Carretera perdida
7.4
33,178
Intriga. Cine negro
Fred Madison (Bill Pullman), un músico de jazz que vive con su esposa Renee (Patricia Arquette), recibe unas misteriosas cintas de vídeo en las que aparece una grabación de él con su mujer dentro de su propia casa. Poco después, durante una fiesta, un misterioso hombre (Robert Blake) le dice que está precisamente en su casa en ese instante. Las sospechas de que algo raro está pasando se tornan terroríficas cuando ve la siguiente cinta de video... (FILMAFFINITY) [+]
24 de febrero de 2015
24 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar decir que me parece una obra maestra, principalmente por lo estríctamente cinematográfico, el como juega Lynch con la cámara, los actores, el sonido, el como nos va presentando las diferentes secuencias.
Está película hay mucha gente que la pone a caldo y es por la trama en sí, el argumento, hay gente que sencillamente no le hace ni un pelo de gracia porque la clasifican como una película que no tiene ni pies ni cabeza, otros dan una intrepretación, otros la dan bastante diferente. Para mi es una película que precisamente una de sus mejores virtudes, es que se le pueden dar varias interpretaciones y todas ellas serían buenas. Paso a "spoiler"..
Está película hay mucha gente que la pone a caldo y es por la trama en sí, el argumento, hay gente que sencillamente no le hace ni un pelo de gracia porque la clasifican como una película que no tiene ni pies ni cabeza, otros dan una intrepretación, otros la dan bastante diferente. Para mi es una película que precisamente una de sus mejores virtudes, es que se le pueden dar varias interpretaciones y todas ellas serían buenas. Paso a "spoiler"..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que en una posible interpretación, hay pocas cosas en las que más o menos todo el mundo que crea haber entendido la película, puede coincidir y es que hablamos de que el protagonista es un personaje totalmente desquiciado, que ha cometido un triple asesinato, que ha sido condenado a muerte por ello, que no quiere reconocerlo y que a traves de sus paranoias busca su evasión particular antes de la silla eléctrica y que el personaje misterioso, es la parte de su conciencia que en todo momento trata de avisarle de que no se evada más, de que la ha liado parda. Pienso que en estos puntos, una amplia mayoría podemos estar más o menos de acuerdo.
Luego exceptuando esto, para mi la película como ya he dicho se puede interpretar de muchas maneras. Por ejemplo hay mucha gente que dice que el final de la pelicula, cuando se ve esa descarga en el coche, es que ya está en la silla eléctrica en ese momento, aunque él se resista y siga con sus paranoias, y no me parece mala interpretación, pero yo lo intrepretaría como que cada vez que se ven esas descargas o flashes, es cada vez que hace un volver a empezar y trata de reconstruir la historia a su conveniencia, aunque al final siempre acaba más o menos igual.
Para mi al protagonista no lo vemos en toda la película, no es ni Fred, ni es Pete, es alguien que ha tenido una vida con similitudes con ellos, como convivir con los otros 3 personajes que seguro que si son reales y son los asesinados, Renne, Andy y el interpretado por Loggia.
La esposa, me vale la interpretación de que era la suya y me vale la interpretación de que es la que a él le hubiera gustado tener y así lo imagina cuando se cree Fred y en realidad es la casada con el ricachón, hay una cuestión de alianzas que ya se comenta en otra crítica que puede llevar a pensar esto, tanto Renne como Laurent llevan alianzas iguales y además está la historia de celos de Laurent cuando el se cree que es Pete, eso también lo medio corroboraría, que no es su mujer, sino su amante e igual ni eso, sino simplemente la mujer a la que desea y le obsesiona. Por otro lado sobre el personaje de Andy, también se intuye ahí un amante que la metio aunque ya hace tiempo, en el mundo del porno y también se desprende que esto es algo que él descubrió tarde y que le traumatizó, en parte porque no es una faceta de la vida de ella que la propia Rene, recuerde con la repulsión que le produce al protagonista. Sobre Laurent si que parece claro que es un productor porno muy adinerado y sobre Andy que es en realidad con el que tiene Renne más "feeling" o el que le gusta más, vamos.
