Haz click aquí para copiar la URL

Buscando...

Thriller. Intriga Después de que la hija de 16 años de David Kim desaparece, se abre una investigación policial. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. David debe rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre. Un thriller que se desarrolla en la pantalla del ordenador. [+]
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Ágil y atrapante thriller que utiliza formato proporcionado por la tecnología doméstica más actual. Un padre se sirve de todos los recursos tecnológicos a su alcance para encontrar a su hija desaparecida, indagando en perfiles de redes sociales, chats y emisiones en streaming.

A pesar de lo encorsetado que pueda resultar el formato, se nos entrega un vibrante relato con varias capas de lectura. Hace referencia a la vida paralela que uno puede erigirse en internet así como a lo relativamente fácil que podemos ser detectados y manipulados en base a la información que alegre y voluntariamente publicamos. También hace hincapié en la brecha generacional que se abre entre padres e hijos, en esa proverbial incomunicación entre adolescentes y progenitores, que parece simplemente insalvable y por la que necesariamente hay que pasar. Y, finalmente, es un thriller lleno de suspense que, a pesar de su carácter doméstico, o quizá por esa misma razón, logra enganchar al sentirse muy cercano.

Ayuda a todo ello que todas las herramientas informáticas que vemos, y que conforman un personaje más, son reales y de uso diario para millones de personas. Y se nos muestran de una manera que ni cae en la publicidad descarada ni parece un intento de demonización. Todo está expuesto con suma inteligencia, sin artificios y, una vez echa a rodar, va a toda velocidad y sin dejar respiro. Eso sí, quien no esté puesto en redes sociales que ni lo intente. Más que apreciable.
6
5 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Es mejor llegar a este film sabiendo de que va, porque al contrario de otras películas de las cuales es mejor no saber nada, de esta que nos ocupa es bastante sencillo que si no entras en ella desde el principio te acabe saturando.
En realidad digo esto porque todo el metraje de SEARCHING lo vemos a través de dispositivos móviles, pantallas de ordenador y similares, dicho lo cual ha debido ser un trabajo arduo, no en vano incluso todas las escenas están traducidas al español, sin lo cual nos habría sido imposible seguir la trama.
Un comienzo que a quien mas y quien menos, además de ponernos en situación y coger cariño a la familia protagonista, nos recuerda muy mucho a la joya animada de Pixar UP, posteriormente su desarrollo se va volviendo algo más trillado y anodino, pues no deja de ser el caso de una investigación al más puro thriller hollywodiense, con giros incluidos en su parte final algo rebuscados.
Como conclusión decir que estamos ante una propuesta entretenida, pasable y de la cual yo sinceramente esperaba mucho menos.
5
22 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Me sabe mal pero no puedo aprobar la película a pesar de que el argumento es bueno, pues me agobia enormemente el formato elegido para la puesta en escena.

John Cho hace un papel de padre formalmente enrollado pero muy estricto de fondo y no se le ve feliz. Antes incluso de que la trama se complique, él ya está en tensión. Su ansiedad favorece un clima extraño.
5
18 de febrero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
La película empieza bien mostrando de forma realista y convincente cómo se mueve todo en esta era digital. Trámites, información, trabajo, estudio, amigos, ocio, secretos... todo a través de cualquier dispositivo con conexión a internet. Plantea eficazmente la intriga y critica el oportunismo de algunos y el sensacionalismo de los medios de comunicación. Coquetea con el drama juvenil, con los conflictos familiares y con aspectos propios de la psicología humana como la soledad y la necesidad de aceptación. Y para nada porque cae en un culebrón rebuscado con giros inesperados (inesperados de lo absurdos), con recursos facilistas como alguien que sin preguntársele empieza a hablar y a revelar detalles clave; con una resolución simplista y un final ñoño, complaciente y difícil de creer.

Una lástima porque daba para mucho más.
7
13 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La hija de 16 años de David Kim ha desaparecido y se abre una investigación policial. Horas más tarde no hay el mínimo indicio y David decide ponerse a buscar en el ordenador portátil de su hija. David rastrea las huellas digitales de la muchacha antes de que desaparezca para siempre.

Este fue un caso de éxito del cine independiente norteamericano, proyectado en el festival de Sundance en su momento. Lo notable de la película es que todo lo que vemos siempre es en una pantalla de ordenador, toda la historia está contada con «capturas» de pantalla, lo cual no es un recurso limitado: hay archivos visuales públicos y privados, mails y WhatsApp, conversaciones en Skype y hasta telediarios, pues la vieja televisión también se puede ver por internet.

Produce vértigo ver cómo nuestra vida entera queda registrada en ese espejo que rezuma una insidiosa transparencia: somos translúcidos, nada escapa a ese ojo ciego que nos mira desde el ordenador.

Y es el ordenador lo que permite al protagonista seguir la pista de su hija desaparecida. Una de las cosas buenas de la película es que no se queda en la pura novedad del formato, sino que despliega una impecable intriga que nos hace olvidar pronto que la pantalla de cine está siendo suplantada por esta otra pantalla multifunción.

Magnífica dirección de Anees Chaganty quien, junto a Sev Ohanian, escriben un guion plagado de emoción, una historia con ritmo y de igual manera un drama social: un logro del cine comercial americano de los últimos tiempos.

Un reparto a tono con la historia con actrices y actores como John Cho en el rol del orgulloso padre David; eficiente Michelle como la hija Margot; bien Sara Sohn como la madre Pamela; muy bien Debra Messing, la detective Vick; y Joseph Lee, como el hermano porreta Peter.

No es extraño que Sony haya desembolsado 5 millones de dólares por los derechos mundiales de un filme que otros imitarían con el tiempo, como hemos visto en la obra que he comentado antes. El asunto no es que Chaganty haya inventado el concepto de pantalla grande como pantalla de ordenador. El movimiento más inteligente de Chaganty fue centrar su historia en algo tan humano como la relación de un padre con su hija.

La cinta está armada a modo de rompecabezas que parece estar ocurriendo en tiempo real, lo cual crea una sensación de urgencia y, a la vez, la ilusión para el espectador de que tiene un papel activo en su resolución; cuando en realidad nos obligan a seguir un camino prefijado lleno de pistas falsas y extrañas secuencias de suspense.

En esta película, su director ha encontrado un nuevo idioma para comunicar las cosas que compartimos, así como aquellas que mantenemos ocultas a nuestros seres queridos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para