Insidious
5.8
34,251
Terror
Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
15 de agosto de 2011
15 de agosto de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película de terror puro y duro que resulta todavía demasiado reciente para que los que confunden el "cine de calidad" con la "pretenciosidad" la acepten. Pero hacedme caso, "Insidious" es una de las mejores películas de género que he visto en los últimos años. Fundamenta su montaje en varios aspectos :
-Por fin, una historia interesante que da para mucho y que dura de principio a fin. Aquí no hay altibajos, estaremos enganchados desde que la película empieza, nos mantendremos completamente atentos a sus numerosos giros argumentales y nos los creeremos todos. Al final alguien se ha dado cuenta de que una historia de fantasmas no pueden ser sólo cuatro sustos dispersos por todo el metraje.
-El terror. El miedo que vamos a sentir mucho tiempo después de que acabemos de ver la película. Sustos, terror psicológico, tensión, esta película lo ofrece todo, y todo bien. Los fantasmas están caracterizados desde la imaginación y no desde los efectos especiales. Se nos van a quedar en las retinas, es un miedo agobiante, ese tipo de miedo que muchos dejamos de sentir al ver una película de terror cuando nos hacemos mayores.
-Su excelsa originalidad: el terror se introduce poco a poco en la vida cotidiana de una pareja con hijos, y acaba culminando en un sublime espectáculo, original donde los haya y con elementos visuales fascinantes. Por cierto, soy de los que consideran que el final es aterrador y me encanta que la película acabe como lo hace.
-Y por último, su refrescante conciencia de género, las múltiples alusiones que hace a cintas míticas, el constante cambio de mapa de situación sin que quede forzado... virtuosa pero humilde.
Gran historia, grandes sustos, grandes personajes, infinita imaginación... Sin duda, algunos vamos a recordar esta película durante mucho tiempo.
-Por fin, una historia interesante que da para mucho y que dura de principio a fin. Aquí no hay altibajos, estaremos enganchados desde que la película empieza, nos mantendremos completamente atentos a sus numerosos giros argumentales y nos los creeremos todos. Al final alguien se ha dado cuenta de que una historia de fantasmas no pueden ser sólo cuatro sustos dispersos por todo el metraje.
-El terror. El miedo que vamos a sentir mucho tiempo después de que acabemos de ver la película. Sustos, terror psicológico, tensión, esta película lo ofrece todo, y todo bien. Los fantasmas están caracterizados desde la imaginación y no desde los efectos especiales. Se nos van a quedar en las retinas, es un miedo agobiante, ese tipo de miedo que muchos dejamos de sentir al ver una película de terror cuando nos hacemos mayores.
-Su excelsa originalidad: el terror se introduce poco a poco en la vida cotidiana de una pareja con hijos, y acaba culminando en un sublime espectáculo, original donde los haya y con elementos visuales fascinantes. Por cierto, soy de los que consideran que el final es aterrador y me encanta que la película acabe como lo hace.
-Y por último, su refrescante conciencia de género, las múltiples alusiones que hace a cintas míticas, el constante cambio de mapa de situación sin que quede forzado... virtuosa pero humilde.
Gran historia, grandes sustos, grandes personajes, infinita imaginación... Sin duda, algunos vamos a recordar esta película durante mucho tiempo.
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único insidioso de esta película son los efectos de sonido que indican cuando uno debe asustarse. Si bien las carcajadas pregrabadas de los sketches humorísticos tienen diversos registros, la cuchara y la cacerola de esta película está entre el MI y el FA# (no acabo de pillar el tono exacto). En un sketch humorístico malo, ni las carcajadas pregrabadas funcionan para hacer sonreír a la gente. En una película de terror, la cuchara y la cacerola repetitiva es un coñazo, sin más. Puede asustarte, pero no por lo que ves, sino por el estruendo canalla que sigue a un silencio artificial. El susto del niño cabrón que te grita en la oreja mientras te abrochas los zapatos.
No obstante, esta película no acaba por ser una mierda mierdosa de estas que te hacen sentir miserable después de su visionado. Miserable por el tiempo perdido, claro. Se salva por alguna que otra escena simpática y un planteamiento que engancha lo suficiente como para que quieras llegar hasta su patético final.
Se deja ver, como el bicho rojito ese… mira… mira…
No obstante, esta película no acaba por ser una mierda mierdosa de estas que te hacen sentir miserable después de su visionado. Miserable por el tiempo perdido, claro. Se salva por alguna que otra escena simpática y un planteamiento que engancha lo suficiente como para que quieras llegar hasta su patético final.
