Haz click aquí para copiar la URL

Hotel TransylvaniaAnimación

Animación. Comedia. Fantástico Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transylvania, que fue creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los seres humanos. Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: desde Frankenstein al Hombre Invisible o la Momia; pero también asiste a la celebración un hombre que se enamora de Mavis. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de octubre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Azúcar, especias, muchas cosas bonitas y, cómo no, la sustancia X. De esta inestable y por ello peligrosa mezcla vimos surgir a un pequeño genio que inmediatamente, y consciente de su inmenso poder, decidió encerrarse en un laboratorio en el que el visitante solo podía entrar a sabiendas que lo estaba haciendo por su cuenta y riesgo. De dichas instalaciones, concebidas para los más raros e increíbles experimentos, surgían cada noche inquietantes ruidos que escondían historias en las cuales el terror y las carcajadas iban de la mano. Pero el niño se hizo mayor, y cuando por fin se vio con el conocimiento tecnológico suficiente para poder empuñar con fuerza tanto su katana como su sable de luz, emprendió un viaje alucinante a través del tiempo y el espacio... hasta el infinito y más allá.

Su nombre, Genndy Tartakovsky, seguramente uno de los mayores genios de la animación en la sombra de nuestra generación. Las joyas que ha ido legando a lo largo de su carrera para la pequeña pantalla, entre las que destacan "El laboratorio de Dexter" (y su delicioso spin-off "Los amigos de la justicia"), "Las Supernenas", "Samurai Jack" o "Star Wars: Las Guerras Clon", hablan por sí mismas, tanto en lo referente a su análisis interno como al impacto en el gran público. Esto es, piezas cada una de ellas lo suficientemente conocidas pero no tanto como para instaurarse -ni mucho menos- en el imaginario colectivo, y testigos de un extraño, único y muy estimable equilibrio entre comercialidad y firma de autor.

De las "cosas raras que hacen katapum" a la lucha eterna contra el demonio Aku, pasando obviamente por la interesante parada en el universo creado por George Lucas, se ha apreciado en cada apuesta del tapado Tartakovsky una encomiable capacidad para ofrecer al público lo que éste supuestamente le pedía, así como para dejar por el camino numerosos y deslumbrantes apuntes cuya autoría sería solamente posible en alguien con toneladas de sabiduría pop en su retina. Es fácil aventurarse diciendo que este director de obvio origen ruso debió tener en los diversos superhéroes de la cultura popular a algunos de sus mejores amigos de la infancia. Solo así se explica el innegable conocimiento de causa presente en cada uno de sus productos, en los que siempre se muestran, al igual que han hecho los grandes maestros en otros formatos, ánimos de renovación en el género, sin perder el respeto -incluso nostalgia- hacia los clásicos.

Queda claro que, a poco que se prestara la mínima atención a su obra, Genndy Tartakovsky lucía una combinación ganadora entre calidad artística y potencial taquillero que vista ahora en perspectiva, exige una investigación a fondo para hallar el por qué de su tan "tardío" salto a la gran pantalla. Sea por la razón que fuere, éste por fin se ha producido, y lleva por título 'Hotel Transilvania'. En él no caben los seres humanos, quienes tienen terminantemente vetada la entrada. Al fin y al cabo hablamos de un inmenso castillo construido especialmente para todas las criaturas de la noche imaginables: vampiros, zombies, hombres-lobo, momias, big-foot, el hombre invisible y como suele decirse (solo que ahora con fundamento), muchas más.

La monster brawl está servida, y en este sentido, las -odiosas- comparaciones son inevitables, más aún cuando hace apenas dos semanas desembarcó en nuestras salas 'Frankenweenie', el último prodigio (hacía tiempo que esperábamos poder decir esto) de Tim Burton. Flaquísimo favor le han hecho los siempre caprichosos designios de la cartelera a Tartakovsky. El parecido razonable es tan evidente que la confrontación es inevitable. Así que, y solo para los ojos de los más morbosos, el combate se lo lleva, por K.O. fulminante en el primer asalto, el entrañable perrito resucitado y todo su séquito. La capacidad para conquistar con un discurso de amor empedernido al cine y de conectar tanto con adultos como con chiquillos, son armas demasiado potentes contra las que nada pueden hacer las defensas transilvanas... de hecho, y para volver la justicia al análisis, en ningún momento trataron éstas de defenderse de ataque externo alguno.

