Haz click aquí para copiar la URL

Hotel Ruanda

Drama 1994, guerra civil de Ruanda. Los odios ancestrales entre los hutu (la etnia dominante) y los tutsi provocan el asesinato del presidente del país, disturbios en las calles y, finalmente, una terrible matanza de los tutsi. Paul, que es hutu, trabaja como gerente de un hotel de lujo de Kigali y, cuando empiezan los disturbios, decide que el mejor refugio es precisamente el hotel. Y hacia allí organiza una huida desesperada acompañado no ... [+]
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de enero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película que está basada en un hecho real, y que por desgracia narra un hecho que uno desearía que nunca hubiera ocurrido.
Rwanda vivió en la década de los 90 uno de los genocidios más brutales que se recuerdan en la historia moderna. Un país africano que fue dejado de lado por el mundo, y se intentó salvar solo de esa masacre que estaban viviendo sus habitantes. Un país que contaba con dos razas, y una de ellas intentó exterminar a la otra totalmente.
Debo decir que la película es dura, ya que el tema que trata no es para menos. "Hotel Rwanda" cuenta con escenas impresionantes que resultan más horribles ya que uno sabe que eso pasó de verdad, y no hace muchos años. Ese sufrimiento de los habitantes, y como el primer mundo los deja de lado, realmente es algo que impresiona. El personaje de Nick Nolte que pertenece a la ONU lo resume todo en una frase que le dice al protagonista: "el mudo os abondona porque sois negros; o peor; porque sois africanos." Esa frase marca la esencia de lo que viven los personajes. Un abandono total de todo el mundo, mientras apartan la mirada a la masacre y al genocidio que se vivía.
Los actores están magníficos en sus trabajos. Tanto Don Cheadle como Sophie Okonedo tuvieron nominación a los Oscar; aunque al final no se llevaron la estatuilla. Ellos llevan un gran peso de la historia, y lo mantienen muy bien. Sus trabajos emocionan y ponen la carne de gallina. Son una pareja que es capaz de soportar tanto dolor y sufrimiento; además del ataque psicológico constante de no saber si dentro de una horas seguiran con vida.
Junto a ellos un elenco de actores aportan su enorme talento para llevar a buen puerto este impresionante drama. Entre ellos Nick Nolte, Jean Reno o Joaquin Phoenix dan su toque humanitario en unos personajes blancos, que no son capaces de comprender lo que está sucediendo, y porqué nadie es capaz de ayudar.
En fin, nos encontramos ante una película fuerte. Una película con la que uno deber ser consciente antes de verla, que lo que se va exponer no es una historia sencilla. Es cierto que salvo alguna escena, no tiene momentos sangrientos. Pero sí que durante toda su duración, transmite una tensión y una angustia increíble. Se expone muy bien ese miedo y esa frustración a no poder salvar la vida, ya que los personajes saben que el cuchillo tarde o temprano parasará por su garganta.
6
20 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hotel Ruanda es una de esas películas que antes de verla ya sabes que vas a sufrir.
Sufrir porque sabes en qué está basada y porque tuviste la (mala) suerte de ver “Sometimes in April” de la HBO.
Esta película, por fortuna, es una versión endulcorada del mencionado telefilme que muestra una crudeza mucho mayor y es mucho más realista.
Al margen de que este genocidio es de los más absurdos que han existido, ya que la división entre Hutus y Tutsis ya está más que demostrado que fue una idea del colonialismo europeo (parece que los “angelitos” ingleses tienen mucho más que ver en esto que los belgas), y al margen de que realmente había intereses de Estados Unidos contra Francia, diremos que la película está bien estructurada y se deja ver hasta el final.
Tanto Don Cheadle como Sophie Okonedo está excelentes, sobre todo ésta última (no la he vuelto a ver en ninguna película pero me encantó) y el resto de personajes principales más de lo mismo. Poca profundidad en ellos. El general hijo puta, el coronel canadiense que se cree Superman y mucho victimismo y violencia sin razón (como ocurrió realmente)
Película que busca que no olvidemos aquel suceso aunque por desgracia nada cambiará en la voluntad y en el día a día de los ciudadanos de este desgraciado planeta.
Uno de los más importantes mensajes que recojo de esta película es que los militares en realidad no sirven para un culo y que hayan ocurrido hechos como éste da lugar a que pienses si no es mejor que haya un cataclismo y que el SER HUMANO se borre de una puta vez del mapa.
Creo que citaré a Joaquin Phoenix (en su breve aparición) cuando dice eso: “Sé que la gente dirá que es horrible lo que está sucediendo (sucedió) en Ruanda, pero luego apagarán la televisión y seguirán cenando cómodamente en sus casas”
Y así con todos los genocidios que se seguirán produciendo
Porque seguirán
Que Dios me perdone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR
- Don Cheadle y Sophie Okonedo
- Te mantiene pegado y estás deseando que llegue el final
- Que todos se salven (incluido las sobrinas) da un soplo de esperanza a nuestros corazones