Se deja ver, como el bicho rojito ese… mira… mira…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡¡CHAN CHAN!! (FA#)
31 de octubre de 2012
31 de octubre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quito el sombrero. ¡Me quito el sombrero! Y ahora me lo pongo y me lo vuelvo a quitar. ¿Me oyen? ¡Me quito el sombrero dos veces! No es para menos. Insidious merece eso y mucho más. Venga, sí, me lo pongo y me lo quito otra vez. ¡Ya van tres! Y así podría seguir toda la noche, porque estamos ante una película excepcional. Sí, amigos, Insidious en una montaña rusa de sensaciones que se atreve a explorar los lados más oscuros del ser humano, para lo cual no duda en echar mano de un acervo de recursos narrativos asombrosamente nutrido. La riqueza expresiva de sus creadores no conoce límites. En poco más de hora y media, Wan se atreve a tocar casi todos los géneros cinematográficos, elevándolos a cimas insospechadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ciertamente es una película de terror, y dentro del género destaca por su asombrosa capacidad para condensar con total desparpajo los tópicos más manidos (casa encantada, cosas que cambian de sitio cuando nadie las ve, niño poseído, madre acechada por los fantasmas, marido insensible a la angustia de su mujer, un médico incapaz de emitir un diagnóstico, una entrañable y anciana vidente, un árbol zarandeado por el viento al otro lado de la ventana, desvanes oscuros, sombras, niebla, y esos adorables crujidos y portazos que son la sal y la pimienta de cualquier peli de miedo). Es, sí, una película de terror, pero es también la mejor comedia que he visto en los últimos veintinueve años (ninguna otra película me ha hecho reír tanto), un thriller apasionante que depara multitud de sorpresas (cierto que ninguna de sus sorpresas sorprende -son tan previsibles como los charcos en un día de lluvia-, pero no por ello dejan de ser sorpresas admirables); es una trepidante película de acción, en la que asistimos a una de las peleas cuerpo a cuerpo más espectaculares del cine moderno (véanla y sabrán de qué les hablo), y, sobre todo, es un drama sobrecogedor, que nos muestra en toda su crudeza el panorama desolador del mundo contemporáneo y nos obliga a hacernos un buen número de incómodas preguntas: ¿qué ha pasado? ¿Cómo hemos llegado a esto? ¿Cómo es posible que millones de personas en todo el mundo prefieran gastar su tiempo y su dinero en ver basuras como Insidious en lugar de hacer CUALQUIER OTRA COSA, no sé, mirar durante una hora y media una pared vacía o rociarse de gasolina y prenderse fuego? Francamente, es desolador. Mención aparte merece la banda sonora. Debería inventar algo ingenioso para putearla, pero sólo de recordarla me deprimo y se me van las fuerzas. Antonio Machado escribió sobre sí mismo, quizá con inmodestia, que era un hombre bueno en el buen sentido de la palabra. Insidious, amigos, no es mala en el buen sentido, ni en el malo, sino en todos, absolutamente en todos los sentidos.
11 de junio de 2011
11 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insidious es una película donde los cabos se atan tranquilamente y todo está dentro de un hilo argumental que, aunque nos recuerde a Poltergeist/Paranormal Activity/Nosferatu/El Resplandor/Dead Silence mantiene su propia personalidad. De hecho, he visto otras películas que sí que me han parecido molestas por ser reproducciones exactas de otras sin más fin que copiar. Ésta, a mi parecer, toma ideas en plan popurrí pero llevándolo todo a un terreno más personal, sin que resulte tan sumamente irritante.
Considero que el principal problema de esta película es la escasez de ideas nuevas a la hora de crear una atmósfera de miedo psicológico, por ello se tira siempre del "susto fácil" (que dos o tres son buenos, pero los demás, si eres como yo, te ríes). No es ya cosa del presupuesto, creo yo, sino de la imaginación, porque el miedo psicológico no requiere un gastazo.
Maquillaje dantesco, tupés chachis, pestañas postizas, ¿qué pasa cuando queremos hacerlo todo un cabaret? Pues que puede que la gente no se lo tome en serio. La última media hora de la película es un giro a lo exagerado que no sabe por donde cogerse. Aunque el núcleo en sí encaje con el argumento y lleve al desenlace que se espera, las circunstancias que lo rodean son en gran parte un espectáculo y un sinsentido. Detalles varios que te recordarán a la feria del pueblo.
