Insidious
5.8
34,250
Terror
Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
19 de junio de 2011
19 de junio de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película condicionado por la propaganda comercial que la rodea, como que es número uno en U.S.A, imágenes del cine con espectadores saltando de sus butacas del miedo, pero la verdad es que me sorprendió. Me mantuvo enganchado toda la película (algunas partes más que otras) y cuenta una historia que aunque parezca previsible,llega a sorprender.Muy bien realizada con muy buenos efectos y una historia currada. Solo se desvía un poco cuando buscan al niño al estilo polstergeist con vidente incluida pero lo solucionan al final con sorpresa incluida.
Por la noche tuve unas pesadillas aunque no es habitual en mi.Me parece una de las mejores películas de miedo, que se han echo últimamente, fresca e intensa aunque a la vez recordando viejos clásicos del género.
Lo mejor es que no juega al susto rápido sino que espera y espera,por lo que me parece una película paciente que primero te muestra el escenario de juego para vayas dejando volar tu imaginación y cuando menos te lo esperas ....susto
Totalmente recomendable y a la espera de la segunda parte.
Por la noche tuve unas pesadillas aunque no es habitual en mi.Me parece una de las mejores películas de miedo, que se han echo últimamente, fresca e intensa aunque a la vez recordando viejos clásicos del género.
Lo mejor es que no juega al susto rápido sino que espera y espera,por lo que me parece una película paciente que primero te muestra el escenario de juego para vayas dejando volar tu imaginación y cuando menos te lo esperas ....susto
Totalmente recomendable y a la espera de la segunda parte.
10 de junio de 2011
10 de junio de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las entregas de la saga 'Saw', no han hecho más que ocultar dentro de la filmografía básica de Wan notables ejercicios de estilo dónde el thriller, el fantástico y el grand guignol alcanzaban cotas memorables como las visualizadas en el muy respetable homenaje a títulos hammerianos en El silencio desde el mal (2007) o con ínfulas setenteras de géneros potentes con Sentencia de muerte (2007).
Con 'Insidious', labra la excusa de las casas encantadas, las moradas que infectan el adn familiar, así como la dicotomía de inexplicable teoría científica en torno al fantasma parásito y el legado genético en tiempos de crisis emocional y social, con brusco desarrollo narrativo, sin perder tiempo con clicheadas explicaciones dramáticas, el uso de la elipsis para avanzar el relato en pro del poderío visual de la propuesta.
Tan siniestro como la sacudida por parte de un cuerpo escondido en el interior de un saco en la magistral 'Audition' (Takashi Miike, 1999), las apariciones misteriosas ipso facto en el Lynch más oscuro, las visiones espeluznantes durante las grabaciones cumpleañeras en video doméstico en 'El sexto sentido' o 'Señales' (M. Night Shyamalan, 1999 y 2002) o las ya clásicas secuencias rodadas con steadicam en uno de los pasillos del Hotel Overlook de 'El resplandor' (Stanley Kubrick, 1980), el gran acierto de Insidious es el estimulante batiburrillo de apariciones tétricas, las estampas amenazantes que circulan por su puesta en escena y la preparación hacia un clímax final acentuado por un aterrador viaje parapsicológico por dentro de la mente.
Ese poderío visual es el que hacer subir enteros a una película que lucha contra los puntos muertos llenos de explicación lógica que muchos productos de su clase arrastran tras de sí, y propone la idea del espectro como parásito emocional, familiar y social, incrustando hasta diversos subniveles de lectura. Al igual que uno de los anuncios virales más divertidos de los últimos años: ¡No te fíes de las fotos de perfil! De la agencia londinense con sede en Estados Unidos, The Viral Factory, la película de Wan (producida por Jason Blum y Oren Peli, artífices de Paranormal activity) propone la posibilidad de reflexionar sobre el monstruo latente que inconscientemente incubamos en nuestro interior y que las nuevas tecnologías con uso doméstico o las redes sociales de uso masivo pueden seguir ocultando, o mostrando, con la misma facilidad con la que admitimos que no creemos en fantasmas, pero somos conscientes de la siniestralidad de nuestro prójimo.
