida con calzador. El Marlowe parece un recurso literario más. Es como si los directores de cine americanos tuvieran una necesidad de ser más avant garde que los europeos. El transcendentalismo es peligroso y cuando no se controla puede arruinar una buena película. O sea el tópico, tópico. Tenía unos buenos materiales, pero no ha sabido juntarles adecuadamente. En el arte de las imágenes oscuras la sinergia es fundamental. Cerrar una historia en condiciones está al alcance de pocos. Y mucho moderno se dedica a monear con los guiones y el montaje final. Si te pones trascendente en cualquier forma de dramaturgia lo primero es controlar tu propia propensión. En el cine y con la cantidad de críticos…..
Pero yo recomiendo verla. Es una nueva forma de ver el género y pa que nos vamos a engañar esa vieja treta de ponerte anzuelos culturales, no lo de la mar, y tu los vas adivinando. O esa puesta en escena que te retrotrae a aquella época de canciones de treinta minutos o… el catálogo es largo. Y aunque no es una buena película si tiene momentos puntualmente muy logrados. El empiece , el homenaje a la foto de John y la culpa de todo la tiene Yoko Ono. Los vídeos musicales y ese fatum final de leucocitos de mi grupo sanguíneo, ya ves.
Con escenas de relleno, perdidas de ritmo y caminos laterales que no sabes muy bien a donde quieren conducirte, con peroratas pseudo- filosóficas a propósito de condiciones socio-estéticas del mundo, si , pero con hallazgos memorables como esa romántica escena de paseo en coche por la noche en la que establecen un poético ensamblaje entre música, luna y estrellas muy bien resuelto, Aunque por un momento hay una mirada de Tilda que creí que le iba a espetar “Por mí no te molestes”. O esa relación de la física cuántica y el inmediato e impostergable mordisco…..
Los vampiros solo son eso. El arte, la cultura y las digresiones mentales no son suficientes ni para la vida ni para el amor. Sobrevivir, pasarlo bien, puede ser fácil con bastante gente. Disfrutar solo es posible con la persona amada. Si encima sois unos amantes si no eternos, por lo menos a través de los siglos….
¿Quieres que te muerda?…… el hombro !!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ventajista Jarmusch. La cantante sensual y mora con la insufrible frase de "Es demasiado buena para ser famosa"... y que sabes que es el objeto del deseo... sangriento.....
5 de agosto de 2014
5 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran pelicula con unos guiños muy apropiados como que la protagonista viva en Tanger ,paraiso de los escritores de la generacion beat,las fotos que tiene en la pared el protagonista incluida la de su admirado Neil Young , que decidan volar haciendo escala en Madrid evitando Londres y sobre todo que se nos diga que para que un amor funcione debemos separanos por periodos de tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here