Otra de las cosas en las que me baso para decir que él no es ni Fred,ni Pete en realidad, es cuando casi al final en la cabaña, el hombre misterioso le dice, que ella se llama Renne y le pregunta que el quien carajo es, o sea que para mi el final de la película es el paso previo a otra conversión en su mente donde será alguien con otra historia, otra cara, con similitudes a Fred y a Pete, donde se le apareceran Renne, Andy y Laurent y a los cuales pues quizás les cambie el nombre como hace con Renne o Laurent siendo Pete.
Sobre el movil de los asesinatos si diría que se juntan varias causas, como celos, frustración, interes quizás, si interpretamos que Laurent fuera el marido real de Renne y el haber descubierto un pasado oscuro que no le ha hecho ni pizca de gracia.
Pero en definitiva y ya para terminar, pues acabo como empiezo, diciendo que es una película que va más alla y que precisamente uno de sus puntos fuertes es ese, que se puede interpretar de varias maneras y pienso que así la quiso hacer Lynch.
Luego exceptuando esto, para mi la película como ya he dicho se puede interpretar de muchas maneras. Por ejemplo hay mucha gente que dice que el final de la pelicula, cuando se ve esa descarga en el coche, es que ya está en la silla eléctrica en ese momento, aunque él se resista y siga con sus paranoias, y no me parece mala interpretación, pero yo lo intrepretaría como que cada vez que se ven esas descargas o flashes, es cada vez que hace un volver a empezar y trata de reconstruir la historia a su conveniencia, aunque al final siempre acaba más o menos igual.
Para mi al protagonista no lo vemos en toda la película, no es ni Fred, ni es Pete, es alguien que ha tenido una vida con similitudes con ellos, como convivir con los otros 3 personajes que seguro que si son reales y son los asesinados, Renne, Andy y el interpretado por Loggia.
La esposa, me vale la interpretación de que era la suya y me vale la interpretación de que es la que a él le hubiera gustado tener y así lo imagina cuando se cree Fred y en realidad es la casada con el ricachón, hay una cuestión de alianzas que ya se comenta en otra crítica que puede llevar a pensar esto, tanto Renne como Laurent llevan alianzas iguales y además está la historia de celos de Laurent cuando el se cree que es Pete, eso también lo medio corroboraría, que no es su mujer, sino su amante e igual ni eso, sino simplemente la mujer a la que desea y le obsesiona. Por otro lado sobre el personaje de Andy, también se intuye ahí un amante que la metio aunque ya hace tiempo, en el mundo del porno y también se desprende que esto es algo que él descubrió tarde y que le traumatizó, en parte porque no es una faceta de la vida de ella que la propia Rene, recuerde con la repulsión que le produce al protagonista. Sobre Laurent si que parece claro que es un productor porno muy adinerado y sobre Andy que es en realidad con el que tiene Renne más "feeling" o el que le gusta más, vamos.
Otra de las cosas en las que me baso para decir que él no es ni Fred,ni Pete en realidad, es cuando casi al final en la cabaña, el hombre misterioso le dice, que ella se llama Renne y le pregunta que el quien carajo es, o sea que para mi el final de la película es el paso previo a otra conversión en su mente donde será alguien con otra historia, otra cara, con similitudes a Fred y a Pete, donde se le apareceran Renne, Andy y Laurent y a los cuales pues quizás les cambie el nombre como hace con Renne o Laurent siendo Pete.
Sobre el movil de los asesinatos si diría que se juntan varias causas, como celos, frustración, interes quizás, si interpretamos que Laurent fuera el marido real de Renne y el haber descubierto un pasado oscuro que no le ha hecho ni pizca de gracia.
Pero en definitiva y ya para terminar, pues acabo como empiezo, diciendo que es una película que va más alla y que precisamente uno de sus puntos fuertes es ese, que se puede interpretar de varias maneras y pienso que así la quiso hacer Lynch.
26 de noviembre de 2007
26 de noviembre de 2007
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué fotografía, qué montaje, qué onirismo, un viaje perturbador a los recónditos y oscuros recovecos del alma humana... una mierda pinchada en un palo.