Con 'Insidious', labra la excusa de las casas encantadas, las moradas que infectan el adn familiar, así como la dicotomía de inexplicable teoría científica en torno al fantasma parásito y el legado genético en tiempos de crisis emocional y social, con brusco desarrollo narrativo, sin perder tiempo con clicheadas explicaciones dramáticas, el uso de la elipsis para avanzar el relato en pro del poderío visual de la propuesta.
Tan siniestro como la sacudida por parte de un cuerpo escondido en el interior de un saco en la magistral 'Audition' (Takashi Miike, 1999), las apariciones misteriosas ipso facto en el Lynch más oscuro, las visiones espeluznantes durante las grabaciones cumpleañeras en video doméstico en 'El sexto sentido' o 'Señales' (M. Night Shyamalan, 1999 y 2002) o las ya clásicas secuencias rodadas con steadicam en uno de los pasillos del Hotel Overlook de 'El resplandor' (Stanley Kubrick, 1980), el gran acierto de Insidious es el estimulante batiburrillo de apariciones tétricas, las estampas amenazantes que circulan por su puesta en escena y la preparación hacia un clímax final acentuado por un aterrador viaje parapsicológico por dentro de la mente.
Ese poderío visual es el que hacer subir enteros a una película que lucha contra los puntos muertos llenos de explicación lógica que muchos productos de su clase arrastran tras de sí, y propone la idea del espectro como parásito emocional, familiar y social, incrustando hasta diversos subniveles de lectura. Al igual que uno de los anuncios virales más divertidos de los últimos años: ¡No te fíes de las fotos de perfil! De la agencia londinense con sede en Estados Unidos, The Viral Factory, la película de Wan (producida por Jason Blum y Oren Peli, artífices de Paranormal activity) propone la posibilidad de reflexionar sobre el monstruo latente que inconscientemente incubamos en nuestro interior y que las nuevas tecnologías con uso doméstico o las redes sociales de uso masivo pueden seguir ocultando, o mostrando, con la misma facilidad con la que admitimos que no creemos en fantasmas, pero somos conscientes de la siniestralidad de nuestro prójimo.
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula creada por el gran Wan refleja en si una mezcla bien creada y desarrollada de peliculas relacionadas con este genero,como paranormal activity o poltergeist,llegando a extremos tan intensos,ficticios y arriesgados como el hecho de acercarnos en si a los muertos (no tan muertos),haciendonos creer que los muertos ademas de manifestarse mediante puertas o ventanas que se cierran misteriosamente pueden ademas dar empujones con una fuerza descomunal (¡Increible!).
Wan,ante un argumento que roza lo absurdo,consigue sin embargo mantener el suspense,la intriga y una pizca de terror gracias al uso magistral de elementos secundarios,como la iluminacion (sin duda alguna,la parte más esencial de la pelicula),el sonido (con grandes referencias a la gran obra maestra "psicosis") y los escasos pero destacables efectos especiales.
Las interpretaciones en si son mas que notables(aunque la interpretacion de Rose Byrne ante la llegada de los espiritus parece acercarse más a la de una madre "cansada" que "asustada"") y el guion mas que sobresaliente,con increibles saltos de dialogo y un increible final que sin duda alguna no dejará indiferente a nadie.
En definitiva,insidious no es una simple pelicula de fantasmas con actores cutres,monstruos pateticos y casas encantadas; llegando a buscar el miedo y la tensión del subgenero representando a unos personajes reales contra una fuerza misteriosa contraria a la razón,una fuerza que roza la locura y lo peor de todo,una fuerza que aunque no se ve,te puede hacer muchisimo daño...en todos los sentidos
Lo mejor:Te mantiene en la butaca durante la hora y media que dura la peli
Lo peor:Su poca credibilidad
Wan,ante un argumento que roza lo absurdo,consigue sin embargo mantener el suspense,la intriga y una pizca de terror gracias al uso magistral de elementos secundarios,como la iluminacion (sin duda alguna,la parte más esencial de la pelicula),el sonido (con grandes referencias a la gran obra maestra "psicosis") y los escasos pero destacables efectos especiales.
