Los Ángeles al desnudo
7.7
80,289
Cine negro. Intriga
Años 50. Tres policías de Los Ángeles se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, tres agentes muy diferentes entre sí, el impetuoso Bud White (Russell Crowe), el formal Ed Exely (Guy Pearce) y el ambicioso Jack Vincennes (Kevin Spacey) se hacen cargo de la investigación del caso. (FILMAFFINITY)
11 de julio de 2019
11 de julio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué buena película es "L.A. Confidential", de ésas que me gusta recuperar cada cierto tiempo. Ahora mismo escribo este comentario escuchando su estupenda BSO orquestada por el gran Jerry Goldsmith. El director Curtis Hanson tuvo el valor de adaptar la complicada novela del endiosado escritor Ellroy, novela enorme que he tenido la posibilidad de comprar en dos tomos debido a su densidad y que resulta bastante liosa y Hanson no sólo la ha adaptado de una manera sublime sino que la ha hecho mucho más comprensible y fácil de seguir. La ambientación es de oro, la fotografía es perfecta, la música no podría ser mejor y los actores están todos que se salen, sencillamente. Hanson y Brian Helgeland, su compañero de fatigas a la hora de escribir el guión, estuvieron concentrados en este trabajo durante dos años he hicieron hasta siete borradores del mismo antes de tener la seguridad de poder presentarlo a la productora. Hanson era un fan del escritor autor de la novela, Ellroy, y en cuanto supo que la Warner Bros se había hecho con los derechos decidió luchar por ella. Quiso desde el minuto uno hacerse con los servicios de la rubia Kim Bassinger para interpretar a Lynn, la doble de Verónica Lake en la película, y la actriz lo rechazó varias veces hasta ser finalmente convencida. La Bassinger bvolvía a las pantallas por todo lo alto después de tres años en sequía y con un Oscar debajo del brazo por su magnçifica actuación como esa chica de Arizona que sólo quiere volver a su pueblo y abrir una tienda de ropas con el dinero sacado de la prostitución en Los Ángeles, la ciudad de los sueños rotos, la bella podrida. Creo que Bassinger está bella, discreta y perfecta. El director apostó también por dos actores no americanos como son el neozelandés Russell Crowe y el australiano Guy Pearce para interpretar a dos policías muy diferentes. Crowe ya había trabajado antes en USA y Hanson lo quería después de ver su actuación en la película "Romper Stomper". El neozelandés está atractivo, masculino y grandioso como ese polcía todo lealtad, bruto y violento con todo aquel que le pone una mano encima a una mujer aunque él acabe siendo el que lo haga en última instancia, leal hasta la muerte y enamorado hasta las trancas del personaje de Bassinger. La verdad es que los dos tienen una gran química en pantalla y su relación es de lo mejor de la película para mí. Para Pearce éste sería su debut en el cine americano y el australiano no estaba exento de temer no estar a la altura. Su Ed Exley va cambiando totalmente de postura durante la película. Pearce empieza como un listillo que quiere trabajar en le cuerpo policial siguiendo estrictamente las normas y, poco a poco, va viendo que éso es algo imposible en Los Ángeles. Y para rematar la faena tenemos a un grande como Kevin Spacey antes de que le acusaran de violación y se destaparan sus preferencias sexuales y desapareciera de la faz de la tierra, como Jack Vincennes, un policía de vuelta de todo, desencantado con su vida y su trabajo y que ya no recuerda, ni siquiera, por qué decidió ser poli. Como secundarios, unos elegantes James Cronwell, Danny DeVito y David Strathairn. En definitiva, una muy recomendable película.
Un saludo,
Tess
"Algunos hombres consiguen el mundo. Otros consiguen una ex-prostituta y un viaje a Arizona".
Un saludo,
Tess
"Algunos hombres consiguen el mundo. Otros consiguen una ex-prostituta y un viaje a Arizona".
7 de noviembre de 2019
7 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, lo tiene todo. Una realización muy buena, un plantel actoral de auténtico lujo (que se lo curran y hacen unas interpretaciones "chapeau"), un guión intrigante y adictivo (aunque a veces el ritmo es un poco lento), unos diálogos sobresalientes, un apartado técnico y puesta en escena maravillosos... En fin, cuesta mucho sacarle peros a esta maravilla del séptimo arte, si acaso, como comenté más atrás, algo más de fluidez en la narración, pero por decir algo. UNA MUY BUENA PELÍCULA.
1 de abril de 2020
1 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1996 cuando Curtis Hanson escribió junto a Brian Helgeland y basándose en la novela homónima de James Ellroy el guión de ‘L.A. Confidential’. Al año siguiente la dirigió con uno de los mejores repartos que hemos visto en pantalla y grande y en los Oscars de ese año fue ninguneada, a pesar de partir como favorita, por James Cameron (que se sentía el rey del mundo). Con el paso del tiempo se ha ido confirmando que no premiar esta gran joya del cine, fue un error imperdonable.
La crítica del mundo entero se rindió a esta película de cine negro, una magnífica muestra de como mezclar ingredientes de géneros dispares, tramas periodísticas, policíacas y románticas, y todas convergen en una principal que se desvela en los instantes finales.
