Insidious
5.8
34,251
Terror
Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
20 de octubre de 2011
20 de octubre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he pegado la mayor parte de la cinta con los bellos como escarpia y es que ya hacia tiempo que una cinta de terror era eso, terror y producía lo que tiene que producir. Sobrecogernos en cada situación, ponernos los bellos de punta y sentir el miedo como si fueras el personaje que lo vive en la cinta y que tras verla sientas respeto por la oscuridad y que hay ahí.
Tras salir de la oscuridad y nacer como un nuevo amo del genero este director vuelve a cautivarme una vez más con un thriller sobrenatural.
Sin lugar a dudas destaca entre la multitud que lo intenta en estos tiempos, una película que tiene mucho gancho, una buena historia que acongoja en todo momento, situaciones con sobresaltos, buenos escenarios y actuaciones conseguidas.
No te la pierdas.
Lo mejor: Te pondrá los bellos de punta en cada momento sin dar tregua.
Lo peor: Que tenga que esperar para poder ver sus futuras cintas: Nightfall y Castlevania. Pero lo peor de verdad es que ninguna será como esta. De terror.
Mejor escena: Cuando la madre de el cuenta el sueño que ha tenido.
Curiosidades: En la escena que el padre está en la clase y llama la mujer, tras el dibujado en la pizarra aparece la cara de Jigsaw el pequeño muñeco tétrico de la cinta que prácticamente le dio la fama a James Wan, Saw.
Otras cintas del director: Saw, Dead Silence y Sentencia de muerte.
Tras salir de la oscuridad y nacer como un nuevo amo del genero este director vuelve a cautivarme una vez más con un thriller sobrenatural.
Sin lugar a dudas destaca entre la multitud que lo intenta en estos tiempos, una película que tiene mucho gancho, una buena historia que acongoja en todo momento, situaciones con sobresaltos, buenos escenarios y actuaciones conseguidas.
No te la pierdas.
Lo mejor: Te pondrá los bellos de punta en cada momento sin dar tregua.
Lo peor: Que tenga que esperar para poder ver sus futuras cintas: Nightfall y Castlevania. Pero lo peor de verdad es que ninguna será como esta. De terror.
Mejor escena: Cuando la madre de el cuenta el sueño que ha tenido.
Curiosidades: En la escena que el padre está en la clase y llama la mujer, tras el dibujado en la pizarra aparece la cara de Jigsaw el pequeño muñeco tétrico de la cinta que prácticamente le dio la fama a James Wan, Saw.
Otras cintas del director: Saw, Dead Silence y Sentencia de muerte.
13 de junio de 2011
13 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror es el género maldito del Séptimo Arte, cuesta mucho encontrar en el títulos realmente interesantes o apuestas que resulten ciertamente innovadoras.
Insidious es un film complicado, abre el eterno debate de si el fin justifica los medios, esto es, no escatima en esfuerzos para resultar aterrador.
Por desgracia es, argumentalmente, un disparatado crisol de ideas, no todas acertadas y no todas creibles, sobre todo cuando se entremezclan sus diversos temas ocultistas.
James Wan es un director hábil no cabe duda, aún cuando el film desemboca en un final desconcertante, el sabe mantener el pulso y tener en tensión al respetable, su labor trás la cámara es notable, bien apoyada en una música estridente que recuerda mucho a una Obra Maestra que tiene presente, El Exorcista de William Friedkin.
En el apartado artístico los bien escogidos Patrick Wilson - para mi gusto actor de talento desaprovechado en este tipo de films - y Rose Byrne, la actriz australiana es deliciosa, da gusto ver su fragilidad alterada bajo tanto sufrimiento.
Conclusión, vayan a verla si quieren pasar un mal trago, en ese sentido no decepciona y solo por eso ya podriamos justificarla, lástima eso si de un guión tan apabullante y descontrolado, -sobre todo en su tramo final- con un poco más de contención hubiera estado mucho mejor.
Insidious es un film complicado, abre el eterno debate de si el fin justifica los medios, esto es, no escatima en esfuerzos para resultar aterrador.
Por desgracia es, argumentalmente, un disparatado crisol de ideas, no todas acertadas y no todas creibles, sobre todo cuando se entremezclan sus diversos temas ocultistas.
