You must be a loged user to know your affinity with charlix
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
33,176
10
24 de febrero de 2015
24 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar decir que me parece una obra maestra, principalmente por lo estríctamente cinematográfico, el como juega Lynch con la cámara, los actores, el sonido, el como nos va presentando las diferentes secuencias.
Está película hay mucha gente que la pone a caldo y es por la trama en sí, el argumento, hay gente que sencillamente no le hace ni un pelo de gracia porque la clasifican como una película que no tiene ni pies ni cabeza, otros dan una intrepretación, otros la dan bastante diferente. Para mi es una película que precisamente una de sus mejores virtudes, es que se le pueden dar varias interpretaciones y todas ellas serían buenas. Paso a "spoiler"..
Está película hay mucha gente que la pone a caldo y es por la trama en sí, el argumento, hay gente que sencillamente no le hace ni un pelo de gracia porque la clasifican como una película que no tiene ni pies ni cabeza, otros dan una intrepretación, otros la dan bastante diferente. Para mi es una película que precisamente una de sus mejores virtudes, es que se le pueden dar varias interpretaciones y todas ellas serían buenas. Paso a "spoiler"..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que en una posible interpretación, hay pocas cosas en las que más o menos todo el mundo que crea haber entendido la película, puede coincidir y es que hablamos de que el protagonista es un personaje totalmente desquiciado, que ha cometido un triple asesinato, que ha sido condenado a muerte por ello, que no quiere reconocerlo y que a traves de sus paranoias busca su evasión particular antes de la silla eléctrica y que el personaje misterioso, es la parte de su conciencia que en todo momento trata de avisarle de que no se evada más, de que la ha liado parda. Pienso que en estos puntos, una amplia mayoría podemos estar más o menos de acuerdo.
Luego exceptuando esto, para mi la película como ya he dicho se puede interpretar de muchas maneras. Por ejemplo hay mucha gente que dice que el final de la pelicula, cuando se ve esa descarga en el coche, es que ya está en la silla eléctrica en ese momento, aunque él se resista y siga con sus paranoias, y no me parece mala interpretación, pero yo lo intrepretaría como que cada vez que se ven esas descargas o flashes, es cada vez que hace un volver a empezar y trata de reconstruir la historia a su conveniencia, aunque al final siempre acaba más o menos igual.
Para mi al protagonista no lo vemos en toda la película, no es ni Fred, ni es Pete, es alguien que ha tenido una vida con similitudes con ellos, como convivir con los otros 3 personajes que seguro que si son reales y son los asesinados, Renne, Andy y el interpretado por Loggia.
La esposa, me vale la interpretación de que era la suya y me vale la interpretación de que es la que a él le hubiera gustado tener y así lo imagina cuando se cree Fred y en realidad es la casada con el ricachón, hay una cuestión de alianzas que ya se comenta en otra crítica que puede llevar a pensar esto, tanto Renne como Laurent llevan alianzas iguales y además está la historia de celos de Laurent cuando el se cree que es Pete, eso también lo medio corroboraría, que no es su mujer, sino su amante e igual ni eso, sino simplemente la mujer a la que desea y le obsesiona. Por otro lado sobre el personaje de Andy, también se intuye ahí un amante que la metio aunque ya hace tiempo, en el mundo del porno y también se desprende que esto es algo que él descubrió tarde y que le traumatizó, en parte porque no es una faceta de la vida de ella que la propia Rene, recuerde con la repulsión que le produce al protagonista. Sobre Laurent si que parece claro que es un productor porno muy adinerado y sobre Andy que es en realidad con el que tiene Renne más "feeling" o el que le gusta más, vamos.
Otra de las cosas en las que me baso para decir que él no es ni Fred,ni Pete en realidad, es cuando casi al final en la cabaña, el hombre misterioso le dice, que ella se llama Renne y le pregunta que el quien carajo es, o sea que para mi el final de la película es el paso previo a otra conversión en su mente donde será alguien con otra historia, otra cara, con similitudes a Fred y a Pete, donde se le apareceran Renne, Andy y Laurent y a los cuales pues quizás les cambie el nombre como hace con Renne o Laurent siendo Pete.