Ambientada en los años 40 y 50, en la sede de la policía de Los Ángeles, tres agentes se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, los tres deben hacerse cargo de la investigación del caso.
Aplaudida allí por donde pasó, ‘L.A Confidential’ es esa rara excepción que Hollywood presenta muy de vez en cuando y que consigue revitalizar un género en apariencia estancado desde hace años o eclipsado por otros.
Todo esto sustentado en tres pilares principales, o mejor dicho, los tres policías protagonistas de la historia. El primero es Bud White, un rudo y animal policía con un particular sentimiento hacia las mujeres que está genialmente interpretado por esa bestia parda que es Russell Crowe. El segundo es Jack Vincennes (un estupendo frívolo amoral Kevin Spacey), el especialista en radiar sus acontecimientos al periódico local y convertirse en héroe. Y Ed Exley (un gran Guy Pearce), dispuesto a alcanzar su meta aunque tenga que pasar por encima de todos. Los tres, enfrentados entre sí, tendrán que hacerse cargo de resolver una complicada trama asesinatos con traspaso de poderes en los bajos fondos de la ciudad de Los Ángeles.
Por si fuese poco, la guinda del pastel la pone Kim Basinger, demostrando de una vez por todas sus capacidades como actriz que la valió el Oscar. Y no me olvido de los secundarios (Danny DeVito, David Strathairn, Ron Rifkin, James Cromwell) de auténtico lujo.
Acompañado por la música de Jerry Goldmisth, Hanson nos desvela poco a poco las pistas de los casos, dando igual importancia a cada uno de los tres personajes protagonistas que tendrán que hacer frente a sus defectos antes del inevitable final si no quieren perecer en el camino. Spinotti, hace gala de un exquisito ojo a la hora de fotografía convirtiendo algunas imágenes en belleza pura.
‘L.A. Confidental’ te pide a ti, espectador, que la eches un vistazo de vez en cuando y disfrutes de cine negro, de ese del bueno, con interpretaciones sobresalientes y ese toque a clásico instantáneo. Una auténtica maravilla que no os podéis perder.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
La crítica del mundo entero se rindió a esta película de cine negro, una magnífica muestra de como mezclar ingredientes de géneros dispares, tramas periodísticas, policíacas y románticas, y todas convergen en una principal que se desvela en los instantes finales.
Ambientada en los años 40 y 50, en la sede de la policía de Los Ángeles, tres agentes se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, los tres deben hacerse cargo de la investigación del caso.
Aplaudida allí por donde pasó, ‘L.A Confidential’ es esa rara excepción que Hollywood presenta muy de vez en cuando y que consigue revitalizar un género en apariencia estancado desde hace años o eclipsado por otros.
Todo esto sustentado en tres pilares principales, o mejor dicho, los tres policías protagonistas de la historia. El primero es Bud White, un rudo y animal policía con un particular sentimiento hacia las mujeres que está genialmente interpretado por esa bestia parda que es Russell Crowe. El segundo es Jack Vincennes (un estupendo frívolo amoral Kevin Spacey), el especialista en radiar sus acontecimientos al periódico local y convertirse en héroe. Y Ed Exley (un gran Guy Pearce), dispuesto a alcanzar su meta aunque tenga que pasar por encima de todos. Los tres, enfrentados entre sí, tendrán que hacerse cargo de resolver una complicada trama asesinatos con traspaso de poderes en los bajos fondos de la ciudad de Los Ángeles.
Por si fuese poco, la guinda del pastel la pone Kim Basinger, demostrando de una vez por todas sus capacidades como actriz que la valió el Oscar. Y no me olvido de los secundarios (Danny DeVito, David Strathairn, Ron Rifkin, James Cromwell) de auténtico lujo.
Acompañado por la música de Jerry Goldmisth, Hanson nos desvela poco a poco las pistas de los casos, dando igual importancia a cada uno de los tres personajes protagonistas que tendrán que hacer frente a sus defectos antes del inevitable final si no quieren perecer en el camino. Spinotti, hace gala de un exquisito ojo a la hora de fotografía convirtiendo algunas imágenes en belleza pura.
‘L.A. Confidental’ te pide a ti, espectador, que la eches un vistazo de vez en cuando y disfrutes de cine negro, de ese del bueno, con interpretaciones sobresalientes y ese toque a clásico instantáneo. Una auténtica maravilla que no os podéis perder.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
30 de mayo de 2021
30 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve que Curtis Hanson y el resto del reparto, preparó con detenimiento la película. Coño si se nota, apenas hay fallos, implementa cosas de la novela que se basa (la novela se basa en diferentes épocas) y encima te mantiene entretenido TODOS LOS MINUTOS de la cinta.
Partiendo del guión de Brian Helgeland, que es probablemente uno de los mejores que un servidor ha visto. Los personajes funcionan, sus motivaciones también (y destacan aquellos que se olvidan de la ética policial y sus ambiciones son como la del resto, ascender, mejorar y ganarse la vida).
Los aspectos técnicos son excelentes. La ambientación, los trajes, las menciones de la época (la confusión de Ed Exley con una actriz), todo es maravilloso. Te mantiene en la historia.