No diré que la película no tiene nada de bueno, pero me gustaría recordar al director de esta bazofia fílimica y a sus seguidores que cuando una película no se entiende y se mezclan secuencias y planos sin ningún orden aparente no siempre es porque sea una película inteligente. A veces simplemente es una película mal hecha, que intenta aparentar tener más contenido del que tiene desorientando al espectador con ese caos fílmico sin sentido.
No diré que la película no tiene nada de bueno, pero me gustaría recordar al director de esta bazofia fílimica y a sus seguidores que cuando una película no se entiende y se mezclan secuencias y planos sin ningún orden aparente no siempre es porque sea una película inteligente. A veces simplemente es una película mal hecha, que intenta aparentar tener más contenido del que tiene desorientando al espectador con ese caos fílmico sin sentido.
29 de abril de 2010
29 de abril de 2010
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué difícil se hace ver esta película, desde el comienzo, ya se nota por donde van los tiros, realmente creo que es mala, pero luego mi otro yo me dice: ¿No serás que eres un ignorante y no la entiendes? A lo que le respondo: Quizás a la gente que le ha gustado tampoco la entienden e intentan dar su explicación para demostrar que saben de cine.
Odio las películas que lo único que quieren es enrollar la trama, hacerla imposible de seguir, con este director ya me encontre con Mulholland Drive, de la misma tipología que ésta, u otras películas como The Life Aquatic en las que el surrealimo es proporcional al nivel de aburrimiento y pérdida del argumento.
La califico como mala, el cine me gusta directo y claro, que te escondan algo y te lo muestren al final, el ver una película para hacerte la cabeza un lío y hacer cábalas es algo que no soporto.
Odio las películas que lo único que quieren es enrollar la trama, hacerla imposible de seguir, con este director ya me encontre con Mulholland Drive, de la misma tipología que ésta, u otras películas como The Life Aquatic en las que el surrealimo es proporcional al nivel de aburrimiento y pérdida del argumento.
La califico como mala, el cine me gusta directo y claro, que te escondan algo y te lo muestren al final, el ver una película para hacerte la cabeza un lío y hacer cábalas es algo que no soporto.
18 de junio de 2008
18 de junio de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda esta cinta del genial director es uno de sus mejores trabajos, pero no el mejor, entiendase para mi opinión, superiores Terciopelo Azul, Mulholland Drive, Corazon Salvaje y Una Historia Verdadera. Es Carretera Pérdida sin embargo brillante, enigmática, perturbadora, sin sentido, compleja, onírica y por sobretodo es gran cine lejos de convencionalismos o viejas costumbres a la hora de filmar, es también simple y con mucho sentido si tan solo el espectador al que el director se inspira por entregarle más, un plus (te entrega más de lo que se pago por el boleto), y es que para entenderlo se tiene que crear una complicidad con el espectador al que le extiende una invitación constante, abriendo la mente a nuevas experiencias y dando un salto, un punto de inflexión donde no todo es lo que parece y lo que parece no siempre es real, y así, por que así es nuestra naturaleza, compleja, al igual que la mente; tal cual, llena de imaginación, fantasías, fantasmas, alucinaciones, realidades que no son, otras que sí, y así empieza esta gran vitamina y aventura mental que mueve y sacude de los estereotipos clásicos del cine.
Nuestra naturaleza es también por cierto, temerle a lo desconocido y el cine de Lynch es desconocido y desconcertante, brillante, genial.
Como a casi todos los genios, se les ama o se les detesta, pero hasta el más acérrimo detractor del cineasta, sale del cine pensando que nos quiso trasmitir, y eso por sí y ante si es bastante más que la mediocridad mayoritaria que nos entrega el cine actual.
RESULTADO:
Una experiencia sublime de diferentes estados de la mente y naturaleza humana, con todas sus miserias y perversiones filmada en forma transversal, pero jamás plana, por que los humanos, nuestra naturaleza humana no es plana. Tenemos y está comprobado científicamente 6 millones de pensamientos diarios, de los cuales son útiles entre 20 a 30, nada más, y es esto, solo esto lo que nos plasma en una pantalla el director.
El cine de Lynch trata al espectador como una persona inteligente, madura y culta, que ve en el cine algo más que un entretenimiento para pasar un buen rato, va bastante más allá y a veces hasta el límite, lo que sin duda se agradece.