Sobre el movil de los asesinatos si diría que se juntan varias causas, como celos, frustración, interes quizás, si interpretamos que Laurent fuera el marido real de Renne y el haber descubierto un pasado oscuro que no le ha hecho ni pizca de gracia.
Pero en definitiva y ya para terminar, pues acabo como empiezo, diciendo que es una película que va más alla y que precisamente uno de sus puntos fuertes es ese, que se puede interpretar de varias maneras y pienso que así la quiso hacer Lynch.
Luego exceptuando esto, para mi la película como ya he dicho se puede interpretar de muchas maneras. Por ejemplo hay mucha gente que dice que el final de la pelicula, cuando se ve esa descarga en el coche, es que ya está en la silla eléctrica en ese momento, aunque él se resista y siga con sus paranoias, y no me parece mala interpretación, pero yo lo intrepretaría como que cada vez que se ven esas descargas o flashes, es cada vez que hace un volver a empezar y trata de reconstruir la historia a su conveniencia, aunque al final siempre acaba más o menos igual.
Para mi al protagonista no lo vemos en toda la película, no es ni Fred, ni es Pete, es alguien que ha tenido una vida con similitudes con ellos, como convivir con los otros 3 personajes que seguro que si son reales y son los asesinados, Renne, Andy y el interpretado por Loggia.
La esposa, me vale la interpretación de que era la suya y me vale la interpretación de que es la que a él le hubiera gustado tener y así lo imagina cuando se cree Fred y en realidad es la casada con el ricachón, hay una cuestión de alianzas que ya se comenta en otra crítica que puede llevar a pensar esto, tanto Renne como Laurent llevan alianzas iguales y además está la historia de celos de Laurent cuando el se cree que es Pete, eso también lo medio corroboraría, que no es su mujer, sino su amante e igual ni eso, sino simplemente la mujer a la que desea y le obsesiona. Por otro lado sobre el personaje de Andy, también se intuye ahí un amante que la metio aunque ya hace tiempo, en el mundo del porno y también se desprende que esto es algo que él descubrió tarde y que le traumatizó, en parte porque no es una faceta de la vida de ella que la propia Rene, recuerde con la repulsión que le produce al protagonista. Sobre Laurent si que parece claro que es un productor porno muy adinerado y sobre Andy que es en realidad con el que tiene Renne más "feeling" o el que le gusta más, vamos.
Otra de las cosas en las que me baso para decir que él no es ni Fred,ni Pete en realidad, es cuando casi al final en la cabaña, el hombre misterioso le dice, que ella se llama Renne y le pregunta que el quien carajo es, o sea que para mi el final de la película es el paso previo a otra conversión en su mente donde será alguien con otra historia, otra cara, con similitudes a Fred y a Pete, donde se le apareceran Renne, Andy y Laurent y a los cuales pues quizás les cambie el nombre como hace con Renne o Laurent siendo Pete.
Sobre el movil de los asesinatos si diría que se juntan varias causas, como celos, frustración, interes quizás, si interpretamos que Laurent fuera el marido real de Renne y el haber descubierto un pasado oscuro que no le ha hecho ni pizca de gracia.
Pero en definitiva y ya para terminar, pues acabo como empiezo, diciendo que es una película que va más alla y que precisamente uno de sus puntos fuertes es ese, que se puede interpretar de varias maneras y pienso que así la quiso hacer Lynch.

7.3
41,241
7
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo dicho en el título, esperaba mucho más de esta película, teniendo en cuenta la obra de arte que me parece su predecesora.
Grandes efectos eso sí, como todas ellas y quizás en este aspecto esta sea la mejor, cosa que no es moco de pavo, pero hay cosas en el argumento que me han defraudado bastante y paso a relatar en la zona de spoilers.
Grandes efectos eso sí, como todas ellas y quizás en este aspecto esta sea la mejor, cosa que no es moco de pavo, pero hay cosas en el argumento que me han defraudado bastante y paso a relatar en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Coincido en muchas críticas en que el trato de Thor, en principio tira aún que te va, eso no me desagrada, ver a un Thor aislado del resto de vengadores, depresivo y borracho, aunque el personaje debió de haber evolucionado en la película a una versión más supuestamente habitual de Thor. El enfoque que le dan a Hulk si que me parece patético y de dejarlo de bufón sin más sentido.
