Haz click aquí para copiar la URL

Concursante

Drama. Comedia Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de marzo de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver el alud de críticas positivas hacia este filme, quiero unirme a ellas poniéndole un notable alto a esta cinta, que tiene maneras de obra maestra pero se queda un poco atrás quizás por falta de experiencia del director. A su favor, toda la trama en sí, que se convierte en un documental crítico hacia la economía y la forma de vivir de los países ricos. En su contra, un ritmo vertiginoso que a veces es poco entendible, actuaciones cómicas que no vienen al caso, poca profundidad en algunos personajes muy interesantes (como el anticapitalista). Sólo me queda aconsejar a todo aquel que quiera disfrutar de una película dura, crítica con el sistema, despiadada...que la vea.
8
2 de febrero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te interesa la economía y sabes poco o nada sobre ella, esta es tu película. Concursante refleja de forma muy clara la actuación acaparadora de las entidades financieras y el verdadero agujero que sufre el capitalismo. Curiosa es la fecha de estreno de la película, 2007, ya que en ese año empezaba a derrumbarse la economía estadounidense por culpa de la crisis financiera provocada por los créditos subprime, que a la postre conllevaría a la situación actual de crisis que sufrimos en Europa, con la necesidad del rescate de Grecia e Irlanda y las situaciones precarias de Portugal y del Estado español.

Sin entrar en opiniones de economista, puesto que en estos temas soy un auténtico profano, y centrándonos más en la cinta, hay que admitir que en ciertas ocasiones peca de dramatismo y de exageración. Supongo que al ser una sátira da lugar a ello, porque parece ser el único método para que la sociedad despierte y observe el trasfondo y la gravedad de la situación. Personalmente, las historias con narrador me gustan especialmente, y concretamente en ésta, es un recurso muy adecuado y muy bien utilizado, ya que dota a la cinta del toque crítico que la caracteriza.
No creo que se invente nada nuevo, es más me atrevería a decir que Concursante es la forma ficticia de contar una pequeña parte del documental Zeitgeist (por cierto, a todas esas mentes críticas que queráis informaros, os lo recomiendo con fervor, tanto la primera como la segunda parte del documental), aun así, es de las mejores películas españolas que se han realizado en los últimos años. La industria del cine en el Estado español no para de quejarse que la gente no consume su cine y de la diferencia de oportunidades que existe con respecto a Hollywood, pero ¿qué esperan conseguir con una industria en la que el gran porcentaje de películas se basan en sexo, drogas y temas del estilo?

Por todo eso, Concursante rompe los tópicos del cine español en los últimos años y nos proporciona información de forma sencilla para tratar de entender algo tan complejo como es el sistema financiero.
8
7 de marzo de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial simplemente genial, diría el new york times si fuese americana. Película delirante con muchos movimientos de cámara que encajan perfectamente con el guion. A mi me ha dejado un sabor a un toque Kafkiano que muestra un poco el capitalismo como mostrara Kafka el sistema judicial en el proceso salvando las distancias. Con un humor muy sátiro, muy agudo, incluso absurdo a veces que le da un aire de parodia. A mi parecer una película muy notable que intenta hacer una metáfora del sistema capitalista y de la banca muy acertada para que lo entendamos la gente de a pie. En una frase: "Nos encontramos en la época de la usura legal"
9
2 de abril de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirección brillante de Rodrigo Cortés, apunta maneras de genio, en esta película nos sorprende con un ritmo vertiginoso, diálogos delirantes llenos de ingenio, sarcasmo, ironía, una cinta inteligente para gente inteligente.-
Consigue transformar algo tan actualmente preocupante como la economía en una deliciosa comedia en la que te saca las risas a golpe de talento.-
Gran Sbaraglia también que borda el papel.

Ya tengo ganas de ver las próximas obras de este prometedor director.-
9
8 de abril de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concursante ha sido una gran sorpresa, una atractiva propuesta.

Una interesante película en todos sus aspectos, desde el cinematográfico, dirección, puesta en escena, guión, montaje…todo es bueno, no llega a ser una obra maestra pero la verdad que me ha gustado todo.

El punto principal y quizás el mejor de todos, el guión y su fondo actual, una crítica real sobre el sistema bancario y sus créditos, de como nuestras vidas pertenecen a los bancos y de cómo pueden arruinarnos las vida y sin ningún tipo de moral.

La película puede exagerar algunos aspectos sobre como el banco reparte sus riquezas y de cómo nos va arruinarnos sin nosotros llegar a darnos cuenta, quizás pueda resultar demasiado extremo pero la película analiza otros lados sobre la riqueza material, sobre aquello que el hombre necesita para ser feliz y sobre aquello que creemos que nos da la felicidad.

La película comienza con un tema claro, tenemos 500 millones en premios, premios que en vez de enriquecernos nos arruinan, ese manipuleo psicológico de los programas televisivos, esa manipulación del espectador, esa manipulación que nos hace creer que la riqueza y sobre todo la felicidad consiste en tener muchos coches, avionetas, grandes casas, muchos trajes, muchas cosas muy muy caras…ese es el punto de partida de nuestra película pues si es protagonista no hubiese tenido esos sueños no se hubiese vuelto arrogante y no hubiese perdido la cabeza.

La evolución de la historia es lógica y a su vez sirve para explicarnos como funcionan los bancos y de cómo nos manipulan hasta destrozarnos la vida.
Es una película muy actual pues así es como lo están viviendo muchos españoles que trabajaban, pagaban sus impuestos y sobre todo, sus créditos e hipotecas y de cómo se especula con un dinero que no existía.

Una película muy necesaria para los tiempos que corren, una manera genial de mostrar esa segunda dictadura, el capitalismo y la globalización.

La película está genialmente narrada y contada, el montaje, la manera de jugar con el humor sarcástico y los saltos en la narración, es muy interesante, arriesga en el montaje, no es genial pero tampoco es malo, es muy bueno, a veces peca de ser un poco demasiado pero es una manera genial de contar un tema muy especial.

La película tiene mucho fondo actual y moral, nos plantea lo que es bueno y malo en los tiempos actuales y sobre todo nos plantea la principal pregunta, ¿qué es y qué necesitamos para ser felices?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para