RocknRolla
2008 

7.1
56,157
Thriller. Acción
La noticia de que Uri Omovich (Karel Roden), un rico mafioso ruso, está montando un negocio multimillonario de compraventa ilegal de terrenos en Londres, hará que todos los delincuentes de la ciudad quieran participar en la operación. Uri le pide a Lenny Cole (Tom Wilkinson), un pez gordo de la mafia londinense, que se ocupe de todos los trámites burocráticos y compré a un concejal (Jimi Mistry). Lenny confía la operación a su ... [+]
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva historia de G. Ritchie, con su correspondiente alto abanico de personajes extravagantes, todos espectaculares, bien detallados, desde uno de los mayores estafadores de la ciudad hasta el más oscuro antro de yonkis, pasando por el grupo salvaje, delicuentes a camino entre auténticos gángsters y "chorizos" de poca monta..., siempre con el magnífico ingrediente de humor oscuro, aunque esta vez quizás un humor más convencional en muchos pasajes.
En esta cinta el director se preocupa más de perfilar a los protagonistas bajo una banda sonora altamente potente y de contar una historia más seria (que no más compleja) que en "Lock & Stock", con un estilo brillante, primeros planos de alto nivel, sin caer en la comercialidad de "Snatch..."; una historia en torno al gran trato del ruso (Abramovic y su Chelsea) y a su cuadro de la suerte...y como no, a esa estrella de rock de las que ya no quedan y que, sin cantar, queda perfectamente perfilado como el fiambre, el hijo, el único que puede acabar con todo el crack de Londres; en una espectacular puesta a punto (también propia del director) y una trama mucho más lenta que las anteriores, la acción tarda en llegar, pero es incuestionable que está muy bien escrita, bien contada de modo que, aunque no haya tanto tiroteo, no caiga en intensidad y cuando llega la acción, sea bastante seria, creíble y cómica...
De todos modos el final sin chispa nos avisa de que esta es la primera parte, la de presentación de los personajes y que lo bueno de verdad estará por venir, creo yo!!
En esta cinta el director se preocupa más de perfilar a los protagonistas bajo una banda sonora altamente potente y de contar una historia más seria (que no más compleja) que en "Lock & Stock", con un estilo brillante, primeros planos de alto nivel, sin caer en la comercialidad de "Snatch..."; una historia en torno al gran trato del ruso (Abramovic y su Chelsea) y a su cuadro de la suerte...y como no, a esa estrella de rock de las que ya no quedan y que, sin cantar, queda perfectamente perfilado como el fiambre, el hijo, el único que puede acabar con todo el crack de Londres; en una espectacular puesta a punto (también propia del director) y una trama mucho más lenta que las anteriores, la acción tarda en llegar, pero es incuestionable que está muy bien escrita, bien contada de modo que, aunque no haya tanto tiroteo, no caiga en intensidad y cuando llega la acción, sea bastante seria, creíble y cómica...
De todos modos el final sin chispa nos avisa de que esta es la primera parte, la de presentación de los personajes y que lo bueno de verdad estará por venir, creo yo!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"A unos les va el dinero, a otros las drogas, el sexo, el glamour o la fama. Un auténtico Rocknrolla lo quiere todo"
25 de enero de 2009
25 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han sido ocho largos años, ocho largos años desde que se estrenara "Snatch, Cerdos y Diamantes", ocho largos años desde que Guy Ritchie nos premiara con un producto como nos merecemos los amantes de sus películas (no señor director, Revolver no parece suya), pero por fin, la espera ha terminado.
El film que tenemos delante es un retorno al afán de Ritchie por mostrarnos, con un estilo fresco de dirección, los bajos fondos ingleses, objetivo que logra con solvencia y sin caer demasiado, repito demasiado, en la banalidad. Sinceramente recomiendo esta RocknRolla para todos aquellos que disfrutaron de Snatch y Lock n Stock, pues los ingredientes son los mismos: motes, gangsters, armas, robos, juegos de cámara, música... y bien mezclado, que es lo más importante.
¿Puntos negativos? Tal vez la demasiada inverosimilitud de algunos acontecimientos, pero que aun así, divierten, y el hecho de que ningun actor destaque demasiado sobre los demás, aunque a mi me ha parecido realmente notable la actuación de Mark Strong (Arch) que goza de un doblaje al castellano soberbio.
El film que tenemos delante es un retorno al afán de Ritchie por mostrarnos, con un estilo fresco de dirección, los bajos fondos ingleses, objetivo que logra con solvencia y sin caer demasiado, repito demasiado, en la banalidad. Sinceramente recomiendo esta RocknRolla para todos aquellos que disfrutaron de Snatch y Lock n Stock, pues los ingredientes son los mismos: motes, gangsters, armas, robos, juegos de cámara, música... y bien mezclado, que es lo más importante.
¿Puntos negativos? Tal vez la demasiada inverosimilitud de algunos acontecimientos, pero que aun así, divierten, y el hecho de que ningun actor destaque demasiado sobre los demás, aunque a mi me ha parecido realmente notable la actuación de Mark Strong (Arch) que goza de un doblaje al castellano soberbio.