James Wan es un director hábil no cabe duda, aún cuando el film desemboca en un final desconcertante, el sabe mantener el pulso y tener en tensión al respetable, su labor trás la cámara es notable, bien apoyada en una música estridente que recuerda mucho a una Obra Maestra que tiene presente, El Exorcista de William Friedkin.
En el apartado artístico los bien escogidos Patrick Wilson - para mi gusto actor de talento desaprovechado en este tipo de films - y Rose Byrne, la actriz australiana es deliciosa, da gusto ver su fragilidad alterada bajo tanto sufrimiento.
Conclusión, vayan a verla si quieren pasar un mal trago, en ese sentido no decepciona y solo por eso ya podriamos justificarla, lástima eso si de un guión tan apabullante y descontrolado, -sobre todo en su tramo final- con un poco más de contención hubiera estado mucho mejor.
16 de junio de 2011
16 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no soy una persona a las que le suelan gustar las películas de terror, pero esta me dejó muy satisfecho de pagar la entrada del cine. Con un argumento un tanto fantástico, y con unos cuantos sustos bastante bien situados, te mantiene la última media hora de película en completa tensión. Al final de la película, te llevas lo que esperas de una película de terror, que sea interesante y que pases miedo.
22 de junio de 2011
22 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se esperaba entre consumidores de cine fantástico con los brazos abiertos, por no hablar de los que acabamos fascinados completamente con su Saw y su correspondiente corto en el que James Wan demostró al mundo que en nueve minutos podía meterte en una historia como su fueras partícipe de ella, y es que este director sabe como hacer que luzcan sus películas con una puesta en escena con garra que te atrapa desde el primer fotograma.
Y de esta manera empieza Insidious: Con unos créditos iniciales en los que parece que vayas a comenzar un viaje al mismísimo infierno, dejándote en seguida en ascuas ya que los inicios de la historia rozan lo convencional y hasta pasados unos quince minutos no comienzas a interesarte por la historia donde el director sabe crear una terrorífica atmósfera donde todo cuenta: Ya sean juegos de cámaras, luces o sonido. Recalcar también que en ocasiones el guión no aporta nada nuevo ya que en el se pueden encontrar referencias a películas como “Los otros”, “El orfanato” o “Al otro lado de la escalera” por poner algunos ejemplos.
Y todo funciona mas o menos bien hasta que en el último tercio al director le da por mostrar mas que insinuar, de este modo adulterando todo lo que se había conseguido ya que se estira tanto la goma que acaba por romperse, y el film que podría haberse recordado como una buena obra acaba rozando el ridículo.
A destacar:
- La pareja de “cazafantasmas” que aportan un aire bastante cómico y friki.
- El cameo de Billy como viene siendo habitual en las películas de James Wan.(el monigote de Saw). Mirar en la pizarra del colegio.
- Los créditos finales y esa peculiar música tan estridente que los acompaña.
Y de esta manera empieza Insidious: Con unos créditos iniciales en los que parece que vayas a comenzar un viaje al mismísimo infierno, dejándote en seguida en ascuas ya que los inicios de la historia rozan lo convencional y hasta pasados unos quince minutos no comienzas a interesarte por la historia donde el director sabe crear una terrorífica atmósfera donde todo cuenta: Ya sean juegos de cámaras, luces o sonido. Recalcar también que en ocasiones el guión no aporta nada nuevo ya que en el se pueden encontrar referencias a películas como “Los otros”, “El orfanato” o “Al otro lado de la escalera” por poner algunos ejemplos.
Y todo funciona mas o menos bien hasta que en el último tercio al director le da por mostrar mas que insinuar, de este modo adulterando todo lo que se había conseguido ya que se estira tanto la goma que acaba por romperse, y el film que podría haberse recordado como una buena obra acaba rozando el ridículo.
A destacar:
- La pareja de “cazafantasmas” que aportan un aire bastante cómico y friki.
- El cameo de Billy como viene siendo habitual en las películas de James Wan.(el monigote de Saw). Mirar en la pizarra del colegio.
- Los créditos finales y esa peculiar música tan estridente que los acompaña.