Bueno, he aquí algunas modestas pautas:
El cine de Lynch no es plano
No busquéis correlaciones ni narrativa o planos ni secuencias lógicas
No busquéis personajes con mentes simples
No busquéis explicaciones a la trama antes de llegar al final, y si todavía no entendéis, entonces interprétala según lo que apreciaste, ahí se puede encontrar la magia si no entendieron la película; entonces Lynch te ofrece una segunda oportunidad y creo que es un excelente regalo.
El cine de Lynch exige concentración si quieres dejar las interpretaciones y no aceptar su regalo, entonces te queda solo un camino piensa, piensa, piensa. Te hace pensar a cada instante, sin respiro y sin pausa y eso es por el profundo respeto del cineasta por el cine y espectador.
Nuestra naturaleza es también por cierto, temerle a lo desconocido y el cine de Lynch es desconocido y desconcertante, brillante, genial.
Como a casi todos los genios, se les ama o se les detesta, pero hasta el más acérrimo detractor del cineasta, sale del cine pensando que nos quiso trasmitir, y eso por sí y ante si es bastante más que la mediocridad mayoritaria que nos entrega el cine actual.
RESULTADO:
Una experiencia sublime de diferentes estados de la mente y naturaleza humana, con todas sus miserias y perversiones filmada en forma transversal, pero jamás plana, por que los humanos, nuestra naturaleza humana no es plana. Tenemos y está comprobado científicamente 6 millones de pensamientos diarios, de los cuales son útiles entre 20 a 30, nada más, y es esto, solo esto lo que nos plasma en una pantalla el director.
El cine de Lynch trata al espectador como una persona inteligente, madura y culta, que ve en el cine algo más que un entretenimiento para pasar un buen rato, va bastante más allá y a veces hasta el límite, lo que sin duda se agradece.
Bueno, he aquí algunas modestas pautas:
El cine de Lynch no es plano
No busquéis correlaciones ni narrativa o planos ni secuencias lógicas
No busquéis personajes con mentes simples
No busquéis explicaciones a la trama antes de llegar al final, y si todavía no entendéis, entonces interprétala según lo que apreciaste, ahí se puede encontrar la magia si no entendieron la película; entonces Lynch te ofrece una segunda oportunidad y creo que es un excelente regalo.
El cine de Lynch exige concentración si quieres dejar las interpretaciones y no aceptar su regalo, entonces te queda solo un camino piensa, piensa, piensa. Te hace pensar a cada instante, sin respiro y sin pausa y eso es por el profundo respeto del cineasta por el cine y espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cinta que explora los recovecos y distorsiones de la imaginación y como esta se va anidando de acuerdo a las sensaciones, deseos y frustraciones. Gran exploración de la sexualidad, sobretodo la masculinidad insatisfecha y los submundos que subyacen tras estas pasiones.
Cual es el limite, donde se detiene el hombre en busca de su satisfacción; aunque sabe que es momentanea se rinde ante esta y por el camino(ó carretera si se quiere) va conduciendo su autodestrucción
Cual es el limite, donde se detiene el hombre en busca de su satisfacción; aunque sabe que es momentanea se rinde ante esta y por el camino(ó carretera si se quiere) va conduciendo su autodestrucción
25 de diciembre de 2018
25 de diciembre de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alucino con la cantidad de críticas y puntuaciones de 10 que tiene éste engendro de proporciones bíblicas. Lo único reseñable de ella es que lograse acabar de verla en un idiota e inútil intento de entender lo que estaba viendo, y que años después la siga recordando cómo una de las peores "películas" que haya visto jamás. De veras, a menos que seas de los que creen entender hasta el último significado oculto en cada trazo de un cuadro de Picasso, o sencillamente crees que el cine cómo se ha hecho toda la vida y ha dejado tremendas obras de arte es cómo debe ser, huye de ésta cinta lo más lejos que puedas. Sólo recomendable si te pica muchísimo la curiosidad o te apetece quedarte con cara de idiota.
Primera y última "película" que veo de éste director.
Primera y última "película" que veo de éste director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here