Las interpretaciones en si son mas que notables(aunque la interpretacion de Rose Byrne ante la llegada de los espiritus parece acercarse más a la de una madre "cansada" que "asustada"") y el guion mas que sobresaliente,con increibles saltos de dialogo y un increible final que sin duda alguna no dejará indiferente a nadie.
En definitiva,insidious no es una simple pelicula de fantasmas con actores cutres,monstruos pateticos y casas encantadas; llegando a buscar el miedo y la tensión del subgenero representando a unos personajes reales contra una fuerza misteriosa contraria a la razón,una fuerza que roza la locura y lo peor de todo,una fuerza que aunque no se ve,te puede hacer muchisimo daño...en todos los sentidos
Lo mejor:Te mantiene en la butaca durante la hora y media que dura la peli
Lo peor:Su poca credibilidad
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición de Darth Mau y Darth Vader(La vidente con la mascara...omg),sin duda alguna dos de las partes mas entrañables de la pelicula.
24 de junio de 2011
24 de junio de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que está un escaloncito más arriba de la media de calidad que solemos visionar en el terror moderno, pero también es cierto que no es un película espectacular que provoque mucho miedo que digamos.
Hasta ahora James Wan nunca me ha decepcionado, e “Insidious” tampoco lo hace porque es una interesante oferta de terror con temática paranormal al estilo “Poltergeist” o “Silent Hill”.
Claro que en algunos pasajes la película recurre a los sustillos fáciles con apariciones espectrales repentinas y abruptas subidas de volumen, pero en general es una cinta que te mantiene enganchado al conflicto y que si bien desarrolla algo que ya hemos visto muchas veces lo hace con buen pulso y generándote bastante tensión.
Me ha gustado el filme porque esta oferta me ha recordado en cierta medida el terror de los ochenta, muy en particular a aquel gran clásico de 1982 llamado “Poltergeist”.
Pero ojo que James Wan no se limita a copiar fórmulas, pues también logra imprimirle su impronta al filme con sugerentes ángulos de filmación, un conseguido maquillaje para los “fantasmitas” de la película, una inquietante partitura que a veces recurre a un enervante sonido de violín que te mantiene los nervios de punta, y también explotando al máximo el potencial que puede dar una casa llena de oscuros recovecos.
Como dije, es verdad que es una película entretenida, con bastante intriga, que no cae nunca en los abusos ni hace el ridículo como muchas cintas del género y que posee un desenlace más que aceptable como para terminar con un buen sabor de boca al final. Pero tampoco hay que decir que es una obra maestra del terror, pues tampoco logra inventar nada y no es tan contundente a la hora de generar mucho miedo y sustos en el espectador.
Hasta ahora James Wan nunca me ha decepcionado, e “Insidious” tampoco lo hace porque es una interesante oferta de terror con temática paranormal al estilo “Poltergeist” o “Silent Hill”.
Claro que en algunos pasajes la película recurre a los sustillos fáciles con apariciones espectrales repentinas y abruptas subidas de volumen, pero en general es una cinta que te mantiene enganchado al conflicto y que si bien desarrolla algo que ya hemos visto muchas veces lo hace con buen pulso y generándote bastante tensión.
Me ha gustado el filme porque esta oferta me ha recordado en cierta medida el terror de los ochenta, muy en particular a aquel gran clásico de 1982 llamado “Poltergeist”.
Pero ojo que James Wan no se limita a copiar fórmulas, pues también logra imprimirle su impronta al filme con sugerentes ángulos de filmación, un conseguido maquillaje para los “fantasmitas” de la película, una inquietante partitura que a veces recurre a un enervante sonido de violín que te mantiene los nervios de punta, y también explotando al máximo el potencial que puede dar una casa llena de oscuros recovecos.