En resumen, película entretenida y algo pasada de rosca, interesante pero hecha a la desesperada. Podrían habérsela pensado mejor.
Aviso: no ver a las seis de la tarde el viernes o el sábado, vaya a ser que los críos de 14 años te la jodan.
Considero que el principal problema de esta película es la escasez de ideas nuevas a la hora de crear una atmósfera de miedo psicológico, por ello se tira siempre del "susto fácil" (que dos o tres son buenos, pero los demás, si eres como yo, te ríes). No es ya cosa del presupuesto, creo yo, sino de la imaginación, porque el miedo psicológico no requiere un gastazo.
Maquillaje dantesco, tupés chachis, pestañas postizas, ¿qué pasa cuando queremos hacerlo todo un cabaret? Pues que puede que la gente no se lo tome en serio. La última media hora de la película es un giro a lo exagerado que no sabe por donde cogerse. Aunque el núcleo en sí encaje con el argumento y lleve al desenlace que se espera, las circunstancias que lo rodean son en gran parte un espectáculo y un sinsentido. Detalles varios que te recordarán a la feria del pueblo.
En resumen, película entretenida y algo pasada de rosca, interesante pero hecha a la desesperada. Podrían habérsela pensado mejor.
Aviso: no ver a las seis de la tarde el viernes o el sábado, vaya a ser que los críos de 14 años te la jodan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Darth Maul ha tenido un hijo con Nosferatu y el susodicho quiere a tu prole?
-¿las gemelas del resplandor se han hecho mayores?
-¿ves muertos con escopetas matándose entre sí?
-¿Hombres-vampiro con tupé por tu casa?
-¿Mediums con máscaras de gas?
-¿viejas-fantasma que en la siguiente foto van a salir liándose contigo en el sofá de tu casa?
La coña eterna de esta peli es insidiosa.
-¿las gemelas del resplandor se han hecho mayores?
-¿ves muertos con escopetas matándose entre sí?
-¿Hombres-vampiro con tupé por tu casa?
-¿Mediums con máscaras de gas?
-¿viejas-fantasma que en la siguiente foto van a salir liándose contigo en el sofá de tu casa?
La coña eterna de esta peli es insidiosa.
20 de junio de 2011
20 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto esta noche en el cine y sinceramente, lo he pasado fatal. Creo que es una de las pocas películas de terror que ha conseguido aterrarme, y sin lugar a dudas, de las pocas que lo han conseguido, esta es la que más lo ha hecho. Por momentos he deseado que acabase de una vez.
El primer tramo de la película me parece brillante, crea una atmósfera angustiosa y de misterio que da mucho "yuyu". El segundo tramo, como muchos habéis comentado, se vuelve algo más típico aunque no carente de escenas aterradoras.
No quiero extenderme en una crítica que poco más podría aportar a las ya numerosas que hay redactadas, pero me gustaría expresar mi perplejidad ante opiniones tan negativas sobre esta misma película, así como su (en mi opinión) baja nota media. Sinceramente no me puedo creer que por ejemplo "Poltergeist" (muy mencionada en otras críticas) tenga una nota superior a "Insidious" cuando sinceramente, la primera no consiguió siquiera inquietarme y sí darme vergüenza ajena en alguna escena. Me da la impresión de que existe una relación inversamente proporcional entre el año de la película y la calificación de ésta. Una relación empleada por entendidos del cine que utilizan términos como "filme".
El primer tramo de la película me parece brillante, crea una atmósfera angustiosa y de misterio que da mucho "yuyu". El segundo tramo, como muchos habéis comentado, se vuelve algo más típico aunque no carente de escenas aterradoras.
No quiero extenderme en una crítica que poco más podría aportar a las ya numerosas que hay redactadas, pero me gustaría expresar mi perplejidad ante opiniones tan negativas sobre esta misma película, así como su (en mi opinión) baja nota media. Sinceramente no me puedo creer que por ejemplo "Poltergeist" (muy mencionada en otras críticas) tenga una nota superior a "Insidious" cuando sinceramente, la primera no consiguió siquiera inquietarme y sí darme vergüenza ajena en alguna escena. Me da la impresión de que existe una relación inversamente proporcional entre el año de la película y la calificación de ésta. Una relación empleada por entendidos del cine que utilizan términos como "filme".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here