La imponente construcción que ahora nos concierne fue levantada con la intención de hospedar en ella a todo ser "malvado" que quisiera tomarse un descanso de su ajetreada rutina (sin saber del todo bien qué implica ésta)... pero también para alojar entre sus frías paredes a un público muy concreto: a los más pequeños de la casa. Y es que si algo no puede discutírsele a 'Hotel Transilvania' es su efectividad a la hora de fijar su target y atacarlo -en el buen sentido- sin piedad. Desde el minuto cero, las risas de los mocosos fluyen en una incesante cascada regulada por un maestro de ceremonias que mezcla la inconfundible elegancia del pionero Bela Lugosi con la gracia primitiva (y por esto tan infalible) de las leyendas del slapstick.

Puede que en un país donde la presencia de Santiago Segura, Alaska y Mario Vaquerizo sea mucho más aplaudida que la del casi ninguneado director de la cinta en cuestión, tengamos el doblaje que nos merecemos (y ya de paso, el engorroso 3D que sin duda también nos merecemos). Inesperadamente, las voces no fallan por el efecto ''famosete'', sino por esa manía tan nuestra de poner acentos reconocibles a todo bicho con capacidad para hablar. Los licántropos, andaluces, por zupuehto, los gremlins, argentinos, ¡che faltaría máh! Carga pero sobre todo molesta, no por lo extremadamente gastado del recurso, sino porque se desprende de esta táctica tan rastrera una insultante falta de fe por parte del spanish team en que las bromas de la película gocen de la comprensión del patio de butacas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Obviamente, éstas funcionan como un reloj suizo entre la audiencia a la cual iban dirigidas. Sí, en el Auditori de Sitges, donde se presentó el filme en nuestro territorio, la verdadera estrella del espectáculo pasó más bien desapercibida -tiene delito la escena-, pero los mocosos se lo pasaron en grande con este trepidante show en el que los clásicos del terror del celuloide se convierten -respetuosamente- en bufones al servicio de unos espectadores totalmente entregados. Prueba de fuego superada con creces. ¿Y los mayores? Sin duda pensando en lo bien que se lo pasaron con Burton, pero también concediéndose alguna que otra risa. Por la sincera falta de pretensiones de la película, por su ritmo endiablado, por la simpatía de sus personajes, por el desmadre general... y -¿por qué no decirlo?-, porqué cuando el mequetrefe de al lado se lo está pasando bomba, cuesta horrores no sumarse a la juerga. ¿Y nuestro querido Tartakovsky? Dando pocas señales de vida en lo que a su faceta más artística se refiere, pero mostrando sus mayores virtudes a la hora de saber darle al César lo que es suyo. Si con esto basta para financiar otro largometraje, bienvenidos todos al hotel.
6
26 de octubre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay una cosa que llevo viendo en estos últimos años entorno a la animación. Para simplificar, esta viéndose afectada por la enfermedad que sufre el día de hoy en día. Ante la duda de quien se pregunte de que hablo, es fácil, cuantas películas en esta última década te han quedado marcadas de verdad, si hiciésemos una encuesta de seguro que saldría casi 0. ¿Cuantas antes del siglo XXI nos han quedado marcadas en nuestras retinas? Muchas, ¿no?. La verdad pienso a que esto se debe a la idea de que hay que hacer una film correcto, que guste de forma simple, algo plano, más que nada... Y eso se lo debemos a la comercialidad extrema que cada vez influye en las producciones. Una comercialidad típica de una tv movie barata. Y hace que haya una conformidad aún más grande, en ve de ir allá de lo plano.

Como decía, esto empieza a afectarle al cine de animación digital. La necesidad de hacer continuaciones innecesarias como en Skrek, Madagascar, Ice Age,... Solo se salva Toy Story 3 o Wall-E. Cada vez más se están sacando como churros este tipo de films (olvidando el trabajo que llevan) para dejar insatisfecho en el fondo. Con la sensación de que te vas a recordar, que no te va a marcar. Y eso en parte le pasa a Hotel Transilvania.

No es un menosprecio a esta, no. El film esta bien diseñado y te llenan las imágenes pero no el contenido. Es cierto que dispone de unos cuantos gags cómicos muy buenos (no excedo en exagerar). Con una trama con buenos giros a pesar de su simplez aun no tan convencional. ¿Que sigue fallando? Las dudas son alarmantes. Dispone de unas buenas caricaturas de personajes. Arquetipos conocidos pero extravagantes de por si. Vemos algo de lo que el director dejo en esencia en Dexter pero desaparece a la vez. Lo que más perjudica a la película no es la historia o personajes sino el conformismo que deja en ellos, a pesar de que pueden ir más allá.