14 de mayo de 2009
14 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal. Muy divertida. Pero no deja de ser "Lock, Stock" y "Snatch" con mucho más presupuesto. Incluso tiene un estilo menos gamberro y algo más "profesional" que las otras, lógico pero innecesario para este tipo de películas, incluso contraproducente a veces.
Las situaciones cómicas son muy graciosas y los diálogos chistosos, lo mismo. Lamentablemente, las conversaciones serias son tristes desvaríos de camellos colocados que intentan, inutilmente, crear "metáforas" de tono slam sobre asuntos serios de la vida.
El numeroso plantel de personajes, algunos muy buenos, otros horribles y la mayoría meros engranajes para el avance de la trama; no hacen más que difuminar el sentido y avance de esta para acabar, como siempre, en un cúmulo de coincidencias imposibles de cómico y violento final. Cosa que no es mala pero no sorprende a estas alturas.
La música genial.
En definitiva, una muy divertida película. Pero que supone un paso atrás por parte de Ritchie para reconciliarse con su audiencia, en lugar de intentar seguir hacia adelante y probar cosas nuevas.
Las situaciones cómicas son muy graciosas y los diálogos chistosos, lo mismo. Lamentablemente, las conversaciones serias son tristes desvaríos de camellos colocados que intentan, inutilmente, crear "metáforas" de tono slam sobre asuntos serios de la vida.
El numeroso plantel de personajes, algunos muy buenos, otros horribles y la mayoría meros engranajes para el avance de la trama; no hacen más que difuminar el sentido y avance de esta para acabar, como siempre, en un cúmulo de coincidencias imposibles de cómico y violento final. Cosa que no es mala pero no sorprende a estas alturas.
La música genial.
En definitiva, una muy divertida película. Pero que supone un paso atrás por parte de Ritchie para reconciliarse con su audiencia, en lugar de intentar seguir hacia adelante y probar cosas nuevas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Lo mejor: Las situaciones cómicas de la película. En especial: cuando Bob "el guapo" sale del armario y se le declara a Gerald Butler; y los rusos "inmortales".
-Lo peor: El análisis de la cajetilla de tabaco. Los personajes yonkis.
-Lo peor: El análisis de la cajetilla de tabaco. Los personajes yonkis.
2 de junio de 2010
2 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Guy Ritchie no deja indiferente a nadie está claro, el director británico ha creado ya una manera propia e indiscutible de hacer cine y hay un enorme grupo de gente que espera como agua de Mayo que estrene nueva película, de igual manera que hay mucha gente que no lo soporta. Yo tengo que reconocer que hasta ayer no había visto nada de lo que este director rebelde con cara de golfo había dirigido hasta ahora y tenía curiosidad. Finalmente me decidí por su penúltimo trabajo hasta la fecha, esta "Rocknrolla" divertida, muy entretenida y con un toque macarra que me ha encantado, el tipo de película que gusta tanto a una gran mayoría de nuestros hombres. El ex marido de Madonna vuelve a la soltería con una película de ritmo trepidante, en la que los créditos iniciales arrancan de forma súbita con una buenísima música de fondo y nos mete de lleno en la trama, algo enrevesada, todo hay que decirlo, de la película. Parte del buen resultado de la peli es el más que notable trabajo de un grupo de actores que da la impresión en todo momento de haber disfrutado de lo lindo durante el rodaje. Ahí tenemos, por ejemplo, al guapo Gerard Butler, un actor todoterreno que lo mismo te hace de El fantasma de la ópera y te canta, como se convierte en un duro jefe del ejército espartano en "300", como en un amado esposo en "PD: Te Amo", como suelta su lado cómico en "Exposados". Aquí le llega el turno a su lado más golfo y deja una más que correcta actuación. Junto a él una sosa Thandie Newton que empezó muy fuerte su carrera en papeles comprometidos como en "Beloved" pero que últimamente sólo se dedica a hacer de chica florero y mujer fatal, como ya le pasara anteriormente en "Misión imposible 2". De Tom Wilkinson decir que es una de mis debilidades y que está impresionante, como en él es habitual, con cambio de look incluído, ya que aparece calvo. De Jeremy Piven decir que tiene un papel muy secundario pero que lo desarrolla bien, al igual que los atractivos Idris Elba y Tom Hardy. Toby Kebbell, actor al que no conocía, ha sido una gran sorpresa, pero la mayor de todas ha sido descubrir a Mark Strong, actor más que elegante, con un físico muy parecido al cubano Andy García y que aporta, para mí, uno de los mayores atractivos del film. Su voz en off es maravillosa, merece la pena escucharle en versión original y a mí desde luego me ha encantado su actuación . En definitiva, "Rocknrolla" te va hacer pasar un rato más que entretenido, yo estoy dispuesta a ver el resto de películas del director, me ha enganchado y creo que merece la pena echarle un vistazo.
18 de agosto de 2010
18 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recupera Ritchie ese look de sus primeras películas que tanto deslumbraron. Una edición y una planificación vertiginosas y una fotografía muy cuidada ofrecen como resultado una película muy interesante estéticamente. El guión no está mal, con algunos diálogos y giros interesantes y divertidos, y personajes originales, pero se alarga innecesariamente y no termina de hacer foco en nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here