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya le podéis ir dando al "no" para valorar la utilidad de esta crítica, ya que yo mismo reconozco que vi "Insidious" a medias, gracias a las ligeras líneas de visión que dejaban mis dedos frente a mi cara y a los comentarios que iba desgajando mi novio en la butaca de al lado. El ambiente creado por James Wan y su equipo de dirección artística es tan sobresaliente que desde primeros minutos quedamos apretando el culo como un torero. Y yo ya no podía más que mirar de reojo de vez en cuando.
Pero !qué maravilloso hubiera sido continuar así hasta el final¡ Porque eso hubiese significado estar ante una las películas de terror más efectivas de todos los tiempos. Y aunque yo sea un poco gilipollas y contradictorio (voy a ver una película para no verla y encima me quejo) he de decir varias cosas: ciertos usuarios la han comparado con "Suspense" por ese rollo de la casa encantada con niños y tal, pero sinceramente creo que Amenábar y Kidman ya le hicieron mejor homenaje. Tiene un comienzo y desarrollo espeluznantes y hay imágenes y sonidos que se te meten en la cabeza y ya no pueden salir de ella, las apariciones son realmente sobrecogedoras e inesperadas y sus golpes sonoros a base de instrumentos de cuerda le dan un aire clásico muy elegante (los créditos del comienzo y del final me retraen orgásmicamente a "El exorcista"). Pero a partir de la sesión de espiritismo presidida por esa médium tan simpática (aunque no tan maravillosa y friki como la inolvidable enana de "Poltergeist") todo va decayendo un poco. Wan debería haberse guardado ese estilismo de muñeco Saw para otra película porque sinceramente aquí no pegaba nada, y todo iba muy bien hasta ese momento lleno de niebla y de drag queens. La verdad es que terminas por no creerte ni lo que te están contando ni al propio niño protagonista.
Hay que aplaudir sin embargo sus innovaciones dentro del respeto que le tiene a los clásicos del género. Se nota que el director ha intentado hacer algo diferente y arriesgado sin ocultar sus referencias y consigue mantener nuestra tensión alta. Resulta desagradablemente atractiva, y aunque es la típica peli donde encuentras un punto de todo lo visto (casa encantada, posesión, fantasmas a la japonesa, etc.) todo está unido de forma innovadora. Lo pasarás mal, y cuando vuelvas a casa encenderás todas las luces.
Pero !qué maravilloso hubiera sido continuar así hasta el final¡ Porque eso hubiese significado estar ante una las películas de terror más efectivas de todos los tiempos. Y aunque yo sea un poco gilipollas y contradictorio (voy a ver una película para no verla y encima me quejo) he de decir varias cosas: ciertos usuarios la han comparado con "Suspense" por ese rollo de la casa encantada con niños y tal, pero sinceramente creo que Amenábar y Kidman ya le hicieron mejor homenaje. Tiene un comienzo y desarrollo espeluznantes y hay imágenes y sonidos que se te meten en la cabeza y ya no pueden salir de ella, las apariciones son realmente sobrecogedoras e inesperadas y sus golpes sonoros a base de instrumentos de cuerda le dan un aire clásico muy elegante (los créditos del comienzo y del final me retraen orgásmicamente a "El exorcista"). Pero a partir de la sesión de espiritismo presidida por esa médium tan simpática (aunque no tan maravillosa y friki como la inolvidable enana de "Poltergeist") todo va decayendo un poco. Wan debería haberse guardado ese estilismo de muñeco Saw para otra película porque sinceramente aquí no pegaba nada, y todo iba muy bien hasta ese momento lleno de niebla y de drag queens. La verdad es que terminas por no creerte ni lo que te están contando ni al propio niño protagonista.
Hay que aplaudir sin embargo sus innovaciones dentro del respeto que le tiene a los clásicos del género. Se nota que el director ha intentado hacer algo diferente y arriesgado sin ocultar sus referencias y consigue mantener nuestra tensión alta. Resulta desagradablemente atractiva, y aunque es la típica peli donde encuentras un punto de todo lo visto (casa encantada, posesión, fantasmas a la japonesa, etc.) todo está unido de forma innovadora. Lo pasarás mal, y cuando vuelvas a casa encenderás todas las luces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here