Como dije, es verdad que es una película entretenida, con bastante intriga, que no cae nunca en los abusos ni hace el ridículo como muchas cintas del género y que posee un desenlace más que aceptable como para terminar con un buen sabor de boca al final. Pero tampoco hay que decir que es una obra maestra del terror, pues tampoco logra inventar nada y no es tan contundente a la hora de generar mucho miedo y sustos en el espectador.
17 de julio de 2011
17 de julio de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que la crítica ha sido muy cruel con esta película, no se vosotros pero yo las películas en general las veo porque el género me gusta, y como a mi me encanta el terror y esta es una película de terror, pues decidí verla, si no me gustara el terror ni la vería.
Dicho esto, tengo que decir que no estamos ante un peliculón, como algunos han dicho, pero tampoco estamos ante un "más de lo mismo" "que aburrida" "que solo da sustos" etc. que dicen los cuatro pedantes de siempre.
Es cierto, la trama trata de fantasmas y entes sobrenaturales, ¿pero que esperáis? este es el terror gótico de toda la vida, el del romanticismo, el de Poe, el de Shelley, esencia europea y occidental pura y dura, en definitiva arte, solo que lógicamente adaptado a nuestros tiempos, y el fallo está ahi, no en la esencia.
Es cierto que se han hecho infinidad de películas de este tipo, de casa encantadas, de fantasmas cabreados y que ya estamos un poco cansados, pero en Insidious el enfoque que se le da a esta temática es otro, aunque parecido a otros filmes ya vistos, el enfoque que James Wan le da es nuevo, y por qué no decirlo, aterrador.
Pese a ello, nadie es perfecto, y creo que la película tiene deficiencias, como para empezar la rapidez en la que sucede todo, creo que el tema necesitaba mucho más tiempo si quería engancharnos y hacer más elaborada la historia, aun así, es de agradecer que sigan haciéndose películas de tal calidad en estos tiempos tan oscuros que corren para el cine, a modo de homenaje a mi manera de ver, al terror gótico clásico. Sigo en el spoiler para criticar aspectos más concretos como hago siempre, puntos a favor y puntos en contra, y (importante) explicar el final, porque me da la impresión de que pocos lo han entendido como supongo que Wan quería que se entendiese.
Dicho esto, tengo que decir que no estamos ante un peliculón, como algunos han dicho, pero tampoco estamos ante un "más de lo mismo" "que aburrida" "que solo da sustos" etc. que dicen los cuatro pedantes de siempre.
Es cierto, la trama trata de fantasmas y entes sobrenaturales, ¿pero que esperáis? este es el terror gótico de toda la vida, el del romanticismo, el de Poe, el de Shelley, esencia europea y occidental pura y dura, en definitiva arte, solo que lógicamente adaptado a nuestros tiempos, y el fallo está ahi, no en la esencia.
Es cierto que se han hecho infinidad de películas de este tipo, de casa encantadas, de fantasmas cabreados y que ya estamos un poco cansados, pero en Insidious el enfoque que se le da a esta temática es otro, aunque parecido a otros filmes ya vistos, el enfoque que James Wan le da es nuevo, y por qué no decirlo, aterrador.
Pese a ello, nadie es perfecto, y creo que la película tiene deficiencias, como para empezar la rapidez en la que sucede todo, creo que el tema necesitaba mucho más tiempo si quería engancharnos y hacer más elaborada la historia, aun así, es de agradecer que sigan haciéndose películas de tal calidad en estos tiempos tan oscuros que corren para el cine, a modo de homenaje a mi manera de ver, al terror gótico clásico. Sigo en el spoiler para criticar aspectos más concretos como hago siempre, puntos a favor y puntos en contra, y (importante) explicar el final, porque me da la impresión de que pocos lo han entendido como supongo que Wan quería que se entendiese.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos a favor:
1-Las voces que se oyen en el transmisor de bebés, sentí la misma inquietud que Renai (Rose Byrne, fantástica como siempre)
2-El ruido que hace la entidad roja (esos golpecitos, como castañuelas)
3-Cuando la madre de Josh (Patrick Wilson) (Barbara Hershey) explica su sueño y nos muestra por primera vez al "visitante" del que solo vemos una sombra, y seguidamente el susto que te dan.
