Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de un asesinato

Drama Frederick Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick). Ella contrata como abogado defensor a Paul Biegler (James Stewart), un honrado hombre de leyes. Durante el juicio se reflejarán todo tipo de emociones y pasiones, desde los celos a la rabia. Uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine. (FILMAFFINITY)
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de octubre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una obra maestra de los aficionados al derecho, muy al estilo de Testigo de Cargo. Explica muy bien cada paso que hay que dar en el mundo procesal, no pasando nada por alto. Sin embargo, la película, que se presenta casi en las tres horas, se hace muy larga para lo poco que cuenta: un crimen que parece bastante claro, y un juicio que aporta pocas cosas que no sepamos, una de ellas prácticamente intrascendental. James Stewart sabía elegir perfectamente los papeles y aquí vuelve a acertar de nuevo, en una película que obtuvo 7 nominaciones a los oscars de una edición que tuvo a Ben-Hur como clara triunfadora.

El mejor momento de la película es el momento en el que el juez pronuncia la palabra “bragas” y provoca las risas en los asistentes, haciendo a continuación un discurso brillante para la época. De hecho, este guión es muy adelantado para la época, lo que hace magnífica su visualización.
8
28 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de este clásico se podría complementar con "y disección de un juicio", ya que durante casi tres horas, la inmersión en el caso que centra la trama es absoluta, indagando sobremanera en acusados, acusadores y defensores, todo ello desde el punto de vista del abogado perfectísimamente interpretado por James Stewart, y acompañado de un reparto de altísimo nivel. Este enfoque fragmentado de la realidad hace que en ningún momento veamos los hechos a juzgar, por lo que el espectador se convierte en jurado, y la intriga de lo que es verdad o mentira se mantiene en todo momento, convirtiendo el juicio en un juego donde tienen cabida el drama, la comedia y la tragedia, con un explícito lenguaje impactante para la época. Sin duda un imprescindible referente dentro del subgénero judicial.

Más mini críticas en cinedepatio.com
12 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi juicio este drama judicial es la mejor cinta del director Otto Preminger en la que un ya veterano James Stewart, al que da perfecta réplica Arthur O'Connel, interpreta el papel de un abogado que halla, en la historia de una bella mujer y en la defensa del esposo de ésta -acusado de homicidio en primer grado-, una excusa para hacer lo que en realidad le gusta hacer aunque no cuente para llenar la nevera más que con el resultado de unos días de pesca. Una historia de esas que se va revelando a través de testimonios bajo juramento entre artimañas de fiscales y defensores. Una película donde se despliega el talento y la recatada exuberancia de Lee Remick (“Días de vino y rosas”), la fría mirada y la perpetua sonrisa de Ben Gazzara o la sobriedad de George C. Scott.

Una película que ahonda en áridas y escabrosas sendas para la época, donde se expresan alegatos en defensa de la libertad sexual femenina que colisionaban frontalmente con dicha mentalidad. Donde se expone, quizá por primera vez, ese luego tan manido argumento de la enajenación mental transitoria.

En definitiva uno de esos fabulosos relatos repletos de intriga, tensión sexual, crítica social, y un blanco y negro hermoso y necesario, un relato inteligente que respeta la inteligencia del espectador dejando que éste tome su propia opinión y cual si fuese un miembro del jurado resuelva sobre la culpa o la inocencia tanto del reo como de la condición humana.
7
2 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muestra como pocas películas los entresijos y complejidades del mundo de la jurisprudencia y la abogacía.
Es muy buena en su desarrollo, indagaciones, y elocuente verborrea.
Pero falla estrepitosamente en ese final: un auténtico crimen pasional de un teniente machista agresivo hacia otro hombre expuesto y manipulado por una mujer atractiva y algo calentorra.

Buen espectáculo (aunque algo lento) sobre el mundo de los juicios y sus entresijos, con un decepcionante y engañoso final (comentado en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En resumen, el agresivo militar y su promiscua mujer quedan impunes de todo y, el infeliz violador (tras ser calentado y llevado al huerto por la mujer), acaba muerto a tiros: ¡VENGA YAAA!
2
12 de noviembre de 2013
28 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 0 por una trama llena de ambigüedades y muy mal resuelta.

Un 0 por un Ben Gazzara que parece todo menos un acusado por asesinato.

Un 0 por una Lee Remick que parece todo menos una señora violada.

Un 0 por unos "Señoría, protesto" propios de "La hora de José Mota".

Un 0 por un colegueo público imposible y hasta ilegal entre juez y abogado.

Un 0 por unos interrogatorios en el estrado propios de "Vaya semanita".

Un 0 por un juicio lleno de irregularidades propio de "Muchachada Nui".

Un 0 por un sobrevaloradísimo Otto Preminger que nunca me convence.

Un 0 por un final ni abierto ni cerrado, que no explica ni resuelve nada.

Un 0 por el todo. Pero un 2 por Jimmy Stewart. PORQUE ÉL LO VALE.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para