- El inicio no me parece malo del todo, por ejemplo lo de la capitana Marvel, película que si me gusto mucho más de lo esperado, el final-spoiler de Ant-man y la avispa me parece brillante, ahora el arranque de esta en conjunto donde se intuía que los tiros iban a ir por ahí por las dos anteriores citadas, me parece algo excesivamente rebuscado y con demasiadas licencias.
- Thanos que brilla con luz propia en "Infinity wars", aquí no es lo mismo ni de lejos.
- Me falta mucho de protagonismo de los guardianes de la galaxia, personajes que particularmente me encantan. En sí, todos los "resucitados" prácticamente solo hacen llamemosle un cameo en la batalla final y poca cosa más.
- La muerte de personajes tan importantes como Viuda Negra, la historia del capitán América y su envejecimiento y sobretodo la muerte de Iron-Man, me parece excesivo, para lo que han quedado mejor se hubieran cargado a algunos secundarios y si hace falta a Thor y a Hulk. Nula presencia salvo al final de toda la tropa de Pantera Negra también.
-Infinity wars, acaba fatal y te deja 1000 puertas abiertas y ganas de ver por donde tiraba esto. Por lo citado en el punto anterior, esta es el fin y en sí de los principales de los vengadores, ya no deja ninguna puerta abierta a una posible Vengadores 5, a menos que hagan una chapuza de guión apocalíptico.
- Una de las cosas que más me revienta, me esperaba el típico espoiler al final de créditos, cosa que han ido haciendo con todas y es más me esperaba saber algo de Loki que es mi ídolo en ello.
- Tampoco queda nada claro porque el doctor Strange regala en su día la gema del tiempo, que era de esas cosillas que picaba la curiosidad.
- Repetitiva y en su variación superprevisible la escena de Viuda y Ojo de Halcón y la gema del alma.
En definitiva y para acabar, le pongo un 7, hay cosas como la batalla final que está muy guay, salvo lo de Iron Man haciendo de trilero con las gemas y el martillo de Thor que solo falta que lo pille el mapache, pero le pongo un 7 porque bueno, tampoco es ni de lejos el peor final de algunas grandes sagas o series, pero esperaba muchísimo más habiendo visto todas por orden correcto y muy en especial, las dos inmediatamente predecesoras que serían la segunda de Ant-Man y capitana Marvel y sobretodo la enorme Infinity wars.
- El inicio no me parece malo del todo, por ejemplo lo de la capitana Marvel, película que si me gusto mucho más de lo esperado, el final-spoiler de Ant-man y la avispa me parece brillante, ahora el arranque de esta en conjunto donde se intuía que los tiros iban a ir por ahí por las dos anteriores citadas, me parece algo excesivamente rebuscado y con demasiadas licencias.
- Thanos que brilla con luz propia en "Infinity wars", aquí no es lo mismo ni de lejos.
- Me falta mucho de protagonismo de los guardianes de la galaxia, personajes que particularmente me encantan. En sí, todos los "resucitados" prácticamente solo hacen llamemosle un cameo en la batalla final y poca cosa más.
- La muerte de personajes tan importantes como Viuda Negra, la historia del capitán América y su envejecimiento y sobretodo la muerte de Iron-Man, me parece excesivo, para lo que han quedado mejor se hubieran cargado a algunos secundarios y si hace falta a Thor y a Hulk. Nula presencia salvo al final de toda la tropa de Pantera Negra también.
-Infinity wars, acaba fatal y te deja 1000 puertas abiertas y ganas de ver por donde tiraba esto. Por lo citado en el punto anterior, esta es el fin y en sí de los principales de los vengadores, ya no deja ninguna puerta abierta a una posible Vengadores 5, a menos que hagan una chapuza de guión apocalíptico.