La historia es compleja, pero a diferencia de lo habitual (donde se intenta complicar una idea simple) aquí se ayuda al espectador a entender). Los personajes se DESARROLLAN, comienzan de una manera y conforme ocurren cosas CAMBIAN, EVOLUCIONAN y se sorprenden. Qué placer poder ver esto en una película.
Los tiroteos y escenas de acción, también están acertadas. Incluso las escenas que se alejan de la trama central (Russell Crowe ayudando a una mujer o Kevin Spacey y la revista secretitos) están filmadas elegantemente y mantienen el interés.
Y los actores están perfectos, Kim Basinger está dulce y su personaje merece la pena, Russell Crowe está inmenso como el violento Bud White (también destacar su cambio de percepción conforme la película avanza). Guy Pearce igual de potente que en Memento, Kevin Spacey en su salsa y Danny DeVito también está acertado en un rol fuera de su usual registro cómico.
Y es que cuando todo en la película funciona, te salen cosas como estas. Películas que se graban en la memoria como a Ed Exley se le grabó Rolo Tomassi (que por cierto, todo esto no está en la novela).
Sinceramente, quizás no le quiera ver errores. Pero no puedo. Creo que es una de las más brillantes películas de policías.
En otras palabras, parece una película antigua...en el buen sentido.
Partiendo del guión de Brian Helgeland, que es probablemente uno de los mejores que un servidor ha visto. Los personajes funcionan, sus motivaciones también (y destacan aquellos que se olvidan de la ética policial y sus ambiciones son como la del resto, ascender, mejorar y ganarse la vida).
Los aspectos técnicos son excelentes. La ambientación, los trajes, las menciones de la época (la confusión de Ed Exley con una actriz), todo es maravilloso. Te mantiene en la historia.
La historia es compleja, pero a diferencia de lo habitual (donde se intenta complicar una idea simple) aquí se ayuda al espectador a entender). Los personajes se DESARROLLAN, comienzan de una manera y conforme ocurren cosas CAMBIAN, EVOLUCIONAN y se sorprenden. Qué placer poder ver esto en una película.
Los tiroteos y escenas de acción, también están acertadas. Incluso las escenas que se alejan de la trama central (Russell Crowe ayudando a una mujer o Kevin Spacey y la revista secretitos) están filmadas elegantemente y mantienen el interés.
Y los actores están perfectos, Kim Basinger está dulce y su personaje merece la pena, Russell Crowe está inmenso como el violento Bud White (también destacar su cambio de percepción conforme la película avanza). Guy Pearce igual de potente que en Memento, Kevin Spacey en su salsa y Danny DeVito también está acertado en un rol fuera de su usual registro cómico.
Y es que cuando todo en la película funciona, te salen cosas como estas. Películas que se graban en la memoria como a Ed Exley se le grabó Rolo Tomassi (que por cierto, todo esto no está en la novela).
Sinceramente, quizás no le quiera ver errores. Pero no puedo. Creo que es una de las más brillantes películas de policías.
En otras palabras, parece una película antigua...en el buen sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es fantástico. Ed Exley es consciente de toda la mierda que hay dentro del departamento, Bud White se quiere dar un tiempo para estar con Basinger.
Los personajes, tienen un desarollo conforme los conflictos aparecen. Y eso, por fácil que suene, pocos lo consiguen.
Los personajes, tienen un desarollo conforme los conflictos aparecen. Y eso, por fácil que suene, pocos lo consiguen.
28 de agosto de 2021
28 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela del inconfundible James Ellroy, con música del gran Jerry Goldsmith, dirigida por el excelentísimo señor Curtis Hanson y protagonizada por unos incombustibles Kevin Spacey, Guy Pierce, Russel Crowe, Kim Basinger, James Cromwell y Danny DeVito, este film constituye toda una institución y un clasicazo contemporáneo dentro del género de cine negro.
Con un guión habil, una trama sugerente, los personajes muy oscuros y con una personalidad y psicología arrolladora, nos introducen de lleno en Los Ángeles de los años 50, una ciudad peligrosa, llena de corrupción, alcohol, prostitutas, famosos y con unos policías que andan a caballo entre lo correcto, honesto y leal , y lo despiadado, corrupto e ilegal.
Se nota que todo el equipo tiene química y saben jugar muy bien el papel que a cada uno le corresponde. Pero, a veces llegan a ser personajes tan perturbadores que te llegan a asustar de verdad.
Por eso, se merece un 10 o más de un 10.
Con un guión habil, una trama sugerente, los personajes muy oscuros y con una personalidad y psicología arrolladora, nos introducen de lleno en Los Ángeles de los años 50, una ciudad peligrosa, llena de corrupción, alcohol, prostitutas, famosos y con unos policías que andan a caballo entre lo correcto, honesto y leal , y lo despiadado, corrupto e ilegal.
Se nota que todo el equipo tiene química y saben jugar muy bien el papel que a cada uno le corresponde. Pero, a veces llegan a ser personajes tan perturbadores que te llegan a asustar de verdad.
Por eso, se merece un 10 o más de un 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here