De dioses y hombres
Drama
A finales del siglo pasado, en un monasterio situado en las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses viven en perfecta armonía con sus hermanos musulmanes. Pero una ola de violencia y terror se apodera lentamente de la región. A pesar del creciente peligro que los rodea y de las amenazas de los terroristas, los monjes deciden quedarse y resistir. (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2011
23 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Ante la amenaza del integrismo islamista un grupo de monjes cistercienses recluidos en un pequeño monasterio de Argelia deben tomar la decisión de marcharse para salvar sus vidas o quedarse en él acompañando hasta el final a los lugareños de los alrededores. Sobre esta cuestión, sobre las dudas, los temores y los anhelos del reducido número de protagonistas se enrosca el argumento de esta bellísima película, un callado canto al sacrificio, la solidaridad, el compañerismo, la vida religiosa y el respeto por las creencias individuales. Incomprensible para muchos, absurdo para otros tantos y tremendamente emocionante y admirable para (aún hoy) infinidad de personas, el conflicto interno que da vida a “De dioses y hombres” consigue elevarse como un acto de sacrificio con claras reminiscencias místicas y espirituales (no podía ser de otro modo dadas las circunstancias) que, independientemente de la opinión que cada espectador tenga sobre él, no puede ser contemplado sin compasión ni estremecimiento. Una película hermosa y terrible a partes iguales.
Lo mejor: la escena de la última cena, con El Lago de los Cisnes de fondo.
Lo peor: quizá demasiados cánticos religiosos.
Lo mejor: la escena de la última cena, con El Lago de los Cisnes de fondo.
Lo peor: quizá demasiados cánticos religiosos.
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Un documental muy bien llevado, la forma en que el Director nos transmite su idea es tan suave que ni siquiera nos damos cuenta cómo es que lo hace; con actuaciones de primer nivel y con una fotografía excelente determina de manera veraz cada uno de los papeles en la obra.
Un ejemplo claro de que los ideales y los valores del alma son nuestras únicas armas, no tenemos otros pero tampoco los hay mejores; los monjes deciden arriesgar el todo por el todo y así no abandonan su misión, deciden ir adelante y con la frente en alto. Esto es una muestra de que hay cosas tan importantes en la vida que incluso más importantes que ésta misma.
Un guión tan simple y coherente con el papel de los personajes que pareciera todo tan real. Por momentos pareciera como su en los años 90s, cuándo pasó esto, hubiese estado una cámara filmando lo que ocurrió.
La velocidad en que transcurren los hechos es muy lenta, y pareciera que toda la película y todas las acciones están encaminadas para un momento éxtasis en la película donde todos son felices, viven su vida como quieren, hacen lo que quieren, y no se arrepienten de haber tomado las decisiones que tomaron hasta ese día.
Un ejemplo claro de que los ideales y los valores del alma son nuestras únicas armas, no tenemos otros pero tampoco los hay mejores; los monjes deciden arriesgar el todo por el todo y así no abandonan su misión, deciden ir adelante y con la frente en alto. Esto es una muestra de que hay cosas tan importantes en la vida que incluso más importantes que ésta misma.
Un guión tan simple y coherente con el papel de los personajes que pareciera todo tan real. Por momentos pareciera como su en los años 90s, cuándo pasó esto, hubiese estado una cámara filmando lo que ocurrió.
La velocidad en que transcurren los hechos es muy lenta, y pareciera que toda la película y todas las acciones están encaminadas para un momento éxtasis en la película donde todos son felices, viven su vida como quieren, hacen lo que quieren, y no se arrepienten de haber tomado las decisiones que tomaron hasta ese día.
8 de marzo de 2012
8 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Vivir la fe, hasta las últimas consecuencias; forma de vida de los monjes, en lo particular se me hace un filme con una velocidad demasiado lenta, con escenas repetitivas para enaltecer las actividades que realizan día con día. Bajo presiones externas y circunstancias que podrían debilitar y en cierto momento cambiar su forma de vida.
La mejor escena a mi percepción es: Cuando simulan la última cena, pues me conmovió los sentimientos que se mostraban en los rostros de los actores, ese encuadre y el acercamiento de la cámara para tomar los detalles.
Nunca renunciar a lo que llena tu espíritu, es la enseñanza que me deja.
La mejor escena a mi percepción es: Cuando simulan la última cena, pues me conmovió los sentimientos que se mostraban en los rostros de los actores, ese encuadre y el acercamiento de la cámara para tomar los detalles.
Nunca renunciar a lo que llena tu espíritu, es la enseñanza que me deja.
2 de abril de 2012
2 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una pequeña comunidad de monjes cistercienses viven y desarrollan su labor en un pueblecito de las montañas del Magreb, en Argelia, en donde se hallan totalmente integrados, ayudando a sus vecinos en un clima de respeto y cariño extraordinarios. Corren los años noventa y fundamentalistas islámicos hacen sus correrías y crímenes por la región pero ellos rechazan la protección que les ofrece el gobernador local, no quieren distanciarse del pueblo, musulmán, que también sufre esa violencia. Entre rezos, oficios y servicios a la comunidad se va desarrollando la confrontación con los bandidos y el ejército mientras ellos acuerdan permanecer frente a las amenazas.
La película tiene el aire pausado de la vida cotidiana y transmite la firmeza, las dudas, los miedos de la comunidad y su pueblo. Es una película extraordinaria que no vi en el cine y he visto ahora en TV y que recomiendo.
La película tiene el aire pausado de la vida cotidiana y transmite la firmeza, las dudas, los miedos de la comunidad y su pueblo. Es una película extraordinaria que no vi en el cine y he visto ahora en TV y que recomiendo.
4 de abril de 2012
4 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
El film es humano, tremendamente humano, aborda una pluralidad de temas que nos afectan a todos: religión, lealtad, coherencia, vida en comunidad-sociedad, amor, supervivencia, guerra, respeto... Y aunque no es la única peli que tenga estas pretensiones, es curioso cómo se aborda todo ello en esta historia. El argumento termina siendo una excusa del mensaje que se nos quiere transmitir, un mero instrumento para despertarnos cuestiones íntimas y trascendentes.
El heroísmo no es "Avatar", y la religión no es el Papa. La película es toda una lección sobre cómo se puede filmar la tensión y la tragedia llegando al corazón de los espectadores, a partir de recursos formales muy austeros. Beauvois se recrea en detalles que en principio pueden ser anodinos para el desarrollo de la historia, y utiliza de manera inteligente las elipsis para relatar aspectos que sí tendrían una incidencia más directa en la trama. Creo que es así como alcanza ese clima de creciente tensión. El final es la sublimación de esta manera de narrar la historia.
Muy bien interpretada, cuidadosamente iluminada, alegórica, inteligentemente montada, viva. Muy recomendable .
El heroísmo no es "Avatar", y la religión no es el Papa. La película es toda una lección sobre cómo se puede filmar la tensión y la tragedia llegando al corazón de los espectadores, a partir de recursos formales muy austeros. Beauvois se recrea en detalles que en principio pueden ser anodinos para el desarrollo de la historia, y utiliza de manera inteligente las elipsis para relatar aspectos que sí tendrían una incidencia más directa en la trama. Creo que es así como alcanza ese clima de creciente tensión. El final es la sublimación de esta manera de narrar la historia.
Muy bien interpretada, cuidadosamente iluminada, alegórica, inteligentemente montada, viva. Muy recomendable .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here