4-La escena en la que la vidente describe a la criatura, que está en el techo, es quizás la mejor de la película, no ves nada pero estás acojonado de como la describe y como la cámara enfoca a una superfície negra en el techo y el subsiguiente dibujo que hacen de ella
5-La anciana que persigue a Josh (Patrick Wilson) en el más allá. Es más inquietante aún que el "demonio" que persigue a Dalton. No se si os habréis fijado que al principio de la película, aparece Dalton durmiendo, y en un rincón, la anciana sonriendo con una vela. Después, al terminar la película hemos visto que la anciana ha "poseído" a Josh, y seguidamente, al final de los créditos, la volvemos a ver, sonriendo. Lo que yo interpreto es que todo ha sido una artimaña de la anciana, ha convencido a Dalton para que se quede en el limbo y así atraer a su padre a él, ya que con el tiempo Josh había perdido la habilidad de viajar al limbo y era la única forma de conseguir que volviera a hacerlo. Una vez Josh ha picado el anzuelo, es fácil poseer su cuerpo...
Puntos negativos:
-Todo pasa muy deprisa, falta más diálogo, más preguntas, más inquietud, más sentimiento, más lágrimas, es quizás el mayor defecto de la película, y creo que uno de los problemas es Patrick Wilson, al cual admiro pero creo que no está al a altura en esta película
-El "más allá" necesita más imaginación, está muy visto, nadie nos explica quienes son esa especie de monigotes de cera que habitan allí, así como del propio demonio que se apodera de Dalton.
-El final, todo y que me gustó lo de la anciana, es demasiado abrupto y deja demasiado la puerta abierta, aunque pensándolo bien es correcto, es demasiado rápido.
1-Las voces que se oyen en el transmisor de bebés, sentí la misma inquietud que Renai (Rose Byrne, fantástica como siempre)
2-El ruido que hace la entidad roja (esos golpecitos, como castañuelas)
3-Cuando la madre de Josh (Patrick Wilson) (Barbara Hershey) explica su sueño y nos muestra por primera vez al "visitante" del que solo vemos una sombra, y seguidamente el susto que te dan.
4-La escena en la que la vidente describe a la criatura, que está en el techo, es quizás la mejor de la película, no ves nada pero estás acojonado de como la describe y como la cámara enfoca a una superfície negra en el techo y el subsiguiente dibujo que hacen de ella
5-La anciana que persigue a Josh (Patrick Wilson) en el más allá. Es más inquietante aún que el "demonio" que persigue a Dalton. No se si os habréis fijado que al principio de la película, aparece Dalton durmiendo, y en un rincón, la anciana sonriendo con una vela. Después, al terminar la película hemos visto que la anciana ha "poseído" a Josh, y seguidamente, al final de los créditos, la volvemos a ver, sonriendo. Lo que yo interpreto es que todo ha sido una artimaña de la anciana, ha convencido a Dalton para que se quede en el limbo y así atraer a su padre a él, ya que con el tiempo Josh había perdido la habilidad de viajar al limbo y era la única forma de conseguir que volviera a hacerlo. Una vez Josh ha picado el anzuelo, es fácil poseer su cuerpo...
Puntos negativos:
-Todo pasa muy deprisa, falta más diálogo, más preguntas, más inquietud, más sentimiento, más lágrimas, es quizás el mayor defecto de la película, y creo que uno de los problemas es Patrick Wilson, al cual admiro pero creo que no está al a altura en esta película
-El "más allá" necesita más imaginación, está muy visto, nadie nos explica quienes son esa especie de monigotes de cera que habitan allí, así como del propio demonio que se apodera de Dalton.
-El final, todo y que me gustó lo de la anciana, es demasiado abrupto y deja demasiado la puerta abierta, aunque pensándolo bien es correcto, es demasiado rápido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here