Concursante
6.4
15,313
Drama. Comedia
Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2014
16 de abril de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”. (FILMAFFINITY)
Juicio:
Rodrigo Cortés alcanzó su cima en el cine hasta ahora con la ácida "Concursante". No sólo puede ser una suerte de tesis doctoral sobre economía y el poder del dinero, sino un conseguido viaje a través de su personaje principal: un Leonardo Sbaraglia en estado de gracia. Puro entretenimiento, pura acidez y buen cine español.
Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”. (FILMAFFINITY)
Juicio:
Rodrigo Cortés alcanzó su cima en el cine hasta ahora con la ácida "Concursante". No sólo puede ser una suerte de tesis doctoral sobre economía y el poder del dinero, sino un conseguido viaje a través de su personaje principal: un Leonardo Sbaraglia en estado de gracia. Puro entretenimiento, pura acidez y buen cine español.
23 de junio de 2024
23 de junio de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto esta película y enfadarme mucho con el argumento. Pretendidamente ingenioso pero flojo y carente se sentido. Forzado y sin realismo. Además, intentan añadirle humor pero las actuaciones resultan teatrales y acartonadas. El ritmo pretende ser ágil, moderno y agresivo, siguiendo la estela de Scorsesse, pero resulta recargado y los efectos del montaje recuerdan más a un cortometraje de concurso que a un largometraje de amplia distribución. Ha envejecido mal. Consigue ponerte de mala leche cuando lo que pretendes es encontrar una salida racional al conflicto del protagonista. Resulta inverosimil y carece de toda gracia. Sólo son rescatables algunas escenas que de un modo socarrón e informal te educan en cuestiones de economía básica, pero poco más.
29 de junio de 2010
29 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director retrata una situación donde se plantea que el ser rico resulta caro, ya que el protagonista con su novia reciben un premio cuantioso y deciden gastar mucho más de lo que tienen, sin pensar en ningún momento en las consecuencias que traen esos gastos como es por ejemplo impuestos, gastos adicionales, renta... A partir de entonces son conscientes de la situación que viven, e intentarán buscar una solución a un problema bastante serio.
El guión tiene momentos realmente muy buenos planteando diversas teorías sobre el valor del dinero y el poder que tienen los bancos y las grandes empresas sobre uno como individuo. Estas teorías están narradas de una manera específica, saliendo los personajes de la historia creando un mundo onírico en unas ocasiones, y hablando al espectador en otras.
Leonardo Sbaraglia realiza una interpretación bastante correcta, resultando creíble su personaje y sufriendo en cierto modo con él debido a la situación que se ha creado por realizar una nefasta administración.
No obstante, para mí lo más interesante es sin lugar a dudas la dirección. La mezcla de imágenes surrealistas con una situación real encaja sorprendentemente, y en ningún momento uno tiene la sensación de que al director se le ha ido la cabeza.
En fin, película contada en modo flashback interesante de ver con la que uno puede apreciar que nadie regala nada y que las palabras bonitas esconden puñales.
El guión tiene momentos realmente muy buenos planteando diversas teorías sobre el valor del dinero y el poder que tienen los bancos y las grandes empresas sobre uno como individuo. Estas teorías están narradas de una manera específica, saliendo los personajes de la historia creando un mundo onírico en unas ocasiones, y hablando al espectador en otras.
Leonardo Sbaraglia realiza una interpretación bastante correcta, resultando creíble su personaje y sufriendo en cierto modo con él debido a la situación que se ha creado por realizar una nefasta administración.
No obstante, para mí lo más interesante es sin lugar a dudas la dirección. La mezcla de imágenes surrealistas con una situación real encaja sorprendentemente, y en ningún momento uno tiene la sensación de que al director se le ha ido la cabeza.
En fin, película contada en modo flashback interesante de ver con la que uno puede apreciar que nadie regala nada y que las palabras bonitas esconden puñales.
14 de agosto de 2010
14 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me pasa en general con el cine español, del que no soy muy partidario, la película tiene una buena historia, tiene algo que contar, cosa que es digno de mencionar para empezar, pero a mi parecer como en casi todo el cine español, no me termina de cautivar. La historia no me parece bien contada, ni bien llevada. Le sobra algo de sobreactuación, le sobra algo de prisas, le sobran algunas escenas que hacen que la historia pierda credibilidad y le falta mucha empatía con los personajes. La novia del protagonista es importante, y mucho en el problema, pero luego desaparece de la historia. Creo que es el tipo de cine que se hace actualmente donde se va al meollo de la historia sin querer saber nada mas ni añadir mas datos. Estilo cine "300", película que detesto y que únicamente se dedica a contar una batalla, cuando en una película al uso no dura más de la media hora final. El protagonista desde el primer momento parece sumido en un stress aun sin tener problemas. Similar a cuando te encuentras a un amigo te cuenta una historia deprisa porque se tiene que ir para finalizar: "otro día te lo cuento mas profundamente, que ahora debo irme". Le doy un cinco por alguna actuación, por la música y porque la historia es interesante. En lo demás, lo suspendo.