- Una de las cosas que más me revienta, me esperaba el típico espoiler al final de créditos, cosa que han ido haciendo con todas y es más me esperaba saber algo de Loki que es mi ídolo en ello.
- Tampoco queda nada claro porque el doctor Strange regala en su día la gema del tiempo, que era de esas cosillas que picaba la curiosidad.
- Repetitiva y en su variación superprevisible la escena de Viuda y Ojo de Halcón y la gema del alma.
En definitiva y para acabar, le pongo un 7, hay cosas como la batalla final que está muy guay, salvo lo de Iron Man haciendo de trilero con las gemas y el martillo de Thor que solo falta que lo pille el mapache, pero le pongo un 7 porque bueno, tampoco es ni de lejos el peor final de algunas grandes sagas o series, pero esperaba muchísimo más habiendo visto todas por orden correcto y muy en especial, las dos inmediatamente predecesoras que serían la segunda de Ant-Man y capitana Marvel y sobretodo la enorme Infinity wars.

6.9
38,030
10
5 de abril de 2019
5 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En general me gustan todas, las de la trilogía original, las precuelas y las de la trilogía de Lobezno, salvando claro la de "Lobezno inmortal" que esa me pareció infumable y me sobra. Miedo me daba después de aquello ver esta y como titulo en mi crítica, si bien es una película de superheroes, esta vas más allá y es por encima de todo película.
Como siempre muy bien Patrick Stewart y si bien a Hugh Jackman es que le pega mucho el personaje, aquí para mi hace su mejor interpretación en todas las de x-men de largo, lo de la niña una caña también, que bien que lo hace.
La película en cuanto a dirección y argumento no se hace para nada pesada, cosa que si pasaba en "Lobezno inmortal" siendo el mismo director, la trama es buena, es violenta como la que más y no coincido con algunas críticas que la asimilan a algo así como una película del oeste, a mi me da más tintes de pelicula de superheroes para terminar con una historia y uno de los personajes más emblemáticos de x-men con ciertos tintes casi que de Road Movie.
Como siempre muy bien Patrick Stewart y si bien a Hugh Jackman es que le pega mucho el personaje, aquí para mi hace su mejor interpretación en todas las de x-men de largo, lo de la niña una caña también, que bien que lo hace.
La película en cuanto a dirección y argumento no se hace para nada pesada, cosa que si pasaba en "Lobezno inmortal" siendo el mismo director, la trama es buena, es violenta como la que más y no coincido con algunas críticas que la asimilan a algo así como una película del oeste, a mi me da más tintes de pelicula de superheroes para terminar con una historia y uno de los personajes más emblemáticos de x-men con ciertos tintes casi que de Road Movie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ver a un Lobezno que a pesar de su genética que le hace envejecer más lento, tan cascado, alcohol, drogas, depresión viendo además el hundimiento que lleva Charles Xavier con Alzehimer y presumiblemente él mismo con cáncer de pulmón, la historia de la hija que no sabía, me parece buena como drama también.
Y el final, final, cuando la niña en su tumba gira la cruz para convertirla en una "X", a mi al menos particularmente me emociona. La película en general es un final muy bueno a una trilogía y a un personaje tan especial como Lobezno.
Y el final, final, cuando la niña en su tumba gira la cruz para convertirla en una "X", a mi al menos particularmente me emociona. La película en general es un final muy bueno a una trilogía y a un personaje tan especial como Lobezno.
1 de agosto de 2014
1 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Como película, en cuanto a argumento me parece la mejor de todas, como comedia es de las más flojitas de la saga, no consigue ni por asomo arrancar las risas que producen cualquiera de las 3 primeras, pero viendola consigue arrancar una serie de sentimientos como de cierta pena o nostalgia, recordando lo bien que nos lo pasamos con las 3 primeras y te hace pensar en tu propia vida y como ha evolucionado desde que se inicio la saga. El hecho de ver a los personajes originales y como han pasado los años por ellos es un lujazo, en las primeras todos los problemas de los personajes pasan exclusivamente por cuestiones sexuales relacionadas con la edad, aquí con el paso de los años los problemas que puedan tener ya son más reales como la vida misma, un matrimonio que pasa una pequeña crisis, la perdida de una esposa y una madre, uno que su vida no ha sido todo lo que esperaba de ella y no se resigna del todo, otro que no se resigna a madurar, otro que teniendolo todo eligio a la mujer equivocada y se da cuenta de a la que verdaderamente ama y todo ello te lleva a la conclusión esa de que tiempos pasados siempre fueron mejores y que juventud, divino tesoro.
