Haz click aquí para copiar la URL

El amanecer de los muertos

Terror. Ciencia ficción Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, por si hay alguien que lea este comentario (algo que dudo), aclararé que las películas de miedo no son mis favoritas, vamos que no es un género con el que me sienta particularmente cómodo. Tengo que reconocer que soy un poco “cagoncete”, así que un film de zombis no es lo más adecuado para una persona a la que no le gustan las películas de miedo ni las excesivamente sangrientas. Así que mis comentarios sobre estas pelis son muy parciales porque la mayor parte del tiempo estoy dando vueltas por la casa o tapándome los ojos. Pese a mi reticencia, la insistencia de mi hermano y el hecho de que sea la primera película (al menos que yo conozca) del interesante aunque irregular Zack Snyder hicieron que me decidiera.
Yo pasé un mal rato viendo a este grupo de gente atrapada en un centro comercial que se las apaña como puede para sobrevivir a la epidemia zombi que asola al mundo. La película tiene un arranque muy potente, con una escena escalofriante y el final es también muy adecuado y original, como también lo es que los zombis corran que se las pelan, en vez de ser esos seres con esa movilidad tan lentísima. Así entre una cosa y otra, con los sobresaltos típicos de este tipo de producciones, se va pasando una película que nunca aburre, que mantiene la tensión y el interés hasta el último momento, también gracias a un reparto inesperado pero muy certero encabezado por Sarah Polley y Ving Rhames. Aunque no sea un experto en películas de terror, a mí esta me pareció un film digno de ver.
7
3 de noviembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Snyder debuta como director trasladando en el tiempo un clásico de terror de Romero y situándolo a principios del siglo XXI, la adaptación es asombrosa. Aunque la cinta busca también tener momentos de comedia y picantones (sangre y tías, combo indiscutible en las películas de terror) se recrea en las secuencias de acción, y ahonda un poco en el drama para hacernos ver cual es la procedencia de cada personaje, lo que ha perdido y como afronta el presente en un mundo lleno de muertos vivientes, aunque tal vez esto lo hace de una manera superficial, por lo que es complicado encontrar un poco de química con los personajes que vemos y ponernos en su piel. El ritmo es frenético, la música acompaña en todo momento, tanto en las escenas donde la tensión es notable como en las persecuciones que se producen. No llega a ser terrorífica, es mas, me reitero en que se ha buscado más recrearse en la acción y en la tensión que en asustar al espectador, lo cual no significa que la película no guste, es entretenida y divertida.
8
1 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regocijaos, frikis amantes del género zombie.
El director más friki del cine actual, Zack Snyder, dio un vuelco a varios géneros al mismo tiempo con esta película: terror, zombies y entorno apocalíptico.
Son muchas las virtudes de las que puede alardear este film.
- Factura de alto nivel. Se nota que hay un gran presupuesto, con actores decentes, efectos especiales bestiales, buena dirección, montaje, etcétera. Y eso ya es decir mucho para ser una historia de muertos vivientes. Normalmente los grandes estudios no se tomaban en serio estas producciones, pero "Resident evil" con Milla Jovovich ya había dado la campanada, y no escatimaron en gastos.
- Reinvención del género. A pesar de ser un remake, se sientan nuevos cánones para la mitología zombie. Aquí los muertos vivientes corren como atletas (algo ya visto en "28 días después", pero mucho mejor explotado aquí). Este factor influye en crear mucho más desasosiego en el espectador. También permite una mayor credibilidad de las situaciones, dentro de lo que cabe. Pues es mucho más fácil que el mundo acabe con unos zombies que corren mucho y cuyo contagio es muy rápido, que no con otros que van a paso de tortuga.
- Un principio absolutamente brutal. La rápidez con la que se llega al fin del mundo, y sin que sepamos cómo. La escena del apartamento es genial y nos hace ver que no es una película cualquiera.
Tenemos más cosas, como un gore sin miramientos, la crítica social que nunca falta, y unas agobiantes escenas cuando los zombies se vuelven hordas.
En su lado negativo, no me gusta que no expliquen por qué hay muertos vivientes. Una explicación mínima habría estado muy bien. Pero se le puede perdonar.
8
3 de mayo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:

Remake del clásico de horror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar sus vidas refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY)

Juicio:

Quizás la mejor entrega de zombies del género, uno de los mejores remakes que se han hecho y uno de los mejores debuts que se recuerdan. Con todo esto Zack Snyder llegó y triunfó con su "Amanecer de los muertos". Más enérgica, habilidosa y efectiva que ninguna de las anteriores. Ésta, "Watchmen" y "300" comprenden la cumbre del director hasta ahora.
9
31 de marzo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teóricamente Remake de la genial película de George A. Romero "Zombie". Aunque lo único que se parece a la original es el lugar donde se refugian, un centro comercial y que la ciudad acaba plagada de zombis.

Creo que ha sabido coger ideas sin llegar a rehacer la película, tengo que confesar que me esperaba otra Resident Evil para niñatos de turno pero es más parecida a 28 Días después y me alegro que se pueda ver algo interesante en el cine. El ritmo de la película me ha sorprendido, no se hace ni un momento larga. Los efectos y maquillaje espectaculares.
Para amantes del género de Terror/Gore y sobretodo amantes del género Zombie. Mi mayor preocupación era si podríamos disfrutar viendo muertes explícitas y mutilaciones, etc... pues para quien se haga la misma pregunta le tengo que pedir que vaya inmediatamente al cine a verla.

Atención a los cameos de Tom Savini y Ken Foree. Ojo tragarse todos los créditos hasta el final.

No tengo mucho más que contar yo he salido flipando del cine.

LO MEJOR: Muertes Explícitas (de las buenas) Sangre, Sangre y Sangre (por fin). Efectos brutales.
LO PEOR: No se me ocurre nada que se pudiera mejorar. Que siempre me tocan los capullos del cine al lado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para