Y no hablo de que sea más madura o eso, porque en forma de ironía te va dejando cada pastelito muy bueno. Hablo de quedarse satisfecho con la formalidad. Porque esta película es la mejor que han hecho Sonny Pictures en este sector.

Me ha gustado, de verdad, me he reído. Pero me entristecido por que no ha querido dar más de si. Porque si algo se ve es que la animación 2D sigue ahi, con esa voluntad de hierro de querer profundizar.

Si me preguntarán sobre que película de animación el óscar, te contestaría que no tengo ni alguna opción a la que votar e dar el óscar.
5
3 de noviembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
La cinta cumple con su cometido que no es otro que entrener y divertir a los niños. Los adultos no encontraran en ella ningún aliciente excepto un par de gags para justificar su presencia en el cine.

Hotel Transilvania no es después de todo una película que pretenda nada más, solo divertir y en eso creo que hace un buen trabajo. Acción a raudales con personajes mitad entrañables mitad vacilones y un guion simple.

Recomendable acudir a verla con niño de 6 años, bolsa de palomitas y cocacola.
6
10 de diciembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Antiguamente, las llamadas películas infantiles eran sencillos relatos en los destacaba una entrañable historia pensada para enseñar algo a los más pequeños. Hoy en día, el interés de las producctoras cinematográficas en acercar estas películas al público adulto ha hecho que se abandone esa idea para añadir cada vez más y más grotestos chistes, dando como resultado una importante pérdida de los valores originales y un calamitoso desaprovechamiento de las posibilidades de los largometrajes.

El transcurrir de "Hotel Transilvania" se origina a partir de una muy buena y original idea que se difumina por lo anteriormente contado. Personalizar la dificil relación entre una hija rebelde y un padre excesivamente protector en un afable Conde Drácula y su hija, mientras que se muestra a unos monstruos aterrorizados ante la amenaza de los malvados humanos es algo con enormes posibilidades. Sin embargo, la película peca al tratar de darle excesiva importancia a unos chistes que no hacen tante gracia y que esconden lo realmente importante de la trama.

Aún así, la cinta tiene aspectos que la hacen ser recomentable. Entre ellos, mostrar como con la oposición más intransigente no se consigue nada, lo absurda que es la xenofobia, mostrar de forma distinta a los tradicionales monstruos, alguna buena escena... y una ingeniosa crítica a la saga de "Crepúsculo". No obstante, peca en hacer alusiones sexuales, en poner innecesarios acentos en el doblaje, y en defenestrar a grandes músicos como Bach, Mozart o Bethoveen.

En cuanto a los personajes, recalcar lo fantásticamente bien perfilados que están la hija de Drácula y el mochilero, lo simpático que resulta el Conde Dracula en su desesperación, y el acierto al retratar al hombre lobo como un padre superado por la desobediencia de sus hijos.
6
6 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia de animación para toda la familia con la que disfrutarás especialmente si te gusta la temática de terror, monstruos y demás criaturas tenebrosas, ya que el Hotel Transilvania es el refugio que tienen para esconderse de los humanos todos los monstruos como: Las Brujas, Zombies, Esqueletos, El Hombre Lobo y su familia, Frankenstein, La Momia, El Hombre Invisible, Quasimodo "el chef", Los Gremlins, El Yeti o La Mosca... y como no, el director y encargado del hotel, el Conde Drácula y su hija vampirita Mavis que acaba de cumplir 118 años, la cual quiere ver y descubrir mundo pero su padre Drácula quiere evitarlo a toda costa para que no tenga contacto con el mundo exterior ni con los humanos... todo cambiara, cuando al castillo-hotel llegue por error un chico humano llamado Jonathan. Una excelente película que además de ser simpática asegura un buen rato de diversión y entretenimiento para niños y padres con los monstruos y sus chistes, una buena opción para verla en la noche de halloween.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Era inevitable que Mavis se enamorara del humano y que el Conde Drácula por fin se diera cuenta de que su hija ya es mayorcita para tomar sus propias decisiones y no ser tan protector con ella, aparte de que cambia totalmente su opinión que tenía hacia los humanos.
- Unos de los momentos más graciosos: Cuando Mavis es pequeña y el Conde Drácula la esta contando un cuento y Mavis dice: "Tengo miedo".
- En la canción del final de la pelicula, Drácula en el escenario y rapeando... que risas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Stacy's Knights
    1983
    Jim Wilson
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para