Me parece una muy buena película y por eso le he dado un 9, la considero como un homenaje a la que en su día fue la original, cosa que ya tocaba viendo como han destrozado esta saga a partir de la 4 entrega que han sido todas malisimas, en especial la de Beta House.
Me parece una muy buena película y por eso le he dado un 9, la considero como un homenaje a la que en su día fue la original, cosa que ya tocaba viendo como han destrozado esta saga a partir de la 4 entrega que han sido todas malisimas, en especial la de Beta House.
9
29 de abril de 2020
29 de abril de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de los constantes ataques haters en las críticas, aquí muchas cosas a tener en cuenta. Yo con todos los amigos que he hablado y que nacimos con la trilogía original nos ha gustado, esto es Star Wars y no la chapuza que se hizo con la trilogía de los episodios 1, 2 y 3, donde solo el 3 se salvaba y porque empalmaba medianamente bien con la primera de todas. En esta trilogía se ha vuelto a la estética original de lo que siempre debió ser Star Wars.
El Despertar de la fuerza, cierto que no es original en muchas cosas, pero fue necesaria para llegar a lo dicho al final de mi párrafo anterior, es sólida y dejo ese gusanillo de saber sobre que iban las cosas nuevas, además de poder ver a personajes históricos como Luke, Leia, Han Solo, Chewbacca y no tener que sufrir al insufrible Jar Jar Binks, ni al Conde Dooku, ni al general Grievous, ni a otros tantos personajes infumables, además de descubrir a nuevos personajes si muy fumables y muy en especial Rey.
Los últimos Jedi, se nota que no es de Abrams y en su día me decepcionó un poco, quizás porque esperaba mucho y por detalles como la caída contra pronóstico de por ejemplo Snoke o el papel un tanto extraño de Luke. Pero a mucha gente le recomiendo que se la vuelva a ver después de esta y al igual que yo, puede que se lleven una grata sorpresa y les parezca mucho mejor y más entendible que en su día.
En cuanto a El ascenso de Skywalker, al igual que el Despertar de la fuerza me parece muy buena, da sentido a toda la trilogía y la podría poner tranquilamente al mismo nivel que una película histórica como fue El retorno del Jedi. Con un guión en parte sorpresivo, bien llevada y con un final para que a los que nos gusta esto de verdad, se nos caiga la baba y hasta casi alguna lagrimilla.
Paso ya a hablar de esta más en profundidad en zona spoiler..
El Despertar de la fuerza, cierto que no es original en muchas cosas, pero fue necesaria para llegar a lo dicho al final de mi párrafo anterior, es sólida y dejo ese gusanillo de saber sobre que iban las cosas nuevas, además de poder ver a personajes históricos como Luke, Leia, Han Solo, Chewbacca y no tener que sufrir al insufrible Jar Jar Binks, ni al Conde Dooku, ni al general Grievous, ni a otros tantos personajes infumables, además de descubrir a nuevos personajes si muy fumables y muy en especial Rey.
Los últimos Jedi, se nota que no es de Abrams y en su día me decepcionó un poco, quizás porque esperaba mucho y por detalles como la caída contra pronóstico de por ejemplo Snoke o el papel un tanto extraño de Luke. Pero a mucha gente le recomiendo que se la vuelva a ver después de esta y al igual que yo, puede que se lleven una grata sorpresa y les parezca mucho mejor y más entendible que en su día.
En cuanto a El ascenso de Skywalker, al igual que el Despertar de la fuerza me parece muy buena, da sentido a toda la trilogía y la podría poner tranquilamente al mismo nivel que una película histórica como fue El retorno del Jedi. Con un guión en parte sorpresivo, bien llevada y con un final para que a los que nos gusta esto de verdad, se nos caiga la baba y hasta casi alguna lagrimilla.