LO PEOR

- Victimismo exagerado (como los judíos de Schindler) lo que conlleva a personajes secundarios muy planos que se alegran porque llega el ejército “estamos salvados” y que luego solo lloren sin rebelarse
- Nick Nolte tiene de Coronel de la ONU lo que yo de Miss Universo
- Por momentos es muy parecida a “Los gritos del silencio”
- Sensibilizarnos mediante imágenes de niños es un golpe bajo y ruin
- Que no cambiará nada en la mente de la civilización
7
23 de noviembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, dura realidad tanto en lo salvaje que puede llegar a ser un conflicto como el que hubo en Ruanda en 1.994 y por otro lado la repugnante y escasa humanidad que puede tener la clase política europea y mundial en general.

Don Cheadle una vez más, lo hace sobresalientemente. En éste caso, le toca interpretar a Paul, el gerente de un Hotel de lujo en Ruanda. Poco a poco se verá inmerso en un embrollo difícil de salir: una guerra entre los “hutu” y los “tutsi”. Éstos últimos, provocan la muerte del presidente del país y estalla una guerra campal. Los extremistas hutu van a por todas y mataran a diestro y siniestro todo aquel que sea tutsi o un hutu traidor. Paul hará todo lo posible por mantener con vida el mayor número de personas (ya sean hutus o tutsis) y alojarlas en su hotel. Sobre todo hará lo que sea por mantener con vida a su mujer (que es una tutsi) y a sus hijos.

Locura, odio, violencia, incultura, insensatez, incoherencia, tensión, inquietud, rabia… todo esto se refleja en Hotel Rwanda, también es lo que uno, en parte, siente cada vez que ve que suceden cosas como las que pasan en dicha película y nadie hace nada por evitarlo, ni siquiera los que realmente pueden. En cierto modo, las fuerzas de élite europeas salvaron a los turistas occidentales dejando allí a un montón de ruandeses incluyendo a niños y niñas.

Es una buena película y explica una situación, que al menos yo, desconocía. No se hace pesada, la tensión se mantiene en casi toda la película. Las actuaciones en general son más que notables destacando (como ya he dicho) a Don Cheadle y ha Nick Nolte.

-Dirección: 7
-Guion/Historia: 7
-Fotografía:8
-Interpretaciones: 8
-Banda Sonora: 6
-Producción:7
-Sensación/satisfacción personal: 7
-Entretenimiento:8

Total: 7,2
8
25 de julio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que haya tantas buenas películas que surjan del relato desgarrador de acontecimientos históricos duros y tristes. De esta forma, mientras en pantalla los personajes lo están pasando realmente mal, uno como espectador empatiza con ellos y al mismo tiempo se disfruta del buen cine que llega al alma.
Aquí podemos conocer el olvidado conflicto de Ruanda, donde el genocidio entre etnias dio lugar a verdaderas masacres por simple odio cuyos motivos seguramente ni siquiera se recuerdan.
Un estupendo Don Cheadle capitanea su propia "arca de Schindler" acogiendo a refugiados de guerra, contra viento y marea. El actor imprime a su personaje una gran calidad humana, así como el sufrimiento y la impotencia de no poder hacer más por sus semejantes.
Que esté basada en hechos reales la hace todavía más dura.
Es una película en la que no te puedes quedar indiferente, y que se disfruta por su valor cinéfilo tanto como se sufre con todo el drama humano que nos está mostrando. Es muy buena.
8
19 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay situaciones en este mundo que intuimos pero de las que no queremos saber mas. En las que mirar hacia otro lado nos permitirá cenar y dormir tranquilamente por la noche. Sabemos que el genocidio (o los genocidios) de Rwanda es una de ellas, y T. George desarrolla una película que transcurre durante uno de los episodios mas horribles de la reciente historia mundial, y que al verla, no deseemos abandonar el planeta.
La historia del Hotel de Milles Collines y de su manager maravillosamente interpretada por Don Cheadle te captura desde el principio con la presentación de los personajes y el anuncio de la masacre por llegar, hasta la resolución algo edulcorada del flm, un tanto digna de esos indignos finales de Spielberg.
Durante este trayecto paseamos por el terror con sus píldoras de terrible realidad dosificadas de manera que puedan ser digeridas y nos mantiene en vilo y entretenidos por las 2.5 horas de la película, sin necesidad de vomitar y con algo de esperanza en la humanidad.
Hay un merito enorme en ser el conductor de ese viaje, y en D. Cheadle ocupando el 90% del tiempo de pantalla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ho voglia di te
    2007
    Luis Prieto
    5.4
    (1,039)
    Los González (Serie de TV)
    2016
    Sergio Adrian Sánchez, Pedro Ortiz de Pinedo
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para