11 de diciembre de 2010
11 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Concursante’ es el debut de Rodrigo Cortés, al que todo el mundo conoce por su aclamada ‘Enterrado’ y es un director que está consiguiendo espantar los tópicos del cine español. En ‘Enterrado’ ya vimos lo que se puede llegar a conseguir con talento detrás (y delante) de las cámaras contando con pocos recursos y con ‘Concursante’ (una película mucho más normal que ‘Enterrado’) consigue que en una película española no aparezcan prostitutas, travestis, desnudos o cosas por el estilo y lo que es mejor es una película que no tiene nada que envidiar a otras muchas producciones extranjeras, un gran thriller y una crítica a los bancos brutal (y arriesgada).
Cuenta la historia de Martín Circo, un afortunado profesor, ganador del mayor premio que jamás ha sido entregado en un concurso en España: 3 millones de euros. No es dinero en metálico, son premios (avioneta, 2 coches, una casa…). Hasta aquí todo parece simple y perfecto no? Pero… y el mantenimiento de los objetos? Y Hacienda? Son problemas que no se esperaba Martín y a los que tiene que hacer frente, porque como dice el titulo de mi crítica “ser millonario es caro”, y tanto que lo es. La película es muy dinámica en líneas generales siendo estas excepciones escenas pausadas como su inicio, explicándonos el número máximo de estrellas que podemos llegar a ver en una noche normal, escenas que no abundan pero que tampoco faltan. El guión no es para nada enrevesado, pero la última media hora de la película está llena de sorpresas que cuenta con un final buenísimo. El guión tiene unos diálogos muy buenos y sobre todo, un planteamiento de la historia, por parte de Cortés, muy dinámico a la par que bueno.
Rodrigo Cortés debutaba con esta cinta y parece ser que es una persona a la que no le gusta lo fácil, le va el riesgo. Por suerte, sabe como captar el interés del espectador con un tema que a muchos les interesa lo más mínimo, la economía y que encima nos dé una lección sobre ese mismo tema. Además, la película tiene mucho potencial visualmente hablando, y esto es gracias a Cortés, sus recursos y su talento que queda demostrado en algunas escenas como en la que Martín corre debajo de una intensa lluvia, el par de escenas que hay en blanco y negro o el final en general. Cosas así convierten este apartado de la película en uno de los más destacables.
(continua)
Cuenta la historia de Martín Circo, un afortunado profesor, ganador del mayor premio que jamás ha sido entregado en un concurso en España: 3 millones de euros. No es dinero en metálico, son premios (avioneta, 2 coches, una casa…). Hasta aquí todo parece simple y perfecto no? Pero… y el mantenimiento de los objetos? Y Hacienda? Son problemas que no se esperaba Martín y a los que tiene que hacer frente, porque como dice el titulo de mi crítica “ser millonario es caro”, y tanto que lo es. La película es muy dinámica en líneas generales siendo estas excepciones escenas pausadas como su inicio, explicándonos el número máximo de estrellas que podemos llegar a ver en una noche normal, escenas que no abundan pero que tampoco faltan. El guión no es para nada enrevesado, pero la última media hora de la película está llena de sorpresas que cuenta con un final buenísimo. El guión tiene unos diálogos muy buenos y sobre todo, un planteamiento de la historia, por parte de Cortés, muy dinámico a la par que bueno.
Rodrigo Cortés debutaba con esta cinta y parece ser que es una persona a la que no le gusta lo fácil, le va el riesgo. Por suerte, sabe como captar el interés del espectador con un tema que a muchos les interesa lo más mínimo, la economía y que encima nos dé una lección sobre ese mismo tema. Además, la película tiene mucho potencial visualmente hablando, y esto es gracias a Cortés, sus recursos y su talento que queda demostrado en algunas escenas como en la que Martín corre debajo de una intensa lluvia, el par de escenas que hay en blanco y negro o el final en general. Cosas así convierten este apartado de la película en uno de los más destacables.
(continua)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha sorprendido de toda la película es la actuación de Leonardo Sbaraglia, que consigue una actuación de notable alto. Al principio no me ha gustado demasiado su acento argentino y me ha extrañado, pero todo ha sido cuestión de acostumbrarse. Su personaje, Martín Circo, es una persona con un humor bastante acido y va en aumento a lo largo de la película hasta que llega el final, que es donde se crece. El resto de actores cumplen lo que se les pide con nota, especialmente Chete Lara como el economista que ayuda a Martin con sus problemas.
‘Concursante’ nos deja una crítica hacia los bancos brutal, un Sbaraglia más que notable y un Rodrigo Cortés excelente, al que hay que seguirle la pista porque no es casualidad que con solo dos películas se haya hecho un hueco en este mundillo.
‘Concursante’ nos deja una crítica hacia los bancos brutal, un Sbaraglia más que notable y un Rodrigo Cortés excelente, al que hay que seguirle la pista porque no es casualidad que con solo dos películas se haya hecho un hueco en este mundillo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here