Paso ya a hablar de esta más en profundidad en zona spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucha gente no ha entendido la película por lo que veo, o hacen lo posible por no quererla entender.
Esta película realmente más que El ascenso de Skywalker sería quizás un título más apropiado el de El equilibrio en la fuerza, porque de esto trata y así acaba con un final muy simbólico con la espada blanca de Rey, fusión de todos los colores o con frases como lo viejo debe morir, los Jedi, los Sith, la república, la resistencia, el imperio, la primera orden.
No entiendo a gente que se rasga las vestiduras con cosas como la conexión por la fuerza entre Kylo y Rey como si fuera una aberración. Acaso aunque no tan bestia ¿no la tenían ya por ejemplo Luke y Leia desde el mismísimo El imperio contraataca que es la obra suprema de todo esto?. O con cosas como la desaparición de los cadáveres de algunos Jedis, igual es que no vieron a Obi Wan en La guerra de las galaxias o como se le quiera llamar. O la aparición de Sidious, se intuía ya desde La venganza de los Sith que era posible que pudiera controlar estas cosas aprendidas gracias a su maestro Darth Plagueis.
El equilibrio en la fuerza, sí, en el contexto de todo yo al menos lo entiendo así, no lo dio Vader y sí, la profecía en su día fue mal interpretada. Lo dan Rey y Kylo, unidos pero antagónicos, Rey tiene mucho de luz y algo de oscuridad y Kylo es inversamente proporcional.
Un lujazo el retorno de Palpatine o Darth Sidious o como se le quiera llamar, malo malísimo y espectacular al fin y al cabo de las tres trilogías y la historia de ser el ancestro de Rey, la aparición de los guardias Sith con sus trajes fantasmagóricos rojos que no se veían desde El imperio contraataca, que aparezca Lando que es el que faltaba por salir de la trilogía original, así como otros pequeños detalles.
En definitiva para mi al menos, un disfrute. Aunque ya se sabe, sobre gustos los colores, si algunos hubieran preferido una trilogía sobre la vida y milagros de Jar Jar Binks, allá ellos...
Esta película realmente más que El ascenso de Skywalker sería quizás un título más apropiado el de El equilibrio en la fuerza, porque de esto trata y así acaba con un final muy simbólico con la espada blanca de Rey, fusión de todos los colores o con frases como lo viejo debe morir, los Jedi, los Sith, la república, la resistencia, el imperio, la primera orden.
No entiendo a gente que se rasga las vestiduras con cosas como la conexión por la fuerza entre Kylo y Rey como si fuera una aberración. Acaso aunque no tan bestia ¿no la tenían ya por ejemplo Luke y Leia desde el mismísimo El imperio contraataca que es la obra suprema de todo esto?. O con cosas como la desaparición de los cadáveres de algunos Jedis, igual es que no vieron a Obi Wan en La guerra de las galaxias o como se le quiera llamar. O la aparición de Sidious, se intuía ya desde La venganza de los Sith que era posible que pudiera controlar estas cosas aprendidas gracias a su maestro Darth Plagueis.
El equilibrio en la fuerza, sí, en el contexto de todo yo al menos lo entiendo así, no lo dio Vader y sí, la profecía en su día fue mal interpretada. Lo dan Rey y Kylo, unidos pero antagónicos, Rey tiene mucho de luz y algo de oscuridad y Kylo es inversamente proporcional.
Un lujazo el retorno de Palpatine o Darth Sidious o como se le quiera llamar, malo malísimo y espectacular al fin y al cabo de las tres trilogías y la historia de ser el ancestro de Rey, la aparición de los guardias Sith con sus trajes fantasmagóricos rojos que no se veían desde El imperio contraataca, que aparezca Lando que es el que faltaba por salir de la trilogía original, así como otros pequeños detalles.
En definitiva para mi al menos, un disfrute. Aunque ya se sabe, sobre gustos los colores, si algunos hubieran preferido una trilogía sobre la vida y milagros de Jar Jar Binks, allá ellos...
Más sobre charlix
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here