Haz click aquí para copiar la URL

De dioses y hombres

Drama A finales del siglo pasado, en un monasterio situado en las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses viven en perfecta armonía con sus hermanos musulmanes. Pero una ola de violencia y terror se apodera lentamente de la región. A pesar del creciente peligro que los rodea y de las amenazas de los terroristas, los monjes deciden quedarse y resistir. (FILMAFFINITY)
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de junio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Aquí el tema no es precisamente el desenlace (que no voy a evidenciar, aunque se puede leer en la reseña oficial de la película); el desenlace es un pretexto para referirnos la poética de un estilo de vida al que no todos se pueden sentir particularmente llamados: la vida monacal. Con mesura, con detenimiento, con la contemplación en ambos lados del camino (la del director, los actores y la de los espectadores), De dioses y hombres capta la vida, casi documental con sus maravillosos actores, de unos personajes que en su sencillez nos enamoran.
5
19 de diciembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Más interesante por lo que tiene de documental, des hommes et des dieux juega con elementos dramáticos para mantener el interés. Pero la anécdota está narrada con una quietud excesiva, tanto que a uno, si no conoce la historia previamente, le parece que está ante un falso documental. Y ahí se consiguen maneras, las más interesantes. Las relaciones entre los monjes y el pueblo al que sirven, las relaciones entre los monjes mismos, su rutina diaria, parece más interesantes que el previsible relato en torno a los religiosos. Es evidente que su historia es dramática, tremenda, es indudable que merecen un lugar en la memoria colectiva, al menos en la de los creyentes.
Otra cosa diferente, al margen de la historia de fe, es como la narración está contada. Comprendo que para aquellos que profesan la fe de los monjes, el acontecimiento es constitutivo de la esencia de lo que debe ser esa religión. Al margen de todas las desviaciones de la iglesia a la que pertenecen, observar la forma en la que estas personas asumieron su compromiso al margen de todas las recomendaciones en torno a preservar su vida, son dignas de elogio, su heroísmo es difícil de igualar.
Pero la narración no acaba de encontrar el tono para mezclar ambas historias, que parecen deshilvanadas, no hay una verdadera conexión entre el costumbrismo que posee la mayor parte de la cinta y los momentos en los que se narra la anécdota que da sentido a la película.
Parecen dos elementos cinematográficos diferentes, dos películas diferentes que tienen sus porqués diferentes.
La consistencia que gana el elemento cotidiano se ve sustentado en el buen hacer de un grupo de actores, especialmente, un inspiradísimo Michael Lonsdale.
Pero existe un cierto europeocentrismo en la cinta, o, al menos, la intención por acercarse al que piensa como yo. Frente a esa mirada, los héroes anónimos a quien nadie dedicará una película, son olvidados, marginados, porque su diferencia es demasiado insalvable ni para mercer la reflexión sobre ellos. Criticable pero comprensible, porque al fin y al cabo un muerto de aquí vale mucho más que un muerto de allí, y más dependiendo de qué cometido le lleve allí, claro.
8
22 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Xavier Beauvois realizó una de las cintas más laureadas por la crítica, vencedora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes e importantes nominaciones en los EFA gracias a esta sobria cinta que relata la fe humana a través de ocho modestos monjes cistercienses.

Un inicio fantástico, totalmente atmosférico y sutil, con un uso excelente del sonido y de los silencios durante todo el metraje, nos lleva hasta el punto en el que inicia el crudo conflicto y a partir del cual la fe y resistencia de éstos modestos monjes ante el peligro se convierte en una clara muestra sobre la fe humana.

Un reparto excelente, liderado por Lambert Wilson y por un magnífico Michael Lonsdale convierten a la película en una obra notable, que aún con algún momento en el que el bajo ritmo se acrecienta negativamente, y de verdadero valor humano sin llegar a querer ser una película defensora de las creencias cristianas.
6
5 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Trama basada en hechos reales, en la que se realza el poder de la fe, el fanatismo y los valores monacales. ¿No es contradictorio sentir miedo y esperanza al mismo tiempo, rencor y compasión? Magnífico papel del prior "Cristian y el de todos los monjes. La fotografía y el juego de luces es remarcable, aunque la película es en general un poco lenta. Hay que tomársela con calma, siendo especialmente recomendable para personas que tengan un interés concreto en la materia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Yo me quedo, en casa no me espera nadie".
"Sí tengo elección".
"Este es un lugar de paz, aquí no se permiten las armas".
9
4 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
De visión indispensable para religiosos, pero no sólo recomendable para ellos. Es una película muy profunda, sin dejar de ser amena, sobre la fuerza de la fe y la opción fundamental. Además, los personajes son muy humanos y nos llegan muy dentro. Una joya de película.

Lo mejor.- La autenticidad y realismo que tiene toda la película, la profundidad de sus planteamientos, las interpretaciones del conjunto de actores y la calidez de la fotografía.

Lo peor.- Un poco más corta hubiera quedado aún mejor.

La frase.- Señalaré tres:
- “Yo no tengo miedo a la muerte, porque soy un hombre libre”.
- “¿Hermano, ¿te has enamorado alguna vez?” (pregunta de una joven a un monje).- Respuesta: “Claro que me he enamorado; varias veces; pero luego conocí otro amor; y a seguir la llamada de ese amor he dedicado toda mi vida”.
- “¿Tener tú miedo de entregar tu vida? Ya se la entregaste a Dios hace mucho tiempo”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia.- La “última cena” de los monjes, con la pieza de “El lago de los cisnes” de fondo, cuando la cámara se recrea en cada uno de los rostros de los monjes, y en primeros planos captamos perfectamente la aceptación que ha hecho cada uno del destino que les espera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Still Life (C)
    2016
    Tushar More
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para